You are on page 1of 27

SFEM: Subdirección de

Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

2020-I01-018131

Lima, 30 de diciembre de 2021

RESOLUCIÓN SUBDIRECTORAL N° 01192-2021-OEFA/DFAI-SFEM

EXPEDIENTE N° : 0949-2020-OEFA/DFAI/PAS
ADMINISTRADO : PLUSPETROL PERÚ CORPORATION S.A.1
UNIDAD FISCALIZABLE : LOTE 56
UBICACIÓN : DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO
SECTOR : HIDROCARBUROS LÍQUIDOS

VISTOS: El Informe de Supervisión N° 249-2020-OEFA/DSEM-CHID; demás documentos


obrantes en el Expediente Nº 0949-2020-OEFA/DFAI/PAS; y,

CONSIDERANDO:

I. ANTECEDENTES

1. Del 28 de enero al 14 de febrero de 2020, la Dirección de Supervisión Ambiental en


Energía y Minas (DSEM) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA) realizó una acción de supervisión regular de gabinete al Lote 56 (en adelante,
Supervisión Regular 2020), operado por Pluspetrol Perú Corporation S.A. (en
adelante, Pluspetrol o el administrado).

2. Mediante Carta Nº 00084-2020-OEFA/DSEM del 17 de enero de 20202, la DSEM


comunicó al administrado el inicio de la Supervisión Regular 2020 y le solicitó que
remita información sobre el cumplimiento de sus obligaciones ambientales en un plazo
de siete (7) días hábiles.

3. Mediante Carta PPC-AACC-20-006 del 05 de febrero de 20203, el administrado solicitó


un plazo adicional de siete (7) días hábiles para presentar la información requerida
por la DSEM; al respecto, mediante Carta Nº 00024-2020-OEFA/DSEM del 06 de
febrero de 20204 la DSEM otorgó al administrado una ampliación de plazo de cinco
(5) días hábiles, en relación al plazo inicialmente otorgado.

4. En ese sentido, mediante Carta PPC-AACC-20-007 del 14 de febrero de 20205, el


administrado remitió la información solicitada por la DSEM.

5. Mediante el Informe de Supervisión N° 249-2020-OEFA/DSEM-CHID del 30 de junio


del 20206 (en lo sucesivo, Informe de Supervisión), la DSEM analizó los hallazgos
detectados durante la Supervisión Regular 2020, concluyendo que el administrado
incurrió en supuestas infracciones a la normativa ambiental.

1
Registro Único de Contribuyentes 20304177552.
2
Debidamente notificada al administrado el 28 de enero de 2020.

3
Escrito remitido mediante Registro Nº 2020-E01-015286.

4 Debidamente notificada al administrado el 07 de febrero de 2020.

5 Escrito remitido mediante Registro Nº 2020-E01-018499.

6
Folios del 1 al 45 del Expediente y las páginas de la 35 a la 79 del documento denominado “Expediente N° 0021-2020-DSEM-
CHID”.

Página 1 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

II. CON RELACIÓN A LAS FUNCIONES DE FISCALIZACIÓN BAJO EL ÁMBITO DE


COMPETENCIA DEL OEFA

6. El 11 de marzo de 2020, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, y sus prórrogas,


se declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días
calendario ante la llegada del COVID-19 al territorio nacional, de forma paralela se
dictaron medidas de prevención y control del COVID-19.

7. En línea con lo anterior, el 15 de marzo de 2020, a través del Decreto Supremo Nº


044-2020-PCM, y sus respectivas prórrogas, se declaró el Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias y consecuencias generadas a partir del brote
del COVID-19.

8. El 15 de marzo de 2020, mediante el numeral 4 de la Segunda Disposición


Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 026-2020 se establece la
suspensión del cómputo de los plazos vinculados a las actuaciones de los
órganos rectores de la Administración Financiera del Sector Público, y de los entes
rectores de los sistemas funcionales7, incluyendo aquellos plazos que se
encuentren en trámite a la entrada en vigor de la disposición.

9. El 20 de marzo del 2020, mediante el artículo 28° del Decreto de Urgencia N° 029-
2020, se estableció la suspensión del cómputo de los plazos de inicio y de tramitación
de los procedimientos administrativos y procedimientos de cualquier índole, incluso
los regulados por leyes y disposiciones especiales, que se encuentren sujetos a plazo,
que se tramiten en entidades del Sector Público, y que no estén comprendidos en los
alcances de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia
N° 026-2020; incluyendo los que encuentran en trámite a la entrada en vigencia de
dicho presente Decreto de Urgencia.

10. Ahora bien, el 11 de mayo de 2020, mediante el numeral 2 del artículo 7º del Decreto
Legislativo Nº 1500, se estableció medidas especiales para reactivar, mejorar y
optimizar la ejecución de los proyectos de inversión pública, privada y público privada
ante el impacto del COVID-19, y se exonera a los administrados de la obligación de
presentar a las entidades con competencia ambiental, los reportes, monitoreos y
cualquier otra información de carácter ambiental o social, que implique trabajo de
campo, así como de la realización de actividades necesarias para dicho fin,
estableciendo excepciones para la aplicación de dicha norma. Adicionalmente, la
citada norma precisa que, en cuanto reinicie la actividad (sujeta a fiscalización
ambiental), cesa tanto la referida exoneración, como la suspensión de plazos de
los procedimientos de dicha actividad.

11. En ese contexto, el 6 de junio del 2020 se publicó el Reglamento de Acciones de


Fiscalización y seguimiento y verificación a Entidades de Fiscalización Ambiental del
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA durante el Estado de
Emergencia Sanitaria decretado en el país ante el brote de la COVID 19, aprobado
mediante la Resolución del Consejo Directivo N° 0008-2020-OEFA/CD (en lo
sucesivo, Reglamento de Acciones de Fiscalización Ambiental).

7
Cabe precisar que, a través de la Ley del SINEFA, se otorga al OEFA la calidad de Ente Rector del citado sistema, el cual tiene
por finalidad asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables por parte de los administrados, así como
supervisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control y sanción en materia ambiental –a
cargo de las diversas entidades del Estado– se realicen de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente, conforme a lo señalado
por el Tribunal de Fiscalización Ambiental en el numeral 26 de la Resolución Nº 162-2020-OEFA/TFA-SE de fecha 7 de setiembre
de 2020.

Página 2 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

12. Cabe precisar, que el numeral 6.2.2. del Reglamento de Acciones de Fiscalización
Ambiental establece que, en el caso de actividades esenciales, el cómputo de los
plazos de los procedimientos administrativos a cargo del OEFA se encuentra
suspendido desde el 16 de marzo de 2020 hasta que el OEFA verifique el registro del
“Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el trabajo” del
administrado en el Sistema Integrado para COVID-19 (en lo sucesivo, SICOVID),
conforme a lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA8.

13. Ahora bien, de la consulta efectuada en el SICOVID se verificó que el administrado


viene realizando actividades de hidrocarburos sin contar con el registro SICOVID-19,
el cómputo de los plazos de los procedimientos administrativos seguidos en su contra,
bajo el ámbito de acción del OEFA, se reinician a partir del 30 de junio de 20209. En
ese sentido, el cómputo de los plazos de los procedimientos administrativos seguidos
contra del administrado, bajo el ámbito de acción del OEFA, se reinician a partir de
dicha fecha.

III. IMPUTACIÓN DE CARGOS

14. Conforme a los hechos verificados, cuyos medios probatorios constan en los
documentos antes referidos, que contienen los requisitos establecidos en la numeral
(i); al (iv) del numeral 5.210 del artículo 5° del Reglamento del Procedimiento
Administrativo Sancionador del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental –
OEFA, aprobado por la Resolución de Consejo Directivo N° 027-2017-OEFA/CD (en
lo sucesivo, RPAS del OEFA):

Tabla N° 1: Presuntas infracciones administrativas imputadas al administrado

N° Actos u omisiones Calificación de las infracciones imputadas, normas tipificadoras y sanciones


que constituirían que podrían corresponder
infracciones
administrativas
1 Pluspetrol Perú Norma sustantiva presuntamente incumplida
Corporation S.A., Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de
incumplió lo Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 039-2014-EM
establecido en su “Artículo 8º.- Requerimiento de Estudio Ambiental
instrumento de gestión Previo al inicio de Actividades de Hidrocarburos, Ampliación de Actividades o
ambiental; toda vez Modificación, culminación de actividades o cualquier desarrollo de la actividad, el
que no realizó los Titular está obligado a presentar ante la Autoridad Ambiental Competente, según
talleres informativos sea el caso, el Estudio Ambiental o el Instrumento de Gestión Ambiental
sobre el avance del Complementario o el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) correspondiente, el que
proyecto en el área de deberá ser ejecutado luego de su aprobación, y será de obligatorio cumplimiento.
influencia directa del El costo de los estudios antes señalados y su difusión será asumido por el
mismo, en el primer proponente.
semestre del año El Estudio Ambiental deberá ser elaborado sobre la base del proyecto de inversión
201811. diseñado a nivel de factibilidad, entendida ésta a nivel de ingeniería básica. La

8
La Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA se derogó mediante Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA.
9
Disponible en: https://saludtrabajo.minsa.gob.pe/
10
Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental –
OEFA, aprobado por la Resolución de Consejo Directivo N° 027-2017-OEFA/CD.
“Artículo 5°. - Inicio del procedimiento administrativo sancionador
5.2 La imputación de cargos debe contener:
(i) Una descripción de los actos u omisiones que pudieran constituir infracción administrativa.
(ii) La calificación de las infracciones que tales actos u omisiones pudieran constituir.
(iii) Las normas que tipifican los actos u omisiones como infracción administrativa.
(iv) Las sanciones que, en su caso, correspondería imponer.
(v) El plazo dentro del cual el administrado puede presentar sus descargos por escrito”.
(vi) La autoridad competente para imponer la sanción, identificando la norma que le otorgue dicha competencia. A la notificación
de la imputación de cargos se anexa el Informe de Supervisión.
11
Compromisos establecidos en el instrumento de gestión ambiental
Mediante la Resolución Directoral N°207-2011-MEM/AAE del 11 de julio de 2011, la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Línea de Conducción
de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A del Lote 56 (en lo sucesivo, EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya -
Pagoreni A).

