Geometria Grado 4

You might also like

You are on page 1of 9

SEMINARIO MENOR ARQUIDIOCESANO DE POPAYÁN

AÑO LECTIVO 2013- 2014


GEOMETRÍA PRIMER PERIODO GRADO CUARTO
NOMBRE: _________________________________________

UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS

Identifica los conceptos básicos de la geometría

UN POCO DE HISTORIA 1

La geometría es una de las más antiguas ciencias. Inicialmente, constituía un


cuerpo de conocimientos prácticos en relación con las longitudes, áreas y
volúmenes. En el Antiguo Egipto estaba muy desarrollada, según los textos de
Heródoto, Estrabón y Diodoro Sículo.

El faraón Sesostris dividió la tierra del margen del río Nilo de manera que cada
agricultor recibiera una parcela igual, originándose con ello la Geometría.
Recordemos que precisamente la palabra Geometría significa medida de tierras.

TÉRMINOS PRIMITIVOS O CONCEPTOS PRIMARIOS: PUNTO, RECTA Y


PLANO

Las estrellas que nos alumbran en las noches despejadas, pueden ser
aproximaciones de ser puntos.

Los troncos de los arboles, si están alejados , o mejor , como loe eucaliptos que
hay sobre la variante norte, nos dan la idea de lo que sería una recta y algunas
praderas, en el África, o en los terrenos donde se siembran caña de azúcar, al
norte del cauca y el valle nos representarían los planos.

LOS INDEFINIBLES

1) Punto

El punto tiene posición en el espacio. Su representación más cercana es el orificio


que deja un alfiler en una hoja de papel o un granito de arena, pero debemos
tener en cuenta que no tiene grosor. Los identificaremos con una letra mayúscula.
Así,

A se lee: “Punto A”

2) líneas

Si unimos diferentes puntos, obtendremos líneas que pueden ser curvas o rectas,
Son líneas curvas si, al unirse los puntos, siguen distintas direcciones y líneas
rectas, si llevan la misma dirección;

1. http://factoriahistorica.wordpress.com/2011/02/12/historia-de-la-geometria-
y-las-matematicas/
MODULO 1 GEOMETRIA GRADO CUARTO

3) Recta

La representación más cercana de la recta es un hilo tenso o la marca que deja un


lápiz en un papel. Es infinita, porque sus extremos son ilimitados y en ella hay
infinitos puntos.
Una recta puede tener dirección horizontal, vertical u oblicua:

Las rectas se nombran con letras minúsculas y sobre ellas se anota su


símbolo.↔
así

Se lee: “recta r”

3) Plano

Lo más parecido a este elemento del espacio es una hoja de papel, pero lo
diferencia con ésta, el hecho que es ilimitado y no tiene grosor.

El plano es una superficie infinita, formada por infinitos puntos que siguen una
misma dirección, es decir, hay rectas que quedan totalmente incluidas en ella. El
símbolo de plano es P

2
DEFINICIÓN DE SEGMENTO

Es una parte de la recta que tiene sus extremos definidos por puntos

A B Se escribe y se lee “segmento AB”

DEFINICIÓN DE SEMIRRECTA

También es llamado rayo, es la parte de la recta que tiene origen y se extiende


indefinidamente en un solo sentido

O
Se escribe y se lee “Semirrecta OC”
C

Y se debe entender: la semirrecta con origen en O que pasa por C

DEFINICIÓN DE ÁNGULO

Es la abertura que se forma entre dos semirrectas cuando estas se unen en el


origen. El punto en común del ángulo se denomina vértice

Lado
Vértice R

H
Lado

Para denotar un ángulo se puede considera el nombre del punto que corresponde
al vértice anteponiéndole el símbolo:

y se lee “ ángulo O”

CONSTRUCCIÓN DE ÁNGULOS

Un ángulo se puede construir partiendo de una semirrecta fija (lado inicial) y a


partir de ella construir mediante un giro la otra semirrecta (lado final) de tal
manera que su origen coincida con la anterior

3
MODULO 1 GEOMETRIA GRADO CUARTO

Lado final

R
Vértice

Sentido del giro

H
Lado inicial

MEDICIÓN DE ÁNGULOS

La abertura formada por el vértice y los lados del ángulo se puede medir usando
el transportador.

