You are on page 1of 26

Reporte de caso - Lectura 3: Plan de implementación

Luego de tener revisadas las partes iniciales del reporte de caso, es decir, la introducción, el análisis de situación, el marco teórico y el diagnóstico y
discusión, se procede a elaborar la propuesta.

Esta última implica redactar un plan de implementación, el cual se realiza en el presente módulo. Antes de iniciarlo, se presentan algunas cuestiones que
revisar.

Luego de pensar la propuesta, se desarrollan las partes mínimas del plan: 

Objetivos (general y específicos) y metas.

Alcance.

Recursos involucrados (según corresponda).

Acciones concretas que desarrollar (según corresponda).

Marco de tiempo.

Evaluación o medición de la propuesta.

Antes de redactar la propuesta

¿Qué incluye el plan de implementación?

Referencias

Consignas del entregable

Autoevaluación
LECCIÓN 1 de 5

Antes de redactar la propuesta

Habiendo concluido la primera parte del TFG (trabajo final de grado), que incluye las secciones Introducción, Análisis de situación (Módulo 1), Marco teórico y
Diagnóstico y discusión (Módulo 2), es importante que recuerdes que esta está aún sujeta a revisión, en función de la propuesta que formalices al redactar el
plan de implementación.

Antes de iniciar con esta segunda parte, debes agregar a tu TFG las observaciones que te hayan realizado con la devolución del segundo entregable, modificando
todo lo desarrollado hasta el momento, siempre que sea necesario. Por ejemplo, si en la devolución recibes una observación respecto a la antigüedad de la
bibliografía utilizada para redactar el marco teórico, ya que excede los diez años, deberás reemplazar las fuentes que se encuentren en esa situación por otras que
cumplan con ese requisito.

Luego, una vez incluidos todos los cambios comentados en la grilla o rúbrica, se redacta la propuesta, con su plan de implementación. 

Al concluirla, se revisan todas las partes desarrolladas previamente, verificando la coherencia interna del texto. De esta forma, con cada entrega que realices, se
recomienda que revises lo redactado anteriormente, cuidando tanto aspectos formales como de contenido. 

Por ejemplo, si se solicita que reemplaces “comillas” por cursiva para incluir títulos de libros, palabras extranjeras, términos especiales (vocablos técnicos o
coloquiales que se quieran remarcar), o simplemente para dar énfasis a algunas frases, deberías realizar esos cambios antes de comenzar con el desarrollo del
plan de implementación de la propuesta.

¿Qué es el plan de implementación?

En forma genérica, el plan de implementación describe, explica y fundamenta una propuesta, con base
en el análisis de situación y el diagnóstico presentados, que aparece como una alternativa válida y
eficaz para solucionar el problema identificado o prevenir su recurrencia.

El plan de implementación será específico para cada carrera y sus características dependerán de los formatos propuestos para la carrera en el período en curso.
Ver detalles en Módulo M0: “Temas Estratégicos por Carrera”.

La selección de uno de estos formatos deberá estar fundamentada en el RC (Reporte de Caso) desarrollado en la primera parte de este trabajo. 

Así, se deberá dar respuesta a la pregunta: ¿cuál es el análisis y diagnóstico de la situación de la organización que justifica el desarrollo de una solución con
base en el formato elegido? 

Por ejemplo, al adoptar la perspectiva del cliente, se pueden plantear diversas dimensiones de análisis: opinión de la empresa, de la calidad del producto, del
servicio, debilidades de la empresa, impacto de tendencias en el entorno. Pero todas ellas deben tener en cuenta las percepciones de los clientes que la empresa
intenta convertir en meta. Sin embargo, en la empresa del caso, los directivos y gerentes tienden a compartir opiniones muy sesgadas, naturalizando la creencia de
que las cosas son de la forma en que ellos piensan que son. Un caso paradigmático ocurre en relación con el producto, sobre el cual los clientes presentan
numerosas quejas y reclamos, pero los directivos piensan que es de alta calidad. Por ello, se plantea, a partir del diagnóstico realizado, primero trabajar en una
toma de conciencia con los gerentes involucrados sobre esta situación, y luego avanzar, por ejemplo, en un plan de marketing con un enfoque estratégico,
adoptando la perspectiva de los clientes.

