You are on page 1of 24

Semana 1

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL INGRESO AL


SERVICIO DOCENTE
Semana 1 - Introducción teórica

Educación especial

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS


SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Para detectar si un alumno presenta necesidades educativas especiales es


necesario realizar una evaluación psicopedagógica que se define como el
«proceso que implica conocer las características del alumno en interacción con el
contexto social, escolar y familiar al que pertenece para identificar las barreras que
impiden su participación y aprendizaje y así definir los recursos profesionales,
materiales, arquitectónicos y/o curriculares que se necesitan para que logre los
propósitos educativos.

Esta evaluación se puede llevar a cabo mediante observaciones, entrevistas y


aplicación de pruebas informales y/o formales, entre otras técnicas; una vez
realizada, es necesario programar una reunión donde todos los participantes, de
manera interdisciplinaria, elaboren un informe de evaluación psicopedagógica en
el que se definan los apoyos que el alumno requiere para participar activamente y
lograr los aprendizajes. Los apoyos necesarios deben expresarse en la propuesta
curricular adaptada del alumno, indicando las adecuaciones de acceso y
adecuaciones a los elementos del currículo.
Fundamentos filosóficos de la integración educativa:

Normalización. Establece el derecho de toda persona de llevar una vida lo más


normalizada posible. Es decir, la sociedad debe poner al alcance de las personas
con discapacidad las condiciones de vida lo más parecidas a las del resto.

Accesibilidad y diseño universal. Establece el derecho a que no exista ningún


tipo de barrera que excluya a las personas con discapacidad de la participación.

Respeto a las diferencias. Aceptar la diferencia y poner al alcance de cada


persona los mismos beneficios y oportunidades para que desarrolle al máximo sus
potencialidades y tenga una mejor calidad de vida.

1
Semana 1

Equiparación de oportunidades. Reconocimiento de que el sistema general de


la sociedad, como son el medio físico y la cultura, así como los bienes y recursos
estén a disposición de todas las personas en igualdad de condiciones.

Autodeterminación y vida independiente. Se plantea como las aspiraciones de


todos los seres humanos y constituyen la base de la propia realización.
En ese sentido, es muy importante atender las necesidades de todas las personas
con criterios de oportunidad y calidad, en un contexto de libre elección y
participación en la toma de decisiones.

Participación ciudadana. Se propone como medio para que todas las estructuras
de la sociedad reconozcan la participación de las personas con discapacidad en la
elaboración y puesta en marcha de las políticas, planes, programas y servicios
sociales.

Calidad de vida. Este principio está relacionado con las condiciones de vida
óptimas como resultado de la satisfacción de las necesidades y el mejoramiento
de las condiciones de vida de las personas.

Educabilidad. Se fundamenta en la idea de que todo ser humano,


independientemente de sus características, tiene la posibilidad de educarse. La
educación es un derecho que beneficia a todos.

Derechos humanos e igualdad de oportunidades. Todos los seres humanos


tienen derecho a ser considerados personas y a la igualdad de oportunidades para
ingresar, en este caso, a la escuela, independientemente de sus condiciones
personales, sociales o culturales.

Escuela para todos. Se garantiza que todos los alumnos, sin importar sus
características, reciban una educación de calidad a través de reconocer y atender
a la diversidad, contar con un currículo flexible que responda a las diferentes
necesidades, preocuparse por la actualización del personal docente, y promover la
autogestión.

Servicios de Educación Especial

En el país, existen 42 instancias responsables de educación especial, existen dos


responsables de educación especial, uno del sistema estatal y otro del sistema
federalizado. Las instancias estatales que coordinan los servicios de educación

2
Semana 1

especial tienen distintos rangos en la estructura administrativa de las secretarías


de educación.
El área responsable de educación especial depende de distintas instancias:
secretaria de educación especial, secretaria de educación básica, dirección
general de servicios educativos etc.
Por su parte, los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar
aún existen en 20 entidades y dependen de la instancia estatal de educación
preescolar.
Actualmente, existen algunos servicios de educación especial como: EEE Escuela
de Educación Especial, CAM Centro de Atención Múltiple, GI Grupos Integrados,
CPP Centro Psicopedagógico, COEC Centro de Orientación, Evaluación y
Canalización, CECADEE Centro de Capacitación de Educación Especial, CAPEP
Centro de Apoyo Psicopedagógico de Educación Preescolar, USAER Unidad de
Servicios de Apoyo a la Educación Regular, UOP Unidad de Orientación al Público
y CRIE Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa.

Personal que labora en los servicios de educación especial

El personal que cuenta con formación inicial relacionada con educación especial,
psicología o trabajo social, estudio en la escuela Normal o en otra Institución. Los
que tienen estudios de educación especial en la escuela Normal realizaron sus
estudios en el área de problemas de aprendizaje, área de audición y lenguaje,
área de deficiencia mental, área de trastornos neuromotores.

Escuelas de educación regular que atienden alumnos y alumnas que


presentan necesidades educativas especiales

Se reportan altos porcentajes de niños que presentan discapacidades, algunos


servicios de educación especial que brindan apoyo en las escuelas son: CAM,
USAER y CAPEP. Se han impulsado esfuerzos para ofrecer orientación y apoyo a
las escuelas que atienden alumnos que presentan necesidades educativas
especiales, que no cuentan con apoyo directo de algún servicio de educación
especial, como es el caso de la creación de los Centros de Recursos e
Información para la Integración Educativa (crie).

