You are on page 1of 4

Gestión estratégica

Taller presencial– Clase 5

BSB INC: La guerra de las pizzas


Docente: Marcela Molina Flores.

Resultado de aprendizaje: Al terminar la clase el estudiante estará en capacidad


de aplicar modelos y herramientas de análisis externo e interno para estudiar la
situación de una organización.

Tipo de actividad Taller grupal


Nombre de la actividad Taller No. 1 - BSB INC: La guerra de las pizzas
Clase Clase 5: Proceso de Administración Estratégica,
Análisis del Macroentorno
Evaluación Grupal
Tiempo estimado de entrega Sumativa – Control No. 1

1. Pongan atención a la descripción del taller que realizará el docente.


2. Formen grupos, según las indicaciones que les entregará el académico (el
académico decide el criterio utilizado para formar los grupos).
a. Coordinador (velar por los tiempos de realización del taller, velar
porque todos los integrantes del grupo trabajen durante el desarrollo
de éste y realizar la entrega final al profesor).
b. Redactor (es quien entrega el resultado final del taller para
evaluación, por tanto, debe cuidar ortografía, redacción y letra clara).
c. Presentador (representante del grupo que debe responder a las
preguntas del académico y/o entregar las conclusiones generales del
grupo).
3. Lean la pauta de evaluación antes de comenzar el desarrollo del taller.
4. Revisen los tiempos que tienen disponibles para realizar el taller.
5. Si tienen dudas en el desarrollo del taller, consulten al docente, quien los
guiará en el proceso, velando porque lleguen a buen término en el desarrollo
de éste.
6. Se les indicará si es taller requiere exposición y el tiempo que tendrán para
realizarlo.
7. El académico realizará la retroalimentación final del taller en donde podrán
aclarar otros aspectos en el desarrollo de éste.

Definición y características del entregable:


• Desarrollo del taller en un documento de Word
• Letra Arial 12.
• Títulos en Negrita.
Gestión estratégica
Taller presencial– Clase 5

• Texto justificado.
• Hoja tamaño carta.
• Número máximo de hojas: 5

Desarrollo de la actividad:
Tiempo para organización del grupo: 5 minutos
Tiempo para el desarrollo del taller: 50 minutos
Tiempo para la exposición: 5 minutos

Instrucciones:
El objetivo del análisis de este caso “Caso La Guerra de las Pizzas”, es que los
alumnos puedan reconstruir la visión, filosofía de la organización y misión a contar
de los objetivos que esta empresa plantea, es decir, en función de los objetivos
trazados y las ideas propuestas por la empresa, el alumno debe construir lo
solicitado. De igual forma con base al caso, el objetivo es que al alumno aporte a la
construcción de una parte de la visión, misión y filosofía con base a la información
del caso.
Gestión estratégica
Taller presencial– Clase 5

Pautas de evaluación:
Criterios Puntos Obtenido
Construcción de Visión 15
Construcción de Filosofía 15
Construcción de Misión 10
Profundidad en la construcción de cada ítem 10
Aporte en clases al caso 10
Informe Escrito 10

TOTAL 70 puntos: = 7.0 (Exigencia al 60%)


Calificación final
Observaciones:

Desarrollo “Caso guerra de las pizzas”

Resumen

El presente informe, tiene por finalidad visualizar la problemática de una empresa,


identificando sus ventajas y limitaciones, localizada en este caso en un campus
universitario, con un contrato de servicio de alimentación que se segmenta en tres áreas,
una cafetería, patio de comida y alimentos a la parrilla, existiendo un servicio con mayor
éxito el de la venta de pizzas que ha ido creciendo hasta el momento, pero no ha
satisfecho toda la demanda, los estudiantes además poseen vehículos (salir a comer
fuera) y artefactos de cocina en sus instalaciones, además solicitan comida desde fuera
a esto se suma la amenaza de una competencia directa de proveedores de alimentos de
marcas consolidadas, que llegaran a instalarse al campus.

La empresa se encuentra en la disyuntiva de aplicar cambios a su estrategia de


negocios, abordando los resultados de encuestas y de las instancias que le darán el éxito
para abordar los nuevos desafíos que salgan de esta, y reorientar su política para ofrecer
y competir con el servicio de alimentación de pizzas (competir con Pizza Hut).
Gestión estratégica
Taller presencial– Clase 5

Resultados y Recomendaciones.

La empresa definitivamente estará obligada a lidiar con una rivalidad de competidores


que se localizaran en el centro mismo de su radio de acción, con lo cual estará dando
parte de ese mercado, para que el impacto no sea tan grande la empresa debería
potenciar parte de sus fortalezas como lo son los costos de operación bajos y
diferenciación en el menú, especialmente en el alimento de la producción de las pizzas,
además de ajustar a los horarios de los estudiantes y hacer delivery, para poder
acrecentarla la diferencia con Pizza Hutt.
El layout de la empresa debe modificarse también para dar paso al producto principal
que es la pizza, e ir implementando alguna política de inversión para mejorar la eficiencia
y la eficacia de los costos incurridos en producir y almacenar los productos de esa línea
de negocio.
La empresa debe actuar y delinear claramente elementos para poder implementar sus
estrategias, estos elementos son los siguientes:

• Visión: Ser la empresa líder del campus en el rubro de la alimentación, por medio
de un servicio que muestre nuestro compromiso, calidad y adaptabilidad hacia los
alumnos.

• Misión: Proporcionar un bienestar gastronómico a los estudiantes, por medio de


un menú que abarque todos los horarios y lugares de dentro del campus,
apuntando a la calidad, costos accesibles y variedad, permitiendo una
sostenibilidad financiera en el tiempo.

• Filosofía de la empresa: Ser un aliado en la necesidad de alimentación de los


estudiantes, con un compromiso de buena calidad, costos accesibles y variabilidad
en sus menús, así como el compromiso empresarial en mejorar continuamente.

You might also like