En esta sección, se espera que se empleen herramientas específicas de acuerdo con el perfil profesional de cada carrera, para desarrollar la propuesta y su
plan de implementación.

Por ejemplo, para aquellos que deseen aplicar el Informe COSO (COmmittee of Sponsoring Organizations), esencial para realizar un Control Interno, se espera que
hayan trabajado en los módulos anteriores analizando el ambiente de control y realizando la evaluación de riesgos, y que puedan proponer en esta etapa normas
para las actividades de control, la información, la comunicación y la supervisión.

Responde:

Luego de declarar el problema, justificarlo y discutir por qué se debe resolver en la sección Diagnóstico y discusión, se incluye la

propuesta, indicando los resultados esperados de esa intervención:

Verdadero, se explicita en el plan de implementación, el cual explica la solución al problema identificado.

Falso, porque los resultados esperados aún no se conocen.

SUBMIT

Pensando la propuesta

Teoría y práctica son partes de un mismo continuo, se influencian dinámicamente una a otra. Muchos de los conceptos disponibles han surgido de experiencias
previas, las que, una vez que han sido sistematizadas, se transforman en saberes o contenidos teóricos disponibles. Estas nociones teorizadas se difunden y
transforman en nuevas aplicaciones prácticas, que, une vez implementadas, enriquecen los conceptos utilizados (Krupatini, 2011).

Por ejemplo, Karasek (Neffa, 2016) surgió de la realización de numerosos estudios epidemiológicos sobre las exigencias en diversos puestos de trabajo y la
libertad de maniobra del trabajador para realizar dichas tareas. A partir de estos estudios, formuló el modelo demanda-autonomía-control, el cual empezó a
aplicarse como tal en numerosas empresas. Recuperando estas experiencias, surgieron propuestas teóricas innovadoras, tales como la de incluir el apoyo social
como una dimensión adicional a la teoría original (modelo Karasek-Johnson-Theorell). Nuevas aplicaciones prácticas con base en este modelo modificado darán
lugar a nuevas modificaciones teóricas, y así sucesivamente.

Figura 1: Relación entre antecedentes (práctica), marco teórico (teoría) y propuesta (práctica) 
Fuente: elaboración propia a base de Krupatini (2011).

Por eso es muy importante tomar las experiencias previas realizadas sobre el tema y el problema

planteados en Antecedentes, ya que se pueden incorporar conceptos al marco teórico modificados en

función de esas prácticas o casos.

Por ejemplo, se puede pensar en la implementación de un sistema de costeo para una pequeña empresa de servicio. Para ello, se revisan experiencias anteriores
de este tipo de implementaciones en empresas similares y se observa que se utiliza un sistema de costeo por órdenes. Se toman, por lo tanto, conceptos de este
sistema de costeo en el marco teórico, tales como los siete pasos definidos por Horngren, Foster y Datar (2007). Con estos conceptos, se realiza el apartado
Diagnóstico y discusión, hasta llegar a la elaboración de la conclusión diagnóstica, donde se afirme que la empresa tiene pérdidas por no contar un sistema de
costeo que le permita estimar un costo al cotizar sus servicios. Y, por ello, se decide redactar la propuesta, la cual se materializa en el plan de implementación del
sistema de costeo.

Antes de elaborar el plan de implementación, deberían pensarse algunas cuestiones, por ejemplo:

1 Tendencias claves o esenciales de la problemática.

Existencia de posibles teorías o hipótesis de los involucrados, posiblemente contradictorias, que muestren desacuerdos e incertidumbre.
2
3 Dinámica del problema. Tiene épocas de mayor presencia (estacionalidad) o es oscilatorio, con ciclos de alzas y bajas; o es recurrente y se resiste a desaparecer
o cambiar, pese a los esfuerzos realizados.

4 Enfoques distintos, que permitan la evaluación de distintas alternativas de solución, a partir de la exploración del problema.