Atención para alumnos que presentan necesidades educativas especiales

Los servicios de educación especial son. - CAPEP, USAER y CAM. Las


principales discapacidades que atienden son las siguientes:

3
Semana 1

 Hipoacusia, sordera, baja visión, ceguera, discapacidad intelectual,


discapacidad motriz, autismo, discapacidad múltiple, problemas de
conducta, problemas de comunicación, aptitudes sobresalientes.

 Formación inicial y actualización para maestros, relacionada con la atención


de alumnos que presentan necesidades educativas especiales

 Formación inicial

Maestros de Educación Especial

A partir del ciclo escolar 2004-2005 se cuenta con un nuevo Plan y programas
de estudio para las licenciaturas en educación especial, el mapa curricular de este
plan de estudios abarca ocho semestres y está organizado en tres campos de
formación:
Formación general de maestros para educación básica.
Formación común de maestros para educación especial.
Formación específica por áreas de atención.
Las cuatro áreas de atención consideradas en la Licenciatura de Educación
Especial son:
Auditiva y de lenguaje.
Intelectual.
Motriz.
Visual.

SERVICIOS DE APOYO

Definición

Son los servicios de educación especial encargados de apoyar el proceso de


integración educativa de alumnas y alumnos que presentan necesidades
educativas especiales, prioritariamente aquellas asociadas con discapacidad y/o
aptitudes sobresalientes, en las escuelas de educación regular de los diferentes
niveles y modalidades educativas.
Los principales servicios de apoyo son las Unidades de Servicio de Apoyo a la
Educación Regular (usaer) y los Centros de Atención Psicopedagógica de
Educación Preescolar (capep), sin embargo, también los Centros de Atención
Múltiple (cam), ofrecen apoyos específicos a alumnos que presentan necesidades

4
Semana 1

educativas especiales asociadas con alguna discapacidad en su proceso de


integración educativa.
Las ayudas que ofrece el servicio de apoyo deben encaminarse a lograr que la
escuela adquiera elementos técnico-pedagógicos suficientes para dar respuesta
de manera autónoma a las necesidades educativas especiales de los alumnos; en
este sentido, el servicio de apoyo debe concebirse como una ayuda temporal a las
escuelas de educación inicial y básica.

Organización

Estructura orgánica

Los apoyos que ofrece este servicio están dirigidos para responder a las
necesidades educativas especiales de los alumnos, prioritariamente las que se
asocian con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, el personal de este servicio
colabora y apoya en los diferentes ámbitos de la vida escolar: organización,
funcionamiento, trabajo en el aula, formas de enseñanza y relación entre la
escuela y las familias de los alumnos que presentan necesidades educativas
especiales, la plantilla de personal de un servicio de apoyo se conforma, por lo
menos, de un director; un equipo de apoyo constituido por un maestro de
comunicación, un psicólogo, un trabajador social, y maestros de apoyo; en la
medida de lo posible también participan especialistas en discapacidad intelectual,
motriz, visual, auditiva y autismo; Este equipo trabaja de manera interdisciplinaria
y vinculada con el personal de la escuela a la que ofrece su servicio; asimismo,
busca relacionarse con otras instancias que ofrecen apoyos extraescolares a los
alumnos que presentan NEE.

Ámbito de operación

Los servicios de apoyo brindan atención prioritariamente a aquellas escuelas


donde se encuentra un mayor número de alumnos que presentan necesidades
educativas especiales, prioritariamente aquellas asociadas con discapacidad y/o
aptitudes sobresalientes, por ello, se ubican dentro de las escuelas de educación
inicial y básica regular.
El servicio de apoyo es flexible en su organización y operación, adaptándose a la
demanda real de las escuelas; sin embargo, es necesario considerar que cada
equipo, conformado por un psicólogo, un maestro de comunicación y un trabajador
social, atienda entre cuatro o cinco escuelas de educación regular, ya que el

5
Semana 1

maestro de apoyo acompaña a una o dos escuelas, dependiendo de la población


que presenta necesidades educativas especiales en cada una de ellas.
Dentro del servicio de apoyo no existe la atención de un número determinado de
alumnos, familias y maestros de grupo; los horarios son flexibles en su aplicación,
dependiendo de las situaciones y necesidades de cada escuela.

Diagrama de flujo de comunicación

Funcionamiento

Apoyos que ofrece

El apoyo que brinda este servicio está dirigido a la escuela, principalmente


a los maestros que integran, la familia y al alumno que presenta necesidades
educativas especiales.

El apoyo se traduce en las siguientes acciones:

Apoyo a la escuela

 Participa en la construcción de la planeación de la escuela que apoya, llámese


planeación estratégica o proyecto escolar, identificando las barreras para el
aprendizaje y la participación de los alumnos e incidiendo en la eliminación de
dichas barreras.

6
Semana 1

 Impulsa el desarrollo de la escuela que atiende alumnos que presentan


necesidades educativas especiales, prioritariamente aquellas que se asocian
con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes.

 Apoya a la escuela en la sensibilización a la comunidad educativa.

 Realiza, en conjunto con el personal directivo y maestros de la escuela regular


y las familias de los alumnos atendidos, la evaluación psicopedagógica y el
informe de ésta, con el fin de conocer e identificar las necesidades educativas
especiales que presentan estos alumnos.

 Participa, en vinculación con los maestros de grupo, en el diseño, desarrollo y


seguimiento de la propuesta curricular adaptada de los alumnos integrados con
base en las necesidades educativas especiales identificadas, proponiendo los
apoyos adicionales o complementarios necesarios para brindar la atención
educativa oportuna y pertinente.

 Ofrece apoyos técnicos, metodológicos, de orientación y asesoría a los


maestros de la escuela.

