You are on page 1of 13

VÍAS DE COMUNICACIÓN I FICHA Nº 02: COMPONENTES DEL SISTEMA

FRRO - UTN DE TRANSPORTE CARRETERO

COMPONENTES DEL SISTEMA DE TRANSPORTE CARRETERO

1.- INTRODUCCIÓN

El estudio del Sistema de Transporte Carretero se realiza dentro del campo de la


Ingeniería Civil en muchos de sus aspectos. Los ingenieros civiles se ocupan de la
Planificación, Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de dicho sistema. Se debe
garantizar que el sistema de transporte cumpla con los requerimientos externos
relacionados con la energía, calidad del aire, seguridad, congestionamientos, ruido y uso del
suelo.

Planificación

La planificación del transporte vial se ocupa de la recopilación y análisis de datos,


evaluación de alternativas, predicciones de tránsito futuro, estimación del impacto de los
proyectos en el uso del suelo, en el medio ambiente y en la comunidad, determinación de
los beneficios y estudios de factibilidad.

Diseño

Para una carretera, el proceso de diseño contempla la selección de las dimensiones


de todos los elementos geométricos tales como anchos de calzada y banquinas, taludes,
cunetas, curvas horizontales y verticales, pendientes transversales y longitudinales, etc. De
esta tarea se ocupa el área de Diseño Geométrico de Caminos.

Además se debe proyectar el paquete estructural del pavimento, es decir, estudiar


todos los materiales aptos para constituir las capas de rodamiento, base y sub-base, y
definir cuáles deben ser los requerimientos estructurales de cada una de ellas en función de
las cargas de tránsito a que se verán sometidas. Esta tarea corresponde al área del Diseño
Estructural de Pavimentos.

En la etapa de diseño se incluye también el proyecto de instalaciones de dispositivos


de control del tránsito (semaforización, señalización horizontal y vertical, etc.), elementos de
seguridad (barandas de defensa, postes SOS, etc.), áreas de servicio, puentes, estructuras
para el drenaje, etc.

Construcción

Consiste en la materialización física del proyecto vial. Se aplican técnicas y equipos


apropiados a las características particulares de cada proyecto, que dependen fundamen-
talmente de la localización y envergadura de la obra.

Ing. M. A. Ferreyra - 2010 1 / 13


VÍAS DE COMUNICACIÓN I FICHA Nº 02: COMPONENTES DEL SISTEMA
FRRO - UTN DE TRANSPORTE CARRETERO

Operación

Para brindar la mayor capacidad y seguridad a las carreteras en funcionamiento, se


estudian los accidentes de tránsito, estacionamiento, cargas, terminales, señales de tránsito,
límites de velocidad, iluminación, etc. Analizados estos elementos, se pueden tomar
medidas para optimizar la utilización de la red vial existente.

Mantenimiento

Se debe garantizar la conservación de las carreteras en una condición similar a la


que fueron proyectadas para que operen en forma conveniente. Para ello se planifican y
ejecutan tareas de mantenimiento de rutina y de prevención a lo largo de la vida útil de las
infraestructuras.

2.- COMPONENTES DEL SISTEMA DE TRANSPORTE VIAL

El Sistema de Transporte Carretero se compone de tres partes: el usuario (peatón y


conductor), el vehículo (automóviles, camionetas, camiones, motocicletas, bicicletas) y el
camino (carretera o calle).

Para brindar un transporte vial eficiente y seguro es necesario conocer las


características y limitaciones de cada uno de los componentes mencionados. Un camino
debe diseñarse para permitir la circulación de distintos tipos de vehículos, y su utilización por
parte de conductores y peatones con un amplio rango de características físicas y
psicológicas.

3.- EL USUARIO

Los seres humanos, peatones y conductores, son elementos primordiales del tránsito
por carreteras y calles. La inteligencia, la educación vial, la experiencia, la motivación, el
cansancio y el estado de ánimo de los usuarios son factores de gran importancia en las
características operacionales del tránsito, y en la ocurrencia de los accidentes.

