You are on page 1of 16

TRABAJO FINAL

Programa formativo:
Master en supply chain management

Bloque:
Gestion de almacenes

Enviar a: areaoperacion es @eneb.es

Apellidos: Barrios Contreras


Nombres: Luis Roberto
ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros: 04876457 -5
Dirección: 11 av sur casa # 11 colonia Utila Santa Tecla
Provincia/Región: La Libertad
País: El Salvador
Teléfono: 79097583
E -mail: luisro_8@hotmail.c om
Fecha: 21 de Mayo de 2018

Índice

Página 1
1- Análisis de la situación actual de la empresa, con el fin de detectar las necesidades reales
sobre las que se deberá planificar el nuevo almacén............................................................4
2- En función de las necesidades reales detectadas, fijar para cada una de ellas un objetivo
general y un par de objetivos concretos, así como aquellas acciones que implantarías con el
fin de lograr dichos objetivos..................................................................................................5
3- En relación a las necesidades reales de la empresa así como de los objetivos que se
pretende lograr con el nuevo almacén, seleccionar aquellas zonas o áreas que deberán
formar parte del nuevo almacén y justificar su elección.........................................................7
4- ¿Qué equipos o instalaciones de almacenaje utilizarías en el nuevo almacén?, ¿Por qué?
.............................................................................................................................................. 9
5- Describe de qué manera realizarías una buena gestión de las entradas teniendo en
cuenta el tipo de producto con el qué trabajas. Aquí resultará interesante que describas el
tipo de entradas que recibirá dicho almacén, así como todo lo relacionado con la gestión de
los emplazamientos............................................................................................................. 11
Anexos................................................................................................................................. 15
Anexo 1: zonas de retención................................................................................................15
Anexo 2: muelles terrestres.................................................................................................15
Anexo 3: equipos e instalaciones........................................................................................16
Anexo 4: Entradas de producción........................................................................................16

ENUNCIADO

Página 1
Gonzalo es el actual director de Verdifruta S.A., una empresa dedicada al cultivo y a
la venta de frutas y verduras, tanto a fruterías y supermercados como a particulares
a través de las cestas ecológicas. Su producción destaca por la no utilización de
fertilizantes y pesticidas, por lo que en los últimos años el negocio ha aumentado de
manera considerable, implicando ello que se hayan tenido que comprar más
terrenos para el cultivo de las frutas y verduras.
En la actualidad, la empresa cuenta con un almacén central, ubicado en las
inmediaciones de los terrenos en los que se producen las frutas y verduras, y con
varios almacenes regionales en las principales zonas de ventas.
No obstante, y debido a que ha aumentado su producción, la empresa se ha visto
obligada a tener que ampliar su almacén central, debido a que el actual se ha
quedado pequeño, provocando problemas de espacio para el almacenaje de los
productos una vez han sido recolectados, así como de los envases, y provocando
caos y retenciones en relación a la salida de los pedidos hacía los clientes finales.
Gonzalo no entiende demasiado sobre la configuración de un nuevo almacén, por lo
que ha acudido a ti para que le ayudes a proyectar un almacén que se adapte a su
situación actual y a sus necesidades reales.

1- Análisis de la situación actual de la empresa, con el fin de detectar las


necesidades reales sobre las que se deberá planificar el nuevo almacén.

