You are on page 1of 5

MANUAL DE PREGUNTAS FRECUENTES DE NAIL ART

1. CÓMO HACER PARA QUE LAS LÍNEAS QUEDEN FINAS? AÚN USANDO EL LINER MÁS FINO LAS
LÍNEAS TE SIGUEN SALIENDO GRUESAS?

Es importante no recargar el pincel liner con demasiado producto (ya sea esmalte semipermanente
o tradicional o gel paint). Debemos cargar todo el largo y trabajar con todo el pincel a la hora de
dibujar, asentando la totalidad del mismo cuando los trazos sean rectos o largos, para una mejor
precisión. Los liner que recomendamos siempre son los 000, son bien finos.
Debajo mostramos en foto cuáles son los recomendados. Se puede ver que son super finos y sus
cerdas no se separan.
NO RECOMENDAMOS LOS SIGUIENTES KITS:

En el mercado van a ver que se consiguen estos tipos de kits de pinceles para nail art, que vienen
súper completos, pero no son tan buenos, son muy económicos y los liners se abren cuando
queremos realizar los diseños y nos quedan trazos muy gruesos. Recomendamos que compren por
separado los pinceles que van necesitando. El principal para los trazos es el 000 triple cero, luego
podemos utilizar los dotting.

Estos kits NO son recomendables

2. NO CONSIGUES ESTOS LINER Y LOS QUE TENES SE SEPARAN MUCHO LAS CERDAS?
Podes hacer lo siguiente: Si el liner se te abre y no te permite realizar trazos finos podes sacarle
pelitos con ccuidado con un alicate para lograr que sea más fino parecido a un triple cero. En caso
de que no consigas, también se pueden utilizar palillos de escarbadientes provisoriamente, nos
permiten también poder dibujar en tamaño bien reducido.

3. EL EMALTE SE EXPANDE? HICISTE EL DIBUJO Y A LOS POCOS SEGUNDOS COMENZÓ A CORRERSE?


Cuando realizamos nail art, por lo general se utilizan los geles Paint, son más espesos y justamente
logran que no se corra o expanda el diseño. También podemos hacerlo con esmalte semi pero la
diferencia es que vamos a tener que ir secando a medida que vamos dibujando, para evitar que
nuestro dibujo se corra.
4. SE PUEDEN REALIZAR CON ESMALTE COMÚN (TRADICIONAL)?
Sí, Pero hay que tener en cuenta que estos esmaltes comunes secan muy rápido por lo tanto se
necesita rapidez a la hora de crear el diseño. También hay que tener en cuenta que algunas
técnicas no son adaptables para estos esmaltes como la de efecto humo por ejemplo.
Recomendamos hacerlos con semi o geles Paint. En caso que quieran hacer con esmalte común lo
que podrían hacer es diluir un poco el esmalte en quita esmalte para que el liner corra mejor.

5. SE CORRE EL DISEÑO CUANDO VAMOS A APLICAR LA CAPA DE TOP COAT?


Esto suele pasar la mayoría de las veces. Lo importante es que curemos bien el diseño en cabina
antes de aplicar el top. Cuando aplicamos la capa de top recargar bien el pincel para no arrastrar ni
raspar con el pincel del esmalte el dibujo. Tener más cuidado con el top MATTE que es con el que
más suele pasar porque es demasiado espeso. Lo importante es no pasar tantas veces el pincel
sobre el diseño.

6. LOS DISEÑOS 3D SE ENCAPSULAN CON UNA CAPA FINAL DE TOP COAT?.


En estos casos lo que se hace con los diseños 3D es que la capa de top coat se aplica antes de
crearlos con el polímero, no una vez terminado. Debe quedar con la textura áspera del polvo para
dar esa sensación de efecto 3D. Si no tenemos polímero, este mismo efecto podemos realizarlo con
glitter, conocido como efecto SUGAR.
7. EL STAMPING SE REALIZA CON ESMALTES COMUNES O CON SEMIPERMANENTE?

Vienen esmaltes especiales para realizar el stamping, se llaman ESMALTES STAMPING. Pero
también se pueden utilizar los esmaltes tradicionales que tengan una buena pigmentación.
Si los realizamos con esmalte semi se nos puede correr el diseño al pasarlo a la uña.

8. CÓMO HACEMOS PARA PEGAR EL PAPEL FOIL?


Muchas veces pasa que cuando queremos pegar el papel no nos queda el diseño, o queda muy
poco. El papel foil se puede pegar con: pegamento para papel foil, con la capa de inhibición que
dejan los esmaltes semi o con la base coat. Muchas veces algunos esmlates no dejan demasiada
capa de inhibición, es ahí donde aplicamos el pegamento, lo dejamos secar hasta que se vuelve
transparente y aplicamos el foil. Si quisieran hacerlo con base coat: aplicamos la base, curamos en
cabina 1 minuto y aplicamos el foil. Recuerden siempre que la parte brillosa del papel va hacia
arriba, sobre la uña pegamos la parte opaca.
9. EL DEGRADÉ NO LES QUEDA COMO DEBERÍA?
Hay varias formas de poder realizarlo, una de ellas es con los paños wipes como mostramos en los
videos, también con pinceles especiales para difuminado. Es importante que sepan que para un
buen degradé vamos a tener que realizarlo en 2 o 3 pasos, es decir capas, para que nos quede bien.
Tambien es muy útil la esponja con la que se realiza el babyboomer.

MATERIALES NECESARIOS:
Pinceles Liner 000, 00 y 0
Dottings
Esmaltes para stamping
Placa para stamping y sello
Geles Paint de colores
Esmaltes semis de colores
Limpiador de pinceles (puede ser marca las varano)
Cabina led/uv
Glitters, confetis, etc.
Papel foil
Polímero
Base y top coat

IMPORTANTE!!!
SI TENES ALGUNA PREGUNTA QUE NO ESTÁ EN ESTE MANUAL TE PEDIMOS QUE NOS LA HAGAS
SABER POR MAIL PARA PODER SUMARLA AL MISMO EN LOS PRÓXIMOS 7 DÍAS HÁBILES.

You might also like