Página 3 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

Es así que, mediante el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, el administrado se comprometió a
realizar durante la etapa de operación del proyecto, las siguientes actividades con la población del área de influencia directa: i)
talleres informativos semestrales sobre las actividades operativas del proyecto; ii) reuniones mensuales de coordinación con las
directivas comunales; iii) reuniones trimestrales, y según requerimiento de los grupos de interés, de coordinación con las
federaciones y CGBU; y, iv) la edición anual del boletín informativo sobre las actividades del proyecto, conforme se detalla a
continuación:

Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A


“Observación 37: Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa
de operación, y detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta:
A continuación, se presenta el cronograma de ejecución del Programa de Comunicación y Consulta para las etapas de construcción y operación del proyecto, indicando la
frecuencia de realización:
(…)
Tabla 37.2 Cronograma Anual de Actividades a ser realizadas durante la Etapa de Operación con la población del Área de Influencia Directa del Proyecto.
(…)

Actividades Frecuencia Meses


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Talleres Semestral X X
Informativos sobre
actividades
operativas
Registro de quejas Permanente X X X X X X X X X X X X
y reclamos sobre el
proyecto
Reuniones de Mensual X X X X X X X X X X X X
coordinación con
directivas
comunales
Reuniones de Trimestral y X X X
coordinación con según
federaciones y requerimiento
CGBU de los grupos
de interés
Edición de boletín Anual X
informativo sobre
actividades del
proyecto
Actualización de Anual X
mapeo social

El detalle de las actividades a realizar por cada actividad son las siguientes:
o Talleres informativos sobre el avance del proyecto dirigido a diversos grupos de interés por ámbito del proyecto (directo), en las comunidades de Kirigueti, Nuevo Mundo,
Shivankoreni, Camisea y el AR Shintorini.
o
o Atención y registro de quejas y reclamos, de manera permanente, de acuerdo al procedimiento adjuntado en la Respuesta a la Observación N° 12.
o
o Actualizar el mapeo de actores sociales e identificar a los grupos de interés local en el ámbito del proyecto, la información será obtenida a través de reuniones y entrevistas
con dirigentes de las comunidades, a fin de incorporar nuevos actores a los identificados en el EIA.
o
o Realizar reuniones de coordinación con las directivas comunales y federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba.
o
o Editar y difundir el boletín informativo sobre información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español, rescatando sobre todo aspectos de interés social y
ambiental.”
(Subrayado agregado)
Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“5. Observación 37 Absuelta
Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa de operación y
detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta
La empresa ha presentado los cronogramas del Programa de Comunicación y Consulta
(…)
Etapa de Operación

Actividades Frecuencia
Talleres Informativos sobre actividades operativas Semestral
Registro de quejas y reclamos sobre el provecto Permanente
Reuniones de coordinación con directivas comunales Mensual
Reuniones de coordinación con Federaciones y CGBU Trimestral y según requerimiento de los grupos de interés.
Edición de boletín informativo sobre actividades del Anual.
provecto
Actualización del mapeo social Anual.

(Subrayado agregado)

Además, es importante señalar que en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, se definió que el
área de influencia directa del proyecto esta conformada por las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y
el asentamiento rural de colonos Shintorini, tal y como se puede evidenciar a continuación:

Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“1. Observación 1 Absuelta
La empresa deberá señalar los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto ya que de acuerdo a lo presentado en el punto 2 del Capítulo 4
Línea Base Social, señala como área de influencia directa e indirecta a las mismas Comunidades Nativas y Asentamiento Rural, a excepción de la Comunidad Nativa
Camisea que sólo la considera como área de influencia indirecta.

Respuesta
La empresa señala los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto
Área de influencia Directa:
El área de influencia directa del proyecto el área ocupada por el Derecho de Vía y otras facilidades de la Línea de Conducción y por los potenciales impactos relacionados a
las actividades que en este se realicen, se considera también un área circundante a cada lado de ella de 500 m de anchos.

Esta franja esta superpuesta a los territorios de:


Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Comunidad Nativa Shivankoreni
Comunidad Nativa Kirigueti
Asentamiento Rural Shintorini.
Zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga”
(Subrayado agregado)

En ese orden de ideas, de acuerdo con el compromiso establecido en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya -
Pagoreni A, como parte del Programa de Comunicación y Consulta, el administrado asumió compromisos socioambientales a
ser desarrollados en las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y el asentamiento rural de colonos

Página 4 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

N° Actos u omisiones Calificación de las infracciones imputadas, normas tipificadoras y sanciones


que constituirían que podrían corresponder
infracciones
administrativas
Autoridad Ambiental Competente declarará inadmisible un Estudio Ambiental si no
cumple con dicha condición”.

En concordancia con:

Ley General del Ambiente, aprobada por Ley N° 28611


“Artículo 24.- Del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
24.1 Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras
actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de
causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley,
al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA, el cual es
administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. La ley y su reglamento
desarrollan los componentes del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental.
24.2 Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad
con las normas de protección ambiental específicas de la materia”.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental aprobada por
Ley N° 27446
“Artículo 15º.- Seguimiento y control
15.1 La autoridad competente será la responsable de efectuar la función de
seguimiento, supervisión y control de la evaluación de impacto ambiental, aplicando
las sanciones administrativas a los infractores”.

Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto


Ambiental, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM
“Artículo 29º.- Medidas, compromisos y obligaciones
Todas las medidas, compromisos y obligaciones exigibles al titular deben ser
incluidos en el plan correspondiente del estudio ambiental sujeto a la Certificación
Ambiental. Sin perjuicio de ello, son exigibles durante la fiscalización todas las
demás obligaciones que se pudiesen derivar de otras partes de dicho estudio, las
cuales deberán ser incorporadas en los planes indicados en la siguiente
actualización del estudio ambiental”.

Norma tipificadora y sanción aplicable


Tipificación de infracciones y escala de sanciones relacionadas con los
Pluspetrol Perú Instrumentos de Gestión Ambiental aplicables a los administrados que
Corporation S.A., se encuentran bajo el ámbito de competencia del OEFA, aprobado por la
incumplió lo Resolución de Consejo Directivo N° 006-2018-OEFA/CD
establecido en su
instrumento de gestión
ambiental; toda vez “Artículo 5.- Infracciones administrativas relacionadas al incumplimiento del
2 Instrumento de Gestión Ambiental
que no realizó los
talleres informativos Constituye infracción administrativa calificada como muy grave el incumplir lo
sobre el avance del establecido en el Instrumento de Gestión Ambiental aprobado por la autoridad
proyecto en el área de competente. Esta conducta es sancionada con una multa de hasta quince mil (15
influencia directa del 000) Unidades Impositivas Tributarias.
mismo, en el segundo (…)”

Shintorini durante la etapa operativa del proyecto, siendo uno de estos el de realizar talleres informativos sobre el avance del
proyecto en el área de influencia directa del proyecto, con frecuencia semestral.

Hecho dectado en la Supervisión Regular 2020


Conforme se ha señalado en los antecedentes, mediante Carta Nº 084-2020-OEFA/DSEM, la DSEM solicitó al administrado
presentar la documentación que acredite la realización de los talleres informativos semestrales con las localidades del área de
influencia del proyecto Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, en los períodos 2018 y 2019. Al respecto,
el 17 de febrero de 2020, mediante la Carta PPC-AACC-20-007, el administrado remitió información digital respecto al
cumplimiento del citado compromiso.

De la revisión de la documentación presentada por el administrado (carpeta digital 1.3 presentada con la Carta N° PPC-AACC-
20-007), la DSEM indicó que el administrado no cumplió con ejecutar los talleres informativos de acuerdo lo establecido en el
EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya – Pagoreni A, ya que no acreditó la realización de los talleres informativos
sobre el avance del proyecto en la comunidad Kirigueti, correspondiente al primer semestre del 2018.

Asimismo, cabe indicar que, se realizó la búsqueda en el Sistema de Trámite Documentario (STD), así como en el Sistema de
Gestión Electrónica de Documentos (SIGED) del OEFA; advirtiendo que el administrado no presentó documento alguno que
desvirtúe el hecho verificado.

Por lo expuesto, ha quedado acreditado que el administrado no realizó talleres informativos sobre el avance del proyecto en el
área de influencia directa del proyecto durante el primer semestre del 2018.

El hecho imputado se sustenta en el análisis realizado por la DSEM en el ítem 3.2 Hecho Analizado N° 1 del Informe de
Supervisión.

Página 5 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

N° Actos u omisiones Calificación de las infracciones imputadas, normas tipificadoras y sanciones


que constituirían que podrían corresponder
infracciones
administrativas
semestre del año
201812.

12
Compromisos establecidos en el instrumento de gestión ambiental
Mediante la Resolución Directoral N°207-2011-MEM/AAE del 11 de julio de 2011, la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos del MINEM aprobó el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A).