Página 1
La empresa Verdifruta S.A, es una compañía que ha crecido en los últimos
años debido a su producción de verduras y frutas, últimamente Gonzalo se ha
visto afectado ya que no posee mucho conocimiento en la ampliación del
almacén central y es necesario hoy en día para generar mayores ventas en la
empresa. Un almacén1 es un espacio que se destina para el depósito o
comercialización de productos, donde se realizan la preparación de pedidos
para luego ser entregado a clientes finales. Es esencial hacer un análisis
exhaustivo sobre la situación actual de Verdifruta, donde se centrara los
puntos que se debe de mejorar. El funcionamiento del almacén 2 es muy
importante tomarlo en cuenta para poder operarlo de una forma efectiva.
La recepción de la mercancía es una función importante en el almacén ya que
es el proceso que da entrada a los productos por parte de los proveedores, en
este proceso es donde se tiene control del número exacto de la cantidad de
pedidos, las características y la calidad correspondiente con el pedido.
Verdifrutas no posee ningún proveedor, ya que ellos son los mismos
productores, un problema principal de esto es el abastecimiento adecuado de
los productos, ya que dependiendo de los estados de terrenos, clima
meteorológico o contaminaciones del almacén cerca del cultivo puede generar
una recepción de pedidos menor a la que ellos desean, por la posible baja
calidad en las frutas y verduras.
Almacenamiento es la actividad donde se ubica los productos, estas deben de
ser los lugares más adecuado, el objetivo de esta función, es que esté al
alcance del personal y se puedan observar sin ningún problema. La parte de
conservación y mantenimiento es una función que requiere mucho trabajo en
un almacén, ya que se debe proteger la mercancía, debe conservar la calidad
del producto para luego ser vendida en perfecto estado, aquí es donde se
debe tomar en cuenta los reglas de higiene y seguridad ocupacional, esto es
para tener un buen mantenimiento del producto. Uno de los equipos que se
utilizan regularmente son estanterías, depósitos, medios de transporte
internos. Un problema principal es el poco espacio, ya que la producción ha
aumentado considerablemente, donde se han llenado de sobre inventario, los

1 Porto Pérez, Julián y Gardey, Ana. Definición del almacén. ( https://definicion.de/almacen/)


2 (1 de Febrero de 2017). Almacen: Funciones, Actividades, planificación y Ubicación.
(https://www.noegasystems.com/blog/logistica/almacen-funciones-actividades-planificacion-ubicacion)

Página 1
productos son perecederos y no se utilizan ningún pesticida y fertilizantes, por
lo cual hay que tener más cuidado para que no se arruine el producto, es
importante por parte del almacén tener la temperatura requerida para que
dichos productos tengan mayor durabilidad.
La actividad del picking es un proceso muy minucioso en el almacén, donde se
debe tener mucho cuidado, ya que es donde se prepara el pedido, aquí se
debe determinar la cantidad de cada producto para luego ser enviado. En esta
actividad se debe tomar en cuenta que la empresa no cuenta con las
herramientas adecuadas para hacer la generación de pedidos en grandes
cantidades, ya que una vez han sido recolectados los productos, esto genera
un gran desorden en el almacén y causa retraso en el siguiente proceso de la
expedición.
En la salida del producto se toma en cuenta el proceso cuando el cliente
realiza los pedidos, ya que se debe efectuar un proceso especifico al
momento dela selección de los productos, embalajes, envases y la selección
del transporte, esto se hace con el fin para no dañar el producto.
El problema al momento de la salida del producto es el poco espacio, ya que
existen sobre inventario de productos y envases, este causa tráfico en el
almacén y tiende a moverse más lento, causando retraso en el pedido, coste
de almacenamiento y perdidas de dinero.

2- En función de las necesidades reales detectadas, fijar para cada una de


ellas un objetivo general y un par de objetivos concretos, así como aquellas
acciones que implantarías con el fin de lograr dichos objetivos.
La empresa Verdifrutas cada vez va en aumento, su producción tiene un
aumento circunstancial debido al buen cultivo que se realiza de frutas y verduras.
Gonzalo posee ciertos problemas al momento de crear un nuevo almacén debido a
que en el actual almacén hay poco espacio y no es conveniente llenarse de sobre
inventario ya que esto genera pérdidas en la empresa. A continuación se
desarrollara los objetivos para lograr dicha mejora.
Objetivo general:
- Crear un almacén central en la empresa para aumentar el espacio en un
50% en sus dimensiones, utilizando las herramientas adecuadas, teniendo