 Trabaja colaborativamente con el personal de las escuelas de educación


regular en la identificación, evaluación, planeación y seguimiento de los apoyos
para los alumnos que presentan necesidades educativas especiales,
garantizando que reciban la atención adecuada para el desarrollo de
conocimientos, habilidades y actitudes funcionales para la vida.

 Promueve, de manera conjunta con el personal de la escuela de educación


regular, una cultura de aceptación e integración de todos los alumnos en el
contexto escolar, familiar y comunitario

 Promueve, conjuntamente con la comunidad educativa, la vinculación de la


escuela con otros servicios de educación especial y con otras instituciones
educativas, de salud, culturales, deportivas, recreativas y con organizaciones
de la sociedad civil para proporcionar una atención integral que dé respuesta a
las necesidades.

7
Semana 1

Apoyo a la familia

 Trabaja colaborativamente con el personal de las escuelas de educación


regular en la sensibilización de las familias de toda la escuela.

 Propicia, conjuntamente con el personal de la escuela, la participación de las


familias en el proceso de identificación de los apoyos que requieren los
alumnos que presentan necesidades educativas especiales, prioritariamente
aquellas asociadas con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes.

 Junto con los maestros de grupo, orienta a las familias sobre los apoyos
específicos que requieren algunos alumnos que presentan necesidades
educativas especiales, garantizando que los apoyos específicos que se
ofrecen en la escuela se brinden en el hogar.

 Orienta, conjuntamente con el personal de la escuela de educación regular, a


las familias que requieran de un apoyo específico ante situaciones que estén
obstaculizando el proceso de integración educativa de los alumnos que
presentan necesidades educativas especiales.

 Ofrece, de manera conjunta con el personal de la escuela, información a las


familias sobre los apoyos extraescolares que necesitan algunos alumnos, que
benefician su proceso de integración educativa y social.

Apoyo al alumno o alumna que presenta necesidades educativas especiales

 Brinda la orientación necesaria al personal de la escuela para que ésta ofrezca


los apoyos específicos que respondan a las necesidades educativas
especiales, determinadas en el informe de evaluación psicopedagógica y en la
propuesta curricular adaptada de los alumnos.

 Promueve, conjuntamente con el personal de la escuela, el apoyo externo de


otras instituciones que ofrecen servicios de rehabilitación, médicos o de otro
tipo, necesarios y complementarios para el proceso de integración educativa
de los alumnos.

8
Semana 1

Planeación del servicio de apoyo

El personal del servicio de apoyo participa en la construcción de la planeación de


las escuelas llámese planeación estratégica o proyecto escolar; incide en sus
procesos de diagnóstico, de mejora y en sus problemáticas específicas
relacionadas con las identificación y eliminación de las barreras que obstaculizan
la participación y el aprendizaje de los alumnos que presentan necesidades
educativas especiales.

Intervención de los servicios de apoyo

La intervención del servicio de apoyo inicia desde el momento en que participa en


la construcción de la planeación de la escuela —llámese planeación estratégica o
proyecto escolar—. La colaboración de uno o varios de los integrantes del servicio
de apoyo, particularmente del maestro de apoyo, en el diagnóstico o
autoevaluación de la escuela, en la construcción de la visión y la misión, en la
definición de los objetivos y en el establecimiento de las metas, es definitiva para
su participación en el transcurso del ciclo escolar.
En cuanto a la atención de los alumnos que presentan necesidades educativas
especiales, la intervención del servicio de apoyo se centra en las siguientes fases:

1.- Detección inicial o exploratoria:


 Análisis, con el maestro de grupo, de la evaluación inicial o diagnóstica del
grupo.
 Evaluación más profunda de algunos niños y niñas.

2.- Proceso de evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico.

3.- Propuesta curricular adaptada: Elaboración, puesta en marcha, seguimiento y


evaluación.

4.- Detección permanente.

1.- Detección inicial o fase exploratoria

El proceso de detección de los niños que pueden presentar necesidades


educativas
especiales consiste en dos etapas:

9
Semana 1

Análisis, con el maestro de grupo, de la evaluación inicial o diagnóstica del grupo.


Mediante pruebas iniciales o a través de diferentes procedimientos durante el
desarrollo de las actividades cotidianas, el maestro de grupo se da cuenta de las
competencias de los alumnos de su grupo al inicio del ciclo escolar. La
información obtenida es complementada por las observaciones que realizan los
profesores, de manera que no solamente se considera el grado de conocimientos
de los alumnos, sino las formas en que se socializan, sus estilos y ritmos de
aprendizaje, sus intereses y preferencias, etcétera.

En ocasiones, durante el desarrollo y adaptación de la programación, la


participación del equipo de apoyo es esencial en algunos casos; por ejemplo,
algunos maestros de grupo necesitan ayuda por parte del personal del servicio de
apoyo para detectar cuáles son las barreras que limitan el aprendizaje y la
participación de algunos alumnos e incidir en ellas. En caso de que en el grupo
existan alumnos con discapacidad evidente, que requieren de apoyos
específicos para ser evaluados por el maestro de grupo, el servicio de apoyo se
los brinda.

Evaluación más profunda de algunos niños y niñas.

Aún con los ajustes generales


a la programación, algunos alumnos mostrarán dificultades para seguir el ritmo de
aprendizaje de sus compañeros de grupo. El maestro de grupo los observa de
manera más cercana y hace ajustes a su metodología, de tal forma que los
involucra en actividades que les permitan participar con el resto del grupo.

