You are on page 1of 14

 

Anteproyecto de Investigación

Primer Capitulo
 
 

 
Milton Javier Vargas Escobar

 
Estudiante Ingeniería Electromecánica  

 
Facultad de electromecánica, Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central 
Anteproyecto de Investigacion
Carlos Huber Pinilla Buitrago
19 de septiembre de 2021 
DEFINICION DEL PROBLEMA
La mala calidad de los repuestos homologados y producidos en el país para
vehículos Diesel, no tienen la misma vida útil que genera un repuesto original, los
cuales debido a esta condición se deben estar cambiando más frecuentemente de
lo habitual, generando un desgaste de sistemas dentro del vehículo debido a la
manipulación excesiva, aunque dichas homologaciones parecen iguales a la
originales no cuentan con las mismas características, tanto de materiales como de
funcionamiento y respaldo, ya que los repuestos originales presentan un tiempo
entre cambios muchísimo más alto y con mayor confiabilidad al momento de
generar un reemplazo.
Estas homologaciones presentan un alivio económico momentáneo, pero no
redituable al momento de verificar toda la confiabilidad que genera el tener que
estar interviniendo dichos vehículos, y generando una productividad menor a la
esperada, teniendo en cuenta que la finalidad de dichos vehículos es generar una
productividad, basada en recorridos que no se llevaran a cabo de la manera
adecuada por estos inconvenientes. Generando un círculo vicioso que no parara
generando que los ingresos no sean los óptimos para la adquisición de repuestos
de mayor calidad costo y tiempo de entrega ya que al ser importados el tiempo de
entrega en general es mayor al adquirido de manera nacional, así mismo se entra
a ponderar la efectividad de sopesar el costo del repuesto con la frecuencia de
cambio del mismo.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA


En la empresa SUMA SAS, la cual es un concesionario del SITP (Sistema
integrado de transporte publico), de la localidad de Ciudad Bolívar, se evidencio
que en los últimos meses se ha venido presentando un inconveniente con los
repuestos homologados para la marca VOLVO, ya que esta es la que mayor
cantidad de buses tiene dentro de la compañía alrededor del 75% de los buses
son de dicha marca, principalmente en uno de sus sistemas el cual es el de
frenado, evidenciando que los sensores de predicción de desgaste de pastilla de
freno (Forros Freno)
Y los sensores de protección anti bloqueo de frenado (ABS)

Están teniendo una vida útil menor a la esperada donde se pretende revisar que
sucede con este sistema que es de vital importancia para la correcta ejecución de
las rutas programadas y asignadas a estos vehículos, intentando minimizar el
riesgo de varada o de accidentalidad. Este inconveniente se verifico desde el
cambio de repuestos originales a unas marcas homologadas que no brindan las
mismas prestaciones del original.

ANTECEDENTES
La homologación de productos es algo que nació en los tratados de libre comercio
hacia la década de los noventa, intentado solventar la demanda de productos que
las casas matrices no alcanzaban a suplir, esto conllevo a la tercerización de
servicios donde las grandes empresas buscaban pequeños fabricantes para
elaborar ciertas piezas o elementos que bien sea por su difícil construcción o por
la implementación de maquinaria difícil de adquirir o innecesaria para otros
procesos productivos dentro de las compañías, buscando minimizar costos, esto
fue lo que dio inicio a buscar copias de los productos a menor costo y a mayor
disponibilidad. Poniendo en el mercado muchas marcas y calidades de los mismos
productos que antes solo se conseguían directamente del fabricante.
Esto genero una apertura exponencial de los repuestos, aunque en la mayoría de
las veces se disminuía la calidad del mismo esta se compensaba con el factor de
costo ya que en muchas ocasiones por mala manipulación del repuesto al
momento del montaje se genera una afectación del mismo que no permite que
tenga la misma vida útil de un repuesto que ha sido manipulado con mayor
experticia, esto generaba unos recobros por el tiempo del móvil en el taller y la
cantidad de montes y desmontes de las piezas a cambiar, ya que en algunas
ocasiones hay que desmontar piezas adicionales para generar el recambio, estos
repuestos homologados que se fabrican en el país o que son de fabricación
oriental (China) generalmente, disminuyen su calidad aunque a un precio mas
atractivo generando una reducción en los costos, ya que el precio de un sensor de
forros de freno marca VOLVO Wabco, es de $ 325.000 y un sensor de forros de
freno de marca nacional homologado $ 157.000 viendo un incremento en el valor
de casi el doble. Adicional se tiene que tener en cuenta que el tiempo de vida útil
del repuesto es menos de la mitad del repuesto original, aproximadamente un 70%
menos, un repuesto original tiene una vida útil de aproximadamente 1 año el
repuesto homologado no supera los 2 o 3 meses.