Es así que, mediante el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, el administrado se comprometió a
realizar durante la etapa de operación del proyecto, las siguientes actividades con la población del área de influencia directa: i)
talleres informativos semestrales sobre las actividades operativas del proyecto; ii) reuniones mensuales de coordinación con las
directivas comunales; iii) reuniones trimestrales, y según requerimiento de los grupos de interés, de coordinación con las
federaciones y CGBU; y, iv) la edición anual del boletín informativo sobre las actividades del proyecto, conforme se detalla a
continuación:

Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A


“Observación 37: Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa
de operación, y detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta:
A continuación, se presenta el cronograma de ejecución del Programa de Comunicación y Consulta para las etapas de construcción y operación del proyecto, indicando la
frecuencia de realización:
(…)
Tabla 37.2 Cronograma Anual de Actividades a ser realizadas durante la Etapa de Operación con la población del Área de Influencia Directa del Proyecto.
(…)

Actividades Frecuencia Meses


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Talleres Semestral X X
Informativos sobre
actividades
operativas
Registro de quejas Permanente X X X X X X X X X X X X
y reclamos sobre el
proyecto
Reuniones de Mensual X X X X X X X X X X X X
coordinación con
directivas
comunales
Reuniones de Trimestral y X X X
coordinación con según
federaciones y requerimiento
CGBU de los grupos
de interés
Edición de boletín Anual X
informativo sobre
actividades del
proyecto
Actualización de Anual X
mapeo social

El detalle de las actividades a realizar por cada actividad son las siguientes:
o Talleres informativos sobre el avance del proyecto dirigido a diversos grupos de interés por ámbito del proyecto (directo), en las comunidades de Kirigueti, Nuevo Mundo,
Shivankoreni, Camisea y el AR Shintorini.
o
o Atención y registro de quejas y reclamos, de manera permanente, de acuerdo al procedimiento adjuntado en la Respuesta a la Observación N° 12.
o
o Actualizar el mapeo de actores sociales e identificar a los grupos de interés local en el ámbito del proyecto, la información será obtenida a través de reuniones y entrevistas
con dirigentes de las comunidades, a fin de incorporar nuevos actores a los identificados en el EIA.
o
o Realizar reuniones de coordinación con las directivas comunales y federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba.
o
o Editar y difundir el boletín informativo sobre información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español, rescatando sobre todo aspectos de interés social y
ambiental.”
(Subrayado agregado)
Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“5. Observación 37 Absuelta
Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa de operación y
detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta
La empresa ha presentado los cronogramas del Programa de Comunicación y Consulta
(…)
Etapa de Operación

Actividades Frecuencia
Talleres Informativos sobre actividades operativas Semestral
Registro de quejas y reclamos sobre el provecto Permanente
Reuniones de coordinación con directivas comunales Mensual
Reuniones de coordinación con Federaciones y CGBU Trimestral y según requerimiento de los grupos de interés.
Edición de boletín informativo sobre actividades del Anual.
provecto
Actualización del mapeo social Anual.

(Subrayado agregado)

Además, es importante señalar que en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, se definió que el
área de influencia directa del proyecto esta conformada por las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y
el asentamiento rural de colonos Shintorini, tal y como se puede evidenciar a continuación:

Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“1. Observación 1 Absuelta
La empresa deberá señalar los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto ya que de acuerdo a lo presentado en el punto 2 del Capítulo 4
Línea Base Social, señala como área de influencia directa e indirecta a las mismas Comunidades Nativas y Asentamiento Rural, a excepción de la Comunidad Nativa
Camisea que sólo la considera como área de influencia indirecta.

Respuesta
La empresa señala los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto
Área de influencia Directa:
El área de influencia directa del proyecto el área ocupada por el Derecho de Vía y otras facilidades de la Línea de Conducción y por los potenciales impactos relacionados a
las actividades que en este se realicen, se considera también un área circundante a cada lado de ella de 500 m de anchos.

Página 6 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

N° Actos u omisiones Calificación de las infracciones imputadas, normas tipificadoras y sanciones


que constituirían que podrían corresponder
infracciones
administrativas
Pluspetrol Perú Cuadro de tipificación de infracciones y escala de sanciones relacionadas con
Corporation S.A., los Instrumentos de Gestión Ambiental, aprobado por la Resolución de
incumplió lo Consejo Directivo N° 006-2018-OEFA/CD
establecido en su
CUADRO DE TIPIFICACIÓN DE INFRACCIONES Y ESCALA DE SANCIONES RELACIONADAS CON
instrumento de gestión LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
ambiental; toda vez INFRACCIÓN CALIFICACIÓN DE LA
BASE LEGAL SANCIÓN
que no realizó las (SUPUESTO DE HECHO
REFERENCIAL
GRAVEDAD DE LA
MONETARIA
DEL TIPO INFRACTOR) INFRACCIÓN
reuniones mensuales
3 3
DESARROLLAR ACTIVIDADES INCUMPLIENDO LO ESTABLECIDO EN EL INSTRUMENTO DE
de coordinación con la GESTIÓN AMBIENTAL
directiva comunal de la Incumplir lo
Artículos 13° y 29° del
comunidad Nuevo establecido en los
Reglamento de la Ley del
Instrumentos de
Mundo en los meses de Gestión
Sistema Nacional de
HASTA 15 000
enero, marzo, abril, 3.1 Evaluación de Impacto MUY GRAVE
Ambiental UIT
Ambiental, aprobado por
mayo, junio, agosto, aprobado por la
el Decreto Supremo N°
autoridad
setiembre, noviembre y competente.
019-2009-MINAM.
diciembre de 201813.

Esta franja esta superpuesta a los territorios de:


Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Comunidad Nativa Shivankoreni
Comunidad Nativa Kirigueti
Asentamiento Rural Shintorini.
Zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga”
(Subrayado agregado)

En ese orden de ideas, de acuerdo con el compromiso establecido en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya -
Pagoreni A, como parte del Programa de Comunicación y Consulta, el administrado asumió compromisos socioambientales a
ser desarrollados en las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y el asentamiento rural de colonos
Shintorini durante la etapa operativa del proyecto, siendo uno de estos el de realizar talleres informativos sobre el avance del
proyecto en el área de influencia directa del proyecto, con frecuencia semestral.

Hecho dectado en la Supervisión Regular 2020


Conforme se ha señalado en los antecedentes, mediante Carta Nº 084-2020-OEFA/DSEM, la DSEM solicitó al administrado
presentar la documentación que acredite la realización de los talleres informativos semestrales con las localidades del área de
influencia del proyecto Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, en los períodos 2018 y 2019. Al respecto,
el 17 de febrero de 2020, mediante la Carta PPC-AACC-20-007, el administrado remitió información digital respecto al
cumplimiento del citado compromiso.

De la revisión de la documentación presentada por el administrado (carpeta digital 1.3 presentada con la Carta N° PPC-AACC-
20-007), la DSEM indicó que el administrado no cumplió con ejecutar los talleres informativos de acuerdo lo establecido en el
EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya – Pagoreni A, conforme se describe a continuación:

(i) No acreditó la realización de los talleres informativos sobre el avance del proyecto en la comunidad Kirigueti, correspondiente
al segundo semestre del 2018.
(ii) No acreditó la realización del taller informativo sobre el avance del proyecto en el asentamiento rural Shintorini,
correspondiente al segundo semestre del 2018.

Asimismo, cabe indicar que, se realizó la búsqueda en el STD, así como en el SIGED del OEFA; advirtiendo que el administrado
no presentó documento alguno que desvirtúe el hecho verificado.

Por lo expuesto, ha quedado acreditado que el administrado no realizó talleres informativos sobre el avance del proyecto en el
área de influencia directa del proyecto durante el segundo semestre del 2018.

El hecho imputado se sustenta en el análisis realizado por la DSEM en el ítem 3.2 Hecho Analizado N° 1 del Informe de
Supervisión.
13
Compromisos establecidos en el instrumento de gestión ambiental
Mediante la Resolución Directoral N°207-2011-MEM/AAE del 11 de julio de 2011, la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos del MINEM aprobó el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A).

Es así que, mediante el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, el administrado se comprometió a
realizar durante la etapa de operación del proyecto, las siguientes actividades con la población del área de influencia directa: i)
talleres informativos semestrales sobre las actividades operativas del proyecto; ii) reuniones mensuales de coordinación con las
directivas comunales; iii) reuniones trimestrales, y según requerimiento de los grupos de interés, de coordinación con las
federaciones y CGBU; y, iv) la edición anual del boletín informativo sobre las actividades del proyecto, conforme se detalla a
continuación:

Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A


“Observación 37: Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa
de operación, y detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta:
A continuación, se presenta el cronograma de ejecución del Programa de Comunicación y Consulta para las etapas de construcción y operación del proyecto, indicando la
frecuencia de realización:
(…)
Tabla 37.2 Cronograma Anual de Actividades a ser realizadas durante la Etapa de Operación con la población del Área de Influencia Directa del Proyecto.
(…)

Actividades Frecuencia Meses


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Página 7 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

Talleres Semestral X X
Informativos sobre
actividades
operativas
Registro de quejas Permanente X X X X X X X X X X X X
y reclamos sobre el
proyecto
Reuniones de Mensual X X X X X X X X X X X X
coordinación con
directivas
comunales
Reuniones de Trimestral y X X X
coordinación con según
federaciones y requerimiento
CGBU de los grupos
de interés
Edición de boletín Anual X
informativo sobre
actividades del
proyecto
Actualización de Anual X
mapeo social

El detalle de las actividades a realizar por cada actividad son las siguientes:
o Talleres informativos sobre el avance del proyecto dirigido a diversos grupos de interés por ámbito del proyecto (directo), en las comunidades de Kirigueti, Nuevo Mundo,
Shivankoreni, Camisea y el AR Shintorini.
o
o Atención y registro de quejas y reclamos, de manera permanente, de acuerdo al procedimiento adjuntado en la Respuesta a la Observación N° 12.
o
o Actualizar el mapeo de actores sociales e identificar a los grupos de interés local en el ámbito del proyecto, la información será obtenida a través de reuniones y entrevistas
con dirigentes de las comunidades, a fin de incorporar nuevos actores a los identificados en el EIA.
o
o Realizar reuniones de coordinación con las directivas comunales y federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba.
o
o Editar y difundir el boletín informativo sobre información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español, rescatando sobre todo aspectos de interés social y
ambiental.”
(Subrayado agregado)
Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“5. Observación 37 Absuelta
Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa de operación y
detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta
La empresa ha presentado los cronogramas del Programa de Comunicación y Consulta
(…)
Etapa de Operación

Actividades Frecuencia
Talleres Informativos sobre actividades operativas Semestral
Registro de quejas y reclamos sobre el provecto Permanente
Reuniones de coordinación con directivas comunales Mensual
Reuniones de coordinación con Federaciones y CGBU Trimestral y según requerimiento de los grupos de interés.
Edición de boletín informativo sobre actividades del Anual.
provecto
Actualización del mapeo social Anual.