Algunos de los ajustes a la metodología que se pueden implementar dentro del


grupo son:
 Estrategias de diversificación curricular.
 Vincular propósitos y contenidos de dos o más asignaturas.
 Concretar contenidos con una perspectiva holística del currículo a través de
una temática global.
 Vincular contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
 Considerar la temporalización adecuada a las condiciones y características
de los alumnos
 Utilizar materiales didácticos que por lo regular no emplea el maestro de
grupo.
 Organizar a los alumnos en agrupaciones flexibles y heterogéneas.
 Propiciar el trabajo cooperativo.
 Ofrecer las ayudas necesarias a cada alumno.

10
Semana 1

2.- Proceso de evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico

Si a pesar de las acciones realizadas en la fase anterior, algunos alumnos


continúan mostrando dificultades para aprender y participar, será necesario
realizar una evaluación más profunda. Lo que procede es planear el desarrollo de
la evaluación psicopedagógica. La evaluación psicopedagógica es el proceso que
implica conocer las características del alumno en interacción con el contexto
social, escolar y familiar al que pertenece para identificar las barreras que impiden
su participación y aprendizaje y así definir los recursos profesionales, materiales,
arquitectónicos y/o curriculares que se necesitan para que logre los propósitos
educativos. Los principales aspectos que se consideran al realizar la evaluación
psicopedagógica son: el contexto del aula y de la escuela, el contexto social y
familiar; el estilo de aprendizaje del alumno, sus intereses y motivación para
aprender, y su nivel de competencia curricular en las distintas asignaturas.

El maestro de apoyo conjuntamente con el maestro de grupo define qué personal


del servicio de apoyo participa en este proceso y lo convocan a una primera
reunión. Algunas de las consideraciones en este proceso son las siguientes:
Definir el procedimiento más adecuado para realizar la evaluación, así como la
selección de los instrumentos por aplicar, atendiendo a las características
particulares de cada alumno; es decir, no todos los alumnos requieren ser
evaluados en todas las áreas, ni con todos se aplican los mismos instrumentos.
Orientar la evaluación con una perspectiva pedagógica, que requiere un trabajo
estrecho entre el equipo de apoyo, el maestro de educación regular y la familia,
para integrar la información suficiente sobre el proceso educativo por el que
atraviesa el alumno: sus capacidades, estilos y ritmo de aprendizaje, dificultades
para apropiarse de ciertos conocimientos escolares, actitudes, intereses y
conducta, entre otros.
Privilegiar la observación directa del desempeño cotidiano del alumno dentro del
aula y en actividades realizadas en otros espacios del contexto escolar.
Considerar que los instrumentos empleados varían de un alumno a otro,
dependiendo de las necesidades individuales. Éstos pueden ser:

 Guías de observación dentro del aula y en diversas actividades escolares.


 Entrevistas a maestros, familiares y alumnos.
 Evidencias tangibles: diarios, trabajos y cuadernos del alumno.
 Diseño de actividades específicas que permitan evaluar las competencias
curriculares de los alumnos.

11
Semana 1

 Pruebas estandarizadas.
 Cuestionarios.

El proceso de evaluación psicopedagógica no concluye sino hasta interpretar los


resultados, lo que es posible a través de un proceso de análisis, interrelación e
integración de la información obtenida en cada uno de los procedimientos y
técnicas utilizados, para dar una idea global e integral del alumno, del contexto en
donde se desarrolla. Por ello, el maestro de apoyo en vinculación con el maestro
de grupo convocan a todos los participantes en el proceso de evaluación
psicopedagógica, incluida la familia, a una segunda reunión; en donde se elabora
el informe de evaluación psicopedagógica el cual «recupera la información
obtenida en la evaluación psicopedagógica, se precisan las necesidades
educativas especiales que presentan los alumnos y se definen los
recursos/apoyos profesionales, materiales, arquitectónicos y curriculares que se
necesitan para que el alumno que presenta necesidades educativas especiales
logre los propósitos educativos».
El informe de evaluación psicopedagógica es redactado conjuntamente por el
maestro de apoyo y el maestro de grupo; permanece en el salón de clases, el
maestro de apoyo conserva una copia en el aula de recursos, para ser consultado
por cualquier otro integrante del equipo.

3.- Propuesta curricular adaptada

A partir del informe de evaluación psicopedagógica, es necesario describir los


apoyos que la escuela en su conjunto, el maestro de grupo, el equipo de apoyo y/o
la familia ofrecerán para dar respuesta a las necesidades educativas especiales
del alumno.
Para elaborar la propuesta curricular adaptada se deben tomar en cuenta las
necesidades principales del alumno, identificadas en la evaluación
psicopedagógica, así como la planeación que el maestro tiene para todo el grupo.

La propuesta curricular adaptada es la herramienta que permite especificar los


apoyos y recursos que la escuela brinda al alumno que presenta necesidades
educativas especiales para lograr su participación y aprendizaje, por lo que su
elaboración y seguimiento es indispensable. Incluye la planeación de los recursos
profesionales, materiales, arquitectónicos o curriculares que se ofrecen para que
el alumno logre los propósitos educativos. En el caso de los recursos curriculares
la propuesta debe partir de la planeación que el maestro tiene para todo el grupo,
basada en los planes y programas de estudio vigentes para educación inicial,
preescolar, primaria y secundaria según sea el caso.

12
Semana 1

La propuesta curricular adaptada es un instrumento necesario para organizar y dar


seguimiento al trabajo que la escuela y los maestros de grupo, con apoyo del
servicio de educación especial, realizan con los alumnos que presentan
necesidades educativas especiales.

Adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares constituyen la estrategia educativa para alcanzar
los propósitos de la enseñanza, fundamentalmente cuando un alumno o grupo de
alumnos necesitan algún apoyo adicional en su proceso de escolarización. Estas
adecuaciones deben tomar en cuenta los intereses, motivaciones, habilidades y
necesidades de los alumnos, con el fin de que tengan un impacto significativo en
su aprendizaje, se pueden adecuar metodologías de aprendizaje, actividades de
aprendizaje, organización del espacio escolar, materiales didácticos, bloques de
los contenidos, procedimientos de evaluación e inclusive ajustar los propósitos de
cada grado.
Se pueden definir como la respuesta específica y adaptada a las necesidades
educativas especiales de un alumno que no quedan cubiertas por el currículo
común.
Al diseñar las adecuaciones curriculares, los maestros deben establecer ciertas
prioridades basándose en las principales necesidades del alumno, definidas
mediante la evaluación psicopedagógica. Para establecer estas prioridades, los
maestros se pueden basar en los criterios que propone Puigdellívol (1996) y que
se presentan a continuación:

 Criterio de compensación. Compensan los efectos de una discapacidad en


el desarrollo y aprendizaje del niño (auxiliares auditivos, la silla de ruedas o
la máquina Perkins.
 Criterio de autonomía/funcionalidad. Destaca el aprendizaje que favorece el
desarrollo autónomo del alumno, con el fin de que resuelva necesidades
básicas.
 Criterio de probabilidad de adquisición. Se refiere a la decisión sobre el tipo
de aprendizaje que están al alcance de los alumnos, dejando en segundo
término los que le representen un grado extremo de dificultad para su
adquisición.
 Criterio de sociabilidad. Conjunto de aprendizajes que propician las
habilidades sociales y de interacción con el grupo, implica que se
desarrollen actividades en el aula que se encaminen a favorecer el contacto
personal y la comunicación.

13
Semana 1

 Criterio de significación. Selección de medios de aprendizaje que suponen


actividades significativas para el alumno en función de sus posibilidades
reales.
 Criterio de variabilidad. Actividades distintas de las habituales para
mantener el interés del alumno (cuando presentan dificultades para el logro
de determinados aprendizajes).
 Criterio de preferencias personales. Potenciar el trabajo de acuerdo con las
preferencias del alumno, rescatando su interés por determinados temas o
actividades.
 Criterio de adecuación a la edad cronológica. Implica valorar los propios
intereses del alumno, independientemente de sus necesidades educativas
especiales, para evitar desfases que lo lleven a la infantilización en su nivel
de aprendizaje, hay que procurar tomar en cuenta la edad cronológica al
aplicar determinadas estrategias o actividades.
 Criterio de transferencia. Conecta el aprendizaje con las situaciones
cotidianas que vive el niño fuera de la escuela, evitar el uso de actividades
de formalismo en las que se ignora la importancia de que el niño trabaje
con materiales de uso común y que se represente vivencias cotidianas de
su entorno social.
 Criterio de ampliación de ámbitos. Favorece los aprendizajes que le
permiten al alumno ampliar sus ámbitos habituales de acción enriqueciendo
sus experiencias, estimulando nuevos intereses, desarrollando habilidades
distintas.

Tipos de adecuaciones
Al haber establecido las prioridades el maestro (a) de grupo junto con el apoyo del
personal de educación especial, debe decidir las adecuaciones que el niño
requiere:
1.- Adecuaciones de acceso al currículo:
“Modificaciones o provisión de recursos especiales que van a facilitar que los
alumno y alumnas con NEE puedan desarrollar el currículo ordinario o, en caso, el
currículo adaptado”

 Crear las condiciones físicas, sonoridad, iluminación y accesibilidad en los


espacios y el mobiliario de la escuela.

 Conseguir que el alumno con NEE alcance el mayor nivel posible de


interacción y comunicación con las personas de la escuela.

14
Semana 1

Entre las adecuaciones de acceso podemos distinguir las siguientes:

 En las instalaciones de la escuela: rampas, barandales o señalización en


braille.

 Aula: distribuir el mobiliario de manera distinta, elegir el aula más accesible


para el niño, o colocar los materiales que ayuden a disminuir el nivel de ruido.

 Apoyos personales para niños con NEE: por ejemplo, adaptación o adquisición
de mobiliario para alumnos con discapacidad motora. Maquina Perkins o el
ábaco Cramer para los niños con discapacidad visual, la adaptación de
auxiliares auditivos o conseguir un tablero de comunicación o un intérprete de
lenguaje manual (para alumnos con discapacidad auditiva).

Las adecuaciones en las instalaciones de la escuela y en el aula están pensadas


para apoyar directamente al alumno que así lo requiera.

2.- Adecuaciones de los elementos del currículo:


“Conjunto de modificaciones que se realizan en los objetivos, contenidos, criterios
y procedimientos de evaluación, actividades y metodología para atender a las
diferencias individuales de los alumnos”
Adecuaciones superficiales: varía la planificación o programación establecida por
el docente.
Adecuaciones sustanciales: dependiendo de las NEE de los alumnos
(individualización en el currículo).
Estas adecuaciones deben buscar:
La mayor participación de los alumnos con NEE, alcancen los propósitos de cada
etapa educativa a través del currículo adaptado.

Elementos del currículo en los que se puede realizar las adecuaciones son:
1.- Metodología: métodos, técnicas, materiales. Algunas son:

 Agrupamientos: actividades en forma individual, parejas, tríos, o si serán


grupales.
 Materiales de trabajo: diferentes materiales de acuerdo a las NEE de los
alumnos.

15
Semana 1

 En los espacios para realizar el trabajo: habitualmente las actividades se


realizan dentro del salón, sin embargo es importante considerar, que en
ocasiones, el realizar actividades fuera del aula permite ampliar las
experiencias de los alumnos y aplicarlas en diferentes contextos o
situaciones.
 Distribución del tiempo: adecuación temporal que les brinde la posibilidad
de realizar una tarea siguiendo su ritmo personal.