DELIMITACION DEL PROBLEMA


Realizar una verificación entre un repuesto original y un repuesto homologado ya
que se ha evidenciado que los homologados tienen una vida útil mas corta , como
punto de partida vamos a generar el cambio de sensores de ABS de 20 buses,
generando el cambio de diez originales y diez homologados, con lo cual vamos a
revisar las entradas a taller, los recambios de ser necesarios y la integridad
estructural de los mismos al finalizar el trimestre, teniendo revisiones periódicas
cada 15 días en el fin de semana día en el que no toda el parque automotor esta
en movimiento en las vías de la ciudad, y se pueden garantizar tener los buses
seleccionados para el estudio.

PREGUNTA PROBLEMA
¿Como mejorar la calidad de sensores de ABS homologados en Colombia
igualando la calidad de los repuestos originales8?

ARBOL DE PROBLEMAS
OBJETIVO GENERAL
 Diseñar un plan para disminuir la cantidad de daños en los sensores de
ABS y Forros de freno en la empresa SUMA SAS.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar la confiabilidad de los sensores de ABS y Forros de freno.

 Establecer la calidad de los sensores de ABS y Forros de freno en la empresa


SUMA SAS.

 Mejorar la calidad de los procedimientos generados en el cambio de sensores.

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA


En la empresa SUMA SAS, al iniciar las rutinas de mantenimiento preventivo se
evidencio que dentro de los cambios programados para algunas partes del parque
automotor VOLVO de la empresa se estaban comprando por parte del área de
compras unos repuestos homologados, los cuales presentan una deficiencia tanto
en su calidad como en su tiempo de vida útil acortando los tiempos entre
reparaciones y aumentado las fallas por dichos componentes, esto disminuye los
principales indicadores que evalúa el ente que rige el servicio integrado de
transporte público en Bogotá (Transmilenio), que es el índice de tiempo
transcurrido entre varadas del mismo vehículo, el tiempo operacional del vehículo
en vía el cual se mide por los pasajeros recogidos (validando tiquete), y los
kilómetros recorridos por el vehículo.
Estos tiempos de inoperatividad de los vehículos generan un gran impacto a nivel
monetario ya que estos parámetros de medición son el 80% del ingreso de la
empresa y adicionalmente genera un represamiento en el taller, siendo prioridad el
móvil varado sobre los demás vehículos en el taller.
Principalmente se evidencio estos inconvenientes con algunos sensores del
sistema de frenos, los cuales son el sensor de forros de freno un indicador de nivel
de desgaste de la pastilla.
El otro sensor que genera gran recambio en el sistema de frenos es el sensor de
ABS el cual indica la presión que debe ejercer el sistema neumático de frenado
para no perder el control del vehículo.
Estas piezas se cambian con gran frecuencia y se evidencia que cuando el
repuesto es homologado nacional se cambia con una frecuencia aun mayor
aproximadamente del 50% menos de vida útil generando un recambio

Capitulo 2
Metodología de la investigación
Enfoque Cuantitativo el cual nos va a permitir verificar la cantidad de sensores de
forros de freno y ABS y analizar las fallas y el tiempo entre fallas , pudiendo dar
una estadística que nos indique las fallas mas comunes y como subsanarlas, así
poder entregar a los datos a los distribuidores y la empresa misma para verificar
cual es el inconveniente que se está presentando, esta estadística se va a realizar
en periodos trimestrales, teniendo la posibilidad de generar una trazabilidad de
como se esta afectando la operación y como se pueden evitar algunos daños.