(Subrayado agregado)

Además, es importante señalar que en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, se definió que el
área de influencia directa del proyecto esta conformada por las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y
el asentamiento rural de colonos Shintorini, tal y como se puede evidenciar a continuación:

Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“1. Observación 1 Absuelta
La empresa deberá señalar los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto ya que de acuerdo a lo presentado en el punto 2 del Capítulo 4
Línea Base Social, señala como área de influencia directa e indirecta a las mismas Comunidades Nativas y Asentamiento Rural, a excepción de la Comunidad Nativa
Camisea que sólo la considera como área de influencia indirecta.

Respuesta
La empresa señala los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto
Área de influencia Directa:
El área de influencia directa del proyecto el área ocupada por el Derecho de Vía y otras facilidades de la Línea de Conducción y por los potenciales impactos relacionados a
las actividades que en este se realicen, se considera también un área circundante a cada lado de ella de 500 m de anchos.

Esta franja esta superpuesta a los territorios de:


Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Comunidad Nativa Shivankoreni
Comunidad Nativa Kirigueti
Asentamiento Rural Shintorini.
Zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga”
(Subrayado agregado)

En ese orden de ideas, de acuerdo con el compromiso establecido en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya -
Pagoreni A, como parte del Programa de Comunicación y Consulta, el administrado asumió compromisos socioambientales a
ser desarrollados en las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y el asentamiento rural de colonos
Shintorini durante la etapa operativa del proyecto, siendo uno de estos el de realizar reuniones de coordinación con las
directivas comunales, con frecuencia mensual.

Hecho dectado en la Supervisión Regular 2020


Conforme se ha señalado en los antecedentes, mediante la Carta Nº 084-2020-OEFA/DSEM, la DSEM solicitó al administrado
presentar los registros de las reuniones de coordinación con las directivas comunales, en los períodos 2018 y 2019. Al respecto,
el 17 de febrero de 2020, mediante la Carta PPC-AACC-20-007, el administrado remitió información digital respecto al
cumplimiento del citado compromiso.

Sobre la documentación presentada por el administrado, la DSEM indicó que de la totalidad de los once documentos remitidos,
en el año 2018 el administrado solo realizó tres (3) reuniones con los directivos de la CN Nuevo Mundo, siendo que las demás
actas presentadas por el administrado no corresponden a reuniones de coordinación con las directivas comunales; por el
contrario, corresponden a la realización de talleres informativos y actas de entrega de dinero por diversas actividades ejecutadas
en el proyecto, conforme al siguiente detalle:
Cuadro Nº 1: Reuniones de coordinación con las directivas comunales para el periodo correspondiente al año 2018

Página 8 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

N° Actos u omisiones Calificación de las infracciones imputadas, normas tipificadoras y sanciones


que constituirían que podrían corresponder
infracciones
administrativas
Pluspetrol Perú
Corporation S.A.,
incumplió lo
establecido en su
instrumento de gestión
ambiental; toda vez
que no realizó las
4 reuniones mensuales
de coordinación con las
directivas comunales
de las comunidades
Kirigueti y
Shivankoreni; y, el
asentamiento rural
Shintorini14.

Cantidad de reuniones de acuerdo al compromiso


Localidades de AID Reuniones efectuadas por Pluspetrol
ambiental
(1) 02 de febrero 2018
CN Nuevo Mundo 12 (1) 28 de julio 2018
(1) 29 de octubre 2018
Fuente: Carpeta digital 1.3 presentada con la Carta N° PPC-AACC-20-007 y Cuadro N° 6 del Informe de Supervisión.
Elaboración: Subdirección de Fiscalización en Energía y Minas (SFEM).

Asimismo, cabe indicar que, se realizó la búsqueda en el STD, así como en el SIGED del OEFA; advirtiendo que el administrado
no presentó documento alguno que desvirtúe el hecho verificado.

Por lo expuesto, ha quedado acreditado que el administrado no realizó las reuniones mensuales de coordinación con la directiva
comunal de la comunidad Nuevo Mundo en los meses enero, marzo, abril, mayo, junio, agosto, setiembre, noviembre y diciembre
de 2018.

El hecho imputado se sustenta en el análisis realizado por la DSEM en el ítem 3.2 Hecho Analizado N° 1 del Informe de
Supervisión.
14
Compromisos establecidos en el instrumento de gestión ambiental
Mediante la Resolución Directoral N°207-2011-MEM/AAE del 11 de julio de 2011, la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos del MINEM aprobó el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A).

Es así que, mediante el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, el administrado se comprometió a
realizar durante la etapa de operación del proyecto, las siguientes actividades con la población del área de influencia directa: i)
talleres informativos semestrales sobre las actividades operativas del proyecto; ii) reuniones mensuales de coordinación con las
directivas comunales; iii) reuniones trimestrales, y según requerimiento de los grupos de interés, de coordinación con las
federaciones y CGBU; y, iv) la edición anual del boletín informativo sobre las actividades del proyecto, conforme se detalla a
continuación:

Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A


“Observación 37: Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa
de operación, y detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta:
A continuación, se presenta el cronograma de ejecución del Programa de Comunicación y Consulta para las etapas de construcción y operación del proyecto, indicando la
frecuencia de realización:
(…)
Tabla 37.2 Cronograma Anual de Actividades a ser realizadas durante la Etapa de Operación con la población del Área de Influencia Directa del Proyecto.
(…)

Actividades Frecuencia Meses


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Talleres Semestral X X
Informativos sobre
actividades
operativas
Registro de quejas Permanente X X X X X X X X X X X X
y reclamos sobre el
proyecto
Reuniones de Mensual X X X X X X X X X X X X
coordinación con
directivas
comunales
Reuniones de Trimestral y X X X
coordinación con según
federaciones y requerimiento
CGBU de los grupos
de interés
Edición de boletín Anual X
informativo sobre
actividades del
proyecto
Actualización de Anual X
mapeo social

El detalle de las actividades a realizar por cada actividad son las siguientes:
o Talleres informativos sobre el avance del proyecto dirigido a diversos grupos de interés por ámbito del proyecto (directo), en las comunidades de Kirigueti, Nuevo Mundo,
Shivankoreni, Camisea y el AR Shintorini.
o
o Atención y registro de quejas y reclamos, de manera permanente, de acuerdo al procedimiento adjuntado en la Respuesta a la Observación N° 12.
o
o Actualizar el mapeo de actores sociales e identificar a los grupos de interés local en el ámbito del proyecto, la información será obtenida a través de reuniones y entrevistas
con dirigentes de las comunidades, a fin de incorporar nuevos actores a los identificados en el EIA.
o
o Realizar reuniones de coordinación con las directivas comunales y federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba.

Página 9 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

N° Actos u omisiones Calificación de las infracciones imputadas, normas tipificadoras y sanciones


que constituirían que podrían corresponder
infracciones
administrativas
Pluspetrol Perú
Corporation S.A.,
5
incumplió lo
establecido en su

o
o Editar y difundir el boletín informativo sobre información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español, rescatando sobre todo aspectos de interés social y
ambiental.”
(Subrayado agregado)
Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“5. Observación 37 Absuelta
Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa de operación y
detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta
La empresa ha presentado los cronogramas del Programa de Comunicación y Consulta
(…)
Etapa de Operación

Actividades Frecuencia
Talleres Informativos sobre actividades operativas Semestral
Registro de quejas y reclamos sobre el provecto Permanente
Reuniones de coordinación con directivas comunales Mensual
Reuniones de coordinación con Federaciones y CGBU Trimestral y según requerimiento de los grupos de interés.
Edición de boletín informativo sobre actividades del Anual.
provecto
Actualización del mapeo social Anual.

(Subrayado agregado)

Además, es importante señalar que en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, se definió que el
área de influencia directa del proyecto esta conformada por las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y
el asentamiento rural de colonos Shintorini, tal y como se puede evidenciar a continuación:

Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“1. Observación 1 Absuelta
La empresa deberá señalar los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto ya que de acuerdo a lo presentado en el punto 2 del Capítulo 4
Línea Base Social, señala como área de influencia directa e indirecta a las mismas Comunidades Nativas y Asentamiento Rural, a excepción de la Comunidad Nativa
Camisea que sólo la considera como área de influencia indirecta.