CLASIFICACIÓN DE LOS ÁNGULOS

Los ángulos se clasifican según la medida:

Ángulos agudos

Un ángulo se llama agudo si su medida es menor a 90º

90º


V

Ángulos rectos

Un ángulo se llama recto si su medida es igual a 90º

4
90º


V

Ángulos obtusos

Un ángulo se llama obtuso si su medida es mayor a 90º y menor a 180º

90º

180º

V

Ángulos llanos

Un ángulo se llama llano si su medida es menor a 90º

90º

180º

V

5
MODULO 1 GEOMETRIA GRADO CUARTO

FIGURAS PLANAS

Exposición de arte Geometría plana

La escuela Monteverde organiza, todos los años, un concurso de pintura. La


profesora de Educación Artística estudió con sus alumnos y alumnas un
movimiento artístico llamado “cubismo”. Ella les contó que los artistas de este
movimiento trabajaban las formas de la naturaleza y de las cosas por medio de las
figuras geométricas. Esta es la exposición del concurso de la escuela Monteverde.

De acuerdo con la imagen, ¿qué figuras observas en ella?

Circulo, circunferencia y sus partes

Una circunferencia es un conjunto de puntos que están igualmente separados


de un punto fijo.

En una circunferencia se distinguen las siguientes partes:

Centro (O): es el punto fijo

Radio (R): es un segmento que va desde el centro a cualquier punto de la


circunferencia.

Diámetro (D): es un segmento que pasa por el centro y que une dos
puntos de la circunferencia.

CENTRO RADIO DIÁMETRO

6
Un círculo es una porción del plano conformada por la circunferencia y su interior

POLÍGONOS

Se le llama polígono a la figura cerrada del plano limitada por segmentos

Observa con atención las figuras ¿cuales de ellas son polígonos?

si si no si

Clasificación de los polígonos


Los polígonos se clasifican de acuerdo con el número de lados
Figura Nombre Figura Nombre

Pentágono
Triangulo
3 lados
5 lados

Cuadrilátero Hexágono

4 lados 6 lados

Congruencia y semejanza de polígonos

7
MODULO 1 GEOMETRIA GRADO CUARTO

Dos polígonos son semejantes si se parecen en su forma

Son semejantes No son semejantes

Dos polígonos son congruentes si al sobreponer uno sobre el otro ellos


coinciden exactamente

Son congruentes No son congruentes

TRIÁNGULOS

Conceptos generales

La profesora de Educación Artística muestra un dibujo que participará En la


exposición de arte de la escuela. • ¿Cuántos triángulos aparecen en el dibujo
del robot?

Observa la figura:
¿Cuántos lados tiene un triángulo?,
¿Cuántos vértices?, ¿cuántos ángulos?

8
Clasificación De Los Triángulos

Los triángulos se pueden clasificar

1. Según la medida de sus ángulos en

Triángulo acutángulo : Triángulo rectángulo : Triángulo obtusángulo :


Todos sus ángulos Uno de sus ángulos es un Uno de sus ángulos es
interiores son agudos recto obtuso

2. Según la medida de sus lados en:

Triángulo equilátero: Triángulo isósceles: Triángulo escaleno:


Tiene los tres lados de Tiene dos lados de igual Tiene los tres lados de
igual medida. medida. diferente medida.

Bibliografía

LÓPEZ PINOCHET Lorena, Silva Pavez Karla. Educación Matemática 4º Edición


para el estudiante. Editorial Santillana del Pacífico S.A. de Ediciones. 2009,

You might also like