You are on page 1of 12
MINISTERIO DE LA PRODUCCION N° 4635-2018-PRODUCEIDS-PA Lima 25 de Julio del 2018 VISTO: El expediente administrativo sancionador N° 1714-2016- PRODUCE/DGS, que contiene el Informe N° 10-000011-2015-PRODUCE/DGSF- DIS/ZONA4, Trece (13) tomas fotograficas, el Acta de Inspeccién 10- N° 000158, el Reporte de Ocurrencias 10- N° 000011, el Reporte de Pesaje N° 1962, el Informe Final de Instruccién N° 00166-2018-PRODUCE/DSF-PA-isuarez, el Informe Legal N° 05806- 2018-PRODUCE/DS-PA-jchb-vgarcia de fecha 13 de julio de 2018. CONSIDERANDO: Que, con Informe Final de Instruccién N° 00166-2018-PRODUCE/DSF-PA- isuarez, la Direccién de Supervision y Fiscalizacién - PA, en su calidad de érgano instructor de los Procedimientos Administrativos Sancionadores, luego de la evaluacién de los medios probatorios ha recomendado en el presente caso SANCIONAR a la EMPRESA DE LOS PRODUCTOS DEL MAR E.LRLL., con R.U.C. N° 20115829239, toda vez que habria incurrido en la infraccién prevista en el numeral 43) del articulo 134° del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por el Decreto Supremo N° 012-2001-PE, modificado por el Decreto Supremo N° 015-2007- PRODUCE. El referido Informe fue notificado mediante la cédula de notificacién de Informe Final de Instruccién N° 1686-2018-PRODUCEIDS-PA, recibida el dia 26 de febrero de 2018; Que, mediante operativo de control llevado a cabo por inspectores acreditados por el Ministerio de la Producci6n, siendo las 17:50 horas del dia 22 de octubre de 2015, en la localidad de Ilo, se realizé la inspeccién inopinada dentro de las instalaciones de la Planta de Procesamiento Pesquero para la Produccién de Congelado de la EMPRESA DE LOS PRODUCTOS DEL MAR E.I.R.L., ubicada en la Caleta Cata Cata Km. 4.5, distrito y provincia de Ilo y departamento de Moquegua; donde realizaron la medicién de 4 tineles de congelamiento y 4 congeladores de placas, aplicando la formula establecida en la Resolucién Directoral N° 219-2002- PRODUCE/DNEPP se determiné una capacidad instalada de su planta de 39.154 tdia de congelamiento, excediendo su capacidad instalada autorizada (5 t/d); hecho por el cual se procedid a levantar el Reporte de Ocurrencias 10- N° 000011 (Folio N° 6) por la presunta comisién de la infraccién tipificada en el numeral 43) del articulo 134° del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por el Decreto Supremo N° 012- 2001-PE, modificado por el Decreto Supremo N° 015-2007-PRODUCE; Que, el Organo Instructor después de haber evaluado el presunto hecho infractor detallado en el pérrafo anterior, inicié el Procedimiento Administrativo Sancionador mediante la Cédula de Imputacion de Cargos N° 6878-2017- PRODUCEIDSF-PA, recibida el dia 6 de noviembre de 2017 (Folio N° 29) notificando a la EMPRESA DE LOS PRODUCTOS DEL MAR EuR.L. (en lo sucesivo, la administrada) la presunta comisién de la infraccién tipificada en el numeral 43) del atticulo 134° del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por el Decreto Supremo N° 012-2001-PE modificado por el Decreto Supremo N° 015-2007- PRODUCE, otorgandosele el plazo de cinco (5) dias habiles para que presente sus descargos; Que, la administrada no ha presentado descargo alguno en la etapa instructiva; Que, con Memorando N° 000471-2018-PRODUCE/DSF-PA de fecha 20 de febrero de 2018 (Folio N° 35), la Direccién de Supervisién y Fiscalizacién ~ PA remitio ala Direccién de Sanciones ~ PA, el presente procedimiento sancionador, a efectos de que se notifique el Informe Final de Instruccién de conformidad con el numeral 5) del articulo 253° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrative General N° 27444, aprobado por el Decreto Supremo N° 006-2017-JUS (en adelante, TUO de la Ley N° 27444); Que, mediante Cédula de Notificacion N° 1686-2018-PRODUCE/DS-PA, recibida con fecha 26 de febrero de 2018 (Folio N° 37), se notificé a la administrada el Informe Final de Instruccién N° 00166-2018-PRODUCE/DSF-PA-isuarez, otorgandole el plazo de cinco (05) dias a efectos que realice los alegatos