2.- Evaluación: las adecuaciones en la evaluación consideran otros elementos


como:

 Criterios y estrategias de la evaluación diferenciadas


 Diversificación de las técnicas e instrumentos
 Considerar los elementos de la evaluación dependiendo de las
características de los alumnos.

3.- Contenidos de la enseñanza: estas modificaciones afectan a los contenidos


que proponen los planes y programas de estudio.

 Reorganización o modificación de contenidos para hacerlos más accesibles a


los alumnos, en función de sus características y apoyos y recursos didácticos
disponibles.
 Introducción de contenidos que amplíen o refuercen los propuestos en los
planes y programas de estudio. En ocasiones es necesario incluir contenidos
que no se tienen contemplados en los planes y programas.
 Eliminación de los contenidos que no se adaptan a las características del
alumnado, al tiempo disponible, a los recursos con los que se cuenta o a las
condiciones del medio social y cultural.

4.- Adecuaciones en los propósitos. Estas modificaciones requieren que el


maestro considere, con la mayor objetividad posible y a partir de las prioridades
establecidas, las posibilidades reales de sus alumnos para alcanzar determinados
propósitos que se establecen en los programas de estudio de cada asignatura.

 Priorizar propósitos en función de las características personales,


disposición o intereses hacia el aprendizaje y NEE.
 Modificar los propósitos establecidos, o aplazar su logro, en función del
manejo conceptual del niño, su experiencia previa.
 Introducir propósitos que estén en concordancia con las capacidades,
habilidades, intereses, requerimientos y posibilidades del alumno.

16
Semana 1

NIÑOS CON NECESIDADES EXCEPCIONALES

En un aula típica hay niños con gran diversidad de necesidades en sus áreas del
desarrollo. Cabe esperar una variación interindividual, es decir, diferencias en sus
necesidades de desarrollo de un niño a otro. Asimismo, cabe esperar una
variación intraindividual, es decir, un patrón único de fuerzas y necesidades
relacionadas con el crecimiento físico, cognoscitivo, lingüístico, social y emocional
de cada niño.
A los niños se les clasifica y etiqueta de acuerdo con sus diferencias
interindividuales; luego se les imparte una educación especial (instrucción y
ambientes especializados) correspondiente a esas clasificaciones.
Se ha demostrado que el etiquetado causa efectos negativos en la autoestima del
niño, en las relaciones con sus compañeros y en las expectativas del profesor
(El término excepcionalidad es una designación general que indica a todos
aquellos que reciben educación especial: tanto los niños con discapacidades como
los sobredotados).

Integración de niños con necesidades excepcionales


Tradicionalmente, los niños con necesidades excepcionales son aislados del resto
de sus compañeros y se les enseña fuera de las aulas regulares. Se pensaba que
eran responsabilidad de los educadores especiales: maestros que aprendían
estrategias de enseñanza especializada, métodos didácticos de carácter
diagnóstico-prescriptivo, instrucción individualizada y el manejo de la conducta
aplicada. Se disponía de establecimientos educativos exclusivos para este tipo de
alumnos.

En la década de los ochenta, dos movimientos cuestionaron la separación entre la


educación especial y general. Los partidarios de la iniciativa de la educación
regular sostenían que los niños con discapacidades menores, asignados a
programas de exclusión, serían mejor atendidos en los salones generales con la
incorporación de educadores especiales que les ofrecieran sus servicios, es decir,
con el método de inclusión.

En este tipo de enseñanza, un par de educadores uno general y otro especial


trabajan juntos en tres formas: enseñanza en equipo, instrucción complementaria
y en actividades de apoyo al aprendizaje.

17
Semana 1

Enseñanza en equipos: el educador general y el especial planean y realizan la


instrucción en el aula general, colaborando en la enseñanza de grupos grandes y
pequeños.

Instrucción complementaria: las funciones y las responsabilidades del profesor


están definidas claramente. El educador regular enseña el contenido académico y
el especial las "habilidades académicas de supervivencia (por ejemplo, tomar
apuntes, identificar las ideas principales en la lectura, hacer resúmenes y otras
técnicas de estudio).

Actividades de apoyo al aprendizaje: se realizan cuando los educadores dividen el


contenido académico. El educador regular se encarga de introducir y explicar los
temas básicos; el educador especial imparte enseñanza complementaria que
refuerza o enriquece la materia; por ejemplo, un proyecto de grupo o una
discusión en grupos pequeños.

¿Por qué integrar a los niños con necesidades excepcionales?


La ley federal más reciente, la Individuáis With Disabilities in Education Act, idea
(1990) (Acta de las Personas con Discapacidad en Educación) establece que cada
estado deberá tener un plan que abarque nueve puntos.
Primero, se tratará de identificar a todas las personas de tres a 21 años que
tengan una discapacidad (no se incluyen los sobredotados).
Segundo, a todos los alumnos con una discapacidad se les garantizará una
educación pública gratuita y apropiada.
Tercero, los padres deben dar su autorización por escrito para que el niño sea
evaluado, identificado (etiquetado) o atendido.
Cuarto, los estudiantes recibirán una evaluación no discriminatoria, sin prejuicios
culturales ni de idioma.
Quinto, la información de los estudiantes es confidencial; se restringe el acceso a
sus expedientes.
Sexto, para cada niño con una discapacidad se diseñará un plan individualizado
de educación.
Séptimo, se capacita a los profesores y a otros profesionales que trabajen con
estos alumnos.
18
Semana 1

Octavo, los servicios de transición han de planearse a los 16 años de edad del
alumno, identificando cómo se le preparará para la adultez,
Noveno, lo cual incluye el empleo, educación postsecundaria, formación
vocacional y vida en la comunidad.