5 Sesgos o propuestas tendenciosas o parciales. La persona o grupo que sostiene una postura o propuesta de solución, podría beneficiarse de los supuestos de
esta afirmación.

Por ejemplo, una empresa que se formó hace tres años con tres socios para presentarse a una licitación de una corporación para proveer equipos de medición de
alta precisión logra un contrato que está por finalizar. Debido a la importancia del contrato, no pudieron atender otras oportunidades, debiendo invertir en
equipamiento adicional, lo que les llevó a tener dificultades en el cumplimiento de sus pagos. Sus productos no tienen ventajas competitivas en relación con otros
fabricantes y estiman que en seis meses reducirán sus ventas en más de un 60 %. Solicitan ayuda para cerrar la empresa de la mejor manera posible. Pero, al
analizar la historia, relacionada con ciertas dificultades en las relaciones entre los tres socios que, antes de fundar la empresa, tenían una amistad muy sólida, se
plantea que, además de la propuesta realizada por los socios de disolver y liquidar la empresa, existen otras alternativas. Al pensar desde enfoques distintos, se
plantea que la empresa podría seguir funcionando con una estructura más chica o se podría innovar en los productos y su comercialización, para lo cual pueden
agregar un nuevo socio capitalista, o inclusive realizar esto sin la inclusión de un nuevo socio, sino refinanciando parcialmente la estructura de deuda. Si bien la
alternativa de concluir la empresa quizás sea la esperada por los socios, por sus dificultades de coordinación en la dirección se pueden proponer formas de
asegurar su continuidad, incluyendo un gerente general profesional en el cual deleguen la conducción.

También se pueden plantear aspectos vinculados con la viabilidad de la propuesta, tales como los siguientes:

¿Existen los recursos adecuados para ejecutar la recomendación propuesta? 

¿En qué tiempo se planea la ejecución? 

¿Quiénes serán los responsables de cada una de las acciones? 

¿Cómo se plantea el seguimiento de la implementación?

¿Cuáles son los factores críticos de éxito de este plan de implementación?

¿Cuáles son los riesgos involucrados?, ¿cómo se planea mitigarlos?

Algunos de estos planteos deben irse teniendo en cuenta al pensar la propuesta. Estas ideas se plasmarán el plan de implementación.

Recomendaciones para elaborar una propuesta

Luego de establecer una conclusión diagnóstica como etapa final del diagnóstico y discusión, se plantean los resultados que se quisieran alcanzar. Para ello, se
definen los indicadores, que determinarán si se alcanzan, y se propondrán las acciones requeridas, elaborando un plan.

Para establecer un plan, se deben estimar los recursos necesarios, buscando equilibrar la ecuación entre medios y fines.

En los siguientes artículos, se pueden encontrar algunos ejemplos donde se aplica este análisis costo-beneficio:
Aguilera Díaz, A. (2017). El costo-beneficio como herramienta de decisión en la inversión en actividades científicas. Cost-benefits as a Decision
Tool for the Investment in Scientific Activities. Revista Cubana de Contabilidad y Finanzas. COFIN HABANA (2), 322-343. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612017000200022 

El costo-beneficio como herramienta de decisión en la inversión en actividades científicas.pdf


5.1 MB

Carrasco Vidal, R., Jiménez del Río, J. y Mardones Poblete, C. (2016). Análisis costo-beneficio de la calefacción distrital en la zona central de
Chile. Revista internacional de contaminación ambiental, 32(1), 35-45. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v32n1/0188-4999-
rica-32-01-00035.pdf 

Análisis costo-beneficio de la calefacción distrital en la zona central de Chile.pdf


1.4 MB

González, J. I. (2011). ECONOMY AND EQUITY IN PROSPERIDAD PARA TODOS. MÁS EMPLEO, MENOS POBREZA Y MÁS SEGURIDAD. Revista de
economía institucional,  13(24), 303-326. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
59962011000100010