Página 1
una logística efectiva en la entrega de los pedidos a los clientes finales,
evitando el sobre inventario, aumentando así la movilización de los
productos, esto creara un mejor satisfacción en los clientes y generara
mayores ventas en la empresa y menores gastos de almacenamiento.
Efectuando este diseño para el 30 de Septiembre de 2018.
Objetivos específicos:
- Crear estrategias y aumentar la comunicación entre el personal del
almacén en un 25%, esto se realizara con el fin de tener una mejor rotación
de inventarios, tener un buen control del producto, se debe mantener un
buen estándar de calidad de acuerdo a las buenas prácticas de
manufactura, manteniendo siempre las variables adecuadas incluyendo la
temperatura, esto se realizara con el fin que los productos sean entregados
en buen estado y evitar la logística inversa, se efectuara este plan para el 1
de Junio de 2018.
- Crear un programa de comité de Higiene y seguridad ocupacional, brindar
capacitaciones constantes para todo el personal del almacén, así evitar los
riesgos que causan accidentes, tener un buen mantenimiento de los
equipos que se utilizan en el almacén, para mantener los productos en
estados óptimos, efectuando el plan para el 1 de Junio de 2018.
Acciones para lograr dichos objetivos:
- Aplicar el método de just in time, para generar un buen almacenamiento de
los productos, para verificar que la recepción del pedido sea el adecuado
para tener un buen abastecimiento, así mismo que la preparación de
pedido sea la cantidad correcta para no tener ningún inconveniente.
- Tener un control exhaustivo de los productos, mantener una buena rotación
de inventarios, para no generar un sobre inventario y cause perdidas en la
empresa.
- Trabajar con un buen sistema de calidad a base de la iso 9001,
manteniendo siempre los estándares a base de las Buenas prácticas de
manufactura y tener una correcta medición de los tiempos.

Página 1
3- En relación a las necesidades reales de la empresa así como de los
objetivos que se pretende lograr con el nuevo almacén, seleccionar
aquellas zonas o áreas que deberán formar parte del nuevo almacén y
justificar su elección.
La empresa Verdifrutas necesita un nuevo almacén para incrementar las ventas y
tener un buen sistema logístico, tanto el sistema logístico de entrada y de salida. Es
primordial hacer una clasificación de las áreas en el almacén para tener una buena
operación. En los puntos anteriores se desarrollaron los objetivos principales para
poder mitigar los problemas, a continuación se desarrollara las zonas que deberá
llevar Verdifrutas para poder llegar a los resultados deseados. Un factor importante
es tener un almacen cubierto por el tipo de producto que se maneja.

Zonas de retención3: En esta área es donde se retiene los productos antes de entrar
al almacén, usualmente esta zona se utiliza cuando los productos son producidos
por la misma empresa, luego son almacenados y después son vendidos a clientes
finales. Al implementar esta zona se tendrá un mejor control y verificación de la
calidad de la mercancía.

Muelle de llegada terrestre4:Este muelle debe de ser una vía de acceso para los
transportistas, deben tener ciertas dimensiones de acuerdo a las normas
establecidas, es notable tener en cuenta que el diseño de esta área debe de ser que
los camiones puedan situarse perpendicular al muelle, normalmente disponen de
rampas para la fácil movilización, debe contener algunos dispositivos que tengan
conexión entre el camión y el edificio, más que todo se da cuando son productos
alimenticios que poseen ciertas temperatura siendo esto frutas y verduras. Esta área
es importante conocer cuando el producto llega al almacén, ya que se tiene un
mejor espacio para entregar el producto y causa menos daños al momento de
descargar el producto.

Zonas de Carga y descarga5: Las zonas de cargas y descargas tienen una función
importante en el almacén, aquí se utiliza el transporte terrestre. En la zona de carga
y descarga es importante tener un buen manejo de los productos para que se tenga

3 Ver anexo 1
4 Ver anexo 2
5 (9 Diciembre 2015). Principales Zonas de un almacén, necesarias para el buen funcionamiento del
mismo. (https://www.noegasystems.com/blog/almacenaje/la-zonificacion-del-almacen).

Página 1
una mejor movilidad, ayuda mucho tener un diseño amplio para tener un espacio
más grande. Desde mi punto de vista son importantes ya que influye mucho en los
volumen de carga y descarga al momento de planificar, tanto los horarios y los
numero de pedidos.