Existe un amplio rango de habilidades y capacidades de percepción en los usuarios


del camino (ver, oir, evaluar, reaccionar a la información), y las mismas pueden ser
influenciadas por el alcohol, el cansancio, la edad, etc. Al seleccionar los criterios de diseño,
debe considerarse el comportamiento del mayor rango de usuarios posible.

Peatón

Se puede considerar como peatón potencial a la población en general, desde un año


de edad hasta de cien años. Es importante estudiar al peatón porque no sólo es víctima del
tránsito sino que también es una de las causas de los accidentes de tránsito.

Ing. M. A. Ferreyra - 2010 2 / 13


VÍAS DE COMUNICACIÓN I FICHA Nº 02: COMPONENTES DEL SISTEMA
FRRO - UTN DE TRANSPORTE CARRETERO

Las características del peatón influyen en el diseño y ubicación de los dispositivos de


control de peatones: señales especiales para peatones, zonas de seguridad e isletas en
intersecciones, pasarelas elevadas, cruces peatonales, paradas de ómnibus, rampas, etc.

Además de las características visuales y auditivas, las características de caminata


pueden influir en el diseño de las fases de los semáforos. El flujo de peatones permite
proyectar el ancho de las veredas en zonas comerciales con gran cantidad de peatones.

Conductor

Las acciones que toman los conductores en un camino provienen de la evaluación y


de la reacción a la información que obtienen de estímulos que oyen o ven. El conductor
compara la información recibida con la que ya posee, toma las decisiones, y realiza las
acciones necesarias para controlar el vehículo y mantenerlo en la dirección, y con la
velocidad deseada.

Las decisiones que el conductor adopta sobre ubicación en el carril y recorrido del
camino son básicas para la conducción del vehículo, para el control de velocidad y para
evitar obstáculos. Se requiere evaluar la velocidad del vehículo delantero, la velocidad y
posición de otros vehículos en la corriente de tránsito, y detectar, analizar y responder
continuamente a los cambios entre vehículos.

En la maniobra de adelantamiento o sobrepaso, los conductores deben apreciar la


velocidad y aceleración potencial de su propio vehículo, la velocidad del vehículo delantero,
la velocidad y forma de acercamiento del vehículo que se aproxima por el carril de sentido
contrario, y la existencia de un claro adecuado en la corriente de tránsito para insertarse en
forma segura en él.

Los errores de conducción pueden generar retrasos que provocan operaciones


ineficientes, que llevan indirectamente a producir accidentes, o bien, contribuir directamente
a la producción de accidentes.

La mayor parte de la información que los conductores reciben es visual, por lo que
resulta fundamental conocer la capacidad visual en la tarea de conducción. La visión es
consecuencia de la acción de la luz sobre la retina, que crea una imagen o sensación que es
transmitida a través del nervio óptico al cerebro, causando la percepción de la luz, el color y
la forma. Las principales características del ojo son la agudeza visual, la visión periférica, la
visión de los colores, visión de deslumbramiento y recuperación, y percepción de la
profundidad.

La agudeza visual es la capacidad para ver los detalles finos de un objeto. La


mayoría de la gente tiene una visión clara dentro de un ángulo cónico de 3º a 5º, y una
visión bastante clara dentro de un ángulo cónico de 10º a 12º. La visión más allá de este

Ing. M. A. Ferreyra - 2010 3 / 13


VÍAS DE COMUNICACIÓN I FICHA Nº 02: COMPONENTES DEL SISTEMA
FRRO - UTN DE TRANSPORTE CARRETERO

rango, en general, es borrosa. Esto es importante cuando se considera la ubicación de los


dispositivos de control del tránsito.

La visión periférica es la capacidad de las personas para ver los objetos más allá del
cono de visión de mayor claridad. El cono de la visión periférica puede alcanzar los 160º.
Este valor depende de la velocidad del vehículo. Dentro de esta zona, los detalles y los
colores no son claros. La edad influye en la visión periférica, especialmente a partir de los 60
años.

