You are on page 1of 14

1

El dinero y la política Monetaria

Andersson Fabián Rodríguez Guerrero ID 642292

Corporación Universitaria Minuto de Dios.


Santander.

Fundamentos de Economía

Mayo de 2018.
2

El dinero y la política Monetaria

Desarrollo de la Actividad 11 “El dinero y la política Monetaria”


correspondiente a la competencia Fundamentos de Economía.

Estudiantes: Andersson Fabián Rodríguez Guerrero ID 642292


Jose Elias Parada Rozo Id 634106

Docente: Diana Marcela Mariño Rojas

Corporación Universitaria Minuto de Dios.


Santander.
Fundamentos en Economía
Mayo de 2018.
3

Tabla de Contenido

Capítulo 1 Introducción e información general...................................................................4


Capítulo 2.............................................................................................................................5
El dinero y la politica monetaria…………………………………………………………..5
Conclusión.........................................................................................................................13
Lista de referencias............................................................................................................14
4

Capítulo 1

Introducción e información general

Este presente documento tiene por objeto indagar sobre la temática denominada

“el dinero y la política monetaria”, a través del cual plasmaremos a continuación una

serie de análisis con ideas básicas sobre el papel del dinero en la economía junto con las

características de la política monetaria y cambiaria. Y como segundo punto se reflexiona

de una manera crítica sobre como la política económica influye en la construcción del

modelo IS-LM en el corto y largo plazo, su incidencia en la políticas económicas

nacionales e interpretación de éste mediante gráficas.

Cabe recordar que la macroeconomía estudia “el comportamiento, la estructura y

capacidad de grandes agregados a nivel nacional o regional, tales como: el crecimiento

económico, tasa de empleo y desempleo, tasa de interés, inflación, entre otros.


5
Capítulo 2

El dinero y la política Monetaria

2.1 Elaboren una matriz de análisis en la cual contemplen las ideas básicas sobre el papel del dinero en la

economía y las características de la política monetaria y cambiaria.

EL PAPEL DEL DINERO EN LA ECONOMÍA

FUNCIONES IDEAS BÁSICAS EJEMPLO CITAS

Su función central es servir como medio Al ir a una tienda y pedir la compra de Dinero es todo medio de
de intercambio. un par de zapatos, el empleado de la pago, comúnmente
Consiste en su uso para realizar tienda le entrega los zapatos que usted aceptado, a cambio de
cualquier tipo de transacción, ha escogido y usted le entrega el bines y servicios, y en la
Como medio
facilitando así el intercambio de bienes, dinero que cuestan. liquidación de
de pago
productos y servicios, lo que se conoce Se facilitar el intercambio por tratarse obligaciones o deudas.
como “trueque”. Para Solano, esta de un bien convencional de aceptación (Ramírez, p.21)
función trata de “inculcar que se recibe general y garantizada por el estado.
una cosa a cambio de otra”.
Como unidad Cumple la función de medir el valor de Cuando entramos a un establecimiento Dinero es el conjunto de
de cuenta ciertas cosas. Determinar las unidades para comprar algo y miramos el precio activos en una economía
de valor, o los precios, que tienen los anunciado, en ese momento nos que las personas
6
bienes, productos y servicios. estamos fijando en la unidad de regularmente usan para
La unidad de cuenta facilita hacer los cuenta. De igual manera, cuando comprar bienes y
cálculos económicos, fraccionar el solicitamos un préstamo, los pagos se servicios de otras
dinero y saber cuánto cuesta cada una establecerán en dinero, de modo que el personas. (Mankiw,
de las cosas que deseamos adquirir. dinero será la unidad de cuenta. p.642)
Posibilitar una compra en un futuro, es Cuando entramos a un establecimiento Dinero es cualquier
decir, transferir el poder de compra del para comprar algo y el vendedor activo que puede ser
presente al futuro. El dinero tiene la acepta nuestro dinero a cambio de un fácilmente usado para
Como
capacidad de mantenerse estable a lo artículo, el vendedor puede guardar adquirir bienes y
depósito de
largo del tiempo, lo que permite que una ese dinero y convertirse en comprador servicios. (Krugman y
valor
persona que cuenta con un capital hoy en un momento futuro. Wells, p.322)
lo pueda invertir en los meses
siguientes, o incluso en años.

