You are on page 1of 9

INSTRUCCIÓN Código: I12-01-04

Versión: 04/20-07-16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Página: 1 de 9
1. OBJETIVO

El mantenimiento correctivo tiene como objetivo principal la atención inmediata de toda falla del
sistema eléctrico, ya sea cuando estas se produzcan por efectos de deterioro propio del sistema o
intervención de terceros, fenómenos naturales para lo cual se debe contar con la capacidad de
respuesta ante los hechos y/o emergencias que se susciten en nuestro sistema eléctrico, de
manera que se garantice una rápida normalización del servicio eléctrico.

2. ALCANCE

Instalaciones de distribución eléctrica, que comprenden: Redes de Media Tensión, Subestaciones


de Distribución, Redes de Baja Tensión y de Alumbrado Público de las Unidades de Negocio
Chiclayo y Sucursales de Electronorte S.A.

3. DEFINICIONES

a. Mantenimiento Correctivo o Emergente: Se denomina asi a las actividades destinadas a


corregir las fallas o perturbaciones en el sistema eléctrico de manera inmediata, o las
deficiencias típicas del servicio de Alumbrado Público respetando los plazos establecidos de
acuerdo al Procedimiento Osinergmin Resolución N° 078-2007-OS/CD.

b. Alimentadores de Media Tensión (AMT): Conjunto de componentes eléctricos en media


tensión destinados a la distribución de la energía eléctrica hasta las Subestaciones de
Distribución.

c. Redes de Baja Tensión: Conjunto de componentes eléctricos destinados a la distribución de


energía eléctrica hasta los consumidores finales en baja tensión.

d. Subestación de Distribución (SED): Es el conjunto de equipos electromecánicos conectados


a los alimentadores de Media Tensión, que recibe y transforma el nivel de tensión.

e. Orden de Mantenimiento (OM): Registro informático (SISTEMA SAP) o físico, mediante el


cual se autoriza el uso de los recursos para la atención de las actividades de
mantenimiento.

f. Charla 5 minutos: Reunión de seguridad que se desarrolla en un grupo de trabajo antes de


iniciar las labores programadas por cada evento ó jornada. (Formato F23-09)

g. Inspección de Unidades Móviles: Documento que sirve para registrar las condiciones y/u
observaciones de las grúas o Brazos Hidráulicos y unidades móviles (Formato F23-23), de
frecuencia quincenal.

h. Plano de ubicación: Documento físico, que es extraído del sistema informático Geo-
Referencial Máximus-Gis, de las instalaciones eléctricas que se selecciona para ser
intervenidas.

i. Diagrama Unifilar: Documento físico de los AMT para la identificación de instalaciones


eléctricas.

j. Solicitud de Maniobras (coordinación telefónica): Se realiza de manera verbal,


telefónicamente, con la finalidad de coordinar con el CCO la autorización para intervenir en
el sistema eléctrico para ejecutar una actividad de emergencia.

k. Autorización de Maniobras (coordinación telefónica): Esta autorización es recibida de


manera verbal de parte del Supervisor del CCO quien autoriza la maniobra o intervención en
el sistema eléctrico, previa elaboración de esta en el software CCO.

Elaborado por: Revisado por : Aprobado por:


César Sandoval Guevara Angel Pejerrey Gonzáles Enrique García Guerra
22 de Julio 2016 26 deJulio 2016 27 de Julio 2016
INSTRUCCIÓN Código: I12-01-04
Versión: 04/20-07-16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Página: 2 de 9

l. Baja Tensión (BT): Término genérico para especificar voltajes inferiores a 1,000 voltios.

m. Cuaderno de Ocurrencias de emergencia: Documento físico mediante el cual personal de


Emergencia (CCO) anota las incidencias y/o eventos importantes ocurridos durante el turno
correspondiente.
n. Sistema de Distribución: Es el conjunto de instalaciones eléctricas que comprende a las
líneas, redes y las subestaciones cuya tensión nominal sea inferior a 30,000 voltios.

o. Unidad de alumbrado público: Conjunto constituido por el poste, pastoral y artefacto de


alumbrado público.

p. Artefacto de alumbrado público: Equipo eléctrico constituido por la luminaria, la lámpara y


los accesorios para el encendido.

