You are on page 1of 4

El pie de rey y sus mediciones

Isaac Jiménez Fernández Santiago Sanmartín Quintero


Estudiante ingeniería de sistemas Estudiante ingeniería de sistemas
Universidad de Antioquia Universidad de Antioquia
Medellín, Colombia Medellín, Colombia
isaac.jimenez@udea.edu.co santiago.sanmartin@udea.edu.co

Resumen---En el informe se dio el conocimiento


de que es un pie de rey sus mediciones y como el lI. Métodos y Materiales
ser humano en su historia lo ha usado para
ejecutar cálculos, se realizó varias pruebas de El pie de rey es un instrumento compuesto por varias
objetos para conocer la eficiencia del pie de rey y partes (ver imagen 1), entre las que destacan la escala
usando las fórmulas de error absoluto, desviación
estándar y media, pudimos crear unas conclusiones principal, el nonio y las mordazas. Para nuestro diseño
y discusión para el informe. experimental no se realizarán mediciones de
profundidad, por lo que la sonda de profundidad no
I. Introducción
fue construida y tampoco el freno.
Desde el inicio de la historia del ser humano, se ha
necesitado en diversas ocasiones ejecutar cálculos y
mediciones, ya fuese para mejorar su condición de
vida, o por la urgencia de manifestar numéricamente
todo lo que se encontraba en su entorno. Así fue como
surgió el concepto de medida y la necesidad de contar
con instrumentos que pudieran hacer esta medida
repetidamente [1]. Inicialmente, las mediciones
estuvieron relacionadas con masa, longitud, tiempo, o
volumen, y se medía con base en el pie, brazo o palmo
de una persona, pero estas unidades de medida no eran
perfectas pues varían según la persona y el lugar [2]. Imagen 1 partes de un calibre [6]
De esta forma, se tuvo la necesidad de contar con
instrumentos de medida que fuesen de alta calidad, El nonio es la parte del pie de rey que contiene una
concepto con el que las personas fueron mejorando regla con la escala de vernier y por lo tanto la que
dichos instrumentos. Algunos de estos conceptos son permite mayor precisión en los milímetros que serán
el sesgo, que se refiere a la ubicación de los datos con medidos. Para su construcción [7], se tendrán que
relación a un valor de referencia, o la varianza, que poner 10 partes que correspondan a 9 unidades de la
habla de la dispersión de los datos [3]. Actualmente, regla, como se muestra en la imagen 2. La escala
uno de los instrumentos más utilizados para hacer vernier toma una parte de la regla que en el sistema
lecturas lineales de objetos se llama pie de rey o decimal es un múltiplo de diez menos uno (9) y lo
calibrador de vernier, el cual es el objeto de estudio de divide en un número más de divisiones (10)
este documento. Su creación está basada en el nonio
de Pedro Nunes, instrumento que posteriormente fue
mejorado por Pierre Vernier al agregarle la Escala
Vernier [4]. Este instrumento es útil para medir
longitudes, diámetros o profundidades de objetos con
mayor precisión milimétrica [5]. En este proyecto
ejecutaremos la construcción de un pie de rey con
elementos cotidianos y mediremos objetos pequeños
varias veces para obtener medidas estadísticas de error
(media, error absoluto y desviación estándar).
Imagen 4, Calibrador construido

Para tener en cuenta las incertidumbres y los errores


de medición, no basta con medir un objeto, sino que
se deben calcular algunos conceptos estadísticos con
base en una muestra de datos. Por este motivo, se
utilizará el siguiente procedimiento: Se miden objetos
cotidianos pequeños, cada integrante medirá dos
elementos del mismo tipo, con lo cual por cada
Imagen 2, Escala de vernier.
elemento habrá 4 mediciones (N=4 por cada objeto a
10 unidades de la sección amarilla corresponden a 9
medir), y con esta muestra se calcula la media (o
unidades de la sección gris
promedio) [9] y posteriormente se calcula el error
absoluto [10] y la desviación estándar [11], y
Los elementos que conforman el calibrador se
finalmente tomaremos el valor aceptado como el
imprimen en una hoja usando como base la plantilla
promedio de las medidas más o menos su desviación
[8]. Se imprimen también una regla milimetrada y la
estándar.
escala de vernier. Todos estos elementos se recortan y
se pegan sobre una caja de cartón y luego son cortados
Los objetos que se miden son:
nuevamente usando un bisturí, tal y como se ve en la
imagen 3.
● Una moneda de 200 pesos colombianos de
vieja circulación.
● Una moneda de 200 pesos colombianos de
nueva circulación.
● Tapa de gaseosa.

V. Resultados

En las siguientes tablas se muestran los resultados de


las mediciones mencionadas en la sección anterior.
Los paréntesis (I) son las mediciones tomadas por el
integrante Isaac, y los paréntesis (S) son las
Imagen 3, Elementos del calibrador cortados mediciones tomadas por el integrante Santiago.