La visión de los colores es la capacidad para diferenciar los colores, pero la


deficiencia de esta capacidad (acromatopsia o daltonismo) no tiene mucha importancia en la
conducción porque hay otras formas para reconocer los dispositivos de control del tránsito
(la forma, la ubicación en las luces del semáforo, etc.).

El deslumbramiento conduce a una disminución de la visibilidad y causa incomodidad


en los ojos. A los 40 años se presenta un cambio importante en la sensitividad al
deslumbramiento de una persona. El tiempo que necesita una persona para recuperarse de
los efectos del deslumbramiento después de que ha pasado la fuente luminosa se conoce
como recuperación del deslumbramiento. La visión de deslumbramiento tiene mucha
importancia en la conducción nocturna. Este fenómeno debe considerarse en el diseño y
ubicación de las luminarias en los caminos, para reducir al mínimo los efectos del
deslumbramiento.

La percepción de la profundidad afecta la capacidad de una persona para estimar la


velocidad y la distancia. Es importante en carreteras de dos carriles durante las maniobras
de sobrepaso.

La altura de los ojos del conductor, con respecto a la calzada, depende no sólo de la
altura de la persona sino también de las características del vehículo. La altura del punto de
vista del conductor se tiene en cuenta en los proyectos de señalización, y en el diseño de
elementos del camino en los que la altura influye en la distancia de visibilidad.

Con respecto a la percepción auditiva, es el oído quien recibe los estímulos sonoros.
El oído puede percibir distancia y dirección de hechos que produzcan ruidos, por ejemplo,
cuando los vehículos de emergencia emiten sonidos de advertencia.

El proceso de percepción-reacción de un conductor es el proceso por medio del cual


evalúa y reacciona ante un estímulo. Se divide en cuatro subprocesos:

1.- Percepción: el conductor ve un dispositivo de control, una señal de advertencia o


un objeto en el camino.

2.- Intelección: el conductor identifica el objeto o el dispositivo de control, y de esta


manera comprende el estímulo, entiende la situación.
Ing. M. A. Ferreyra - 2010 4 / 13
VÍAS DE COMUNICACIÓN I FICHA Nº 02: COMPONENTES DEL SISTEMA
FRRO - UTN DE TRANSPORTE CARRETERO

3.- Emoción: el conductor decide qué acción tomar como respuesta al estímulo (pisa
el pedal del freno, cambia de carril, gira, etc.). Utiliza el juicio y la experiencia para tomar una
actitud, o llegar a una decisión.

4.- Volición: el conductor ejecuta la acción decidida durante el subproceso de las


emociones.

El tiempo total que transcurre en estos subprocesos se denomina tiempo de


percepción-reacción o PIEV (Percepción, Intelección, Emoción, Volición). Este tiempo
varía de persona a persona y puede modificarse según la situación, las condiciones
existentes en el medio ambiente, la edad, el cansancio, influencia de drogas, del alcohol, y si
el estímulo es anticipado o inesperado, entre otros.

4.- EL VEHÍCULO

Algunos de los criterios del diseño geométrico de los caminos se basan en las
características estáticas (peso y tamaño), cinemáticas (movimiento sin incluir las fuerzas
que lo producen) y dinámicas (fuerzas que causan el movimiento) de los vehículos.

En una corriente de tránsito circulan distintos tipos de vehículos: automóviles,


camionetas, camiones, camiones con acoplado, ómnibus, etc. Se debe adoptar un vehículo
de diseño cuyas características cubran la mayor parte de los vehículos que usarán la
carretera. Las principales características que interesan son las dimensiones (ancho, largo,
alto, distancia entre ejes), peso por eje, peso total y radio de giro entre otras.

Dimensiones

Las dimensiones del vehículo de diseño determinan los valores mínimos de las
características geométricas del camino: ancho de carril, ancho de banquina, gálibo libre en
estructuras a distinto nivel, dársenas para estacionamiento, etc.