q. Deficiencia de Alumbrado Público: Situación del alumbrado público que no cumple con lo
establecido en el Procedimiento de Supervisión de la Operatividad del Servicio de
Alumbrado Público y la Norma Técnica de Alumbrado de Vías Publicas en zonas de
concesión de Distribución.

r. Orden de trabajo: Documento generado por el Sistema NGC, que contiene una o más
deficiencias de alumbrado Público, generadas para su aplicación.

s. Acta de Atención de Denuncias de Alumbrado Público: Documento físico en el cual se


registra las acciones tomadas para la atención de una deficiencia en campo. (Formato F-12-
01-15)

t. Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Procedimientos de las actividades que


realiza personal técnico en campo.

u. Contratista: Las persona jurídica que habiendo sido adjudicada con la buena pro en un
proceso de selección, suscribe el contrato respectivo con la empresa

4. REFERENCIAS

a. Decreto Ley Nº 25844 Ley de Concesiones Eléctricas y el Decreto Supremo Nº 009-93-EM


Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.

b. Decreto Supremo Nº 020-97-EM Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos


(NTCSE) y su correspondiente Base Metodológica.

c. Resolución Directoral Nº 016-2008-EM/DGE Norma Técnica de Calidad de los Servicios


Eléctricos Rurales (NTCSER).

d. R.M. 0214 -2011- MEM/DM Código Nacional de Electricidad (Suministro 2011).

e. R.M. Nº 161-2007-MEM/DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las


Actividades Eléctricas.

f. Manual de Operaciones de los Sistemas Eléctricos.

g. Resolución Osinergmin N° 078-2007-OS/CD - Procedimiento de Supervisión de la


Operatividad del Servicio de Alumbrado Público.

h. Resolución Ministerial N° 013-2003-EM/DM – Norma Técnica de Alumbrado de Vías


Públicas en zonas de concesión de distribución.

i. R. M. 111-2013-MEM/DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad

Elaborado por: Revisado por : Aprobado por:


César Sandoval Guevara Angel Pejerrey Gonzáles Enrique García Guerra
22 de Julio 2016 26 deJulio 2016 27 de Julio 2016
INSTRUCCIÓN Código: I12-01-04
Versión: 04/20-07-16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Página: 3 de 9
(RESESATE).

5. DESARROLLO

Mantenimiento Correctivo: U.N. Chiclayo.

ACT DESCRIPCIÓN
RESPONSABLE
P04 Gestión Comercial.
Operador de Call
Personal de Atención al Cliente recibe e ingresa reclamo por falla o
01 Center/Supervisor de
deficiencia para su atención. Determina si es AP (Módulo Optimus
Atención al Cliente
NGC) va a la actividad 19, de lo contrario va a la actividad 02
P11 Gestión Control de Operaciones.
Operador CCO recepciona pedido relacionado a fallas en
Operador de Centro de instalaciones de Distribución (AP, BT, MT), Generación y Sub
02 Control/Supervisor de Transmisión
Emergencias Recepciona por correo de P04 Gestión Comercial reclamos para ser
atendidos por el personal operador en SET o de emergencias por
denuncias o fallas que requieran mayores recursos.
P12 Mantenimiento Distribución.
Jefe Mantenimiento /
Recepción pedido de atención de falla y/o deficiencia y redirige al
03 Supervisor de
área correspondiente para su gestión de recursos y va a actividad
Mantenimiento
04.
Convoca personal y evalua
Requiere personal necesario para atención de falla y/o deficiencia.
Jefe Mantenimiento /
Evalúan la magnitud de los trabajos y definen los recursos a
04 Supervisor de
emplear.
Mantenimiento
Genera requerimiento de materiales vía correo a CCO
Va a la actividad 5
Gestión de materiales
Operador de Centro de Operador CCO autoriza la atención de materiales, lo que es
05 Control/Supervisor de comunicado al área de Almacén vía correo.
Emergencias Convoca a personal de Almacén
Va a la actividad 6.
Almacén
Jefe de Logística/Jefe Recepciona autorización de CCO, genera salida provisional de
06
de Almacen materiales (F 25-04-01) y/o materiales de 2do. Uso (C2)
Va a actividad 7
Despacho de materiales
Jefe de Logística/Jefe Se realiza el retiro de los materiales por parte de personal de
07
de Almacen mantenimiento.
Va a actividad 8
Jefe Mantenimiento / Transporte de materiales
08 Supervisor de Los materiales son transportados por personal a la zona de trabajos.
Mantenimiento Va a actividad 9
Comunica inicio de trabajos
Jefe Mantenimiento /
Solicita autorización vía teléfono celular para autorización de ingreso
09 Supervisor de
a la línea del sistema.
Mantenimiento
Va actividad 10
Autorización de Trabajo
Operador de Centro de
Se autoriza vía teléfono celular e indica que el personal se encuentra
10 Control/Supervisor de
laborando en las líneas del sistema.
Emergencias
Va actividad 11
Supervisor de Ejecuta correctivo
11 Mantenimiento/ Utiliza Formato Charla cinco minutos’ (F 23-09), PETS.
Supervisor de AP Se aisla la zona, luego de detectado el origen de la falla y ejecuta
Elaborado por: Revisado por : Aprobado por:
César Sandoval Guevara Angel Pejerrey Gonzáles Enrique García Guerra
22 de Julio 2016 26 deJulio 2016 27 de Julio 2016
INSTRUCCIÓN Código: I12-01-04
Versión: 04/20-07-16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Página: 4 de 9