ECONOMY AND EQUITY IN PROSPERIDAD PARA TODOS. MÁS EMPLEO, MENOS POBREZA Y MÁS
SEGURIDAD.pdf
7 MB

Zazo, F. E., Flores, C. C. y Sarandon, S. J. (2011). El “costo oculto” del deterioro del suelo durante el proceso de “sojización” en el Partido de
Arrecifes, Argentina. Revista Brasileira de Agroecologia, 6(3), 3-20. Recuperado de http://orgprints.org/23060/

El “costo oculto” del deterioro del suelo durante el proceso de “sojización” en el Partido de Arrecifes,
Argentina.pdf
523 KB
Una vez que se establecen los resultados que obtener, se deben proponer las actividades que realizar,

entendidas como articulaciones de esfuerzos, en función de los recursos que utilizar. Estas actividades

están relacionadas con la capacidad de las personas involucradas en cada acción.

Por ejemplo, si se desea implementar un proceso presupuestario en una empresa, se parte de un problema, que es la falta de previsión, tanto operativa como
financiera. Se concluye con que la implementación de presupuestos podrá solucionar esos problemas. Para ello, se deben establecer cronogramas y secuencias
calendarizadas para cada actividad: recopilar información, analizarla y ordenarla en función del plan de cuentas propuesto, elaborar las cédulas o presupuestos
parciales y establecer los criterios de aprobación de cada uno de ellos para luego proponer las instancias de su control. En esta propuesta, se deben contemplar
las competencias de los involucrados al definir las actividades y sus responsables, y establecer indicadores de cumplimiento de esta implementación, tales como
los porcentajes de cumplimiento en función de un calendario o la fecha de puesta en vigencia del presupuesto.

Figura 2: Relación entre competencias, actividades y resultados

Fuente: elaboración propia a base de Altschul (2010).

Responde:

Luego de redactar la sección Diagnóstico y Discusión, llegando a una conclusión diagnóstica, se decide desarrollar la propuesta, la cual

se materializa en el plan de implementación. 

Antes de elaborar ese plan, deberían pensarse por lo menos cinco cuestiones. ¿Cuáles de las siguientes opciones son correctas?

¿Puede abordarse el problema más eficazmente con un enfoque distinto?

¿La gente involucrada cree que tiene la solución adecuada?

¿Las personas involucradas tienen buena relación entre sí? 

SUBMIT
LECCIÓN 2 de 5

¿Qué incluye el plan de implementación?

Además de seguir la estructura que le corresponda (según la disciplina), un plan de implementación adecuado debe incluir la siguiente información:

Objetivos. El objetivo general expresará el propósito del plan de implementación a través de una propuesta de acción que permita resolver el problema planteado.
Los objetivos específicos definirán los propósitos particulares y alcanzables para el logro del objetivo general.

Alcance. Describe en términos generales las propuestas o estrategias que se propone implementar dentro del límite geográfico y temporal en el que se
desarrollará.

Recursos involucrados (según corresponda).

Acciones específicas o concretas que desarrollar (según corresponda).

Marco de tiempo para la implementación.

Propuestas de medición o evaluación de las acciones.

Extensión aproximada: 5 a 8 páginas.

Objetivos y metas

Los objetivos establecen el logro o resultado que se espera alcanzar. Involucran conceptos que se derivan del marco teórico.

Se suelen clasificar en generales y específicos. 

Los primeros fijan el alcance general de la propuesta, el resultado principal y la solución al problema. Como son el logro deseado al implementar la propuesta –lo
cual debería solucionar el problema planteado en la introducción–, se recomienda redactar un único objetivo específico por cada RC.

El objetivo general

Se refiere al alcance o logro general que se quiere alcanzar con la implementación de la propuesta. 

Abarca a los objetivos específicos. 

Los objetivos específicos



Definen operacionalmente los aspectos particulares de ese logro general.

Facilitan el cumplimiento del objetivo general mediante la determinación de etapas.

Son aquellos que deben lograrse para alcanzar los objetivos generales.

Se derivan del marco teórico.

