You are on page 1of 3

Actividad integradora de materia y energía:

1. Dados los siguientes sistemas materiales:


a. agua y arena
b. piedras y limaduras de hierro.
c. agua salada.

¿Qué tipo de sistemas son? ¿Cuántas fases tienen?

De cada fase indica 3 características intensivas.

2. ¿Qué diferencia existe entre:


a. propiedades intensivas y extensivas?
b. ¿Sistemas homogéneos y heterogéneos?
c. proceso de potabilización y de depuración del agua.

3. Indica seis propiedades intensivas del agua y explícalas brevemente.

4. Explica mediante tres ejemplos, la siguiente ley: “LA ENERGÍA NO SE CREA, NI SE


DESTRUYE. SE TRANSFORMA”

1) El agua y la arena son un sistema heterogéneo, con dos fases; una fase liquida compuesta
por el agua y una fase solida compuesta por la arena. 3
características intensivas del agua:
 Solubilidad
 Densidad
 Conductividad

3 características de la arena:

 Conductividad
 Densidad
 Resistencia

Las piedras y limaduras de hierro son un sistema heterogéneo con dos fases; y las dos fases son
sólidas

3 características intensivas de las piedras:


 Densidad
 Punto de fusión
 Punto de ebullición

3 características intensivas de las limaduras de hierro:

 Punto de función
 Punto de ebullición
 Densidad

El agua salada es un sistema homogéneo, se podría decir que tine una sola fase la cual es una fase
liquida.

3 características intensivas del agua con sal:

 Densidad
 Solubilidad
 Punto de ebullición

2) Diferencias entre las propiedades intensivas y extensivas:

EXTENSIVAS:

 Dependen de la cantidad de materia.


 No permiten diferenciar sustancias.

INTENSIVAS:

 No dependen de la cantidad de materia.


 Permiten diferenciar sustancias.

Diferencias entre el sistema heterogéneo y homogéneo:

SISTEMA HETEROGENEO:

 Una fase o sea que sus propiedades intensivas son iguales en toda su masa.
 No se distinguen zonas diferentes dentro de su masa.

SISTEMA HOMOGÉNEO:

 Dos o más fases, por lo tanto, las propiedades intensivas son diferentes en distintas partes
de su masa.
 Se distinguen distintas zonas a simple vista dentro de su masa, separadas por interfaces.

Diferencias entre potabilización y depuración del agua:


 En el proceso de depuración eliminan grasas y aceites que proceden de los hogares.
 En el proceso de potabilización añaden al agua pequeñas cantidades de cloro para
desinfectarla (quitarle los microorganismos).
3) Propiedades intensivas del agua:
 la densidad: se refiere a la relación que existe entre la masa y el volumen.
 la solubilidad: es la máxima cantidad de una sustancia (soluto) que se puede disolver en
una cantidad determinada de disolvente a una determinada temperatura.
 punto de ebullición: es el instante en el cual se produce el cambio de estado de una
materia que pasa de líquido a gaseoso, el punto de ebullición hace mención a la
temperatura en la cual un líquido hierve.

 Viscosidad: es la magnitud física que mide la resistencia interna al flujo de un fluido.


 Color: se refiere al aspecto que tiene la sustancia ante el ojo humano.

4)

1- la energía es la capacidad que tiene un cuerpo de producir un trabajo o de producir en las casas.

2- cuando la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calo ventor.

3- la energía puede transformarse de una forma a otra, o transformarse de una forma a


transferirse de un cuerpo a otro, pero en su conjunto permanece estable.

You might also like