You are on page 1of 4

DEPARTAMENTO DE PLANES Y PROGRAMAS

Equipo de Mejoramiento de Vivienda Colectiva


INT. N° 235 -2022

APRUEBA PROCESO DE CERTIFICACIÓN 2022 PARA EL


DESARROLLO DE PROYECTOS DEL PROGRAMA DE
MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS Y BARRIOS, CAPÍTULO
TERCERO, PROYECTOS PARA CONDOMINIOS DE
VIVIENDAS SOCIALES Y ECONÓMICAS, DE LA REGIÓN
METROPOLITANA.

SANTIAGO,

RESOLUCIÓN EXENTA Nº 271 10.03.2022

VISTOS:

1. Lo dispuesto en la Ley N° 16.391, de 1965, que crea el Ministerio


de Vivienda y Urbanismo y el D.L. N° 1.305 (V. y U.) de 1975, que lo reestructura y regionaliza.

2. Lo dispuesto en la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional sobre


Bases Generales de la Administración del Estado y la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos
Administrativos que rigen los Actos de la Administración del Estado;

3. La facultad que me confiere el inciso segundo del artículo 15, de


la Ley N° 20.898, para otorgar subsidios a comunidades de copropietarios constituidas de acuerdo a la Ley N°
19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria;

4. El Decreto Supremo N° 27, (V. y U.), de 2016 y sus


modificaciones, que regula el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, y lo en la Resolución Exenta N°
1.237, (V. y U.), del 12 de julio de 2019, que fija Procedimientos para la Prestación de Servicios de Asistencia
Técnica para el Programa de Mejoramiento de Vivienda y Barrios.
5. La Resolución Exenta N° 1.238, del 17 de junio de 2014, de esta
Secretaría Ministerial, que selecciona los barrios a atender por el Programa de Recuperación de Barrios durante
el período 2014-2018.
6. La Resolución Exenta N° 2.412, del 01 de octubre de 2019, de
esta Secretaría Ministerial, que selecciona propuestas al concurso de barrios a atender por el Programa de
Recuperación de Barrios.

7. La Resolución Exenta N° 720, (V. y U.), de fecha 14 de marzo de


2019, que aprueba Estándares Técnicos para obras de Iluminación Fotovoltaica en Condominios de Viviendas
Sociales.

8. La Resolución Exenta N° 3.800, (V. y U.), de fecha 18 de junio de


2018, y sus modificaciones, que aprueba Estándares Técnicos para obras de Acondicionamiento Térmico en
Condominios de Viviendas Sociales.

9. La Resolución Exenta N° 2007, del Ministerio de Hacienda y


Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de fecha 17 de diciembre de 2021, que autoriza a efectuar llamados a
postulación y/o comprometer recursos en el otorgamiento de Subsidios Habitacionales durante el año 2022 en
Sistemas y Programas Habitacionales que indica.

10. La Circular N° 2, de fecha 24 de enero de 2022, del Subsecretario


de Vivienda y Urbanismo, que establece el Programa Habitacional correspondiente al año 2022.

11. La Resolución Exenta N° 1576 de fecha 10.12.2021, de esta


Secretaría Ministerial, que modifica Res. Ex. N°589 de fecha 02.04.2020, que otorga prórroga o nuevo plazo de
vigencia, según corresponda, para el inicio de obras o la vigencia de los certificados de los subsidos de los
proyectos del DS 255/2006, mientras dure el período de alerta sanitaria.

SEREMI METROPOLITANA DE VIVIENDA Y URBANISMO


Alameda 874, piso 8º, Santiago. Fono (02) 29014701
www.seremi13minvu.cl
12. La Resolución Exenta N° 4565 de fecha 20.12.2021, de SERVIU
Metropolitano, que prorroga Res. Ex. N° 2243 de fecha 14.07.2020, que otorga prórroga o nuevo plazo de vigencia,
según corresponda, para el inicio de obras o la vigencia de los certificados de los subsidos de los proyectos del
DS 27/2016, mientras dure el período de alerta sanitaria.

13. El D.S. 397 de 1976, que crea el Reglamento Orgánico de las


Secretarías Ministeriales de Vivienda y Urbanismo.

14. La Resolución Exenta N° 1379 de fecha 04 de noviembre de 2021


SEREMI MINVU, que Deja sin Efecto Res. Ex. N° 581 de fecha 26 de marzo de 2020, que estableció Tramitación
Electrónica y actualiza funcionamiento respecto de la documentación recibida y despachada desde este órgano y
la atención presencial a la ciudadanía, durante la alerta sanitaria;

15. El Decreto N° 41 (V. y U.), de fecha 18 de diciembre de 2019, que


nombra al infrascrito como Secretario Ministerial Metropolitano de Vivienda y Urbanismo.