Ejemplo (p. 11):

Nápoli, M. A. (2016). Costos de la empresa embutidos palones (Tesis de grado). Universidad Siglo 21, Córdoba. Recuperado de
https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/13050/TFG%20CAE%20DO%20Napoli.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Costos de la empresa embutidos palones.pdf


3.3 MB

Ejemplo (p. 14):

Rosso Cavallazzi, I. (2016). Evaluación del impacto económico financiero por la aplicación del procedimiento preventivo de crisis en Leo-Cor SRL (Tesis
de grado). Universidad Siglo 21, Córdoba. Recuperado de
https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/13035/ROSSO%20CAVALLAZZI%20Ignacio.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Evaluación del impacto económico financiero por la aplicación del procedimiento preventivo de crisis en Leo-Cor
SRL.pdf
2.8 MB

Los objetivos deben cumplir los siguientes requisitos:

comenzar con un verbo en infinitivo;

ser alcanzables;

contener, además de la actividad, una finalidad;

aludir a un logro;

estar vinculados entre sí.


Ejemplo de objetivos general y específicos:

Objetivo general

Diseñar un sistema de gestión contable e impositiva para aplicar en la empresa X, ubicada en la ciudad Y, que permita establecer procesos para agilizar los
circuitos de trabajo para ser aplicado en el año Z.

Objetivos específicos

Definir un sistema para centralizar la información obtenida de los resúmenes de ventas y compras diarias de cada
sucursal.

Establecer los procesos necesarios para permitir el registro de las operaciones de manera efectiva.

Diseñar reportes emitidos por el sistema de gestión contable que aporten información para la toma de decisiones y
liquidación de impuestos.

Se solicita que completes los siguientes párrafos:

Los objetivos específicos buscan el cumplimiento del _____________ mediante la determinación de etapas, precisión y cumplimiento de

los aspectos necesarios de este proceso. 

Escriba su respuesta aquí

SUBMIT

Los objetivos específicos despliegan el contenido del ________________ , de tal forma que los principales conceptos desarrollados en

este deben estar presentes en los objetivos específicos.

Escriba su respuesta aquí

SUBMIT

Alcance, recursos, acciones, marco de tiempo y medición


Además de los objetivos, otros elementos que incluye un plan de implementación son el alcance, los recursos, las acciones, el marco de tiempo y las mediciones
o evaluaciones.

El alcance o limitaciones de la propuesta indican los límites o restricciones temporales (período de tiempo) y espaciales o geográficos (lugar/es implicados).

Ejemplo de alcance (p. 14):

Cappettini, A. M. (2017). Tributación Ambiental herramienta de protección para un medioambiente sustentable (Tesis de grado).
Universidad Siglo 21, Córdoba. Recuperado de
https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/13972/CAPPETTINI%20ANA%20MARIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tributación Ambiental herramienta de protección para un medioambiente sustentable.pdf


685 KB

Los recursos incluyen los elementos y capacidades de todo tipo que se pueden emplear para el logro de los propósitos. Se incluyen no solo medios materiales (por
ejemplo, computadoras), sino también normas, técnicas, modelos, valores y creencias. 

Para profundizar en la noción de recursos, el siguiente artículo ofrece una alternativa desde el campo de la gestión estratégica:

Fernández, Z., & Suárez, I. (1996). La estrategia de la empresa desde una perspectiva basada en los recursos. Revista Europea de Dirección y
Economía de la empresa, 5(3), 73-92. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Isabel_Suarez-
Gonzalez/publication/286418814_La_estrategia_de_la_empresa_desde_una_perspectiva_basada_en_los_recursos/links/5672d40408a
edbbb3f9f6d3f/La-estrategia-de-la-empresa-desde-una-perspectiva-basada-en-los-recursos.pdf

La estrategia de la empresa desde una perspectiva basada en los recursos. Revista Europea de Dirección y
Economía de la empresa.pdf
159.3 KB

Ejemplo de uso de recursos (p. 114):