En la toma de medida de la moneda de 200 pesos


Con los elementos cortados se procede a pegarlos colombiana de vieja circulación el resultado que nos
como dice la plantilla [8], obteniendo un pie de rey dio con su error absoluto y desviación estándar fue:
como se muestra en la imagen 4:
Tabla 3, Resumen de mediciones en tapa de gaseosa
Tabla 1, Resumen de mediciones en moneda de 200
pesos colombiana de vieja circulación
La media de las 4 tapas de gaseosa medidas fue de
27,88 milímetros, es decir, 2,788 centímetros, y luego
La media de las 4 monedas medidas fue de 24,78
se calcula la desviación estándar, para un valor de
milímetros, es decir, 2,478 centímetros, y luego se
0,1351. De acuerdo con lo método descrito, el valor
calcula la desviación estándar, para un valor de
aceptado para esta muestra de monedas es:
0,2630. De acuerdo con lo método descrito, el valor
aceptado para esta muestra de monedas es:
Valor aceptado: 27, 88 ± 0, 1351 mm

Valor aceptado: 24, 78 ± 0, 2630 mm


Vl. Discusión
Después seguimos con la medición de la moneda de
200 pesos colombiana de nueva circulación y el
Comparando los tamaños de las monedas, vemos que
resultado con valor absoluto y desviación estándar
difieren un poco en su tamaño, y esta diferencia puede
fue:
ser por varios motivos, uno de ellos es que el año en el
que las monedas fueron construidas no es el mismo, y
puesto que llevan años en circulación puede que su
material se haya visto afectado, por ejemplo pueden
haber sufrido deformaciones por el clima, pequeños a
la vista humana pero lo suficiente como para que
exista una diferencia respecto a otra moneda. Para
realizar una mejor comparación de esta situación,
revisamos cuál es la longitud con la que el estado
Colombiano imprime la moneda de 200 pesos de
Tabla 2, Resumen de mediciones en moneda de 200 circulación actual. El Banco de la República [12] dice
pesos colombiana de nueva circulación que el diámetro con el que se imprime esta moneda es
de 22,40 mm. Este fenómeno se acentúa cuando el
La media de las 4 monedas medidas fue de 23,33 material de los objetos es menos resistente. Para el
milímetros, es decir, 2,333 centímetros, y luego se caso de las tapas de gaseosa tiene sentido que así sea
calcula la desviación estándar, para un valor de puesto que al ser de plástico el material es más
0,2363. De acuerdo con lo método descrito, el valor sensible a cambios en su estructura lo que hace que al
aceptado para esta muestra de monedas es: medirse difieran unas de otras.

Valor aceptado: 23, 33 ± 0, 2363 mm Vll. Conclusión

Por último se realizó la medición de la tapa de gaseosa La realización de esta práctica nos enseñó a utilizar un
y el resultado con error absoluto y desviación estándar pie de rey de una forma muy precisa gracias a conocer
fue el siguiente: el valor absoluto y la desviación estándar con el cual
cada medición de los objetos fue de la forma más
precisa posible.
Para el desarrollo de este experimento se tuvo muchos
problemas a la hora de medir los objetos por el hecho
de realizarlo con un pie de rey hecho de cartón para la
realización de un informe más preciso se recomienda
conseguir un pie de rey de mejor calidad para así tener
una mayor efectiva en el laboratorio.

Vlll. Referencias

[1] Todo sobre Instrumentos de Medición


https://instrumentosdemedicion.org/#Que_es_un_instrumento_
de_medicion

[2] Argüelles, A. Historia de la medición


https://www.geogebra.org/m/haegdakj#:~:text=Antecedentes%2
0Las%20primeras%20mediciones%20realizadas,construccione
s%20realizadas%20por%20el%20hombre.

[3] Infas Group, Sistemas de medición


https://www.infas.com.ar/newsletters/sistemas-de-medicion/

[4] Instrumentos de Medición, Quien creó el nonio


https://instrumentosdemedicion.org/longitud/calibrador/#Que_e
s_un_calibrador

[5] Instrumentos de Medición, Partes del calibrador


https://instrumentosdemedicion.org/longitud/calibrador/#Partes
_del_calibrador_o_vernier

[6] Papelera técnica, Información sobre el calibre tipo pie de rey


https://papeleria-tecnica.net/que-es-un-pie-de-rey/

[7] Ribio M. ¿como hacer un pie de rey?


https://marianorubiogomez.wordpress.com/2011/11/20/como-ha
cer-un-pie-de-rey-2/

[8] OnlyMake (2 jun 2020), Como hacer un Pie de Rey con


cartón! Fácil!!!. Plantilla pie de Rey
https://drive.google.com/file/d/1aGheRn0AaU-EzjRBi8v8q2EPn
DU8eCyM/view

[9] Requena B, Universo Fórmulas, Media estadística


https://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/medi
a/

[10] Fernández, J. L., Universo Fórmulas, Errores Absolutos y


Relativos
https://www.fisicalab.com/apartado/errores-absoluto-relativos

[11] Khan Academy, Calcular desviación estándar a mano


https://es.khanacademy.org/math/probability/data-distributions
-a1/summarizing-spread-distributions/a/calculating-standard-d
eviation-step-by-step

[12] Banco de la república, Moneda de 200 pesos


https://www.banrep.gov.co/es/moneda-200-nueva

You might also like