acciones correctivas para garantizar la continuidad del servicio, de


acuerdo a la actividad especifica.
En caso de AP se repara de acuerdo a la tipificación que asigna la
aplicación del procedimiento y va a la actividad 21.
Comunica por telefóno celular el fin de trabajos
Jefe Mantenimiento / Cierra maniobra
12 Supervisor de Solicta el V°B° de CCO y proceda a ejecutar maniobra de
Mantenimiento normalización de servicio en la zona.
Va a la actividad 13, si es ST, MT, BT.
Operador de Centro de Servicio conforme
13 Control/Supervisor de Si, va a la actividad 14
Emergencias No, vuelve a la actividad 11
Regularización de materiales
Jefe Mantenimiento /
Genera OM. Para regularizar uso de materiales retirados por
14 Supervisor de
emergencia de acuerdo a instructivo I25.04
Mantenimiento
Va actividad 15
Descargo de materiales
15 Jefe de Almacén Se realiza el descargo de OM respectiva con sus notas de salida y
devolución (si hubiera) de materiales en módulo SAP.
Liquidación
Supervisor de
Se hará liquidación de OM respectiva (incluye devolución a
16 Mantenimiento/
almacén de los materiales sobrantes y/o desmontaje, si hubiera)
Supervisor de AP
Va actividad 17
Supervisor de ¿Es OM04?
17 Mantenimiento/ Si, va actividad 18
Supervisor de AP No, FIN
Actualiza información GIS.
Supervisor de
Para el caso de OM04, se alcanzará la información con los trabajos
Planeamiento/
18 efectuados con frecuencia trimestral al Supervisor GIS/Maximus
Supervisor UMD/
para su actualización, por cuanto esta tipificación involucra
Supervisor AP
reemplazo de activos o modificación de redes.FIN.
En AP se genera Orden de Trabajo en sistema Optimus NGC, se
importa las denuncias que hayan ingresado a la fecha, se consolida
Supervisor AP/ Jefe
19 en hoja excell para asignar correlativo de acta y realizar filtro de
UMD
denuncias pendientes que permitan generar reportes de denuncias
para atención por las cuadrillas de trabajo.
Gestión de Recursos
Se genera OM para requerimiento de los materiales y ejecuta
20 Supervisor de AP trabajos correctivos detallados en actividad 11 de acuerdo a la
tipificación de deficiencia.
Va a la actividad 11
Acta de Atención Deficiencia
21 Supervisor de AP Para el personal propio se utiliza formato F12-01-15
Va actividad 22
Descargos en Optimus NGC.
Supervisor de AP/Jefe
Se realiza descargo en el módulo NGC de las denuncias de
22 de UMD/Asistente de
Alumbrado Público atendidas.
UMD
Va actividad 16.

Mantenimiento Correctivo: U.N. Sucursales.