16. Lo dispuesto en la Resolución N° 7 de 2019, de la Contraloría


General de la República.

CONSIDERANDO:

a) Que, con fecha 08 de febrero del año 2020, se publicó en el Diario


Oficial el Decreto Supremo N° 4 del Ministerio de Salud, en virtud del cual en resguardo del derecho a la protección
de la salud, garantizado por el art. 19 N° 9 de nuestra Carta Fundamental, y en cumplimiento del Reglamento
Sanitario Internacional, aprobado por la Organización Mundial de la Salud, se declaró alerta sanitaria en todo el
territorio del país, para enfrentar la amenaza a la salud pública producida por la propagación a nivel mundial del
Coronavirus 2019, COVID – 19, declaración que se mantiene vigente a la fecha.

b) Que, existe la necesidad de atender a Condominios de Viviendas


Sociales y Económicas, que presenten deterioro y sean considerados como objeto de atención del Programa de
Mejoramiento de Viviendas y Barrios, regulado por el D.S. 27/2016, del año en curso, de acuerdo a las condiciones
señaladas en el Artículo 4 del D.S. N° 27, (V. y U.), de 2016.

c) Que, mediante el Memorándum N° 8 de fecha 09 .02.2021, de la


Sección Jurídica de esta Secretaría Ministerial, se establece la pertinencia de abrir un proceso de certificaciones,
conforme lo indicado en el considerando precedente de esta resolución, amparados en los Artículos 27 y 89 del
citado Reglamento contenido en el D.S. N° 27 (V. y U.) de 2016.

d) Que, a través de Oficio Ord. N° 354, de fecha 17 de febrero de


2022, el Departamento de Atención al Déficit Cualitativo de la División de Política Habitacional del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, se establecen las directrices de operatividad para el presente año de la ejecución de los
Programas de Mejoramiento Hogar Mejor (correspondientes al D.S. N° 255 de 2006 y D.S. N° 27 de 2016, ambos
de V. y U.), entre las cuales se informa cronograma de ejecución de los citados Programas para el presente año.

e) Que las obras de reparación, mejoramiento y/o adecuación de


bienes de dominio común a realizar en los condominios de viviendas, así como las ampliaciones, configuran
acciones de alta relevancia para esta Secretaria Ministerial, dicto la siguiente:

RESOLUCIÓN:

1. Apruébense el siguiente calendario, anexo de instructivo de


certificación y anexo de formatos, del proceso de certificación de Condominios Objetos del Programa de
Mejoramiento de Viviendas y Barrios, Sociales y Económicos. Entiéndase estos documentos incorporados como
anexos, como parte integrante de la presente Resolución y constituyentes de la misma, los cuales se detallan y
adjuntan a continuación, y constituirán los antecedentes oficiales del proceso de certificación 2022:

SEREMI METROPOLITANA DE VIVIENDA Y URBANISMO


Alameda 874, piso 8º, Santiago. Fono (02) 29014701
www.seremi13minvu.cl
a. Calendario:

PROCESO DE CERTIFICACIÓN SEREMI 2022 – CONDOMINIOS VIVIENDAS SOCIALES Y ECONÓMICOS


ETAPAS DESDE HASTA
Fecha de notificación de la Resolución
Periodo PSAT para elaboración expediente Certificación que aprueba proceso de certificación 14-04-2022
CVS-CVE 2022
Ingreso Seremi expediente de certificación 18-04-2022 19-04-2022
Revisión expedientes Certificación y emisión de
20-04-2022 17-05-2022
observaciones
envío vía correo electrónico observaciones a PSAT 18-05-2022 18-05-2022
Periodo subsanación PSAT 19-05-2022 06-06-2022
Ingreso de antecedentes de subsanación de observaciones 08-06-2022 09-06-2022
Periodo Revisión subsanación 10-06-2022 08-07-2022
Declaración de admisibilidad expediente (vía correo
11-07-2022 11-07-2022
electrónico)
Emisión de Resolución de Copropiedad objeto 12-07-2022 01-08-2022

(Nota: Las fechas informadas podrán sufrir modificaciones por razones de buen servicio).

b. Anexo: Instructivo Proceso de Certificación 2022

c. Anexo: Formatos

 Formato 0: Oficio conductor PSAT.