Respuesta
La empresa señala los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto
Área de influencia Directa:
El área de influencia directa del proyecto el área ocupada por el Derecho de Vía y otras facilidades de la Línea de Conducción y por los potenciales impactos relacionados a
las actividades que en este se realicen, se considera también un área circundante a cada lado de ella de 500 m de anchos.

Esta franja esta superpuesta a los territorios de:


Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Comunidad Nativa Shivankoreni
Comunidad Nativa Kirigueti
Asentamiento Rural Shintorini.
Zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga”
(Subrayado agregado)

En ese orden de ideas, de acuerdo con el compromiso establecido en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya -
Pagoreni A, como parte del Programa de Comunicación y Consulta, el administrado asumió compromisos socioambientales a
ser desarrollados en las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y el asentamiento rural de colonos
Shintorini durante la etapa operativa del proyecto, siendo uno de estos el de realizar reuniones de coordinación con las
directivas comunales, con frecuencia mensual.

Hecho dectado en la Supervisión Regular 2020


Conforme se ha señalado en los antecedentes, mediante la Carta Nº 084-2020-OEFA/DSEM, la DSEM solicitó al administrado
presentar los registros de las reuniones de coordinación con las directivas comunales, en los períodos 2018 y 2019. Al respecto,
el 17 de febrero de 2020, mediante la Carta PPC-AACC-20-007, el administrado remitió información digital respecto al
cumplimiento del citado compromiso.

Sobre la documentación presentada por el administrado, la DSEM indicó que de la totalidad de los once documentos remitidos,
en el año 2018, el administrado no habría acreditado la realización de ninguna reunión con las directivas comunales de las
comunidades Kirigueti y Shivankoreni; y, el asentamiento rural Shintorini, siendo que las actas presentadas no evidencian el
cumplimiento del compromiso ambiental; por el contrario, corresponden a la realización de talleres informativos y actas de entrega
de dinero por diversas actividades ejecutadas en el proyecto, conforme al siguiente detalle:
Cuadro Nº 2: Reuniones de coordinación con las directivas comunales para el periodo correspondiente al año 2018

Cantidad de reuniones de acuerdo al compromiso


Localidades de AID Reuniones efectuadas por Pluspetrol
ambiental
CN Kirigueti 12 0
CN Shivankoreni 12 0
AARR Shintorini 12 0
Fuente: Carpeta digital 1.3 presentada con la Carta N° PPC-AACC-20-007 y Cuadro N° 6 del Informe de Supervisión.
Elaboración: SFEM.

Asimismo, cabe indicar que, se realizó la búsqueda en el STD, así como en el SIGED del OEFA; advirtiendo que el administrado
no presentó documento alguno que desvirtúe el hecho verificado.

Por lo expuesto, ha quedado acreditado que el administrado no realizó las reuniones mensuales de coordinación con las
directivas comunales de las comunidades de Kirigueti y Shivankoreni; y, el asentamiento rural Shintorini durante ninguno de los
doce (12) meses del 2018.

El hecho imputado se sustenta en el análisis realizado por la DSEM en el ítem 3.2 Hecho Analizado N° 1 del Informe de
Supervisión.

Página 10 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

N° Actos u omisiones Calificación de las infracciones imputadas, normas tipificadoras y sanciones


que constituirían que podrían corresponder
infracciones
administrativas
instrumento de gestión
ambiental; toda vez
que no realizó las
reuniones de
coordinación con
federaciones y el Comité
de Gestión del Bajo
Urubamba en el segundo
trimestre del 201815.

15
Compromisos establecidos en el instrumento de gestión ambiental
Mediante la Resolución Directoral N°207-2011-MEM/AAE del 11 de julio de 2011, la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos del MINEM aprobó el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A).

Es así que, mediante el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, el administrado se comprometió a
realizar durante la etapa de operación del proyecto, las siguientes actividades con la población del área de influencia directa: i)
talleres informativos semestrales sobre las actividades operativas del proyecto; ii) reuniones mensuales de coordinación con las
directivas comunales; iii) reuniones trimestrales, y según requerimiento de los grupos de interés, de coordinación con las
federaciones y CGBU; y, iv) la edición anual del boletín informativo sobre las actividades del proyecto, conforme se detalla a
continuación:

Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A


“Observación 37: Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa
de operación, y detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta:
A continuación, se presenta el cronograma de ejecución del Programa de Comunicación y Consulta para las etapas de construcción y operación del proyecto, indicando la
frecuencia de realización:
(…)
Tabla 37.2 Cronograma Anual de Actividades a ser realizadas durante la Etapa de Operación con la población del Área de Influencia Directa del Proyecto.
(…)

Actividades Frecuencia Meses


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Talleres Semestral X X
Informativos sobre
actividades
operativas
Registro de quejas Permanente X X X X X X X X X X X X
y reclamos sobre el
proyecto
Reuniones de Mensual X X X X X X X X X X X X
coordinación con
directivas
comunales
Reuniones de Trimestral y X X X
coordinación con según
federaciones y requerimiento
CGBU de los grupos
de interés
Edición de boletín Anual X
informativo sobre
actividades del
proyecto
Actualización de Anual X
mapeo social

El detalle de las actividades a realizar por cada actividad son las siguientes:
o Talleres informativos sobre el avance del proyecto dirigido a diversos grupos de interés por ámbito del proyecto (directo), en las comunidades de Kirigueti, Nuevo Mundo,
Shivankoreni, Camisea y el AR Shintorini.
o
o Atención y registro de quejas y reclamos, de manera permanente, de acuerdo al procedimiento adjuntado en la Respuesta a la Observación N° 12.
o
o Actualizar el mapeo de actores sociales e identificar a los grupos de interés local en el ámbito del proyecto, la información será obtenida a través de reuniones y entrevistas
con dirigentes de las comunidades, a fin de incorporar nuevos actores a los identificados en el EIA.
o
o Realizar reuniones de coordinación con las directivas comunales y federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba.
o
o Editar y difundir el boletín informativo sobre información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español, rescatando sobre todo aspectos de interés social y
ambiental.”
(Subrayado agregado)
Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“5. Observación 37 Absuelta
Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa de operación y
detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta
La empresa ha presentado los cronogramas del Programa de Comunicación y Consulta
(…)
Etapa de Operación

Actividades Frecuencia
Talleres Informativos sobre actividades operativas Semestral
Registro de quejas y reclamos sobre el provecto Permanente
Reuniones de coordinación con directivas comunales Mensual
Reuniones de coordinación con Federaciones y CGBU Trimestral y según requerimiento de los grupos de interés.
Edición de boletín informativo sobre actividades del Anual.
provecto
Actualización del mapeo social Anual.

(Subrayado agregado)

Además, es importante señalar que en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, se definió que el
área de influencia directa del proyecto esta conformada por las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y
el asentamiento rural de colonos Shintorini, tal y como se puede evidenciar a continuación:

Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“1. Observación 1 Absuelta

Página 11 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

N° Actos u omisiones Calificación de las infracciones imputadas, normas tipificadoras y sanciones


que constituirían que podrían corresponder
infracciones
administrativas
Pluspetrol Perú
Corporation S.A.,
incumplió lo
establecido en su
instrumento de gestión
ambiental; toda vez
que no cumplió con
editar y difundir el
boletín informativo
6
sobre información
vinculada al proyecto
en lengua
machiguenga, yine y
español, rescatando
sobre todo aspectos de
interés social y
ambiental; durante el
201816.

La empresa deberá señalar los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto ya que de acuerdo a lo presentado en el punto 2 del Capítulo 4
Línea Base Social, señala como área de influencia directa e indirecta a las mismas Comunidades Nativas y Asentamiento Rural, a excepción de la Comunidad Nativa
Camisea que sólo la considera como área de influencia indirecta.

Respuesta
La empresa señala los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto
Área de influencia Directa:
El área de influencia directa del proyecto el área ocupada por el Derecho de Vía y otras facilidades de la Línea de Conducción y por los potenciales impactos relacionados a
las actividades que en este se realicen, se considera también un área circundante a cada lado de ella de 500 m de anchos.

Esta franja esta superpuesta a los territorios de:


Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Comunidad Nativa Shivankoreni
Comunidad Nativa Kirigueti
Asentamiento Rural Shintorini.
Zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga”
(Subrayado agregado)

En ese orden de ideas, de acuerdo con el compromiso establecido en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya -
Pagoreni A, como parte del Programa de Comunicación y Consulta, el administrado asumió compromisos socioambientales a
ser desarrollados en las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y el asentamiento rural de colonos
Shintorini durante la etapa operativa del proyecto, siendo uno de estos el de realizar reuniones de coordinación con
federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba (CGBU) con frecuencia trimestral y según requerimiento de los
grupos de interés.

Hecho dectado en la Supervisión Regular 2020


Conforme se ha señalado en los antecedentes, mediante la Carta Nº 084-2020-OEFA/DSEM, la DSEM solicitó al administrado
presentar los registros de las reuniones de coordinación con las federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba (CGBU),
en los períodos 2018 y 2019. Al respecto, el 17 de febrero de 2020, mediante la Carta PPC-AACC-20-007, el administrado remitió
información digital respecto al cumplimiento del citado compromiso.