ACT DESCRIPCIÓN
RESPONSABLE
P04 Gestión Comercial.
Operador Call Center/ Personal de Atención al Cliente recibe y registra pedido por falla o
01
Atención al Cliente deficiencia para su atención. Si es denuncia de A.P. (Módulo
Optimus NGC) va a la actividad 15, de lo contrario lo deriva por
Elaborado por: Revisado por : Aprobado por:
César Sandoval Guevara Angel Pejerrey Gonzáles Enrique García Guerra
22 de Julio 2016 26 deJulio 2016 27 de Julio 2016
INSTRUCCIÓN Código: I12-01-04
Versión: 04/20-07-16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Página: 5 de 9

correo a CCO, actividad 02.


P11 Gestión Control de Operaciones.
Operador CCO recepciona y registra pedido relacionado a fallas en
instalaciones de Distribución (AP, BT, MT), Generación y Sub
Operador de Centro de
02 Transmisión y los consolida con la información proporcionada por
Control
Call Center y/o Atención al Cliente.
Comunica vía celular y/o correo a Jefe Técnico y Supervisores para
su atención.
P12 Mantenimiento Sistema Eléctrico
Jefe Técnico/ Supervisor
Convoca y coordina con personal técnico Ensa o supervisor de
de Mantenimiento/
03 Contratista para atención de la falla, previa evaluación de la
Supervisor Servicio
magnitud del trabajo y definen los recursos a emplear, lo cual se
Eléctrico/Contratista
comunica vía celular y/o correo a CCO.
Operador Centro de Coordina aplicación de la Instrucción I25-04
Control/Supervisor de Operador CCO ó área usuaria coordina aplicación de la Instrucción
04 Mantenimiento/ I25-04 para la atención de materiales por emergencia, comunica al
Supervisor Servicio Almacén vía correo.
Eléctrico
Almacén
Jefe de
Recepciona requerimiento de CCO ó área usuaria, despacha
05 Almacen/Asistente de
material con salida provisional (F 25-04-01) y/o materiales de 2do.
Almacén
Uso (C2).
Supervisor de Solicitud de Ingreso a Instalaciones Eléctricas
Mantenimiento/ Solicita autorización a CCO vía celular para autorización de ingreso
06
Supervisor Servicio a las redes eléctricas del sistema e iniciar los trabajos correctivos.
Eléctrico/Contratista
Autorización de Trabajo
Operador de Centro de Autoriza vía celular el ingreso del personal a las redes eléctricas y
07
Control se alista para coordinar y registrar las maniobras a ejecutar.

Ejecuta correctivo
Comunica a CCO inicio de trabajos.
Supervisor de Utiliza Formato Charla cinco minutos (F 23-09), PETS.
Mantenimiento/ Se aisla la zona, luego de detectado el origen de la falla y ejecuta
08
Supervisor Servicio acciones correctivas para garantizar la continuidad del servicio, de
Eléctrico/Contratista acuerdo a la actividad especifica.
En caso de deficiencias de AP se atiende según tipificación que
indica el procedimiento N°078-2007 y va a la actividad 17.
Culminación de trabajos
Supervisor de
Comunica a CCO vía celular culminación de trabajos correctivos y
Mantenimiento/
09 confirma personal técnico está fuera de línea.Solicita autorización a
Supervisor Servicio
CCO y ejecuta maniobra de normalización de servicio.
Eléctrico/Contratista
¿Servicio conforme?
Operador de Centro de
10 Si, va a la actividad 11.
Control
No, vuelve a la actividad 08.
Supervisor de Regularización de materiales
Mantenimiento/ Se genera OM para que Almacén pueda generar la Nota de Salida
11 Supervisor Servicio en el SAP en aplicación de la Instrucción I25-04.
Eléctrico/Asistente
Almacén
Liquidación
Supervisor de
Se hará liquidación de OM respectiva (incluye devolución a
Mantenimiento/
12 almacén de los materiales sobrantes y/o desmontaje, si
Supervisor Servicio
hubiera)
Eléctrico
Supervisor de ¿Es OM04?
13
Mantenimiento/ Si, va actividad 14.
Elaborado por: Revisado por : Aprobado por:
César Sandoval Guevara Angel Pejerrey Gonzáles Enrique García Guerra
22 de Julio 2016 26 deJulio 2016 27 de Julio 2016
INSTRUCCIÓN Código: I12-01-04
Versión: 04/20-07-16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Página: 6 de 9

