You are on page 1of 2

GESTIÓN TACTICA DE OPERACIONES

DIRECTIVAS DEL TRABAJO FINAL

 Forma de presentación:
 Trabajo en Equipo. Formación máximo 5 personas.
 Envío en formato digital MS Word por el aula virtual.
 Fecha de entrega: miércoles 23 de febrero del 2022.
 Título: “Propuesta de mejorar la Gestión Táctica de Operaciones para una empresa”

 Contenido del Trabajo:


INTRODUCCION.
Elabore un resumen de la investigación analizada (SE PIDE EL RESUMEN DEL GRUPO DE TRABAJO, NO de
la tesis)

Responder las siguientes preguntas:


a. ¿Qué tema(s) ha tocado la tesis de investigación que el grupo ha elegido? Respecto a los temas tocados en
clases (pronósticos, plan agregado, plan maestro y/o plan de materiales)
b. Si ha tocado temas de planeación o pronósticos ¿Por qué es importante la administración de operaciones en la
investigación? Rescate opiniones de los autores.
c. Según el estudio de la investigación, ¿Quiénes son los procesos de soporte? Sea manufactura o servicio y en
que consiste cada uno, comentarlos.
d. Describa su sistema productivo (manufactura o servicio).
e. ¿Cuál es la problemática identifica en la investigación?
f. ¿Qué metodología o herramientas aplica la investigación? comentar
g. ¿Cómo mide la productividad de la investigación? Si el problema es a nivel de operaciones (sistema productivo)
h. Concluya con una propuesta de mejora o que se podría mejorar en la investigación analizada.

NOTA:
 El histórico de la información no debe ser mayor a los 5 años.
 El trabajo final debe contener mínimo 10 páginas.
 Se presentará y sustentará.
 Se realizarán preguntas.

Buscadores académicos en español:

 Dialnet. Este buscador creado por la Universidad de la Rioja contiene publicaciones académicas en castellano de
todo tipo, dentro de los campos de las ciencias sociales y las humanidades.
 Academia.edu. El objetivo de este proyecto era facilitar a los investigadores poder compartir sus hallazgos con la
comunidad científica. Hoy, es uno de los buscadores académicos más completos (cerca de dos millones de trabajos
de investigación y tesis publicados y más de diez millones de artículos científicos), fruto del esfuerzo de los más de
33 millones de investigadores inscritos.
 Redalyc. Esta suerte de Google científico (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y
Portugal) es como una hemeroteca en línea que se centra en publicaciones científicas. Se trata de una de las
plataformas más cómodas para trabajar, por la calidad de sus visualizaciones.
 Google Académico. Se trata de la versión en castellano de Google Scholar. La ventaja de usar este recurso es que
permite identificar todas las publicaciones donde se cita un determinado artículo.
 Ciencia.Science.gov. Esta es la versión del motor de búsqueda para publicaciones científicas del gobierno de los
Estados Unidos, adaptada al español. Con casi dos décadas de trayectoria, su punto fuerte es la variedad y cantidad
de recursos a los que está conectado. Además, cuenta con el apoyo de diecisiete organizaciones científicas de
carácter público.
i. SciELO. Uno de los buscadores académicos que la región del Caribe ha dado al mundo. No es casualidad que
se trate de uno de los más utilizados en toda América Latina.

Profesor Roberto Encarnación Sotelo


Verano 2022
1
GESTIÓN TACTICA DE OPERACIONES

Profesor Roberto Encarnación Sotelo


Verano 2022
2

You might also like