Características de los niños con necesidades excepcionales


Los niños con necesidades excepcionales presentan características
interindividuales distintas a las de los compañeros de su misma edad (coetáneos)
en algunas áreas del desarrollo. También sus características intraindividuales son
únicas, puesto que ninguno de ellos muestra todas las que distinguen a los niños
pertenecientes a una categoría.

CATEGORÍAS DE ALTA PREVALENCIA:

Problemas de aprendizaje específicos muestran características muy


heterogéneas. Algunos tienen dificultades sólo en una materia, como la lectura o
las matemáticas. Otros tienen problemas en muchas o en todas.
Esta discrepancia entre inteligencia y rendimiento puede darse en una o en varias
áreas.
1. Lengua hablada. Retrasos, trastornos o discrepancias en escucharla y en
hablarla.
2. Lengua escrita. Problemas de lectura, de escritura y de ortografía.
3. Aritmética. Problemas para efectuar las operaciones aritméticas o en la
comprensión de los conceptos básicos.
4. Razonamiento. Problemas para organizar e integrar las ideas.

Lectura. "Estas dificultades se caracterizan por problemas en los hábitos de


lectura, en el reconocimiento de palabras y en la comprensión.
Lenguaje escrito. El lenguaje escrito a veces plantea retos a un niño con
problemas de aprendizaje. Los problemas pueden manifestarse en la caligrafía, la
ortografía o la expresión escrita (incluyendo la puntuación, el uso de mayúsculas y
la gramática). La caligrafía puede ser ilegible por la incorrecta formación de las
letras, por un espaciado inadecuado, por confusión, por una excesiva o mínima

19
Semana 1

presión del lápiz o la dificultad de mantener una línea horizontal recta. Un niño
quizá no pueda copiar material del pizarrón en el papel.
Cognición. Pese a poseer una inteligencia promedio y por encima del promedio,
muchos niños con problemas de aprendizaje presentan problemas de atención, de
memoria, de metacognición y de transferencia de habilidades o conocimientos de
una actividad a otra. Cualquier deficiencia en una de esas áreas dificulta mucho el
aprendizaje.
Desarrollo físico. Presentan problemas de percepción o de desarrollo motor.
Hemos visto que los problemas perceptuales explican la discrepancia entre logro e
inteligencia en un reducido número de niños con problemas de aprendizaje
específicos de aprendizaje. A veces se les llama disléxicos y constituyen un
subgrupo muy pequeño y especial. Tienen problemas de percepción visual y
auditiva; sus habilidades perceptuales-motoras interfieren con la lectura, el
lenguaje escrito y las matemáticas.
Desarrollo psicosocial. Los niños con problemas de aprendizaje específicos
sufren a menudo problemas sociales y emocionales. Los problemas en el dominio
social y emocional a menudo se combinan con los problemas de aprendizaje...
Aunque no siempre es evidente si han contribuido a las dificultades académicas
de los estudiantes, suelen afectar negativamente al aprendizaje y, por lo mismo,
limitar su éxito.
Adolescencia. Conforme maduran y entran en la adolescencia, estos niños
siguen rezagándose en el aspecto académico, en tanto que sus déficit "se
manifiestan en formas más sutiles o controladas" Persisten los problemas del
desarrollo afectivo, a saber: el autoconcepto, la motivación y la interacción social.
Trastornos de la comunicación: Los niños con trastornos de la comunicación se
rezagan respecto a sus compañeros en "la adquisición de las habilidades del
habla o del lenguaje. Algunas veces muestran mejores habilidades receptivas
(comprensión) que expresivas (habla), pero no siempre es así"

Tipos de trastornos:
1.- Trastornos del lenguaje (fonología, morfología, sintaxis, semántica y
pragmática.) Del habla (voz, articulación y fluidez).
Características: cognoscitivas, afectivas y de lenguaje.

20
Semana 1

2.- Trastorno de déficit de atención con hiperactividad: Tienden a ser


exageradamente desatentos, impulsivos e hiperactivos, mostrando características
supuestamente de origen neurobiológico.
Características principales
Falta de atención:

 No presta mucha atención a los detalles o comete errores garrafales en los


trabajos escolares, en el trabajo o en otras actividades.
 Le cuesta mucho mantener la atención en las actividades o en el juego.
 No parece escuchar cuando se dirigen a él directamente
 Control de impulsos:
 Se precipita a contestar antes que termine la pregunta.
 Le es difícil esperar su turno.
 Interrumpe o se entromete (por ejemplo, irrumpe en las conversaciones o
en los juegos)

3.- Hiperactividad: Juguetea con las manos o los pies o se mueve en el asiento.
Abandona el asiento en el aula o en otras situaciones donde hay que permanecer
sentados.
Corretea o está excesivamente inquieto en situaciones inapropiadas (en
adolescentes y en adultos, esto puede reducirse a sensaciones subjetivas de
inquietud).

4.- Sobredotación: Niños talentosos y sobredotados, se identifican de tres modos:


por altas puntuaciones en él cociente intelectual, por gran logro académico y por la
designación del profesor. Algunos son a la vez sobredotados y tienen problemas
de aprendizaje. Tienden a ser muy inteligentes y presentan un problema de
aprendizaje específico en un área, aunado a deficientes habilidades de
organización.

CATEGORÍAS DE PREVALENCIA MODERADA

Retraso mental: tienen problemas en todas las áreas: aprendizaje, comunicación,


habilidades sociales y vocacionales, habilidades de vida independiente. Tienen
una inteligencia más baja y una conducta adaptativa pobre en relación con sus
compañeros de la misma edad.

