You are on page 1of 10

Ensayo sobre el concepto y la aplicación de la

Investigación Formativa1

Andersson Fabián Rodríguez Guerrero ID 642292


Marzo de 2018.

Corporación Universitaria Minuto de Dios.


Santander.

Investigación Formativa
Ensayo sobre el concepto y la aplicación de la Investigación Formativa

Desarrollo del Taller de la Unidad 5 “Concepto y aplicaciones de la


Investigación formativa” correspondiente a la competencia Investigación
formativa.

Estudiantes: Andersson Fabián Rodríguez Guerrero ID 642292

Docente: CP. Olga Jazmin Carrillo Rey

Corporación Universitaria Minuto de Dios.


Santander.
Investigación Formativa
Marzo de 2018.
Tabla de Contenido

Capítulo 1 Introducción e información general...................................................................4


Capítulo 2.............................................................................................................................5
Concepto y aplicación de la Investigación Formativa.........................................................5
Capítulo 4.............................................................................................................................9
Conclusión...........................................................................................................................9
Lista de referencias............................................................................................................10
Capítulo 1

Introducción e información general

Las instituciones educativas dentro de su función educadora y

formativa, juegan un papel muy importante dentro del fomento de la investigación en sus

docentes y estudiantes, futuros profesionales. Teniendo en cuenta un mundo globalizado

que detalla de forma constante los avances notorios de la tecnología y la ciencia, que a su

vez contrastan con la problemática social de una gran parte de su territorio, requiere

generar un proceso que permita utilizar la primer bondad como alternativa de solución a

la consecuencia descrita, esta alternativa es la Investigación.

La investigación tienen diversas concepciones y aplicaciones, de cada finalidad

se trabajaran sus principales términos basados en el artículo “Conceptos y Aplicaciones

de la Investigación Formativa, y Criterios para Evaluar la Investigación científica en

sentido estricto” del autor Bernardo Restrepo Gómez.


Capítulo 2

Concepto y aplicación de la Investigación Formativa

*Ensayo basado en el artículo “Conceptos y Aplicaciones de la Investigación

Formativa, y Criterios para Evaluar la Investigación científica en sentido estricto” del

autor Bernardo Restrepo Gómez*

De acuerdo al autor, se define la investigación universitaria como un “proceso de

búsqueda de nuevo conocimiento, proceso caracterizado por la creatividad del acto, por

la innovación de ideas, por los métodos rigurosos utilizados, por validación y juicio

crítico de pares. A la investigación está unida íntimamente la creatividad ya que en

buena medida los resultados de la investigación son también creación de conocimiento o

de tecnología” (Restrepo, Bernardo).

Desde un enfoque universitario, el término “investigación formativa” se ha

manifestado como una necesidad de fomentar una cultura de búsqueda y apropiación del

conocimiento en sus estudiantes, visto de dos puntos principales: La investigación

formativa y la Investigación científica en sentido estricto. El primer concepto se sitúa

generalmente en niveles académicos diferentes, uno en pregrado y especialización, y otro

en maestría y doctorado.

De lo anteriores enfoques se destacan tres términos principales, la cultura

investigativa, la creatividad y estrategias de conocimiento ejecutorio.


Cultura, creatividad y estrategias de cocimiento

La cultura investigativa se aborda como un conjunto de aquellos valores, hábitos,

costumbres, actitudes y normas que rigen el campo de acción donde se planteará la

investigación. Dicha cultura de la investigación “es iniciada por profesores individuales,

pero poco a poco integra equipos, grupos, comités y centros de investigación y

desarrollo tecnológico y redes que tejen el sistema de investigación en la universidad.

(Restrepo, Bernardo).

La creatividad se basa en la innovación, el origen de una pauta nueva, buscar un

cambio, forjar una idea y trazar la mejor estrategia para su consecución. Dentro de la

estrategias, la teoría nos señala, varias herramientas como los métodos (descriptivo,

explicativo y experimental), técnicas (cualitativas, cuantitativas o mixtas), fuentes de

conocimiento, técnicas de recolección de información y escenarios de acción, en los

cuales el autor sugiere que en los niveles académicos, “la investigación se aprende

fundamentalmente a través del trabajo que ayudantes o asistentes realizan alrededor de

un maestro o profesor que ha construido una trayectoria investigando” (Restrepo,

Bernardo).