Moncayo del Pozo, M. G. (2013). Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas orientado a recuperar el interés
de los actuales miembros de la Fundación Ecuatoriana de Esclerosis Múltiple, sede Quito, y captar mayores recursos económicos para que la
Fundación pueda cumplir exitosamente su labor (Tesis de grado). Universidad de las Américas, Quito. Recuperado de
http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/821/1/UDLA-EC-TCC-2013-03.pdf

Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas orientado a recuperar el interés de los
actuales miembros de la Fundación Ecuatoriana de Esclerosis Múltiple.pdf
2.1 MB

Ejemplo de uso de recursos (pp. 74-83):

Moreno Quevedo, Á. A. y Vélez Bejarano, N. E. (2011). Diseño de un plan estratégico del talento humano que contribuya a mejorar los
procesos empresariales y de talento humano en la Empresa Colombiana de Software y Hardware Colsof SA del municipio de Cota
(Cundinamarca) (Tesis de grado). Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, Bogotá D.C. Recuperado de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4059/T11.11%20M815di.pdf?sequence=1

Diseño de un plan estratégico del talento humano que contribuya a mejorar los procesos empresariales y de
talento humano en la Empresa Colombiana de Software y Hardware Colsof SA del municipio de Cota (Cu.pdf
1.1 MB

Las acciones que desarrollas se suelen presentar junto al marco de tiempo en el diagrama de Gantt. Pueden incluirse responsables de cada una de las actividades,
por ejemplo, indicando el área (como Administración) o función (jefe de Ventas), a cargo de llevar adelante una tarea.

Se incluyen en ese diagrama todas las tareas necesarias para cumplir con los objetivos del plan de implementación, indicando el tiempo estimado que durará cada
una de ellas. Se pueden incluir días, semanas o meses (el más común es el uso de semanas). Se incluyen, a continuación, dos figuras con ejemplos del diagrama
de Gantt.

Figura 3: Ejemplo 1 de diagrama de Gantt


Fuente: Lujan Antonietti, 2010, https://goo.gl/Bj7KxS

Figura 4: Ejemplo 2 de diagrama de Gantt

Fuente: Fèvre, 2011, https://goo.gl/DPt2E6


Ejemplos de uso del diagrama de Gantt en RC:

Cadena Jaramillo, E. T., Henao Silva, E. A., Imbachi Zúñiga, L. J., Daza Agudelo, S. y Saldarriaga Bedoya, N. A. (2018). Proyecto de grado:
Plan de mejoramiento para la empresa pollos El Bucanero. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/15021

Plan de mejoramiento para la empresa pollos El Bucanero.pdf


1.9 MB

Gil Soriano, Á. M., Pinzón Palacios, J. M. y Heredia Garzón, C. S. (2018). Plan de trade marketing para incrementar la rotación y ventas de la
marca" pasión” de Crem helado (Tesis de grado). Universitaria Agustiniana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Bogotá
D.C. Recuperado de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/330/1/GilSoriano-AngelMilena-2018.pdf

Plan de trade marketing para incrementar la rotación y ventas.pdf


573.3 KB

También se espera que se incluyan alternativas de evaluación del impacto de la implementación de la solución propuesta en relación con el problema planteado.
Estas pueden variar significativamente, pero sería deseable que se incluya uno o varios indicadores que den cuenta del cumplimiento de los objetivos propuestos o,
por lo menos, del logro del objetivo general de la propuesta realizada.

Ejemplo de evaluación o medición (pp. 56-57):

Arteaga, A. M., Nápoles, A. G. y Aroche, J. T. (2010). Plan de comunicación interna para una adecuada cultura organizacional en la unidad
empresarial de base servicios generales de la empresa azucarera Colombia.  Observatorio de la Economía Latinoamericana (141).
Recuperado de https://econpapers.repec.org/article/ervobserv/y_3a2010_3ai_3a141_3a8.htm

Plan de comunicación interna para una adecuada cultura organizacional en la unidad empresarial de base
servicios generales de la empresa azucarera Colombia.pdf
12.3 MB

Ejemplo de evaluación o medición (pp. 163-165):