Fuentes información

Fuente primaria
Los técnicos que día a día realizan la inspección de los móviles tanto de manera
preventiva como correctiva tienen la experticia de analizar las fallas más comunes
pudiendo dar un diagnostico y realizando el primer informe de avería del sensor,
estos informes van a quedar en la hoja de vida del automotor, aumentando la
trazabilidad del móvil, generando una mayor veracidad de la información,
pensando en la máxima eficiencia del sensor.
Fase 1 Recolección de datos

Verificación de los sensores


Numero de sensores a instalar
Selección de buses para la instalación
Costo total de los sensores a instalar
Vida útil según fabricante del sensor

Fase 2 Verificar la cantidad de cambios de sensores en los trimestres anteriores


Fase 3 Generar una tabla donde se entre crucen los datos de los trimestres
anteriores versus los nuevos instalados
Fase 4 Planear el plan de acción a realizar para disminuir la cantidad de
recambios al menor posible
Fase 5 Realizar e implementar las acciones necesarias para maximizar el tiempo
de vida de los sensores

Descriptiva
Vamos a describir los procesos a realizar para disminuir la cantidad de recambios
de los sensores en los vehículos de la marca VOLVO de la empresa SUMA SAS.
Esto debido a que se evidencia el recambio de sensores de ABS y Forros de freno
en menos tiempo del estipulado para recambio por parte del fabricante

Capitulo 3

3. Marco teorico

3.1 Marco conceptual


El sistema antibloqueo de ruedas, del alemán Antiblockiersystem (ABS), es un
elemento de seguridad que actúa sobre los frenos evitando que éstos se bloqueen
y con ello las ruedas, de forma que los vehículos no equipados con este sistema
derraparán en caso de una frenada brusca con la pérdida de control por parte del
conductor. Fue hasta el 23 de agosto de 1978 cuando la firma de la estrella en
colaboración con Bosch presentó por primera vez un sistema totalmente eficaz
instalado en un coche de producción, el Mercedes Clase S W116 de 1978. El
sensor activo es un sensor de proximidad con electrónica integrada, la cual es
alimentada por una tensión establecida por la unidad de control del ABS. Como
rueda motriz puede emplearse p.ej. un anillo multipolo que, al mismo tiempo, va
insertado en un anillo obturador de un cojinete de la rueda. En este anillo tórico se
han incluido imanes con dirección magnética cambiante ya con el tiempo se
realizo el desarrollo de un sensor que incluye las fluctuaciones de voltaje
directamente en el sensor evitando la utilización de imanes en la corona dentada
de la rueda

3.1.2. Importancia de los sensores ABS


Los sensores de ABS son uno de los principales elementos de seguridad activa de
un vehículo de combustión interna permitiendo ante una frenada tener control total
del vehículo evitando el bloqueo de las llantas, principal problema que se evita con
este sistema de frenos. La creciente complejidad del tráfico en las calles
representa un reto diario para los conductores. Los sistemas de asistencia a la
conducción ofrecen al conductor una ayuda para optimizar la seguridad en el
tráfico. En la gran mayoría de los vehículos modernos, los novedosos sistemas de
asistencia a la conducción ya forman parte del equipamiento básico, lo que se
complica el trabajo diario en el taller.
 

La electrónica del vehículo desempeña hoy en día un papel crucial en todos los
equipamientos de confort y de seguridad. La óptima combinación de todos los
complejos sistemas electrónicos garantiza un perfecto funcionamiento del
vehículo, con lo que aumenta la seguridad en el tráfico.
La inteligente comunicación de datos entre los sistemas electrónicos del vehículo
se ve favorecida por el uso de sensores. Si hablamos de seguridad en la
conducción, los sensores de velocidad de las ruedas adquieren una gran
importancia, y ello se demuestra gracias a las múltiples aplicaciones que
encuentran en los distintos sistemas del vehículo.
 
En los sistemas de asistencia a la conducción, tales como ABS (Sistema de Anti
bloqueo de ruedas), ASR (Control de tracción), ESP (Control de Estabilidad) o
ACC (Control de velocidad Crucero), la unidad de control los emplea para detectar
el número de revoluciones de las ruedas.
 
Mediante cables de datos, la información sobre el número de revoluciones de la
rueda se pone a disposición de la unidad de control ABS y de otros sistemas
(sistemas del motor, caja de cambios, navegación y regulación del chasis).
 