 Estrategia de enseñanza expositiva o por recepción: Centrada en el

docente y en el contenido. El profesor revisa un dominio de conocimiento,

escoge y parcela en unidades y luego expone lógicamente los contenidos

correspondientes.
 Estrategia de aprendizaje por descubrimiento y construcción del

conocimiento: Centrada en el estudiante. El profesor plantea situaciones

problemáticas, a veces ni siquiera problemas acabados o bien

estructurados, dejando que su estructuración sea parte del trabajo del

estudiante.

Aplicaciones de la investigación

Se sitúan en tres principales acepciones: Como medio exploratorio, como

formación en y para la investigación y como herramienta para transformarse en acción o

práctica. Presentan un interés amplio identificar estos tres escenarios de aplicación. En la

primera, se buscas dar "forma" y esquematiza un proyecto investigativo, mediante

problemas, hipótesis y necesidades. No se enfoca tanto en la formación del estudiante,

son en la investigación en sí.

La investigación formativa, por el contrario, se trata de la "formación" del

estudiante, en lugar de moldear el proceso investigativo. Su función parte de la lógica, la

participación y el conocimiento autónomo.

En tercer lugar, la aplicación transformadora en acción y práctica, el autor cita a

Sell (1996), quien afirma que “la investigación formativa puede concentrarse en las

fortalezas y debilidades de un programa o curso buscando hacer un diagnóstico de lo

que puede cambiarse en estos para mejorar y si los cambios que se introducen realmente

producen mejoramientos… entrada en la práctica que va desde el enfoque del

practicante reflexivo…”
Investigación científica en sentido estricto y relación con la Investigación

formativa

Como lo afirma el autor, “la investigación en la universidad no puede

circunscribirse a la modalidad formativa, a la construcción de conocimiento ya existente.

En postgrado, nivel de formación en el que ya se supone la existencia de cierto manejo

teórico, en el que hay conocimiento de investigaciones relacionadas, en el que hay

capacidad de debate riguroso, y en el que se imparte formación sistemática en

metodologías de investigación, ésta tiene que ir más allá, tiene que identificarse con el

objeto mismo del aprendizaje” (Restrepo, Bernardo).

La investigación formativa produce conocimiento local, subjetivamente nuevo,

orientado al saber hacer profesional, en el caso que nos ocupa al saber pedagógico en la

aproximación a la investigación. La investigación en sentido estricto produce

conocimiento susceptible de reconocimiento universal por parte de la comunidad

científica, originalmente nuevo y orientado al crecimiento del cuerpo teórico de un saber

(CNA, 1998).

De acuerdo al ámbito de aplicación, el nivel académico y su enfoque, la

investigación toma diferentes aspectos, sin embargo la finalidad de progreso, generación

útil y apoyo social, se mantiene según sus objetivos.


Capítulo 4

Conclusión

La investigación formativa comprende todas aquellas acciones

encaminadas hacia la búsqueda y apropiación de un conocimiento que puesto en marcha

permita ahondar una problemática, situación o escenario, así como visualizar un aporte,

cambio o inclusión sustancial en su mejoramiento, a través de habilidades como la

creatividad, la autonomía, la autogestión y la oportunidad, para ensalzar el desarrollo

grupal, dentro de los ámbitos sociales, políticos, económicos, educativos y culturales.

Son tres campos principales en lo cuáles puede aplicarse a investigación dentro de

una visión de proyección social, desde la exploración del conocimiento, el sentido

formativa del investigador y la transformación del saber y la idea en acciones y práctica,

todo encaminado hacia la implementación del conocimiento ya establecido para moldear

un proyecto que genere cambio y progreso.


Lista de referencias

Bernardo Restrepo Gómez. Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa, y


Criterios para Evaluar la Investigación científica en sentido estricto. Consejo Nacional de
Acreditación – CNA, Colombia. Recuperado de
https://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_doc_academico5.pdf

Bernal.C.A (2010). Metodología de la investigación, tercera edición. Bogotá, Colombia.


Editorial Pearson.

Hernandez.sampieri.R. (2010). Metodología de la investigación, sexta edición. Bogotá,


Colombia. Editorial mc Graw Hill.

You might also like