Supervisor Servicio No, FIN


Eléctrico
Actualiza información GIS.
Supervisor Planeamiento/
Para el caso de OM04, se alcanzará la información con los trabajos
Supervisor de
14 efectuados con frecuencia semestral al Supervisor GIS/Maximus
Mantenimiento/Supervisor
para su actualización, por cuanto esta tipificación involucra
Servicio Eléctrico
reemplazo de activos o modificación de redes.FIN.
Supervisor Servicio Genera reporte denuncias de A.P.
Eléctrico/Asistente El asistente de Atención al Cliente genera Orden de Trabajo en
15
Atención al sistema Optimus NGC de las denuncias registradas y se deriva al
Cliente/Contratista personal técnico propio y/o contratista para su atención.
Gestión de Recursos de A.P.
Se genera OM para requerimiento de materiales y ejecuta trabajos
Supervisor Servicio
16 correctivos detallados en Actividad 08 de acuerdo a la tipificación
Eléctrico
de deficiencia.
Va a la actividad 08.
Acta de Atención Deficiencia
Para el personal propio se utiliza formato F12-01-15; caso de la
Supervisor Servicio
17 contratista deben entregar Acta de atención de la deficiencia para
Eléctrico/Contratista
el descargo.

Descargos en Optimus NGC.


Asistente Atención al Asigna correlativo de acta de atención de denuncia y se realiza
Cliente / Supervisor de descargo en el módulo NGC de las denuncias de Alumbrado
18 Mantenimiento / Público atendidas y se liquida la OM respectiva (incluye
Supervisor Servicio devolución a almacén de los materiales sobrantes y/o
Eléctrico desmontaje, si hubiera).
Va actividad 12.

6. REGISTROS

Formato:
F12-01-15 Acta de atención de denuncias de alumbrado público N°
F12-01-16 Descargo de Orden de Mantenimiento – Supervisión a Contratista.

REGISTROS MANTENIMIENTO CORRECTIVO

a. Registro de solicitud software CCO: intervención instalaciones eléctricas trabajos


correctivos(AP).
b. Orden de Mantenimiento (Módulo SAP digital)
c. Orden de trabajo en NGC (digital para AP), reporte de denuncias pendientes.
d. Acta de atención de deficiencias de alumbrado público (AP)
e. Formato de Charla de 5 minutos.
f. Nota de Salida **
g. Nota de Ingreso *1
h. Acta de Devolución *3
i. Solicitud de Despacho de Material de 2º Uso *2
j. Plano de Ubicación (Máximus) y/o Diagrama Unifilar *4
k. Formato de atenciones de materiales por emergencia.
l. Permiso de trabajo

Se utilizaran los siguientes registros solo cuando:

** Si se utilizaron recursos materiales nuevos retirados de almacén


*1 Si se devolvieron materiales nuevos a almacén
*2 Si es necesario utilizar materiales de 2º uso
*3 Usado para la devolución de material recuperado, en desuso.
*4 Será usado según sea necesario para actividades de empresas contratistas.
Elaborado por: Revisado por : Aprobado por:
César Sandoval Guevara Angel Pejerrey Gonzáles Enrique García Guerra
22 de Julio 2016 26 deJulio 2016 27 de Julio 2016
INSTRUCCIÓN Código: I12-01-04
Versión: 04/20-07-16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Página: 7 de 9

AE Actividades de emergencia y/o operaciones


AP Actividades de Alumbrado público

Nota: Las inspecciones de unidades móviles propias de Electronorte se ejecutarán


quincenalmente y su detalle será alcanzada a Jefatura Inmediata de acuerdo al formado de
Inspección (F23-23), para el caso de contratistas deberán efectuar sus propios formatos de
inspección de Unidades móviles y de Grúas.