En la Figura 1 se muestran las dimensiones máximas permitidas para los vehículos


pesados o de cargas, según la Ley 24449, el Decreto 779/95, el Decreto 79/98 y la
Resolución S.T. 497/94.

Radios de giro

Los radios de giro mínimo de los vehículos permiten diseñar los anchos de carriles
de giro en intersecciones, aperturas en canteros centrales, estacionamientos, etc. En tramos
rectos, las trayectorias de las ruedas delanteras coinciden con las de las ruedas traseras. En
curva existe una mayor ocupación real del vehículo. En la Figura 2 se muestra la situación
para el automóvil (P), circulando a la velocidad de maniobra (15 km/h). En la Figura 3 se
observan las trayectorias en curva para un camión simple (SU).
Ing. M. A. Ferreyra - 2010 5 / 13
VÍAS DE COMUNICACIÓN I FICHA Nº 02: COMPONENTES DEL SISTEMA
FRRO - UTN DE TRANSPORTE CARRETERO

Figura 1. Dimensiones permitidas

Fuente: Dirección Nacional de Vialidad

Figura 2. Radios de giro mínimos para el automóvil (P)

Ing. M. A. Ferreyra - 2010 6 / 13


VÍAS DE COMUNICACIÓN I FICHA Nº 02: COMPONENTES DEL SISTEMA
FRRO - UTN DE TRANSPORTE CARRETERO

Figura 3. Radios de giro mínimos para el camión (SU)

Configuración de ejes y pesos máximos

A partir de la composición vehicular de la corriente de tránsito, y del volumen total al


fin de la vida útil del camino o calle, se calculan las cargas que solicitarán a las capas del
paquete estructural del pavimento.

En la Figura 4 se muestran las combinaciones de ejes para los distintos tipos de


vehículos de carga, y las dimensiones y pesos máximos permitidos.

En la Figura 5 se indican las cargas máximas por eje según los distintos tipos de
configuraciones de ejes.

Ing. M. A. Ferreyra - 2010 7 / 13


VÍAS DE COMUNICACIÓN I FICHA Nº 02: COMPONENTES DEL SISTEMA
FRRO - UTN DE TRANSPORTE CARRETERO

Figura 4. Configuraciones de ejes y pesos máximos

Fuente: Dirección Nacional de Vialidad

Ing. M. A. Ferreyra - 2010 8 / 13


VÍAS DE COMUNICACIÓN I FICHA Nº 02: COMPONENTES DEL SISTEMA
FRRO - UTN DE TRANSPORTE CARRETERO

Figura 5. Pesos máximos por eje

SEPARACION DE PESO CONDICIONES


TIPO DE EJE
EJES (t) ESPECIALES

10.5

1,20m < d < 2,40m 18

1,20m < d < 2,40m 14

1,20m < d < 2,40m 10

1 eje con duales y 1 eje con


cubiertas superanchas (de
fabrica, suspensión neumática
1,20m < d < 2,40m 17
permitido en ejes traseros,
medidas autorizadas por Res
ST 497/94

2 ejes con cubiertas


superanchas (de fabrica, con
1,20m < d < 2,40m 16 suspensión neumática, ejes
traseros) medidas autorizadas
Res ST 497/94

d > 2.40m 21 2 ejes independientes

1,20m < d1 < 2,40m


25.5
1,20m < d2< 2,40m

Fuente: Dirección Nacional de Vialidad

5.- EL CAMINO

Se entiende por camino aquella franja de terreno modificada por el hombre para
permitir el tránsito de los vehículos. En zonas rurales se aplica el término carretera o
camino, y en zonas urbanas se denomina calle.

Ing. M. A. Ferreyra - 2010 9 / 13


VÍAS DE COMUNICACIÓN I FICHA Nº 02: COMPONENTES DEL SISTEMA
FRRO - UTN DE TRANSPORTE CARRETERO

La red vial de un país representa uno de sus patrimonios más valiosos. La extensión
y calidad de dicha red están directamente relacionadas al nivel de desarrollo de dicho país.