correspondientes; Que, hasta la fecha, la administrada no ha presentado sus alegatos finales contra el Informe Final de Instruccién, sefialado precedentemente; Que, de acuerdo al Principio del Debido Procedimiento establecido en el numeral 2) del articulo 246° y el numeral 1) del articulo 252° del TUO de la Ley \N° 27444, en aquellos procedimientos en que la Administracién Publica ejerza la potestad sancionadora de! Estado, debe diferenciarse en su estructura entre la ‘autoridad que conduce la fase instructora y la que conduce la fase sancionadora; Que, asimismo, los numerales 1) y 2) del articulo 253° del TUO de la Ley N° 27444 establecen que el procedimiento sancionador se inicia siempre de oficio, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, peticién motivada de otros érganos 0 entidades 0 por denuncia; y, que con anterioridad a la iniciacion formal del procedimiento se podran realizar actuaciones previas de investigacién, averiguacién e inspeccién con el objeto de determinar con caracter preliminar si concurren circunstancias que justifiquen su iniciacion; Que, en ese orden de ideas, mediante el literal |) del articulo 87° del Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de la Produccién, aprobado por el Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE, se establecié como una de las funciones de la Direccién de Supervision y Fiscalizacién ~ PA, el conducir la etapa de instruccién del Procedimiento Administrativo Sancionador, Que, de otro lado el literal b) del articulo 89° del Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de la Produccién, aprobado por el Decreto Supremo N° 002- 2017-PRODUCE, preciso que la Direccién de Sanciones — PA, resuelve en primera instancia el Procedimiento Administrativo Sancionador, MINISTERIO DE LA PRODUCCION UAL N° 4635-2018-PRODUCE/DS-PA Lima 25 de Julio det 2018 Que, mediante el Decreto Supremo N° 012-2001-PE se aprobé el Reglamento de la Ley General de Pesca, a través del cual el Ministerio de Pesqueria (ahora Ministerio de la Produccién), por intermedio de la Direccién General de ‘Supervisién, Fiscalizacién y Sancién, asi como de las dependencias regionales de pesqueria y otros organismos a los que se delegue dicha facultad, llevara a cabo el seguimiento, control y vigilancia de las actividades pesqueras, para cuyo efecto iplementaré los mecanismos necesarios para el estricto cumplimiento de las obligaciones asumidas por los usuarios; Que, es oportuno precisar que si bien se ha emitido el Decreto Supremo I" 017-2017-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de Fiscalizacién y Sancién de las Actividades Pesqueras y Acuicolas (en adelante, RFSAPA); se debe tener en **consideracién que de conformidad con el principio de irretroactividad, contemplado en el numeral 5 del articulo 246° del TUO de la Ley N° 27444, el presente procedimiento ‘se regira por lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por el Decreto Supremo N° 012-2001-PE, el TUO del RISPAC, y las modificatorias de tales normas, salvo que favorecieren al administrado; Que, el articulo 77° de la Ley General de Pesca, promulgada por el Decreto Ley N° 25977, establece que: “Constituye infraccién toda accion u omision que contravenga o incumpla alguna de las normas contenidas en la presente Ley, SU Reglamento o demas disposiciones sobre la materia”, Que, el numeral 43) del articulo 134° del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE, adicionado por Decreto Supremo N° 015-2007-PRODUCE ahora, numeral 64)-, establece como infraccién )\ “Construir o instalar plantas de procesamiento de recurso o productos | hidrobiolégicos para consumo humano directo o indirecto, asi como trasladar 0 incrementar la capacidad instalada sin la correspondiente autorizacion” '; or apr, ipo ntact no num 43) el arte 14" Reavers dea ey Gener de Peace ciclo tc Sana WSIS auonee cncipune, Su Res spun hese eats aa ce eee rece cc eee nears a sau bee core 1 poe acts su Contobontts atten an ele Deas 0 seal send a A> Trl rcitete criata Siate pes cate seer sr etme