Chávez Hernández, A. P., Marroquin Romero, L. M. y Medina Vásquez, N. M. (2013). Propuesta del diseño de un plan de marketing social
que fortalezca la imagen empresarial del Banco de Fomento Agropecuario agencia San Miguel (Tesis de grado). Universidad de El Salvador,
El Salvador. Recuperado de http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/5701/1/50107916%20C-129.pdf

Propuesta del diseño de un plan de marketing social que fortalezca la imagen empresarial del Banco de Fomento
Agropecuario agencia San Miguel.pdf
2.7 MB

Ejemplo de evaluación o medición (pp. 90-93):

Riveros Balladares, P. D. (2016). Gestión de la comunicación interna en beneficio al clima laboral de la empresa MANIAGRO (Tesis de grado).
Universidad Siglo 21, Córdoba. Recuperado de
https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/13120/RIVEROS%20BADALLARES%20Paula%20Donatella.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Gestión de la comunicación interna en beneficio al clima laboral de la empresa MANIAGRO.pdf


4.1 MB

Te invitamos a resolver la siguiente actividad:

En la siguiente actividad de repaso, une la sentencia con la etapa a la que corresponde:

Establecen el logro o resultado que se espera alcanzar Objetivos y metas

Indica los límites o restricciones temporales y espaciales o


Alcance, recursos, acciones, marco de tiempo y medición
geográficos

SUBMIT

En la siguiente actividad de repaso, una la sentencia con la etapa a la que corresponde:


Comienzan con un verbo en infinitivo Objetivos y metas

Incluyen los elementos y capacidades de todo tipo Alcance, recursos, acciones, marco de tiempo y medición

SUBMIT

En la siguiente actividad de repaso, una la sentencia con la etapa a la que corresponde:

Contienen, además de la actividad, una finalidad Objetivos y metas

Se suelen presentar en el diagrama de Gantt Alcance, recursos, acciones, marco de tiempo y medición

SUBMIT
LECCIÓN 3 de 5

Referencias

Cice Inter Ponce. (12 de mayo de 2014). ¿Cómo redactar un buen párrafo? [Video de YouTube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=R5iUW0Ca6mI

González Cabanach, R., González-Pienda, J. A., Rodríguez Martínez, S., Núñez Pérez, J. C. y Valle Arias, A.  (2004). Estrategias y técnicas de estudio. Cómo
aprender a estudiar estratégicamente. Madrid, ES: Pearson Educación.

Jsmura. (2014). Diagnostico organizacional [Imagen]. Recuperado de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Diagnostico-organizacional.png

Luna, E., y Rodríguez Bu, L. (2011) Pautas para la elaboración de estudios de caso, BID. [Publicación en línea] Recuperado de
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6434/Pautas%20para%20la%20elaboraci%C3%B3n%20de%20Estudios%20de%20Caso.pdf

Paul, R., y Elder, L. (2005). La guía del pensador sobre cómo leer un párrafo y más allá de este. [Publicación en línea] Recuperado de
https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Como_Leer_un_Parrafo.pdf

Per Frankelius. (2016). PESTEL Modellen [Imagen]. Recuperado de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:PESTEL-modellen.jpg

Xhienne. (2008). SWOT. [Imagen]. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:SWOT_es.svg


LECCIÓN 4 de 5

Consignas del entregable

A continuación se presentan las consignas para el entregable de este módulo. Lee las mismas detenidamente y luego sube tu entrega a través de la opción
"Entregable" que figura en la página de la plataforma. Antes de subir tu entrega te recomendamos realizar la autoevaluación que te permitirá validar tu trabajo en
base a una serie de tips centrales y que se encuentra al final de este módulo.

En “Herramientas” del menú principal de la materia dispones de guías


prácticas para la citación y referencias según las normas de estilo American
Psychological Association (APA) y para la búsqueda bibliográfica y la lectura
crítica del contenido de las publicaciones.

Consignas de la actividad
En este módulo se solicita que se realice una entrega con las siguientes especificaciones: 

Portada con título tentativo (es tentativo, ya que, con los avances del trabajo, se podrá modificar o delimitar mejor la propuesta). 

Introducción (2-3 páginas).