Zona de control cualitativo, y cuantitativo: Esta zona es donde se da la recepción y


control de los productos de frutas y verduras, el producto es almacenado de forma
temporal para verificar la mercancía, cuando proviene del área de producción. En la
zona cualitativa se verifica la calidad de la mercancía, si esta se encuentra en buen
estado o están defectuosos y en la zona de control cuantitativo se verifica la
cantidad de productos que entran, si el abastecimiento es el adecuado. Estas zonas
son trascendentales implementarlas ya que por ser productos alimenticios se debe
tener mucho cuidado a momento de ser vendido, deben ser aptos para su consumo
basado en las normas de buena práctica de manufactura, esta zona de control
mejorara mucho en el abastecimiento del producto, utilizando el espacio óptimo de
los productos.

Zona de almacenamiento: En la zona de almacenamiento es donde se determina el


número y que tipo de equipos se utilizara (estanterías), como se manejara el
producto, el orden de cada producto, como estará distribuido, la ubicación y
colocación de cada producto. Desde mi punto de vista esta área es realmente
importante para mejorar el espacio del almacén y el tráfico que ocurre en los
pasillos al momento de la salida del producto, aplicando esta zona se tendrá un
mejor orden, mejor ubicación, ahorro de tiempo y ahorro de costos innecesarios que
pueden perjudicar la empresa.

Zonas de preparación de pedidos: Una zona importante a tomar en cuenta en el


almacén es la preparación de pedidos, es donde se clasifica el producto para luego
ser enviado al cliente, estas pueden ser picking tanto manual como en zona de
estantería dependiendo del producto. Es esencial implementarla cuando se tiene
una preparación de pedidos eficiente, se tendrá una reducción de stocks, produce
más envíos y una mejora en la manipulación y se disminuye el tamaño de envíos.

Página 1
Zonas de control de salida6: Esta zona es una de las más importantes para el flujo de
salidas, aquí es donde se envían los pedidos a los clientes, esta zona es importante
para preparar los pedidos hacia los camiones, se realiza una buena operatividad del
picking, evita la falta de organización, pérdida de tiempo y los recursos. En la zona
de salida se debe poseer un suelo deslizante para tener una mejor movilidad de
equipos hacia los camiones. Se tiene un mejor control de los productos, se tendrá un
ahorro de tiempo al momento de entregar los pedidos y se tiene una mejor
organización.

Área de oficinas administrativas: Las áreas de oficinas son primordiales en el nuevo


almacén empresa Verdifrutas, esta puede estar localizada en la planta superior para
poder ver todo el almacenaje, las zonas de salidas, carga y descarga. Se tiene todo
el control de almacén en sí, es importante ser gestionada de manera efectiva, para
tener una mejor operatividad tanto en la logística de entrada como la logística de
salida, en la logística de salida ayudara mucho para evitar el caos en la entrega de
pedidos a los clientes.

4- ¿Qué equipos o instalaciones de almacenaje utilizarías en el nuevo


almacén?, ¿Por qué?
En Verdi frutas S.A es importante los nuevos equipos e instalaciones, se
desarrollara a continuación las nuevas propuestas que la empresa debería de
implementar.

Equipos7 e instalaciones del almacén:

- Soportes de carga (palets): Los palets serán de plástico y de madera, este


tipo de soporte es muy importante para movilizar la carga que la empresa
posee. Dicho soporte es importante al momento de levantar el producto
donde usualmente se utilizara las carretillas elevadoras. Es importante este
tipo de soporte para tener un espacio más óptimo de los productos donde
evitara el retraso en los flujos del producto desde la recepción hasta la
salida del producto.

6 (9 Diciembre 2015). Principales Zonas de un almacén, necesarias para el buen funcionamiento del
mismo. (https://www.noegasystems.com/blog/almacenaje/la-zonificacion-del-almacen). 7 Ver anexo 3

Página 1
- Medios de manutención (Transporte manual): El medio de manutención es
importante debido a que son mecanismos que tendrá una fácil movilidad
del producto para así evitar inconvenientes. El transporte manual es aquel
que se utiliza por medio de la fuerza del hombre, donde se destaca dos
equipos, siendo estas las transpaletas y las apiladoras. Se utilizara
transpaletas eléctricas, este equipo es muy bueno para mover las cargas
por medio de los palets y son muy importantes a la hora de preparación de
los pedidos ya que reduce el tiempo a la hora de entregar los productos. El
otro equipo que se utilizara es de apiladoras, donde se elevan y apila las
cargas, desde mi punto de vista es importante utilizar este equipo para
tener una mejor organización en el almacén, los productos será ubicados
de una mejor forma y siempre con el mantenimiento adecuado, esto
ayudara mucho a evitar sobreesfuerzo por parte del personal, donde
utilizaremos la apiladora eléctrica.