CARACTERISTICAS DE LA POLITICA MONETARIA Y CAMBIARIA

TIPOS CARACTERISTISCAS SITUACIÓN DE APLICACIÓN MECANISMO DE OPERACIÓN

Política Consiste en aumentar la cantidad de - Crecimiento del PIB por debajo - Modificar las facilidades
monetaria dinero en el país para estimular la del potencial. permanentes.
expansiva inversión y con ello, reducir el - “Recesión técnica”: dos - Reducción del coeficiente de
7
desempleo y conseguir crecimiento trimestres consecutivos de caja.
económico. Su uso suele provocar crecimiento negativo. - Operaciones en el mercado
inflación. - Inversión en bienes de capital en abierto.
mínimos. Variables financieras: nivel de
Tratar de estimular el tamaño de la - Repunte de la tasa de desempleo. precios (inflación) y tipos de
oferta monetaria de un país. Los - Las presiones inflacionistas son interés.
responsables de su control, son muy débiles.
generalmente un banco central u - Beneficios empresariales en
otro poder económico similar. pérdidas.
Trata de reducir la cantidad de - Crecimiento del PIB por encima Modificar las facilidades
dinero del país con el fin de reducir del potencial. permanentes.
la inflación. Cuando sea aplican - Inversión en bienes de capital en - Aumento del coeficiente de caja.
políticas restrictivas se corre el máximos. - Operaciones en el mercado
Política
riesgo de ralentizar el crecimiento - Tasa de paro reduciéndose. abierto.
monetaria
económico, aumentar el desempleo Inflación en máximos. Variables financieras: nivel de
restrictiva
y reducir la inversión. - Beneficios empresariales en precios (inflación) y tipos de
El efecto contrario de la Política máximos. interés.
monetaria expansiva al reducir el - Tipos de interés en máximos.
tamaño de la oferta monetaria.
8

2.2 Realicen una reflexión crítica sobre cómo la política económica influye en

la construcción del modelo IS-LM en el corto y largo plazos.

Entendiendo el modelo IS-LM como una de las herramientas básica para conocer

la política económica de una nación, trae consigo y por eso es un necesario la aplicación

de los fundamentos macroeconómicos. Se debe agregar, “que el modelo IS-LM es un

instrumental para el análisis estático de la economía pero constituye un valioso aporte a

la comprensión de la macroeconomía y la política económica, es decir, la política fiscal

y la política monetaria”

Para comenzar a relacionar la influencia de la política económica influye en la

construcción del modelo IS-LM a corto plazo, podríamos se puede precisar la variación

en los precios del mercado por ejemplo, su evolución, así como también la variación en

los salarios. Por su parte, en cuanto a las políticas de largo plazo, se aborda el tema de la

inflación por ejemplo, aunque las empresas, aplicando este modelo a corto plazo tendrán

que aumentar el empleo para poder así aumentar el nivel de producción. Estos se

relacionan intrínsecamente con la producción, dado que ésta aumenta si también lo hace

la demanda de bienes, proporcional entre sí, es decir, si la producción disminuye a causa

de la disminución de la demanda de bienes. A corto plazo la oferta tiene un papel pasivo.

No se garantiza necesariamente que a lo largo de esta influencia la economía se

encuentre en punto de equilibrio.

Desde su formulación en los años 30, la economía ha dado un vuelco crucial en el

mundo de las finanzas y la política monetaria. Hoy no es el mercado el que determina la

tasa de interés sino que son los bancos centrales quienes manejan los tipos de interés,
9

asignando un gran protagonismo al sistema financiero y la gran variedad de derivados

que han transformado la actividad económica en los últimos años. Además, el modelo

“representa la curva del equilibrio en el mercado de bienes y servicios (IS), como un

flujo, mientras representa la curva en el mercado de dinero (LM) como un stock. Esta

doble naturaleza crea conflictos a la hora de hacer análisis más rigurosos. Al mismo

tiempo, es un poco ilógico dar por conocido el nivel del PIB (en el eje horizontal) cuando

es justamente la variable que depende de todo el conjunto de factores que lo

constituyen”.

2.3 Con base en los análisis anteriores, deben identificar la incidencia de la

política en las variables que son contempladas en la construcción del modelo IS-LM.

El modelo IS-LM es una herramienta macroeconómica que muestra la relación

entre los tipos de interés y la producción real en el mercado de bienes y servicios y, por

tanto, en el dinero. Las iniciales IS significan

“Investment and Saving equilibrium” (equilibrio

entre inversión y ahorro) mientras que LM

responde a las siglas de “Liquidity preference

and Money supply equilibrium” (equilibrio entre

liquidez y el suministro del dinero).

La curva IS se refiere a la inversión en


Ilustración 1Ejemplo modelo IS - LM
política de ahorro macroeconómica del país, afectado por el gasto público, el consumo y

la inversión, variables que también componen la determinación del PIB. Por su parte, la
10

curva LS, se ve afectada por la clase de política monetaria y cambiaria de la nación,

expansiva o contractiva, cuya relación da origen a la tasa de interés y la producción del

país, dentro de un equilibrio idóneo o los diversos movimientos traslativos.

El movimiento a lo largo de la IS- estará provocando variaciones en el tipo de

demanda, mientras tanto los desplazamientos de deberán a variaciones en otras variables,

cualquiera sea el tipo de interés. De igual modo en la oferta de empleo las caídas en el

nivel general de precios y disminuciones en la demanda de bienes, etc. provocan

desplazamientos hacia la derecha de la curva LM y por tanto un nuevo equilibrio con

mayor producto y menor tipo de interés.

2.4 Ejemplifiquen a través de un modelo de simulación, las variables que

componen el modelo IS-LM.