seed Que, el articulo 5° del Texto Unico Ordenado del Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuicolas, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2011- PRODUCE, establece que: “El inspector acreditado por el Ministerio de la Produccién o por las Direcciones Regionales de Produccién tiene la calidad de fiscalizador, estando facultado para realizar labores de inspeccién y vigilancia de los recursos hidrobiolégicos en las actividades pesqueras y acuicolas, en todo lugar donde éstas se desarrollen, entre ellas, zonas de pesca, puntos de desembarque, embarcaciones pesqueras, establecimientos industriales (...)"; Que, asimismo, la citada norma sefiala: “(...) Durante los actos de inspeccién, el inspector fiscalizador desarrolla funciones estrictamente técnicas, estando facultado para: a) Practicar inspecciones cculares para verificar las condiciones en que se desarrollan las actividades pesqueras y acuicolas, asi como las actividades vinculadas directa o indirectamente a las mismas. b) Realizar medici6n, pesaje muestreo y otras pruebas que se consideren pertinentes para efectos del cumplimiento de sus funciones. ¢) Levantar Reportes de Ocurrencias, Partes de Muestreo, actas de inspeccién, actas de decomiso, actas de donacién, actas de entrega — recepcion de decomisos, actas de devolucién de recursos al medio natural, actas de remocién de precintos de seguridad y otras necesarias para el desarrollo de la diligencia de inspeccién. d) Efectuar notificaciones. e) Proceder al decomiso de los recursos hidrobiolégices ilicitamente obtenidos, en los casos previstos en el presente reglamento. f) El ejercicio de las demas funciones establecidas en el presente Reglamento, asi como otras que sean establecidas por resolucién ministerial’. Que, se ha imputado a la EMPRESA DE LOS PRODUCTOS DEL MAR E.LR.L,, la presunta comision de la infracci6n contenida en el numeral 43) del articulo 434° del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 042-2001-PE, modificado por el Decreto Supremo N° 015-2007-PRODUCE, toda vez que habria incrementado la capacidad instalada de su establecimiento industrial destinado al procesamiento de productos hidrobiolégicos sin la correspondiente autorizaci6n; Que, en este punto corresponde determinar si los hechos detallados anteriormente se encuentran incluidos en el supuesto de hecho tipificado como infracci6n en el numeral 43) del articulo 134° del Reglamento de la Ley General de Instalada [de la plantas de procesamiento de recurso 0 productos hidrobiolégices) sin la correspondiente ‘autorizaci6n’” MINISTERIO DE LA PRODUCCION NN? 4635-2018-PRODUCE/DS-PA Lima 25 de Julio del 2018 Pesca, asi como, constatar la existencia de responsabilidad administrativa de la administrada, de ser el caso; Que, se advierte que el tipo infractor contenido en el referido numeral describe la siguiente conducta como infractora: incrementar la capacidad instalada de su establecimiento industrial pesquero sin la correspondiente autorizacion (...). En ese sentido, para incurrir en una infraccién de este tipo, es necesario que el administrado ostente el dominio de una planta -en este caso, de congelado-; y que Posteriormente, incremente la capacidad instalada de dicha planta reciba sin la autorizacién correspondiente; Que, mediante la Resolucién Ministerial N° 353-96-PE, de fecha 28 de junio de 1996, se otorgé a favor de la EMPRESA DE LOS PRODUCTOS DEL MAR E.L.R.L. licencia de operacién de la planta de congelado de productos hidrobiolégicos, con una capacidad de 5 tidia. Asi, ha quedado verificada la concurrencia del primer requisito 0 elemento constitutivo de la infraccién; Que, no obstante ello, el hecho de ostentar la licencia de operaciones de una planta no constituye en si mismo una infraccién, es necesaria la verificacién de la concurrencia del segundo elemento; en ese sentido, el Reporte de Ocurrencias que ‘obra en el expediente ha dejado constancia de que se realizaron las mediciones dentro de Ia planta utiizando la formula establecida en la Resolucién Directoral