You are on page 1of 3

Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL: 220601051


Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)
Controlar condiciones de higiene industrial de acuerdo con
normativa de seguridad y salud en el trabajo Versión NSCL 1

Proyecto Definitivo Avalado Aprobado


Fecha de Revisión
Estado Producto
(dd/mm/aa): 31/12/2021
X
Fecha de Aprobación Consejo Directivo No. Acta de Aprobacion
Nacional (dd/mm/aa)
23/02/2017 CDNS 1543

Mesa Sectorial Extensión de Gestión de Procesos Productivos Código Mesa 20601

Regional (Seleccionar en lista)


Vigencia hasta el DISTRITO_CAPITAL
Centro de Formación Centro de Gestión

31/12/2021
(Seleccionar en lista) Industrial

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


(Diagrama Mapa Funcional)

Conducir al Controlar
Dirigir el sistema cumplimiento de condiciones de
Desarrollar el sistema productivo de programas de higiene industrial
Gestionar sistemas productivos de
productivo según acuerdo a acuerdo con de acuerdo con
acuerdo con la normativa
estándares técnicos requerimientos procedimientos normativa de
técnicos técnicos y seguridad y salud
normativa en el trabajo

Términos Técnicos Utilizados


Términos Definición

Documento técnico Escrito cuya información estandariza y recomienda metodologías de seguridad.

Actividades Clave
Criterios de desempeño específicos
Las acciones fundamentales que se desarrollan Consecutivo
Los resultados esenciales de la actividad son:
para cumplir con la función son:

1.1 La revisión de condiciones de higiene está acorde con protocolo y técnicas de medición

1.2. La revisión de morbilidad sentida está acorde con el agente contaminante y documento técnico

1 Evaluar agentes contaminantes 1.3. El establecimiento del daño corresponde a documento técnico

1.4. La comparación de límites permisibles está acorde a protocolo y documento técnico

1.5. La inspección de condiciones ambientales cumple con normativa y guías técnicas

2.1. La definición de actividades está acorde con el resultado de mediciones y medidas de control

2.2. La promoción de estilos de vida saludable está acorde con criterio técnico

2.3. La revisión de resultados de ausentismo está acorde con el procedimiento técnico y herramientas de medición
2 Utilizar acciones de intervención
2.4. La evaluación de límites permisibles corresponde con normativa de higiene ocupacional

2.5. La priorización de las acciones cumple con normativa de seguridad y salud en el trabajo

2.6. La inspección de los controles cumple con indicadores de intervención y procedimiento técnico

Aplica
Descripción
Criterios de desempeño generales Consecutivo (Relacione el No. No aplica
Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
de la actividad)

1
X
A Gestión de contingencias
2 X

1
X
B Seguridad y salud en el trabajo
2 X

1
X
C Gestión ambiental
2 X

1 El diseño del auto reporte cumple con el procedimiento técnico


1, 2
D Gestión de la información
2 El diligenciamiento de formatos cumple con procedimiento técnico
1, 2

GICL-F-012 V.03
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL:

Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


Controlar condiciones de higiene industrial de acuerdo con
Conocimientos esenciales:
normativa
Los conocimientos aplicados en de
el desarrollo de la seguridad
función son: (Asociarylos
salud
criteriosen el trabajo
de desempeño con los conocimientos)

Higiene industrial: concepto, tipos. (1.1, 1.2, 2.1)

Condiciones de higiene: concepto, tipo de peligros y fuentes generadoras, criterios de aplicación técnicas de medición, criterios de uso de instrumentos. (1.1, 1.3, 1.4, 1.5)

Mediciones higiénicas: concepto, criterios de medición de valores límites permisibles, técnica de uso de equipos, criterios de interpretación. (1.1, 1.3, 1.4, 2.4)

Equipos e instrumentos de medición: clase de equipos, criterios de uso. (1.5)

Sistemas del cuerpo humano: concepto, tipo de enfermedades asociadas a riesgos laborales. (1.2, 2.2, 2.3)

Órganos de los sentidos: tipos de alteraciones asociadas a riesgos laborales. (1.3, 1.4, 2.2, 2.3)