 Formato 0: Planilla para admisibilidad (Excel) a completar con el listado de copropiedades ingresadas por
cada PSAT.
 Formato N°1: Ficha de Presentación de la Copropiedad.
 Formato N°1.1: Ficha de Presentación de la Copropiedad no catastrada

Formatos referenciales SOLO para “CONDOMINIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS (CVS y CVE)” FORMALIZADOS

 Formato N° 2.2: (modalidad presencial/consulta por escrito) Acta de Asamblea y Registro de Aprobación.
 Formato N°2: Carta Poder simple de Copropietario (dueño), que autoriza y delega representación a
residentes (en calidad de arrendatarios o de ocupantes legal y regular).
 Formato N°2.1: Acuerdo por escrito simple de copropietarios (dueños) y/o de residentes en calidad de
arrendatarios o de ocupante legal y regular

Formatos referenciales: SOLO para “CONDOMINIOS SOCIALES” NO FORMALIZADOS

 Formato S/N° Tipo Propuesto: ACTA DE CONSTITUCION DE LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL


CONDOMINIO
 Formato N° 2.2: (modalidad presencial/ consulta por escrito) Acta de Asamblea Organización funcional
 Formato N°2: Carta Poder simple de Copropietario (dueño), que autoriza y delega representación a
residentes (en calidad de arrendatarios o de ocupantes legal y regular).
 Formato N°2.1: Acuerdo por escrito simple de copropietarios (dueños) y/o de residentes en calidad de
arrendatarios o de ocupante legal y regular
 Formato N° 3: Ficha de diagnóstico socio jurídico firmada por un profesional de las Ciencias Sociales y copia
del título profesional del mismo.
 Formato N°4: Carta de compromiso con un PSAT o Entidad con Convenio regulada por el Art. 34 del DS
27/2016, firmado por el representante legal de la PSAT, y por el representante de la comunidad o comité (según
corresponda).
 Formato N° 4.1: Carta de compromiso PSAT o Entidad declara cumplimiento medidas sanitarias en contexto
Covid-19.
 Formato N° 5: Ficha de Diagnóstico Físico Constructivo.
 Formato N°6: Ficha de solicitud de incremento de elementos críticos.
 Formato N°7: Listado de Adherencia y compromiso de ejecución de obras, cuando solicite incremento de
elementos críticos para proyectos de Agua Potable y Alcantarillado.
 Formato N°8: Ficha complementaria: Eficiencia Energética e Hídrica y Acondicionamiento Térmico.
 Formato N°8.1: Listado que autoriza intervención Incremento de Subsidio para Obras de Acondicionamiento
Térmico.
 Formato N°8.2: Carta de autorización intervención Incremento de Subsidio para Obras de Eficiencia Energética
e Hídrica.
 Formato N°9: Ficha complementaria Proyectos de Ampliación DS_27.
 Formato N° 9.1: Declaración Jurada simple propietarios. Proyectos de Ampliación DS_27.

SEREMI METROPOLITANA DE VIVIENDA Y URBANISMO


Alameda 874, piso 8º, Santiago. Fono (02) 29014701
www.seremi13minvu.cl
2. Envíese los formatos aprobados en la presente Resolución en su
versión original, a las Entidades Patrocinantes con convenio vigente mediante correo electrónico, según lo
establece la Resolución Exenta N° 1379 de fecha 04 de noviembre de 2021 SEREMI MINVU, que Deja sin Efecto
Res. Ex. N° 581 de fecha 26 de marzo de 2020, que estableció Tramitación Electrónica y actualiza funcionamiento
respecto de la documentación recibida y despachada desde este órgano y la atención presencial a la ciudadanía,
durante la alerta sanitaria.

ANÓTESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE

Firmado digitalmente
Manuel José por Manuel José
Errázuriz Tagle
Errázuriz Tagle Fecha: 2022.03.10
10:08:29 -03'00'
MANUEL JOSÉ ERRÁZURIZ TAGLE
SECRETARIO MINISTERIAL METROPOLITANA
DE VIVIENDA Y URBANISMO

Anexos:
 Instructivo Proceso de Certificación 2022
 Formatos

FBC /FVG/ RPA/MVC

DISTRIBUCIÓN:
- Prestadores de Asistencia Técnica
- División de Política Habitacional
- Director SERVIU Metropolitano
- Subdirección de Operaciones Habitacionales de SERVIU Metropolitano.
- Subdirección de Vivienda y Equipamiento de SERVIU Metropolitano.
- Secretaría Ministerial Metropolitana.
- Dpto. Planes y Programas.
- Sistema Integrado de Atención al Ciudadano, Oficina de Partes
- Art. 7/g Ley de Transparencia
24.02.2022

SEREMI METROPOLITANA DE VIVIENDA Y URBANISMO


Alameda 874, piso 8º, Santiago. Fono (02) 29014701
www.seremi13minvu.cl

You might also like