- Maquinarias (Maquinaria de embalaje): Seria ideal implementar la


maquinaria de embalaje en el nuevo Almacén de Verdi frutas S.A , ya que
al automatizar la preparación de los pedidos y luego empaquetarlo, se
producirá una ahorro de tiempo, entrega de pedidos a clientes mucho más
rápido y eficiente, siempre manteniendo el buen estado de las frutas y las
verduras, teniendo un mejor espacio del almacén y reduciendo algunos
costos de almacenamiento y de mano de obra, más que todo se utiliza para
empresas que tienen un alto número de producción . Donde se utilizaran

Página 1
los formadores de la caja, basculas, etiquetadoras y enfardadoras, estas
máquinas se utilizarían para tener una operación más eficiente.
- Estanterías: Este equipo es de lo más popular en un almacén, es para un
almacenamiento bueno, se va implementar estanterías estáticas, será
inmóvil durante todo el proceso de almacenaje, desde la recepción del
pedido hasta la salida del producto. Se seleccionara estanterías de carga
manual y estanterías convencionales para palets. Esto será importante ya
que implicara un almacenaje más óptimo en el almacén, la organización
será un punto positivo ya que habrá más espacio y dicho flujo del producto
será más rápido, para cuando sea el momento de entregar el producto, se
tendrá un control de stock más efectivo, se trabajara con un sistema que
permita la distribución del almacén que se encuentre en mejores
condiciones.

5- Describe de qué manera realizarías una buena gestión de las entradas


teniendo en cuenta el tipo de producto con el qué trabajas. Aquí
resultará interesante que describas el tipo de entradas que recibirá
dicho almacén, así como todo lo relacionado con la gestión de los
emplazamientos.
La gestión de almacenes es algo fundamental en una empresa para tener un buen
desplazamiento de los productos, unos de los objetivos principales en un almacén es
la rapidez en las entregas, fiabilidad de los productos, reducción de costes de
manera general como por ejemplo costos de almacenamiento, la maximización de la
cantidad de volumen que se manipula en al almacén y la reducción de operaciones.
Como resultado de los objetivos 7 se obtienen beneficios, como la reducción en
funciones administrativas, optimizar la administración de las rotaciones de
inventarios, reducir los tiempos de procesos tanto en la recepción de pedidos como
la salida de los pedidos y el nivel de satisfacción del cliente.
La Gestión de entradas en un almacén es el primer paso para tener el
funcionamiento adecuado de manera general, cada entrada debe de ser registrada,
en este apartado se hará referencia a la entrada de producción 9. La empresa Verdi
frutas S.A es una entrada de producción ya que la compañía posee su propia
7 Gestión de almacenes. (https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-
ingenieroindustrial/gesti%C3%B3n-de-almacenes/). 9 Ver anexo 4