Gracias a este uso tan versátil, los sensores de numero de revoluciones
contribuyen de manera directa a mejorar la dinámica en la conducción, la
seguridad, el confort, además de favorecer un menor consumo de combustible y
un descenso de las emisiones. Los sensores de velocidad de las ruedas se llaman
a menudo sensores ABS, ya que se integraron en el vehículo con la introducción
del ABS.

Los sensores de velocidad de las ruedas se dividen en sensores activos y pasivos,


dependiendo de su influencia en la conducción. Aún no ha podido establecerse
una clasificación clara.
 
3.1.3 Mantenimiento
Se define como mantenimiento a toda aquella actividad que sirva para mantener y
conservar el estado de funcionamiento, de los diferentes elementos de una
maquina o elemento a preservar, existen varios tipos de mantenimiento, pero se
evidencian tres a grandes rasgos.
3.1.3.1 Correctivo
Mantenimiento que se realiza al corregir un mal funcionamiento o falla del
vehículo, entre sus principales características están:
 Se presenta en el funcionamiento del vehículo generando su paro para
corregir la falla

 Se inicia el trabajo a partir del daño

 Se busca la puesta en marcha del vehículo por lo que se busca eficiencia


en el momento del recambio
También tiene una serie de desventajas que son:
 Aumentan costos por el paro del vehículo y desplazamientos a taller

 Solo se corrige la falla evidenciada evitando la verificación de sistemas o


piezas adicionales

 Aumento del costo de mantenimiento.


3.1.3.2 Preventivo
Es el que se realiza de manera planeada buscando la conservación de los
vehículos, mediante un plan de inspección periódica, la idea principal de este
método de mantenimiento es evidenciar las fallas en su etapa inicial, generando la
corrección de las mismas, antes de que se eleven los tiempos de paro y los costos
por más piezas afectadas.
Ventajas de este tipo de mantenimiento:
 Minimiza riesgos y accidentes

 Se optimiza el tiempo de utilización del vehículo generando menos paros


del vehículo

 Se disminuyen los gastos por reparaciones de mayor costo y complejidad

 Se lleva mejor trazabilidad de la vida útil de los componentes

 Se genera una ganancia a largo plazo por la prevención de daños

También tiene desventajas, aunque en menor medida


 Puesta en marcha del proceso incrementa los gastos por el recambio de las
primeras piezas

 Se requiere gran planeación y conocimiento del personal para evidenciar


las fallas en etapas iniciales.

 Se requiere disponibilidad de vehículos para poder llevar a cabo las rutinas


3.1.3.3 Predictivo o Programado
Es el mantenimiento que se realiza de manera periódica teniendo en cuenta que
va de la mano de los mantenimientos preventivos, pero que se ejecutan a
destiempo del mismo, ya que esta intervención puede ser producto de un
mantenimiento preventivo pero que se evidencia aun posibilidad de mantener la
pieza por un tiempo más, teniendo en cuenta su vida útil.
También tiene una serie de ventajas:
 Gran previsión de fallas

 Minimiza el tiempo de paro del vehículo

 Optimización de tiempos del personal de mantenimiento colocando los


predictivos en sus tiempos de baja productividad

 Aumento de los tiempos de producción del vehículo

También tiene sus desventajas:


 Aumento de costos por el recambio de piezas

 Aumento de costos por la constante capacitación de personal

3.2 MARCO REFERENCIAL


3.2.1 Control electrónico de ABS para motocicleta
Autor: Victoriano García García
Pregunta o problema planteado.
Uno de cada cinco accidentes de motocicletas podría ser evitado con un sistema
de ABS.
Objetivos:
 Sentar las bases para el desarrollo de un circuito electrónico de ABS para
motocicletas de línea.