Sobre la documentación presentada por el administrado, la DSEM indicó que el administrado presentó las actas y listas de
asistencia a las reuniones realizadas con las Federaciones de COMARU (Consejo Machiguenga del Río Urubamba), FECONAYY
(Federación de Comunidades Nativas Yine Yani), CECONAMA (Central de Comunidades Nativas Matsigenkas) y con el CGBU
(Comité de Gestión del Bajo Urubamba), conforme se presenta en el siguiente cuadro resumen con las fechas de las reuniones
ejecutadas.
Cuadro Nº 3: Resumen de reuniones con Federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba

Reuniones con Federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba


Año
Primer Trimestre Segundo trimestre Tercer Trimestre Cuarto Trimestre
2018 27/03/2018 --- 16/08/2018 4/12/2018
Fuente: Carpeta digital 1.3 presentada con la Carta N° Carta PPC-AACC-20-007.
Elaboración: SFEM.

Conforme al análisis efectuado por la DSEM, se advierte que el administrado no acreditó la ejecución de las reuniones trimestrales
de coordinación con las federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba en el segundo trimestre (de abril a junio) del
2018.

Asimismo, cabe indicar que, se realizó la búsqueda en el STD, así como en el SIGED del OEFA; advirtiendo que el administrado
no presentó documento alguno que desvirtúe el hecho verificado.

El hecho imputado se sustenta en el análisis realizado por la DSEM en el ítem 3.2 Hecho Analizado N° 1 del Informe de
Supervisión.
16
Compromisos establecidos en el instrumento de gestión ambiental
Mediante la Resolución Directoral N°207-2011-MEM/AAE del 11 de julio de 2011, la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos del MINEM aprobó el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A).

Es así que, mediante el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, el administrado se comprometió a
realizar durante la etapa de operación del proyecto, las siguientes actividades con la población del área de influencia directa: i)
talleres informativos semestrales sobre las actividades operativas del proyecto; ii) reuniones mensuales de coordinación con las
directivas comunales; iii) reuniones trimestrales, y según requerimiento de los grupos de interés, de coordinación con las

Página 12 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

federaciones y CGBU; y, iv) la edición anual del boletín informativo sobre las actividades del proyecto, conforme se detalla a
continuación:

Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A


“Observación 37: Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa
de operación, y detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta:
A continuación, se presenta el cronograma de ejecución del Programa de Comunicación y Consulta para las etapas de construcción y operación del proyecto, indicando la
frecuencia de realización:
(…)
Tabla 37.2 Cronograma Anual de Actividades a ser realizadas durante la Etapa de Operación con la población del Área de Influencia Directa del Proyecto.
(…)

Actividades Frecuencia Meses


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Talleres Semestral X X
Informativos sobre
actividades
operativas
Registro de quejas Permanente X X X X X X X X X X X X
y reclamos sobre el
proyecto
Reuniones de Mensual X X X X X X X X X X X X
coordinación con
directivas
comunales
Reuniones de Trimestral y X X X
coordinación con según
federaciones y requerimiento
CGBU de los grupos
de interés
Edición de boletín Anual X
informativo sobre
actividades del
proyecto
Actualización de Anual X
mapeo social

El detalle de las actividades a realizar por cada actividad son las siguientes:
o Talleres informativos sobre el avance del proyecto dirigido a diversos grupos de interés por ámbito del proyecto (directo), en las comunidades de Kirigueti, Nuevo Mundo,
Shivankoreni, Camisea y el AR Shintorini.
o
o Atención y registro de quejas y reclamos, de manera permanente, de acuerdo al procedimiento adjuntado en la Respuesta a la Observación N° 12.
o
o Actualizar el mapeo de actores sociales e identificar a los grupos de interés local en el ámbito del proyecto, la información será obtenida a través de reuniones y entrevistas
con dirigentes de las comunidades, a fin de incorporar nuevos actores a los identificados en el EIA.
o
o Realizar reuniones de coordinación con las directivas comunales y federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba.
o
o Editar y difundir el boletín informativo sobre información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español, rescatando sobre todo aspectos de interés social y
ambiental.”
(Subrayado agregado)
Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“5. Observación 37 Absuelta
Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa de operación y
detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta
La empresa ha presentado los cronogramas del Programa de Comunicación y Consulta
(…)
Etapa de Operación

Actividades Frecuencia
Talleres Informativos sobre actividades operativas Semestral
Registro de quejas y reclamos sobre el provecto Permanente
Reuniones de coordinación con directivas comunales Mensual
Reuniones de coordinación con Federaciones y CGBU Trimestral y según requerimiento de los grupos de interés.
Edición de boletín informativo sobre actividades del Anual.
provecto
Actualización del mapeo social Anual.

(Subrayado agregado)

Además, es importante señalar que en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, se definió que el
área de influencia directa del proyecto esta conformada por las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y
el asentamiento rural de colonos Shintorini, tal y como se puede evidenciar a continuación:

Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“1. Observación 1 Absuelta
La empresa deberá señalar los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto ya que de acuerdo a lo presentado en el punto 2 del Capítulo 4
Línea Base Social, señala como área de influencia directa e indirecta a las mismas Comunidades Nativas y Asentamiento Rural, a excepción de la Comunidad Nativa
Camisea que sólo la considera como área de influencia indirecta.

Respuesta
La empresa señala los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto
Área de influencia Directa:
El área de influencia directa del proyecto el área ocupada por el Derecho de Vía y otras facilidades de la Línea de Conducción y por los potenciales impactos relacionados a
las actividades que en este se realicen, se considera también un área circundante a cada lado de ella de 500 m de anchos.

Esta franja esta superpuesta a los territorios de:


Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Comunidad Nativa Shivankoreni
Comunidad Nativa Kirigueti
Asentamiento Rural Shintorini.
Zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga”
(Subrayado agregado)

En ese orden de ideas, de acuerdo con el compromiso establecido en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya -
Pagoreni A, como parte del Programa de Comunicación y Consulta, el administrado asumió compromisos socioambientales a
ser desarrollados en las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y el asentamiento rural de colonos
Shintorini durante la etapa operativa del proyecto, siendo uno de estos el de editar y difundir el boletín informativo sobre
información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español, rescatando sobre todo aspectos de interés
social y ambiental.

Hecho dectado en la Supervisión Regular 2020

Página 13 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

N° Actos u omisiones Calificación de las infracciones imputadas, normas tipificadoras y sanciones


que constituirían que podrían corresponder
infracciones
administrativas
Pluspetrol Perú
Corporation S.A.,
incumplió lo
establecido en su
instrumento de gestión
ambiental; toda vez
que no realizó los
7
talleres informativos
sobre el avance del
proyecto en el área de
influencia directa del
mismo, en el primer
semestre del año
201917.

Conforme se ha señalado en los antecedentes, mediante la Carta Nº 084-2020-OEFA/DSEM, la DSEM solicitó al administrado
presentar los registros de la elaboración y difusión del boletín informativo de las actividades del proyecto, en los períodos 2018
y 2019. Al respecto, el 17 de febrero de 2020, mediante la Carta PPC-AACC-20-007, el administrado señaló lo siguiente: “las
presentaciones sobre actividades del proyecto usadas en los talleres informativos se usaron como boletines informativos dado
que la población está familiarizada con el contenido que escuchó en los talleres”.

En esa línea, el administrado adjuntó el documento en formato PDF sobre los “Avances del Proyecto Camisea”, el mismo que
fue elaborado en idioma español y fue difundido en los talleres informativos realizados en las comunidades de Shivankoreni y
Nuevo Mundo en el año 2018, dicha acción cuenta con la firma de los jefes de las comunidades; asimismo, el administrado
remitió las listas de pobladores asistentes a los talleres informativos.

Sobre el particular, la DSEM señaló que los documentos remitidos por el administrado evidencian que el material visual empleado
en los talleres informativos comprende únicamente imágenes de los Avances del Proyecto Camisea; y no considera los aspectos
de interés social y ambiental en las lenguas citadas; siendo que el administrado tenía el compromiso de editar y difundir el boletín
informativo sobre información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español rescatando sobre todo
aspectos de interés social y ambiental.

Conforme al análisis efectuado, se advierte que el administrado no ha cumplido con editar y difundir el boletín informativo anual
sobre información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español, rescatando sobre todo aspectos de interés
social y ambiental en el año 2018.

Asimismo, cabe indicar que, se realizó la búsqueda en el STD, así como en el SIGED del OEFA; advirtiendo que el administrado
no presentó documento alguno que desvirtúe el hecho verificado.

El hecho imputado se sustenta en el análisis realizado por la DSEM en el ítem 3.2 Hecho Analizado N° 1 del Informe de
Supervisión.
17
Compromisos establecidos en el instrumento de gestión ambiental
Mediante la Resolución Directoral N°207-2011-MEM/AAE del 11 de julio de 2011, la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos del MINEM aprobó el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A).