Análisis de situación (8-10 páginas).

Marco teórico (2-3 páginas).

Diagnóstico y Discusión (1-2 páginas).

Plan de implementación (5-8 páginas).

Bibliografía.

Extensión: como máximo, 25 carillas (páginas) en total.

Denominación del archivo: APELLIDO_Nombre_Tercera Entrega

Formalidades:

Letra: Times New Roman, tamaño 12.

Párrafos con alineación justificada, sangría en la primera línea e interlineado de 1,5.


 ¡Importante!

La extensión del título del TFG no debería superar las 30 palabras.

En la portada debe estar el título, nombre y apellido completo, DNI (Documento Nacional de Identidad), legajo y carrera.

No usar mayúsculas sostenidas ni subrayar en ninguna parte del TFG.

Usar solo Times New Roman 12, color negro.

Nombre de cada capítulo centrado, en Times New Roman 14, negrita (encabezado Nivel 1).

Los subtítulos deberían estar en cursiva (sin negrita).

Cursiva se usa para títulos de libros, palabras extranjeras, terminología especial (técnica o jerga) y para enfatizar.

No redactar en primera persona, sino en modo impersonal.

Revisar las normas APA para tener en claro cómo citar, incluir figuras, tablas y redactar las referencias de la bibliografía.

Recuerda que el entregable debe cumplir con las siguientes condiciones:

1 Los documentos son individuales. No intercambiar contenidos y documentos de autoría propia. 

2 Deben ser entregados en las fechas indicadas en el calendario proporcionado por Profesor Virtual. 

3 Tener en cuentas las Normas APA al momento de la redacción/citas. 

4 Respetar la originalidad de firma y sello institucional en caso de entregar planillas/certificados (solo en los casos de documentación en instancias
organizacionales).

 Si el trabajo no cumple con las condiciones anteriormente mencionadas ingresará en el marco de Sanciones Disciplinarias según el RSC
681/2019. 

Te presentamos a continuación una autoevaluación a partir de la cual podrás


validar, respondiendo a una serie de preguntas, tu entregable de este módulo,
antes de subirlo a la plataforma para que lo corrija tu profesor. 

Puedes realizar la autoevaluación todas las veces que lo necesites. La nota no se registrará en tu libro
de calificaciones, sino que funciona como un ejercicio de chequeo de tu entregable.

AUTOEVALUCIÓN
LECCIÓN 5 de 5

Autoevaluación

Puedes realizar la autoevaluación todas las veces que lo necesites. La nota no se registrará en tu libro de calificaciones, sino que funciona como un ejercicio de chequeo de tu entregable.
Pregunta

01/04

¿Qué elementos has considerado antes de elaborar el plan de implementación?

Análisis costo-beneficio.

Antecedentes similares y marco teórico.

Tendencias e hipótesis del problema.

Enfoques alternativos al usado para solucionar el problema.

Consultar personalmente a los responsables de la empresa.

Comentarios personales de los empleados de la empresa obtenidos de sus redes sociales.


Pregunta

02/04

¿Qué elementos has incluido en el plan de implementación?

Objetivos.

Alcance.

Recursos involucrados.

Acciones concretas que desarrollar. 

Marco de tiempo para la implementación.

Medición o evaluación de la propuesta.

Elementos diagnósticos de la organización.

Antecedentes.

Marco teórico.
Pregunta

03/04

Los objetivos que redactaste, ¿qué características tienen?

Comienzan con un verbo en infinitivo.

Tienen una finalidad y un logro.

Están vinculados entre sí.

Incluyen todos los pasos y la metodología para usar en el plan.

Repiten palabras y conceptos entre sí.


Pregunta

04/04

Al recibir la devolución del segundo entregable, y antes de empezar la redacción del plan de implementación, ¿qué tareas realizaste?

Incluí las observaciones que se habían realizado con la devolución del segundo entregable, modificando lo desarrollado hasta el momento.

Revisé lo redactado anteriormente, cuidando tanto aspectos formales como de contenido.

Nada, ya que cada entrega es definitiva, inmodificable.

You might also like