 Desarrollo de hardware y software para el control de ABS de rueda


delantera para moto
 Controlar la presión de frenado que el motorista ejerce en la palanca de
freno al evitar el bloqueo de la rueda

Conclusiones
 Gran factibilidad de creación de sistemas de ABS para rueda delantera
aumentando la estabilidad en el momento de frenados abruptos

 Independiza las lecturas de velocidad a través de un microprocesador que


genera mayor fiabilidad y velocidad en las lecturas y sus entregas

 Se desarrollo un simulador de velocidad sensible a la presión del freno


aplicado por el motorista

 Disminución de costos implementando un sistema de ABS para una sola


rueda.
3.2.2 Revisión documental del protocolo CAN como herramienta de
comunicación y aplicación en vehículos
Autor: Luis Gerardo Sánchez, Vela Martín Jonathan Molano, Clemente Manuel de
Jesús, Fabela Gallegos, Miguel Martínez Madrid, José Ricardo Hernández,
Jiménez David, Vázquez Vega y Oscar Flores Centeno
Objetivos:

 La incorporación de sistemas electrónicos en automóviles

 Desde la gestión del motor ampliación del control electrónico

 Implementación de redes de comunicación CAN (Control Area Network),


como la única red multiplexada de comunicación en los automóviles.

Conclusiones:

 Es inobjetable que el bus CAN es y seguirá siendo usado para la


comunicación entre los dispositivos que integran los vehículos que hoy son
fabricados, es importante destacar que sus características son ideales para
su correcta operación, desde los vehículos ligeros hasta los vehículos de
autotransporte y de fuera de carretera
 En la actualidad cada vez los vehículos se encuentran más equipados y
cuentan con mayores elementos electrónicos para mejorar el confort del
usuario y mejorar la seguridad y operación, y es común ver que cada
vehículo de cada fabricante tiene su propio diseño de equipamiento, desde
los vehículos de gama baja que no incluyen incluso algún sistema de
seguridad activa como el ABS

 En el principio de la aplicación del diagnóstico en los vehículos se tenía la


información diferida, por tanto, también los conectores para el diagnóstico
de los vehículos comerciales eran diferentes, al menos hasta el año
de1996, partir de ese año fue declarado obligatorio el uso de OBDII

 Con base en los resultados, se puede concluir que la implementación de la


información enviada por el bus CAN de un vehículo puede ser aprovechada
para las pruebas que se desarrollan en el área de Dinámica Vehicular, por
ejemplo en pruebas de maniobrabilidad en las cuales es necesario obtener
la posición de las ruedas de un vehículo mediante la posición del volante, la
posición del pedal del freno para las pruebas de frenado, las RPM del
vehículo en pruebas de aceleración, y en algunos casos los parámetros de
los sensores de oxígeno.

3.3 MARCO LEGAL

Legislación en Colombia y normas de referencia en vehículos de carga pesada


 Ministerio de transporte, Ley 769 de 2002, código nacional de tránsito.

 Ministerio de transporte, Resolución No. 1050 de mayo de 2004, Adopción


del manual de señalización vial

 Ministerio de transporte, Resolución No. 004100 de diciembre de 2004,


limites de peso para vehículos de carga.

 Norma técnica colombiana NTC 5375, Revisión técnico-mecánica y de


emisión de gases contaminantes en vehículos automotores.

 Ministerio de transporte, Resolución 3752, de octubre de 2015, Por la cual


se adoptan medidas en materia de seguridad activa y pasiva para uso en
vehículos automotores, remolques y semirremolques.
4. Resultados Esperados

 Disminuir la cantidad de recambios de los sensores de ABS optimizando su


vida útil al máximo

 Mejorar los procesos de capacitación del personal en cuanto a


manipulación y montaje de sensores ABS

 Controlar los estándares de los repuestos homologados versus los


repuestos originales

 Bajar los costos en los procesos de mantenimiento de sensores de ABS

 Llevar una mejor trazabilidad de los vehículos teniendo fechas y seriales de


los sensores instalados

Bibliografía

https://xperta.legis.co/visor/legcol/legcol_56c4f1c1d33448718d7b6ae2ed0bfde9/
coleccion-de-legislacion-colombiana/resolucion-3752-de-octubre-6-de-2015
https://imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt474.pdf
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/80925/6/
vgarciagarcia1TFM0618memoria.pdf
https://periodismodelmotor.com/historia-sistema-frenos-antibloqueo-abs/201957/
https://www.wabco-customercentre.com/catalog/docs/mm0112_web_es.pdf
https://www.autoavance.co/blog-tecnico-automotriz/194-tipos-de-sensores-abs-
velocidad-de-rueda/
https://www.motor.com.co/actualidad/industria/sirven-sensores/36063
https://www.hella.com/techworld/es/Informacion-Tecnica/Sensores-y-actuadores/
Sensor-ABS-4074/

You might also like