N° 219-2002-PRODUCE/DNEPP, verificando que los cuatro (4) tUneles de congelamiento y cuatro (4) congeladores de placas presentaban las siguientes capacidades: en cada tune! ingresan 5 carros y cada carro tiene 10 superficies 0 niveles, y cada nivel contiene 4 bandejas (un total de 40 bandejas), y cada bandeja contiene 10 kg., de recurso hidrobiolégico, con un bach de 16 horas; asimismo, cada congelador de placa contiene 11 niveles y cada nivel contiene 18 bandejas (total de 198 bandejas) y cada bandeja contiene 10 kg., de recurso hidrobiolégico con tiempo de bach de 7 horas; todo lo cual, sumado, hace un total de capacidad de planta de 39.154 Ud; superando en 34.154 t/d la capacidad instalada autorizada mediante la Resolucién Ministerial N° 353-96-PE, fijada en 5 td; verificandose de esa manera que la administrada incrementé la capacidad instalada de su establecimiento industrial pesquero sin contar ‘con autorizacién; es decir, desplego la conducta establecida dentro en el tipo infractor, Que, en virtud a lo expuesto, el articulo 54” del Reglamento de la Ley General de Pesca, sefiala que resulta indispensable solicitar autorizacion para incrementar la capacidad instalada de una planta que ya cuenta con licencia de operaciones, esto debido a que la capacidad que se ha determinado es resultado de la verificacion ambiental relativa a los niveles de produccién de la planta, asi como de lo concluido en el Informe Técnico que concluya que dicha planta cuenta con los elementos necesarios para tener una capacidad instalada determinada; Que, por lo tanto, la Administracién ha cumplido con el mandato legal de la carga de la prueba establecido en el articulo 171° del TUO de la LPAG?, toda vez que se ha demostrado que la administrada ha incrementado la capacidad instalada de su planta de congelado sin la autorizacion correspondiente del Ministerio de la Produccién; Que, de acuerdo a lo expuesto, y, habiéndose verificado la comisién del hecho infractor por parte de la EMPRESA DE LOS PRODUCTOS DEL MAR E.I.R.L., se debe de realizar el analisis de culpabilidad establecido en el numeral 10) del articulo 246° del TUO de la LPAG, toda vez que los procedimientos administrativos sancionadores iniciados por el Ministerio de la Produccién, no albergan la responsabilidad objetiva; Que, al respecto, el tratadista ALEJANDRO NIETO, sefiala que: “(...) acta con culpa o imprudencia (0 negligencia) el que realiza un hecho tipicamente antijuridico, no intencionadamente sino por haber infringido un deber de cuidado que personalmente le era exigible y cuyo resultado debla haber previsto (...)", por lo que “(..) la culpa consiste, en definitiva, en no haber previsto lo que debia preverse y en no haber evitado lo que debia evitarse” Que, del mismo modo, la profesora DE PALMA DEL TESO, precisa que: “el grado de diligencia que se impone desde el Derecho Administrative Sancionador estar en funcion de diversas circunstancias: a) el tipo de actividad, pues ha de ser superior la diligencia exigible a quien desarrolla actividades peligrosas; b) actividades deben ser desarrolladas por profesionales en la materia; c) actividades que requieren previa autorizacion administrativa’, y que “acta de forma culposa o imprudente la persona que, al desatender un deber legal de ouidado, no se ‘comporta con la diligencia que le es exigible y realiza (de forma no dolosa_o intencionada) la conducta tipificada como infraccién, siendo tal hecho previsible y evitable. Por tanto, la culpa o imprudencia supone la inobservancia de la diligencia exigible. La infraccién de una norma de cuidado mediante un actuar negligente, de cuidado, imprevisor, que lleva a la persona a realizar una conducta constitutiva de infraccién. En 2 Articulo 171.