You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS


BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS

“BIOLOGIA CELULAR”

TRABAJO
Presenta:
MARCO ANTONIO RUIZ GONZALEZ

Maestra:
DOC. RODRIGUEZ BAEZA, MARCELA MARIA J

Guadalajara, Jalisco Enero, 2020


LA CÉLULA
1.Realiza un resumen breve sobre la importancia de la célula de
los vídeos que viste incluyendo las diferencias que hay entre
células eucariotas y procariotas en un cuadro comparativo
(insertar imágenes).
La célula es la unidad básica, vital y funcional de todos los seres vivos.
Aunque no existen cálculos y/o datos certeros en cuanto a la cantidad
de células en nuestro cuerpo. Se estima que hay aproximadamente
entre 50 y 100 billones. Entre estas, aproximadamente hay 200
diferentes células que se encargan de funciones distintas.
Las células son importantes en los seres vivos, porque a partir de una
de ellas se inicia la vida y en conjunto son parte importante para el
origen, crecimiento y desarrollo de todas las formas de vida en la tierra.
Las células son el inicio de la vida, teniendo reacciones metabólicas
que en forma ordenada y coordinada realizan las actividades
metabólicas los seres vivos, asimismo al multiplicarse las células los
organismos crecen.
Dada su importancia como constituyente de cada uno de los
organismos que nos rodean, la célula se ha convertido en el centro de
los esfuerzos de los investigadores dedicados a analizar aspectos tan
variados como su fisiología, su estructura, los organelos que la
constituyen y las interacciones entre células o entre la célula y su medio
ambiente. Al mismo tiempo, al comprender su funcionamiento,
podremos entender y prevenir padecimientos como el cáncer o la
enfermedad de Alzheimer; plantear alternativas terapéuticas para
mejorar los procesos de reparación de tejidos y órganos; o bien,
combatir organismos que provocan serios trastornos como ocurre con
la bacteria o virus.
En todos estos aspectos previamente mencionados radica la
importancia de la célula por lo tanto es posible concluir que el papel de
las células en la constitución de la vida es esencial.
CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PROCARIONTES Y EUCARIONTES
CARACTERÍSTICAS LAS CÉLULAS PROCARIONTES LAS CÉLULAS EUCARIONTES
Definición Célula sin núcleo definido, su Célula con un numero definido
material genético se encuentra por una membrana que contiene
disperso en el citoplasma. el material genético.
Origen Data de hace 3500 millones de Hace 1500 millones de años .se
años. Creyéndose que fueron las origino de los cambios que realizo
primeras células vivas. la célula procariota.
Tamaño de las células 1 a 5 micras. 10 a 100 micras.
Organización Organismos unicelulares. Organismos pluricelulares.
División celular Directa, principalmente por fisión Por mitosis y meiosis. Presenta
binaria. No hay huso mitótico ni huso mitótico, o alguna forma de
microtúbulos. ordenación de microtúbulos.
Organismos Bacterias, arqueobacterias. Protistas, hongos, plantas y
animales.
Superficie celular Membrana y pared celular. En Membrana celular. En algunas,
algunas, capsulas gelatinosas. pared celular.
Citoplasma Carece de citoesqueleto. Con citoesqueleto.
Organelos Solo ribosomas Ribosomas, mitocondrias,
vacuolas, cloroplastos, lisosomas,
aparato de Golgi y otros más.
ADN Un solo cromosoma circular y Cromosomas en forma lineal,
desnudo, es decir, sin proteínas. combinados con proteínas.
Núcleo Ausente Presente
Características -Pueden sobrevivir a temperaturas -Pueden tener pared celular o
secundarias extremas. recubrimiento externo de
protoplasma.
2.Responder a la pregunta ¿Para qué crees que te sirva a ti, la
materia de Biología Celular en la profesión que estas estudiando y
en tu área de interés en específico?

En mi opinión la biología celular tiene múltiples aplicaciones en mi


área de estudio, debido a que gracias a ella se ha mejorado
sustancialmente la producción y distribución de alimentos para el
consumo humano. Con ello podemos deducir que esta ciencia influye
en varios sectores agropecuarias debido que toca temas tan
fundamentales en su campo. Como, por ejemplo:
El desarrollo de los fertilizantes orgánicos que hacen al suelo fértil sin
hacer ninguna contaminación ambiental, los cuales se han ido
convirtiendo en una necesidad en épocas mas recientes debido a la
exposición tan alta a químicos que tuvo el suelo en décadas
anteriores.
Al igual la biología celular estudia los diferentes animales como la
lombriz de tierra y los microorganismos (como las bacterias
nitrificantes) que hacen al suelo fértil y aumentan la producción de
cultivos. El cual es un tema que en lo particular me interesa
demasiado a causa del rendimiento tan optimo que tiene la
lombricultura en la agricultura, hoy en día no se ha explotado el
máximo potencial que esta podría llegar a tener a causa del
desconocimiento que se tiene con respecto a la vermicultura que
básicamente es una técnica para la transformación de los residuos
sólidos orgánicos por medio de la acción combinada de lombrices y
microorganismos. Esta técnica permite aprovechar y transformar
prácticamente todos los residuos sólidos orgánicos derivados de las
actividades agrícolas, ganaderas, agroindustriales y urbanas,
obteniéndose abono orgánico conocido con el nombre de humus de
lombriz, vermicompost, lombricompost o lumbrihumus, además de
proteína animal (lombrices) mediante la cría intensiva de lombriz de
tierra.
Otra de las grandes aplicaciones primordiales de la biología en la
agricultura es el control de plagas. El conocimiento biológico ha
desarrollado un método para suprimir o controlar la población de
insectos indeseables, de otros animales o de plantas.
También la biología ayuda a entender de qué manera los cambios
climáticos afectan a los cultivos ya que la temperatura es un factor
muy importante y se debe de suscitar de la manera más óptima para la
que la germinación, el crecimiento y la reproducción de la planta se
den de la mejor manera. Estas temperaturas óptimas deben ocurrir en
ciertos momentos del ciclo de vida de la planta; de otro modo, el
crecimiento y desarrollo de la planta pueden verse afectados.
Considero que con todo lo antes mencionado se puede denotar o es
muy evidente la importancia y la relación tan estrecha que puede
llegar a tener la biología celular con mi área especifica de estudio por
ello es importante comprender los términos que se manejaran en la
materia ya que así se lograra un mayor aprendizaje, un conocimiento
más amplio y una explicación del porque ocurre cada cosa. Al igual
que se facilitarán posibles materias que tengan relación con la biología
celular.

BIBLIOGRAFIA

http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/1/8039

https://www.monografias.com/docs/Importancia-de-las-celulas-en-la-vida-PKHYZGPJ8U2Z

https://prezi.com/rjxz5cdfycpx/la-celula-y-su-importancia-para-los-seres-vivos/

https://www.youtube.com/watch?v=bXVAc38JXYM

https://www.youtube.com/watch?v=9PUTKcmxJMw

https://www.diferenciador.com/celula-eucariota-y-celula-procariota/

https://cuadrocomparativo.org/cuadros-comparativos-entre-celulas-procariotas-y-eucariotas/

https://www.lifeder.com/aplicaciones-biologia-agricultura/

You might also like