Es así que, mediante el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, el administrado se comprometió a
realizar durante la etapa de operación del proyecto, las siguientes actividades con la población del área de influencia directa: i)
talleres informativos semestrales sobre las actividades operativas del proyecto; ii) reuniones mensuales de coordinación con las
directivas comunales; iii) reuniones trimestrales, y según requerimiento de los grupos de interés, de coordinación con las
federaciones y CGBU; y, iv) la edición anual del boletín informativo sobre las actividades del proyecto, conforme se detalla a
continuación:

Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A


“Observación 37: Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa
de operación, y detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta:
A continuación, se presenta el cronograma de ejecución del Programa de Comunicación y Consulta para las etapas de construcción y operación del proyecto, indicando la
frecuencia de realización:
(…)
Tabla 37.2 Cronograma Anual de Actividades a ser realizadas durante la Etapa de Operación con la población del Área de Influencia Directa del Proyecto.
(…)

Actividades Frecuencia Meses


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Talleres Semestral X X
Informativos sobre
actividades
operativas
Registro de quejas Permanente X X X X X X X X X X X X
y reclamos sobre el
proyecto
Reuniones de Mensual X X X X X X X X X X X X
coordinación con
directivas
comunales
Reuniones de Trimestral y X X X
coordinación con según
federaciones y requerimiento
CGBU de los grupos
de interés
Edición de boletín Anual X
informativo sobre
actividades del
proyecto

Página 14 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

Actualización de Anual X
mapeo social

El detalle de las actividades a realizar por cada actividad son las siguientes:
o Talleres informativos sobre el avance del proyecto dirigido a diversos grupos de interés por ámbito del proyecto (directo), en las comunidades de Kirigueti, Nuevo Mundo,
Shivankoreni, Camisea y el AR Shintorini.
o
o Atención y registro de quejas y reclamos, de manera permanente, de acuerdo al procedimiento adjuntado en la Respuesta a la Observación N° 12.
o
o Actualizar el mapeo de actores sociales e identificar a los grupos de interés local en el ámbito del proyecto, la información será obtenida a través de reuniones y entrevistas
con dirigentes de las comunidades, a fin de incorporar nuevos actores a los identificados en el EIA.
o
o Realizar reuniones de coordinación con las directivas comunales y federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba.
o
o Editar y difundir el boletín informativo sobre información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español, rescatando sobre todo aspectos de interés social y
ambiental.”
(Subrayado agregado)
Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“5. Observación 37 Absuelta
Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa de operación y
detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta
La empresa ha presentado los cronogramas del Programa de Comunicación y Consulta
(…)
Etapa de Operación

Actividades Frecuencia
Talleres Informativos sobre actividades operativas Semestral
Registro de quejas y reclamos sobre el provecto Permanente
Reuniones de coordinación con directivas comunales Mensual
Reuniones de coordinación con Federaciones y CGBU Trimestral y según requerimiento de los grupos de interés.
Edición de boletín informativo sobre actividades del Anual.
provecto
Actualización del mapeo social Anual.

(Subrayado agregado)

Además, es importante señalar que en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, se definió que el
área de influencia directa del proyecto esta conformada por las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y
el asentamiento rural de colonos Shintorini, tal y como se puede evidenciar a continuación:

Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“1. Observación 1 Absuelta
La empresa deberá señalar los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto ya que de acuerdo a lo presentado en el punto 2 del Capítulo 4
Línea Base Social, señala como área de influencia directa e indirecta a las mismas Comunidades Nativas y Asentamiento Rural, a excepción de la Comunidad Nativa
Camisea que sólo la considera como área de influencia indirecta.

Respuesta
La empresa señala los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto
Área de influencia Directa:
El área de influencia directa del proyecto el área ocupada por el Derecho de Vía y otras facilidades de la Línea de Conducción y por los potenciales impactos relacionados a
las actividades que en este se realicen, se considera también un área circundante a cada lado de ella de 500 m de anchos.

Esta franja esta superpuesta a los territorios de:


Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Comunidad Nativa Shivankoreni
Comunidad Nativa Kirigueti
Asentamiento Rural Shintorini.
Zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga”
(Subrayado agregado)

En ese orden de ideas, de acuerdo con el compromiso establecido en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya -
Pagoreni A, como parte del Programa de Comunicación y Consulta, el administrado asumió compromisos socioambientales a
ser desarrollados en las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y el asentamiento rural de colonos
Shintorini durante la etapa operativa del proyecto, siendo uno de estos el de realizar talleres informativos sobre el avance del
proyecto en el área de influencia directa del proyecto, con frecuencia semestral.

Hecho dectado en la Supervisión Regular 2020


Conforme se ha señalado en los antecedentes, mediante Carta Nº 084-2020-OEFA/DSEM, la DSEM solicitó al administrado
presentar la documentación que acredite la realización de los talleres informativos semestrales con las localidades del área de
influencia del proyecto Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, en los períodos 2018 y 2019. Al respecto,
el 17 de febrero de 2020, mediante la Carta PPC-AACC-20-007, el administrado remitió información digital respecto al
cumplimiento del citado compromiso.

De la revisión de la documentación presentada por el administrado (carpeta digital 1.3 presentada con la Carta N° PPC-AACC-
20-007), la DSEM indicó que el administrado no cumplió con ejecutar los talleres informativos de acuerdo lo establecido en el
EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya – Pagoreni A, conforme se describe a continuación:

(i) No acreditó la realización del taller informativo sobre el avance del proyecto en la comunidad Nuevo Mundo, correspondiente
al primer semestre del 2019.
(ii) No acreditó la realización de los talleres informativos sobre el avance del proyecto en la comunidad Kirigueti, correspondiente
al primer semestre del 2019.

Asimismo, cabe indicar que, se realizó la búsqueda en el STD, así como en el SIGED del OEFA; advirtiendo que el administrado
no presentó documento alguno que desvirtúe el hecho verificado.

Por lo expuesto, ha quedado acreditado que el administrado no realizó el taller informativo sobre el avance del proyecto en las
comunidades Nuevo Mundo y Kirigueti, durante el primer semestre del 2019.

El hecho imputado se sustenta en el análisis realizado por la DSEM en el ítem 3.2 Hecho Analizado N° 1 del Informe de
Supervisión.

Página 15 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

N° Actos u omisiones Calificación de las infracciones imputadas, normas tipificadoras y sanciones


que constituirían que podrían corresponder
infracciones
administrativas
Pluspetrol Perú
Corporation S.A.,
incumplió lo
establecido en su
instrumento de gestión
ambiental; toda vez
que no realizó los
8
talleres informativos
sobre el avance del
proyecto en el área de
influencia directa del
mismo, en el segundo
semestre del año
201918.

18
Compromisos establecidos en el instrumento de gestión ambiental
Mediante la Resolución Directoral N°207-2011-MEM/AAE del 11 de julio de 2011, la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos del MINEM aprobó el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A).

Es así que, mediante el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, el administrado se comprometió a
realizar durante la etapa de operación del proyecto, las siguientes actividades con la población del área de influencia directa: i)
talleres informativos semestrales sobre las actividades operativas del proyecto; ii) reuniones mensuales de coordinación con las
directivas comunales; iii) reuniones trimestrales, y según requerimiento de los grupos de interés, de coordinación con las
federaciones y CGBU; y, iv) la edición anual del boletín informativo sobre las actividades del proyecto, conforme se detalla a
continuación:

Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A


“Observación 37: Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa
de operación, y detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta:
A continuación, se presenta el cronograma de ejecución del Programa de Comunicación y Consulta para las etapas de construcción y operación del proyecto, indicando la
frecuencia de realización:
(…)
Tabla 37.2 Cronograma Anual de Actividades a ser realizadas durante la Etapa de Operación con la población del Área de Influencia Directa del Proyecto.
(…)

Actividades Frecuencia Meses


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Talleres Semestral X X
Informativos sobre
actividades
operativas
Registro de quejas Permanente X X X X X X X X X X X X
y reclamos sobre el
proyecto
Reuniones de Mensual X X X X X X X X X X X X
coordinación con
directivas
comunales
Reuniones de Trimestral y X X X
coordinación con según
federaciones y requerimiento
CGBU de los grupos
de interés
Edición de boletín Anual X
informativo sobre
actividades del
proyecto
Actualización de Anual X
mapeo social

El detalle de las actividades a realizar por cada actividad son las siguientes:
o Talleres informativos sobre el avance del proyecto dirigido a diversos grupos de interés por ámbito del proyecto (directo), en las comunidades de Kirigueti, Nuevo Mundo,
Shivankoreni, Camisea y el AR Shintorini.
o
o Atención y registro de quejas y reclamos, de manera permanente, de acuerdo al procedimiento adjuntado en la Respuesta a la Observación N° 12.
o
o Actualizar el mapeo de actores sociales e identificar a los grupos de interés local en el ámbito del proyecto, la información será obtenida a través de reuniones y entrevistas
con dirigentes de las comunidades, a fin de incorporar nuevos actores a los identificados en el EIA.
o
o Realizar reuniones de coordinación con las directivas comunales y federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba.
o
o Editar y difundir el boletín informativo sobre información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español, rescatando sobre todo aspectos de interés social y
ambiental.”
(Subrayado agregado)
Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“5. Observación 37 Absuelta
Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa de operación y
detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta
La empresa ha presentado los cronogramas del Programa de Comunicación y Consulta
(…)
Etapa de Operación

Actividades Frecuencia
Talleres Informativos sobre actividades operativas Semestral
Registro de quejas y reclamos sobre el provecto Permanente
Reuniones de coordinación con directivas comunales Mensual
Reuniones de coordinación con Federaciones y CGBU Trimestral y según requerimiento de los grupos de interés.
Edición de boletín informativo sobre actividades del Anual.
provecto
Actualización del mapeo social Anual.

(Subrayado agregado)

Página 16 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

N° Actos u omisiones Calificación de las infracciones imputadas, normas tipificadoras y sanciones


que constituirían que podrían corresponder
infracciones
administrativas
Pluspetrol Perú
Corporation S.A.,
incumplió lo
establecido en su
instrumento de gestión
ambiental; toda vez
que no realizó las
9 reuniones mensuales
de coordinación con la
directiva comunal de la
comunidad Nuevo
Mundo en los meses de
enero, febrero, abril,
mayo, junio, julio,
octubre, noviembre y
diciembre de 201919.

Además, es importante señalar que en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, se definió que el
área de influencia directa del proyecto esta conformada por las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y
el asentamiento rural de colonos Shintorini, tal y como se puede evidenciar a continuación:

Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“1. Observación 1 Absuelta
La empresa deberá señalar los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto ya que de acuerdo a lo presentado en el punto 2 del Capítulo 4
Línea Base Social, señala como área de influencia directa e indirecta a las mismas Comunidades Nativas y Asentamiento Rural, a excepción de la Comunidad Nativa
Camisea que sólo la considera como área de influencia indirecta.