-Carga de a prueba 171-1 La carga de la prueba 8 rige pore! principio de impulso de ofco establecio en la presente Ley 1712 Comesponde a los adminisrados aportar pruebas mediante la presentacion de dacumentes © informes, proponer persis, testimonies, inspecciones y dems dligencias permiidas,o aducir alegaciones. Alejandro Nieto. El Derecho Administrative Sancionador. (Madrid: Tecnos, 2012). pég. 382, MINISTERIO DE LA PRODUCCION <= Le AIPA DEL N° 4635-2018-PRODUCEIDS-PA ima 25 de Julio del 2018 consecuencia, estamos ante una infraccién administrativa negligente cuando la conducta tipica debida ha sido debido a la falta de diligencia exigible o a la vulneracién de la norma de cuidado"*; Que, se entiende por dolo a la conciencia y la voluntad de quien acta sabiendo lo que hace, y quiere hacerlo. Es decir, deben concurrir dos elementos diferenciados: elemento cognoscitivo, el conocimiento de los hechos; y el elemento volitive, 0 sea, el sujeto conoce los hechos y quiere realizarlos, asume y acepta la accién prohibida que emprende, Que, por otro lado, la culpa o imprudencia se define como un quebrantamiento © vulneracién del deber objetivo de cuidado; en ese sentido, hay dos tipos de culpa, la culpa o imprudencia grave, que se presenta cuando se vulnera la norma de cuidado, la atencién, la exigencia exigible a un hombre poco atento, negligente, poco cuidadoso; y por oto lado, la culpa leve, que se da cuando se vulnera la prudencia, la diligencia ordinaria que desplegaria una persona promedio; Que, en ese sentido, la atribucién de dolo o culpa a la conducta de la administrada corresponde a un juicio de valor de los hechos comprobados, el cual se realiza al momento de determinar la responsabilidad administrativa, es decir, durante la resolucién de la controversia; Que, en el caso de las empresas que desarrollan las actividades de extraccién, transporte, comercializacion y procesamiento de recursos hidrobiolégicos, se espera que estas actlen en cumplimiento de la normativa que rige el sector pesquero, ya que esta impone un deber de diligencia ordinario a todos los actores del sector, con la finalidad de realizar un aprovechamiento racional de los recursos hidrobiolégicos, garantizando la preservacién de las especies; + Angeles de Palma del Teso. EI principio de culpabilidad en ef Derecho Administrative Sancionador. (Madd: ‘Tecnos, 1996), pag. 35, Que, dentro de los deberes contemplados dentro del marco normativo pesquero, se encuentra la obligacién de solicitar autorizacién para ampliar la capacidad instalada de cada planta, deber conocido por las empresas del sector, Que, de esa manera, la diligencia promedio de cualquier persona natural 0 juridica que desarrolla las actividades de extraccién, transporte, comercializacién y procesamiento de recursos hidrobiolégicos es dar plena observancia a la normativa pesquera, dentro de la cual se encuentra la obligacién citada en el parrafo anterior; Que, en el presente extremo, se advierte que la administrada al ampliar la capacidad instalada de su planta de congelado, actus sin la diligencia debida toda vez que tenia la obligacién de solicitar de manera previa la autorizacion del Ministerio de la Produccién, lo cual constituye una condicién necesaria para que pueda realizar su actividad de comercializacién en virtud de las normas mencionadas anteriormente. En ese sentido, en el presente caso, se ha acreditado que la administrada ha actuado sin la diligencia necesaria; Que, en dicha medida, de la evaluacién de los medios probatorios y de lo mencionado precedentemente, se encuentra acreditada_ la _ responsabilidad administrativa de la EMPRESA DE LOS PRODUCTOS DEL MAR E.LR.L., al haber incrementado su capacidad instalada sin la autorizacién correspondiente del Ministerio de la Produccién, el dia 22 de octubre de 2015, incurriendo en la comisién de la infraccién tipificada en numeral 43) del articulo 134° del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por el Decreto Supremo N° 012-2001-PE, y modificado por el Decreto Supremo N° 015-2007-PRODUCE; tee D 43 Que, en consecuencia, habiéndose acreditado la comisién de la infraccién “CEE consistente en incrementar la capacidad instalada de su planta sin el permiso de * la autoridad competente por parte de la administrada, se deberia proceder a aplicar ia sancion establecida en la