7. ANEXOS

Anexo D: Diagrama de Flujo de Mantenimiento Correctivo

Elaborado por: Revisado por : Aprobado por:


César Sandoval Guevara Angel Pejerrey Gonzáles Enrique García Guerra
22 de Julio 2016 26 deJulio 2016 27 de Julio 2016
INSTRUCCIÓN Código: I12-01-04
Versión: 04/20-07-16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Página: 8 de 9
Diagrama de Flujo U.N. Chiclayo
LOGISTICA UNIDAD DE CONTROL Y GESTION UNIDAD DE
OPERACIONES - CCO COMERCIAL MANTENIMIENTO

INICIO

P04 GESTION
COMERCIAL OPTIMUS
NGC

2. P11 OPERACIÓN DEL NO 1. Es AP


SI
SISTEMA ELECTRICO

3. P12 MANTENIMIENTO
DISTRIBUCION

5. GESTION DE
6. ALMACEN MATERIALES
4. CONVOCA PERSONAL
OPERATIVO Y EVALUA

19. EXPORTAR
7. DESPACHO DE 8. TRANSPORTA DENUNCIAS AP DE
MATERIALES MATERIALES OPTIMUS NGC
OPTIMUS NCGS ncg
SALIDA
PROVISIONAL
F25-*04-01
9. COMUNICA INICIO DE 20 GESTION DE OM
10. AUTORIZA
TRABAJO
MATERIAL
2DO USO

11. EJECUTA CORRECTIVOS

CHARLA 5’ PETs
NO F23-09

21. ACTA DE x ATENCIÓN


13. CONFORME 12. COMUNICA FIN DE
DEFICIENCIA
TRABAJOS

ACTA x F12-01-15
SI

15. DESCARGO 14. REGULARIZA


22. DESCARGO
MATERIALES CON OM MATERIALES
OPTIMUS NGC
GENERAR
OM

16. LIQUIDACION DE OM

OM NOTA DE
SALIDA
ROVISIONAL
SI NOTA DE
18. ACTUALIZA 17 . ¿ES OM 04? DEVOLUCION
MAXIMUS
OM 04

NO
FIN
FIN

Elaborado por: Revisado por : Aprobado por:


César Sandoval Guevara Angel Pejerrey Gonzáles Enrique García Guerra
22 de Julio 2016 26 deJulio 2016 27 de Julio 2016
INSTRUCCIÓN Código: I12-01-04
Versión: 04/20-07-16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Página: 9 de 9
Diagrama de Flujo U.N. Sucursales
UNIDAD DE
MANTENIMIENTO
LOGISTICA UNIDAD DE CONTROL Y GESTION
OPERACIONES - CCO COMERCIAL

INICIO

P04 GESTION
COMERCIAL OPTIMUS
NGC

2. P11 OPERACIÓN DEL NO 1. Es AP


SI
SISTEMA ELECTRICO

3. P12 MANTENIMIENTO
DISTRIBUCION

CONVOCA PERSONAL
OPERATIVO Y EVALUA
4. APLICACIÓN
5. ALMACEN INSTRUCCIÓN I25-04

SALIDA
PROVISIONAL
F25-*04-01
15. EXPORTAR
MATERIAL 6. SOLICITUD DE DENUNCIAS AP DE
2DO USO INGRESO A INSTALACION OPTIMUS NGC
OPTIMUS NCGS ncg

07. AUTORIZA 16. GESTION DE OM

08. EJECUTA CORRECTIVOS

CHARLA 5’ PETs
NO F23-09

09. CULMINACIÓN DE 17. ACTA DE ATENCIÓN


10. CONFORME DEFICIENCIA
TRABAJOS

ACTA F12-01-15

SI

11. REGULARIZA
18. DESCARGO
MATERIALES
OPTIMUS NGC
INSTRUCCIÓN I25-04 GENERAR
OM

12. LIQUIDACION DE OM

OM NOTA DE
SALIDA
ROVISIONALNOTA DE
DEVOLUCION
14. ACTUALIZA
SI 13 . ¿ES OM 04?
MAXIMUS
OM 04

NO
FIN FIN

Elaborado por: Revisado por : Aprobado por:


César Sandoval Guevara Angel Pejerrey Gonzáles Enrique García Guerra
22 de Julio 2016 26 deJulio 2016 27 de Julio 2016

You might also like