En el siguiente cuadro se indica la composición y características de la red vial


argentina, datos correspondientes al año 2007:

Desde el punto de vista de la planificación, la red vial tanto rural como urbana, se
debe clasificar de tal manera que se puedan fijar funciones específicas a las diferentes
carreteras y calles, para atender las necesidades de movilidad de personas y mercancías
de una manera rápida, confortable y segura, y a las necesidades de accesibilidad a las
distintas propiedades o usos de las áreas adyacentes a las facilidades viales.

Para facilitar la movilidad es necesario disponer de carreteras y calles rápidas, y para


tener acceso es indispensable contar con carreteras y calles lentas.

En general, las carreteras y calles urbanas pueden clasificarse funcionalmente en


tres grandes grupos: principales (arterias), secundarias (colectoras) y locales.

En la Figura 6 se muestra en forma gráfica los grados de movilidad y acceso de un


sistema vial:

Ing. M. A. Ferreyra - 2010 10 / 13


VÍAS DE COMUNICACIÓN I FICHA Nº 02: COMPONENTES DEL SISTEMA
FRRO - UTN DE TRANSPORTE CARRETERO

Figura 6. Clasificación funcional de un sistema vial

Movilidad

Principales
Secundarias
Locales

Accesibilidad
Principales Secundarias Locales

En un extremo, las carreteras y calles principales poseen accesos controlados


destinados a proveer alta movilidad y poco o nulo acceso a la propiedad lateral, mientras
que, en el otro extremo, las carreteras y calles locales poseen accesos no controlados que
proveen fácil acceso a la propiedad lateral, pero raramente las utiliza el tránsito de paso.

La clasificación funcional es clave en el proceso de planificación del transporte, ya


que agrupa las distintas facilidades viales en clases o sistemas de acuerdo al servicio que
se espera que presten. La clasificación funcional contribuye a la solución de muchos
problemas mediante:

 La determinación de la importancia relativa de las distintas carreteras y calles.

 El establecimiento de las bases para la asignación de niveles de servicio o


especificaciones de proyecto.

 La evaluación de deficiencias, comparando la geometría actual o los niveles


de servicio con las especificaciones.

 La determinación de las necesidades resultantes.

 La estimación de los costos de las mejoras.

Con la clasificación funcional es posible:

 Establecer sistemas integrados de una manera lógica, agrupando todas las


carreteras y calles que deben estar bajo una misma jurisdicción debido al tipo
de servicio que ofrecen.

 Asignar responsabilidades para cada clase de camino a nivel gubernamental.

Ing. M. A. Ferreyra - 2010 11 / 13


VÍAS DE COMUNICACIÓN I FICHA Nº 02: COMPONENTES DEL SISTEMA
FRRO - UTN DE TRANSPORTE CARRETERO

 Agrupar las carreteras y las calles que requieren el mismo grado de ingeniería
y competencia administrativa.

 Relacionar las especificaciones geométricas del proyecto con cada tipo de


carretera o calle.

 Establecer las bases para programas a largo plazo, implementación de


prioridades y planificación fiscal.

LEY NACIONAL DE TRÁNSITO N° 24449

Esta ley nacional fue sancionada el 23 de diciembre de 1994. Las provincias del país
adhirieron a la misma, con excepción de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y
Mendoza.

Se transcriben algunas definiciones de interés:

“Art. 5°.- DEFINICIONES. A los efectos de esta ley se entiende por:

a) Automóvil: el automotor para el transporte de personas de hasta ocho plazas (excluido