Medidas de intervención: concepto, tipo de medidas, criterios de aplicación de las medidas, criterios de aplicación de los indicadores (2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6)

Vigilancia epidemiológica: concepto, contenido. (2.1)

Documento técnico: requisitos guías técnicas de atención integral, criterios de aplicabilidad de normas técnicas. (1.2, 1.3, 1.5, D.2)

Normativa de higiene y seguridad industrial: requisitos aplicables, criterios de interpretación, criterios de aplicación.(1.2, 1.4, 2.4, 2.5)

Enfermedad laboral: concepto, normativa aplicable, criterios de calificación. ( 1.2, 2.2, 2.3)

Ausentismo: concepto, tipos, técnicas de medición. (2.3, 2.6, D.1)

Diagnóstico de condiciones de salud: concepto, criterios de aplicación. (1.2, 1.2, 2.1, 2.2, D.1)

Estilos de vida y trabajo saludables: concepto, normativa aplicable, criterios de aplicación. (2.2)

Evidencias
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de:

Directo: 1. Manejo de equipos de medición

2. Estudio técnico de medición


Evidencias de desempeño
De producto: 3. Programa de prevención de fomento de estilo de vida saludable

4. Informe de diagnóstico del autoreporte

1. Higiene industrial, tipo de peligros y fuentes generadoras, mediciones higiénicas, sistemas del cuerpo humano, órganos de los sentidos, medidas de
Evidencias de conocimiento intervención, vigilancia epidemiologica, documento técnico, normativa de higiene y seguridad industrial, diagnóstico de condiciones de salud, enfermedad
laboral, tipo de ausentismos.

En la elaboración/actualización de la Norma participaron:


Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Ligia Marcela Arevalo Instructora SENA Bogotá, D.C.

Leidi Vargas Asesora en prevención Consultoría en gestión del riesgo SURAMERICANA Bogotá, D.C.

Angela Hernández Subdirectora administrativa Energex S.A. Bogotá, D.C.

Camilo Hernández Coordinadora de seguridad industrial Ecoventanas S.A.S Bogotá, D.C.

Edwin Porras Coordinador de seguridad industrial Grasco S.A. Bogotá, D.C.

GICL-F-012 V.03
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

En la validación técnica participaron representantes de: Código NSCL:

Título de la Norma Sectorial


Controlar condiciones de higiene industrial de acuerdo con
Experto de Competencia Laboral (NSCL) Cargo Empresa/Organización Ciudad
normativa de seguridad y salud en el trabajo
Angela Maria Farfán Coordinadora de salud ocupacional Ingredión Colombia S.A Cali

Líder proceso Sistema de Gestión


Carolina Galeano Centro de Capacitación y Educación Dirigida Cali
Seguridad y Salud en el trabajo

Analista de calidad, Seguridad y


Lina Moreno Sero S.A.S Cali
salud en el trabajo

Jhon Fredy Rodriguez Gerente EnGestión HSEQ Medellin


Directora Seguridad y Salud en el
Sully Martinez Fundación de Trabajadores de Emvarias Medellin
Trabajo

Responsable Sistema Gestión


Leidy Montoya Iconsult S.A.S Medellin
Seguridad y salud en el trabajo

La orientación metodológica estuvo a cargo de: Mariluz Matiz Valverde Regional Distrito Cápital Centro de Formación: Centro de Gestión Industrial

La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de:

Nombre de la Organización Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad

Consejo Colombiano de Seguridad Andrés Mauricio Rincón Presidente Bogotá, D.C

Universidad Antonio Nariño Nicolás Ramírez Delegatario Bogotá, D.C

Sociedad Colombiana de Ciencias Químicas Yenny Pardo Delegatario Bogotá, D.C

Independiente Angela Bibiana Niño Delegatario Bogotá, D.C

Raúl Barrera Y Asociados Raúl Barrera Delegatario Bogotá, D.C

universidad ECCI Miguel Angel Urian Delegatario Bogotá, D.C

Esta norma toma como referente la norma: ______________________________________________________ elaborado por (Organismo o entidad): _____________________________ del año: ____________________ y se
puede consultar en: _____________

Control de Cambios

Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

GICL-F-012 V.03

You might also like