determinacion sexta del cédigo 43 del Cuadro de ‘Sanciones anexo al TUO del RISPAC, aprobado por el Decreto Supremo N° 019-2011- PRODUCE®, que establece como sancién una MULTA igual a (total de la capacidad instalada x § UIT) expresada en UIT, asi como la PARALIZACION de las actividades de procesamiento hasta su regularizacién, tal y como se establece en el siguiente cuadro: SANCION POR INCREMENTAR LA CAPACIDAD INSTALADA DE SU PLANTA SIN EL PERMISO DE LA AUTORIDAD COMPETENTE D.S._N°.019-2011- PRODUCE Calculo de la Multa Multa Paralizacion De las actividades (total de la capacidad de procesamiento Determinacion sexta | instalada x6 UIT), en UIT | 198.77 UIT del Cédigo 43, hasta su SSX regularizacion Que, sin embargo, se debe tener en consideracién que el RFSAPA, ha sefialado en su Unica Disposicién Complementaria Transitoria que: & Norma que se encantraba vigente al momento dela imputacion dea infraccin, MINISTERIO DE LA PRODUCCION N° 4635-2018-PRODUCEI/DS-PA Lima 25 de Julio del 2018 “Los procedimientos administrativos sancionadores en tramite se rigen por la normatividad vigente al momento de la comisi6n de la infraccién, salvo que la norma posterior sea mas beneficiosa para el administrado. En este ultimo caso, la retroactividad benigna es aplicada en primera o segunda instancia administrativa sancionadora, cuando correspond. (...)”. Que, en ese contexto, interpretando dicho articulo de manera conjunta con el Principio de Irretroactividad establecido en el numeral 5) del articulo 246° del TUO de la Ley N° 27444, corresponde realizar en el presente caso la respectiva ponderacion de sanciones a efectos de determinar si la sancién en mencién es mas gravosa que la sancién que se aplicaria al amparo del RFSAPA; Que, en razén de ello, el numeral 43) del articulo 134° del Reglamento de la Ley General de Pesca, vigente al momento de ocurridos los hechos materia del presente procedimiento, se encuentra actualmente contenido en el numeral 64) del articulo 134° del Reglamento de la Ley General de Pesca, modificado por el Decreto ‘Supremo N° 017-2017-PRODUCE®, cuyas sanciones se encuentran estipuladas en el Cédigo 64 del Cuadro de Sanciones anexo al RFSAPA y contempla la sancién de MULTA, la cual se calcula conforme al articulo 35° del RFSAPA y a la Resolucién Ministerial N° 591-2017-PRODUCE”. En ese sentido, tenemos que en el presente caso no se aplicaria la sancién de PARALIZACION de las actividades de procesamiento; y, la sancién de MULTA se calcula de la siguiente manera: | a * DECRETO SUPREMO Ww 012200%-PE, REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE PESCA Articule 134 Constiuyeninacciones adminisvatvas en as actividades pesqueres yacuicolas las siguientes: 64, Conn instaarpartae de procecamianta de recurs 0 products Nrobistgios para consumo humana deco © indreto, asi como rasladaro Incromerta Ia capacida nstelad sin fa correspondiente autorizac 7 Pormedio de esta noma se aprob los componeros dels Variables“ de formula para el cic dele sancion de muta extablocés on of Rglamento de Fkeatzacn y Sancon do as Acticados Pesquorsey AcueSas,aprosado po el Decrelo Supreme N"017-2017-PRODUCE y sis valotes corespondienes, i CALCULO DE LA MULTA DS N° 017-2017-PRODUCE RM N° 591-2017-PRODUCE Mey ura rereeeoa on B: Beneficio llicito Si: Coeficiente de B: Beneficio llicito Sostenibilidad Marginal del Sector ween *<(" |p: Probabiidad de S*factor'a [~ Factor: Factor del deteccién recurso y producto Fi Factores agravantes y : Cantidad del atenuantes recurso comprometido REEMPLAZANDO LAS FORMULAS EN MENCION SE OBTIENE COMO FORMULA DE LA SANCION sé 0.28 Factor del producto: ® 173 M = S"factor*Q/P x (1 + F) Q 7.04772=39.154 is"1"0.18 Pat 060 Ft = ME 0.28°1,73°7.04772 0.60 *(1+0%) MULTA = 5.69 UIT Que, por tanto, tomando en cuenta que la aplicacién del RFSAPA resulta mas beneficioso para la administrada pues contempla Unicamente la sancién de multa; por lo que corresponde aplicar la sancién de MULTA equivalente a 6.69 UIT; en concordancia con lo dispuesto en el articulo 35° del RFSAPA y la