 La curva IS: Equilibrio entre inversión y ahorro para los diferentes

valores de renta (Y) y tipo de interés (r). Por tanto muestra el equilibrio en

el mercado de bienes. Tiene pendiente negativa porque, como la inversión

depende inversamente del tipo de interés, una disminución o aumento del

tipo de interés hace aumentar o disminuir la inversión, lo que conlleva un

aumento o descenso de producción.

 La curva LM: Muestra las situaciones de equilibrio entre la oferta y la

demanda en el mercado monetario. Se considera que cuanto mayor es el

nivel de producción y renta, mayor es la demanda de dinero; y cuanto

mayor es la demanda de dinero, mayor tiende a ser el tipo de interés. De

ahí que la LM tenga una pendiente positiva.


11

Ejemplo situacional:

En una situación en la cual, el gobierno determina un aumento en el gasto

público y la inversión, la curva IS se desplaza hacia la derecha, lo que provocará un

aumento en el PIB. Si, a la inversa, opta por un recorte en el gasto público y la inversión,

el PIB se contrae. Lo mismo para un aumento en la oferta de dinero por el Banco

Central: si el banco central aumenta la oferta de dinero, la curva LM se desplaza hacia

la derecha, lo que puede implicar un descenso en la tasa de interés si no se produce un

aumento en el gasto público o la inversión privada.

Como ejemplo, esta gráfica


representaría un caso dado de
equilibrio, el cual, es básico,
viéndose representando en esta
curva a raíz del equilibrio en todas
las variables del mercado de
dinero.

Ilustración 2. Equilibrio básico. Imagen tomada del

https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-modelo-is-lm-y-las-politicas-

macroeconomicas. Marco Antonio Moreno.

Como ejemplo a un eventual


aumento en el gasto público, se
originaría un incremento en las
tasas de interés. Por el contrario,
un aumento en la oferta monetaria,
hace descender las tasas de interés,
elevando el PIB.
12

Ilustración 3. Aumento en gasto público. Imagen tomada del

https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-modelo-is-lm-y-las-politicas-

macroeconomicas. Marco Antonio Moreno.

Como ejemplo a un eventual


aumento en la oferta monetaria, se
puede hablar de la “Trampa de
liquidez”, ya que éstos no tienen
incidencia en el nivel de PIB. Por
su parte, un incremento en el
gastos, sí puede elevarlo dicho
PIB.

Ilustración 4. Aumento en la oferta monetaria. Imagen tomada del

https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-modelo-is-lm-y-las-politicas-

macroeconomicas. Marco Antonio Moreno.

Capítulo 3

Conclusión
13

La macroeconomía enfatiza en su campo de estudio una serie de factores de vital

importancia en el desarrollo económica de dicha nación, entre los cuáles de destaca la

inversión y las políticas monetarias circulantes del dinero. El papel de este último se basa

en tres factores, como mecanismo de intercambio comercial, como unidad de cuenta y

como depósitos de valor.

El modelo IS-LM es un modelo macroeconómico que permite explicar las

consecuencias de las decisiones del gobierno en materia de política fiscal y monetaria en

una economía cerrada. El punto de cruce de ambas curvas presentará la situación ideal de

equilibrio, entre tasa de interés optima y nivel de producción adecuada. la cantidad de

dinero invertido iguala la cantidad de dinero disponible para invertir. Este interesante

modelo explicativo que permite acercarse a la comprensión de la macroeconomía y sus

elementos subyacentes. Tiene además el componente esencial de acercarse a la teoría con

una idea básica y simple, para desde ahí avanzar hacia algo más complejo.
14

Lista de referencias

Libro. Samuelson, P. A. & Nordhaus, W. (2010.) Economía con aplicaciones a


Latinoamérica. México: McGRAW-HILL
Vargas, H. (Noviembre de 2010). Regímenes cambiarios en Colombia.
Cáceres, J. A. (Enero-abril de 2009). Colombia ante la crisis económica mundial. Revista
EAN, 65, pp. 5-30
Gozalbes, M. (2011). Historia del Dinero. Valencia: Museo de prehistoria de Valencia.
Recuperado de https://es.scribd.com/doc/281856858/Historia-Del-Dinero
Tutoría virtual. Mayo 25 de 2018. Fundamento de economía. Docente Diana Marcela
Mariño. Aula virtual. Recuperado de
https://us.bbcollab.com/collab/ui/session/playback/load/869cfd89976e4a0683e95
b48c738d8cc
¿Cuáles son las funciones del dinero?. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/cuales-son-las-funciones-del-dinero/
Las funciones del dinero. Recuperado de https://contexto.udlap.mx/las-funciones-del-
dinero/
Política monetaria expansiva. Recuperado de
http://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria-expansiva.html
Política monetaria restrcitiva. Recuperado de
http://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria-restrictiva.html
El modelo IS-LM y las políticas macroeconómicas. Marco Antonio Moreno. Junio 21 de
2013. Recuperado de https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-
modelo-is-lm-y-las-politicas-macroeconomicas
Significado de Macroeconomía. Recuperado de
https://www.significados.com/macroeconomia/

You might also like