Página 1
producción de frutas y verduras, es muy importante en este apartado tener un buen
sistema de comunicación implementado, ya que la área de producción debe de estar
ligado con el almacén para tener al adecuado aprovisionamiento. Cuanto existen
productos en mal estado o no son las cantidades correctas, estos errores pueden
ser corregidos de una manera más rápida y práctica, el envió de pedidos hacia los
clientes es más rápido debido a la cercanía.
El control de gestión de entradas deberá ser el siguiente:
- Se hace recepción del pedido de frutas y verduras en la entrada del
almacén.
- Se realiza un control eficiente de los productos según las cantidades que
han sido solicitadas para abastecer el almacén.
- . Si cumple las requisito de los productos se registra los productos en el
sistema tecnológico de la empresa utilizando el sistema SAP, si en dado
caso no cumple los requisito de la empresa se verifica la inconformidad
donde se hace el desembalaje y se pesa los productos.
- Al registrar la mercancía, se realiza la impresión de las etiquetas
- Se etiqueta los productos
- Se almacena las frutas y verduras según su ubicación, manteniendo la
temperatura adecuada para mantener la calidad del producto.
La gestión de emplazamiento es muy importante en la gestión de almacenes, ya que
este proceso viene después de la gestión de entrada, en esta parte es donde se
ubica las mercancías que acaban de llegar y se debe de tener mucho cuidado al
momento de realizar dicho proceso. En la gestión de emplazamiento se debe tomar
en cuenta algunos criterios para obtener un buen funcionamiento.
- Asignación dependiendo de la clase del producto: Es importante tomar en
cuenta este criterio ya que por ser productos alimenticios deben de
contener una temperatura específica para que el producto no se arruine, se
tendrán las zonas específicas para dichos productos.
- Tipos de rotación: Este criterio es importante tomarlo en cuenta en el nuevo
almacén, ya que estos productos son de alto consumo, se deberá clasificar
que productos tienen más rotación o menos.
- Entrega inmediata: Este criterio es fundamental en el almacén ya que
cuando no hay una buena proyección de ventas o mala administración de

Página 1
inventarios esto puede causar que se agoten más rápido las existencias,
esto se da cuando un producto llega y no encuentra espacio y debe ser
entregado rápido al cliente final, este problema es muy común en la
situación actual de la empresa por lo tanto se debe de sobrepasar este
error para luego convertirlo en oportunidades en la empresa. Una buena
gestión del almacén deberá de contener muchas actividades para lograr
resultados positivos.
Para tener una buena gestión del almacén este constara de algunas tareas
a desarrollar a continuación:
- Tener un buen control en el estado de los emplazamientos: Lo principal de
esta tarea es conocer la ubicación del almacenamiento, se tendrá control
del espacio del almacén, se conocerá el número de lote y la fecha que será
entregado dicho pedido. Es elemental saber tanto a la hora de almacenar
como a la hora de la disponibilidad del producto y así no afectar al operario
del almacén.
- Correlación direcciones – artículos: En esta actividad se verificara el estado
del almacén, por medio del sistema se evaluara la dirección del
almacenamiento del producto, en este caso siendo de las frutas y verduras,
esto es para evitar cualquier inconveniente al momento de ser entregado el
pedido.
- Conocer el estado del stock: Esta tarea se realiza con el fin de hacer un
análisis del almacén, se obtiene información de la administración de stocks,
las zonas que son compuestas el almacén y los equipos de
almacenamiento. Donde para hacer el análisis de hace la clasificación ABC
como una opción muy viable, es importante esta clasificación ya que nos
ayuda a referenciar que productos tienen mayor movimiento, esto se
realiza con el fin de tener una mejor localización y se tendrá una mejor
preparación de los pedidos.
- Gestión de pedidos en curso: Esta tarea es importante en la empresa, la
administración de los recursos en el almacén provee buenas operaciones,
esta tarea tiene la función desde que entra el pedido en el almacén,
aunque el producto se encuentra físicamente , este ya no se encuentra

Página 1
disponible, en este caso pasa a ser el producto reservado. Es importante
tomar en cuenta que en esta tarea puedan estar dos opciones las cuales
se deben manejar con mucha cautela, ya que el pedido puede ir al área de
salida como este puede regresar al almacén si en dado caso el pedido se
cancela.
- Gestión de pallets prisioneros: Esta tarea es importante gestionarla, ya que
es cuando el producto por alguna razón se encuentra detenida, es muy
importante esta tarea ya que como son productos alimenticios se debe
pasar una prueba calidad antes de ser consumidos y luego poder ser
vendidos a clientes finales sin ningún problema.

Página 1
Anexos

Anexo 1: zonas de retención

Anexo 2: muelles terrestres

Página 1
Anexo 3: equipos e instalaciones

Anexo 4: Entradas de producción

Página 1

You might also like