conductor) con cuatro o más ruedas, y los de tres ruedas que exceda los mil kg. de peso.
b) Autopista: una vía multicarril sin cruces a nivel con otra calle o ferrocarril, con calzadas
separadas físicamente y con limitación de ingreso directo desde los predios frentistas
lindantes.
c) Autoridad jurisdiccional: la del Estado Nacional, Provincial o Municipal.
d) Autoridad local: la autoridad inmediata, sea municipal, provincial o de jurisdicción
delegada a una de las fuerzas de seguridad.
e) Baliza: la señal fija o móvil con luz propia o retrorreflectora de luz, que se pone como
marca de advertencia.
f) Banquina: la zona de la vía contigua a una calzada pavimentada, de un ancho de hasta
tres metros, si no está delimitada.
g) Bicicleta: vehículo de dos ruedas que es propulsado por mecanismos con el esfuerzo de
quien lo utiliza, pudiendo ser múltiple de hasta cuatro ruedas alineadas.
h) Calzada: la zona de la vía destinada sólo a la circulación de vehículos.
i) Camino: una vía rural de circulación
j) Camión: vehículo automotor para transporte de carga de más de 3.500 kilogramos de
peso total.
k) Camioneta: el automotor para transporte de carga de hasta 3.500 kg. de peso total.
l) Carretón: el vehículo especial, cuya capacidad de carga, tanto en peso como en
dimensiones, supera la de los vehículos convencionales.
m) Ciclomotor: una motocicleta de hasta 50 centímetros cúbicos de cilindrada y que no
puede exceder los 50 kilómetros por hora de velocidad.
n) Concesionario vial: el que tiene atribuido por la autoridad estatal la construcción y/o el
mantenimiento y/o explotación, la custodia, la administración y recuperación económica
de la vía mediante el régimen de pago de peaje u otro sistema de prestación.
o) Maquinaria especial: todo artefacto esencialmente construido para otros fines y capaz
de transitar.

Ing. M. A. Ferreyra - 2010 12 / 13


VÍAS DE COMUNICACIÓN I FICHA Nº 02: COMPONENTES DEL SISTEMA
FRRO - UTN DE TRANSPORTE CARRETERO

p) Motocicleta: todo vehículo de dos ruedas con motor a tracción propia de más de 50 cc.
de cilindrada y que puede desarrollar velocidades superiores a 50 km/h.
q) Ómnibus: vehículo automotor para transporte de pasajeros de capacidad mayor de ocho
personas y el conductor.
r) Parada: el lugar señalado para el ascenso y descenso de pasajeros del servicio
pertinente.
s) Paso a nivel: el cruce de una vía de circulación con el ferrocarril.
t) Peso: el total del vehículo más su carga y ocupantes.
u) Semiautopista: un camino similar a la autopista pero con cruces a nivel con otra calle o
ferrocarril.
v) Senda peatonal: el sector de la calzada destinado al cruce de ella por peatones y
demás usuarios de la acera. Si no está delimitada es la prolongación longitudinal de
ésta.
w) Servicio de transporte: el traslado de personas o cosas realizado con un fin económico
directo (producción, guarda o comercialización) o mediando contrato de transporte.
x) Vehículo detenido: el que detiene la marcha por circunstancias de la circulación
(señalización, embotellamiento) o para ascenso o descenso de pasajeros o carga, sin
que deje el conductor su puesto.
y) Vehículo estacionado: el que permanece detenido por más tiempo del necesario para
el ascenso o descenso de pasajeros o carga, o del impuesto por circunstancias de la
circulación o cuando tenga al conductor fuera de su puesto.
z) Vehículo automotor: todo vehículo de más de dos ruedas que tiene motor y tracción
propia.
aa) Vías multicarriles: son aquellas que disponen de dos o más carriles por manos.
bb) Zona de camino: todo espacio afectado a la vía de circulación y sus instalaciones
anexas, comprendido entre las propiedades frentistas.
cc) Zona de seguridad: área comprendida dentro de la zona de camino definida por el
organismo competente.

Bibliografía:

- Ingeniería de Tránsito. Rafael Cal y Mayor. 7ª Edición. Año 1994.

- Ingeniería de Tránsito y Carreteras. Nicholas J. Garber – Lester A. Hoel. 3ª Edición.


Año 2005.

- Ley de tránsito Nº 24449.

Ing. M. A. Ferreyra - 2010 13 / 13

You might also like