Resolucién Ministerial N° 591-2017-PRODUCE, asi como el Principio de Retroactividad Benigna como excepcién del Principio de Irretroactividad estipulado en el numeral 5) del TUO. de la Ley N° 27444; En mérito a lo dispuesto en el articulo 81° del Decreto Ley N° 25977, Ley General de Pesca, en concordancia con lo dispuesto en el Decreto Legislative N° 1047, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de la Producci6n, el Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE, Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de la Produccién; y, demas normas conexas, corresponde a la Direccion de Sanciones (DS-PA) resolver en primera instancia el procedimiento administrativo sancionador. SE RESUELVE: ARTICULO 1°.. SANCIONAR a la EMPRESA DE LOS PRODUCTOS DEL MAR E.L.R.L., con R.U.C. N? 20115829239, propietaria de la Planta de Procesamiento Pesquero para la Produccién de Congelado ubicada en la Caleta Cata Cata Km. 4.5, distrito y provincia de Ilo y departamento de Moquegua, por haber incurrido en la infraccién prevista en numeral 43) del articulo 134° del Reglamento de la Ley General * el coefcente de sostnilliad margral del sector (S) en fui 4 la actividad desaoada por la Panta de Producisn de feegolado de propiedad dela EMPRESA DE LOS PRODUCTOS DEL MAR ERI, desicco a I acivided de produosin 6 angolado, ve 628, conormo a is Resolve Mlntena N° 501-2017-PRODUCE. + Erfactor dal procuctocongaisdo elaeerado ona Plata de la adresses 1.73 ys encuerra seria on el quit para dl rab) dt Arex Ide is Resclucentanstral N”391-2017-PRODUCEE. © Gonforme i Hea) del Anexo deta Rasoliiin Mise W"691-2017-PRODUCE, la canted de producto comprometgo (2) porno caso de pania do congelsdo, ste cebe oe alsioss al remoco de capacdas maida, mumpledndose los squertes (alors: Capac inetalada (09 184 ¥) “Aus (“alpha (01) = 09 De sewers a eral 6) ce: Anexo 1 e fe Resolucen Mineral HS (®) para Planta de Procesamiento de Consumo Humaro Drecto es 0.80 De confermied con los arlclos 43° y 44" él Decreto Supremo N° 017-2017-PRODUCE, que aprusbe el Regamento de Flctenony Sana ds Atos Penney Aaa, no ovr cao o coreiorde aa ocr graves alguna. 2017-PRODUCE, la variable de probeiidad de detecin, 10 MINISTERIO DE LA PRODUCCION 0A Dey eA DEL Pvclction Pimolrad N° 4635-2018-PRODUCE/DS-PA Lima 25 de Julio del 2018 de Pesca aprobado por el Decreto Supremo N° 012-2001-PE, modificado por el Decreto Supremo N° 015-2007-PRODUCE, al haber incrementado su capacidad instalada sin la autorizacién correspondiente del Ministerio de la Produccién, el dia 22 de octubre de 2015, con: MULTA 5.69 UIT (CINCO CON SESENTA Y NUEVE CENTESIMAS DE UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA) ARTICULO 2°.- CONSIDERAR para los fines de determinar el monto de la multa, la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) que esté vigente al momento de hacerse efectivo el pago de la misma, conforme lo estipulado en el numeral 137.1 del articulo 137° del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE. ARTICULO 3°- ABONAR el importe de la multa impuesta a favor del MINISTERIO DE LA PRODUCCION en la Cuenta Corriente N° 0-000-296252 del Banco de la Nacién, debiendo acreditar el correspondiente depésito mediante la presentacion de una comunicacién escrita dirigida a la Oficina General de Administracién, adjuntando el voucher de depésito bancario que le entregue el Banco de la Nacién, documento que debe ser presentado en la Oficina General de Atencién al Ciudadano del Ministerio de la Produccién. Si dentro de los quince (15) dias habiles » siguientes a la fecha de publicada o notificada la presente Resolucién, no se recibiera la confirmacién del depésito realizado y de no existir impugnacién a la presente, se procedera a iniciar el correspondiente procedimiento de cobranza coactiva. ARTICULO 4°.- COMUNICAR la presente Resolucién a las dependencias correspondientes, PUBLICAR la misma en el portal del MINISTERIO DE LA PRODUCCION (vowsspcoduce.gob.pe) y NOTIFICAR conforme a Ley. Directora de Sanciones - PA u

You might also like