21
Semana 1

Se clasifican como afectados por retraso ligero, moderado y severo.


Trastornos emocionales o conductuales:
Los niños con este tipo de trastornos tienen dificultades en las siguientes áreas
 Hiperactividad (periodo breve de atención, impulsividad)
 Agresión/conducta autodestructiva (conducta desinhibida, pleitos).
 Retraimiento (dificultad para iniciar interacción con otros, evitar los
intercambios o la interacción social, excesivo temor o ansiedad).
 Inmadurez (llanto inapropiado, berrinches, deficientes habilidades de
enfrentamiento).
 Problemas de aprendizaje (desempeño académico por debajo del grado)

CATEGORÍAS DE POCA PREVALENCIA

Discapacidades severas y múltiples: sufren dos o más discapacidades.


Problemas de salud: muestran limitaciones físicas que dificultan el aprendizaje,
su gravedad y el hecho de que sea crónico o no
Sordera e hipoacusia: estos dos grupos se distinguen por el grado de pérdida de
la audición. Los que presentan una hipoacusia tienen suficiente audición para oír y
entender el habla. Los niños sordos no pueden oír ni entender el habla.
Discapacidades físicas: muchas de ellas se deben a un daño del sistema
nervioso central, tanto del cerebro como de la médula espinal
Debilidad visual o ceguera: los niños con debilidad visual no pueden leer letras
de tamaño imprenta, ni si quiera con lentes correctivos. No han perdido del todo su
función visual. Los niños ciegos tienen una visión de 20/200 o un campo visual
limitado.
Autismo: esta discapacidad de desarrollo tiene origen neurológico y afecta el
funcionamiento del cerebro, los niños autistas se caracterizan por tres rasgos
fundamentales; deficiencias en la comunicación, dificultades en la interacción
social y una serie limitada de actividades e intereses.
Lesión cerebral traumática: es un daño en el cerebro por lesión del cráneo
abierto o cerrado que influye mucho en el aprendizaje.
Sordera- ceguera: estos niños tienen una doble deficiencia sensorial.
Identificación y enseñanza de estudiantes con necesidades excepcionales

22
Semana 1

Se lleva a cabo un complejo proceso de toma de decisiones antes de impartir la


educación especial a un estudiante.

PAPEL DEL MAESTRO DE GRUPO

En casi todas las aulas hay estudiantes con excepcionalidades identificadas y


otros que sufren problemas todavía no identificadas. El profesor encargado de
atender las necesidades de sus alumnos tal vez requiera la asistencia y el apoyo
didáctico de educación especial.

ADAPTACIONES EN EL AULA

Son modificaciones que pueden efectuarse fácilmente en el aula general.

APRENDIZAJE DIRIGIDO POR LOS COMPAÑEROS

Además del aprendizaje dirigido por el profesor, los niños aprenden


espontáneamente de sus compañeros. He aquí algunos formas en que el profesor
puede estructurar la interacción de los alumnos: aprendizaje cooperativo, tutoría
de compañeros o sistema de camaradas (Wood, 1993). El aprendizaje dirigido por
los compañeros es particularmente útil en el caso de niños que necesitan adquirir
las habilidades sociales.
Aprendizaje cooperativo: Éste ha constituido la técnica más usada y exitosa con
que se integran los niños excepcionales al aula general. En el aprendizaje
cooperativo se unen grupos heterogéneos de cuatro a seis niños para cumplir una
meta común. Las actividades se dividen de modo que todos contribuyan,
aportando un talento o destreza para crear un producto grupal.
Tutoría de compañeros: Pueden escogerse tutores del mismo grado (de la
misma edad) o de otros grados (distinta edad). Hay varias opciones para organizar
las tutorías: los niños con discapacidades pueden cumplir la función de tutores de
distinta edad con niños más pequeños sin discapacidad; los que no tienen una
discapacidad pueden ser tutores de edad igual o distinta para niños con
discapacidad.
Sistema de camaradas: Los profesores nombran un "camarada" a los niños que
se benefician con una relación personal. El camarada puede ser cualquier niño,
pero normalmente se utiliza con aquellos que sufren trastornos emocionales y
conductuales, problemas sensoriales, discapacidades físicas o discapacidades

23
Semana 1

severas y múltiples. Es indispensable que a un camarada se le den instrucciones


precisas sobre el grado y el tipo de asistencia que va a ofrecer. El propósito del
"camarada" es proporcionar apoyo en el aprendizaje, en la conducta y en el
funcionamiento escolar general.

RECURSOS PARA LOS PROFESORES

Disponen de varios recursos para atender las necesidades de los niños con
excepcionalidades: desde el apoyo del personal local y los materiales dentro de la
escuela, de los distritos escolares hasta las organizaciones de padres y
profesionales y los centros de difusión a niveles nacional y estatal.

Recursos internos de la escuela


Los profesores de grupo tienen por consultores a sus colegas y al personal de
apoyo del distrito, a saber: profesores de grupo, profesores asesores, psicólogos,
educadores especiales entrenados en una área particular (por ejemplo, problemas
de aprendizaje, retraso mental, discapacidades severas, autismo), terapeutas de
habla y lenguaje, consultores, terapeutas físicos y ocupacionales, especialistas en
audición y en visión, educadores de rehabilitación física, enfermeras escolares y
trabajadoras sociales.

Recursos externos
Organizaciones profesionales y de padres de familia que se ocupan de los niños
excepcionales en los niveles estatal, regional y nacional.

24

You might also like