Respuesta
La empresa señala los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto
Área de influencia Directa:
El área de influencia directa del proyecto el área ocupada por el Derecho de Vía y otras facilidades de la Línea de Conducción y por los potenciales impactos relacionados a
las actividades que en este se realicen, se considera también un área circundante a cada lado de ella de 500 m de anchos.

Esta franja esta superpuesta a los territorios de:


Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Comunidad Nativa Shivankoreni
Comunidad Nativa Kirigueti
Asentamiento Rural Shintorini.
Zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga”
(Subrayado agregado)

En ese orden de ideas, de acuerdo con el compromiso establecido en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya -
Pagoreni A, como parte del Programa de Comunicación y Consulta, el administrado asumió compromisos socioambientales a
ser desarrollados en las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y el asentamiento rural de colonos
Shintorini durante la etapa operativa del proyecto, siendo uno de estos el de realizar talleres informativos sobre el avance del
proyecto en el área de influencia directa del proyecto, con frecuencia semestral.

Hecho dectado en la Supervisión Regular 2020


Conforme se ha señalado en los antecedentes, mediante Carta Nº 084-2020-OEFA/DSEM, la DSEM solicitó al administrado
presentar la documentación que acredite la realización de los talleres informativos semestrales con las localidades del área de
influencia del proyecto Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, en los períodos 2018 y 2019. Al respecto,
el 17 de febrero de 2020, mediante la Carta PPC-AACC-20-007, el administrado remitió información digital respecto al
cumplimiento del citado compromiso.

De la revisión de la documentación presentada por el administrado (carpeta digital 1.3 presentada con la Carta N° PPC-AACC-
20-007), la DSEM indicó que el administrado no cumplió con ejecutar los talleres informativos de acuerdo lo establecido en el
EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya – Pagoreni A, ya que no acreditó la realización de los talleres informativos
sobre el avance del proyecto en la comunidad Kirigueti durante el segundo semestre del 2019.

Asimismo, cabe indicar que, se realizó la búsqueda en el STD, así como en el SIGED del OEFA; advirtiendo que el administrado
no presentó documento alguno que desvirtúe el hecho verificado.

El hecho imputado se sustenta en el análisis realizado por la DSEM en el ítem 3.2 Hecho Analizado N° 1 del Informe de
Supervisión.
19
Compromisos establecidos en el instrumento de gestión ambiental
Mediante la Resolución Directoral N°207-2011-MEM/AAE del 11 de julio de 2011, la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos del MINEM aprobó el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A).

Es así que, mediante el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, el administrado se comprometió a
realizar durante la etapa de operación del proyecto, las siguientes actividades con la población del área de influencia directa: i)
talleres informativos semestrales sobre las actividades operativas del proyecto; ii) reuniones mensuales de coordinación con las
directivas comunales; iii) reuniones trimestrales, y según requerimiento de los grupos de interés, de coordinación con las
federaciones y CGBU; y, iv) la edición anual del boletín informativo sobre las actividades del proyecto, conforme se detalla a
continuación:

Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A


“Observación 37: Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa
de operación, y detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta:
A continuación, se presenta el cronograma de ejecución del Programa de Comunicación y Consulta para las etapas de construcción y operación del proyecto, indicando la
frecuencia de realización:
(…)

Página 17 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

Tabla 37.2 Cronograma Anual de Actividades a ser realizadas durante la Etapa de Operación con la población del Área de Influencia Directa del Proyecto.
(…)

Actividades Frecuencia Meses


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Talleres Semestral X X
Informativos sobre
actividades
operativas
Registro de quejas Permanente X X X X X X X X X X X X
y reclamos sobre el
proyecto
Reuniones de Mensual X X X X X X X X X X X X
coordinación con
directivas
comunales
Reuniones de Trimestral y X X X
coordinación con según
federaciones y requerimiento
CGBU de los grupos
de interés
Edición de boletín Anual X
informativo sobre
actividades del
proyecto
Actualización de Anual X
mapeo social

El detalle de las actividades a realizar por cada actividad son las siguientes:
o Talleres informativos sobre el avance del proyecto dirigido a diversos grupos de interés por ámbito del proyecto (directo), en las comunidades de Kirigueti, Nuevo Mundo,
Shivankoreni, Camisea y el AR Shintorini.
o
o Atención y registro de quejas y reclamos, de manera permanente, de acuerdo al procedimiento adjuntado en la Respuesta a la Observación N° 12.
o
o Actualizar el mapeo de actores sociales e identificar a los grupos de interés local en el ámbito del proyecto, la información será obtenida a través de reuniones y entrevistas
con dirigentes de las comunidades, a fin de incorporar nuevos actores a los identificados en el EIA.
o
o Realizar reuniones de coordinación con las directivas comunales y federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba.
o
o Editar y difundir el boletín informativo sobre información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español, rescatando sobre todo aspectos de interés social y
ambiental.”
(Subrayado agregado)
Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“5. Observación 37 Absuelta
Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa de operación y
detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta
La empresa ha presentado los cronogramas del Programa de Comunicación y Consulta
(…)
Etapa de Operación

Actividades Frecuencia
Talleres Informativos sobre actividades operativas Semestral
Registro de quejas y reclamos sobre el provecto Permanente
Reuniones de coordinación con directivas comunales Mensual
Reuniones de coordinación con Federaciones y CGBU Trimestral y según requerimiento de los grupos de interés.
Edición de boletín informativo sobre actividades del Anual.
provecto
Actualización del mapeo social Anual.

(Subrayado agregado)

Además, es importante señalar que en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, se definió que el
área de influencia directa del proyecto esta conformada por las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y
el asentamiento rural de colonos Shintorini, tal y como se puede evidenciar a continuación:

Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“1. Observación 1 Absuelta
La empresa deberá señalar los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto ya que de acuerdo a lo presentado en el punto 2 del Capítulo 4
Línea Base Social, señala como área de influencia directa e indirecta a las mismas Comunidades Nativas y Asentamiento Rural, a excepción de la Comunidad Nativa
Camisea que sólo la considera como área de influencia indirecta.

Respuesta
La empresa señala los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto
Área de influencia Directa:
El área de influencia directa del proyecto el área ocupada por el Derecho de Vía y otras facilidades de la Línea de Conducción y por los potenciales impactos relacionados a
las actividades que en este se realicen, se considera también un área circundante a cada lado de ella de 500 m de anchos.

Esta franja esta superpuesta a los territorios de:


Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Comunidad Nativa Shivankoreni
Comunidad Nativa Kirigueti
Asentamiento Rural Shintorini.
Zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga”
(Subrayado agregado)

En ese orden de ideas, de acuerdo con el compromiso establecido en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya -
Pagoreni A, como parte del Programa de Comunicación y Consulta, el administrado asumió compromisos socioambientales a
ser desarrollados en las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y el asentamiento rural de colonos
Shintorini durante la etapa operativa del proyecto, siendo uno de estos el de realizar reuniones de coordinación con las
directivas comunales, con frecuencia mensual.

Hecho dectado en la Supervisión Regular 2020


Conforme se ha señalado en los antecedentes, mediante la Carta Nº 084-2020-OEFA/DSEM, la DSEM solicitó al administrado
presentar los registros de las reuniones de coordinación con las directivas comunales, en los períodos 2018 y 2019. Al respecto,
el 17 de febrero de 2020, mediante la Carta PPC-AACC-20-007, el administrado remitió información digital respecto al
cumplimiento del citado compromiso.

Sobre la documentación presentada por el administrado, la DSEM indicó que de la totalidad de los once documentos presentados,
en el año 2019, el administrado solo realizó cuatro (4) reuniones con los directivos de la CN Nuevo Mundo, siendo que las demás
actas presentadas por el administrado no corresponden a reuniones de coordinación con las directivas comunales, por el

Página 18 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

N° Actos u omisiones Calificación de las infracciones imputadas, normas tipificadoras y sanciones


que constituirían que podrían corresponder
infracciones
administrativas
Pluspetrol Perú
Corporation S.A.,
incumplió lo
establecido en su
instrumento de gestión
ambiental; toda vez
que no realizó las
reuniones mensuales
10
de coordinación con las
directivas comunales
de las comunidades
Kirigueti y
Shivankoreni; y, el
asentamiento rural
Shintorini, durante el
2019 .20

contrario, corresponden a la realización de talleres informativos y actas de entrega de dinero por diversas actividades ejecutadas
en el proyecto, conforme al siguiente detalle:
Cuadro Nº 4: Reuniones de coordinación con las directivas comunales para el periodo correspondiente al año 2018

Cantidad de reuniones de acuerdo al compromiso


Localidades de AID Reuniones efectuadas por Pluspetrol
ambiental
(2) 4 y 7 de marzo 2019
CN Nuevo Mundo 12 (1) 2 de agosto 2019
(1) 19 de setiembre 2019
Fuente: Carpeta digital 1.3 presentada con la Carta N° PPC-AACC-20-007 y Cuadro N° 6 del Informe de Supervisión.
Elaboración: SFEM.

En ese sentido, el administrado no acreditó la ejecución de las reuniones mensuales de coordinación con la directiva de la
comunidad Nuevo Mundo en los meses enero, febrero, abril, mayo, junio, julio, octubre, noviembre y diciembre de 2019.

Asimismo, cabe indicar que, se realizó la búsqueda en el STD, así como en el SIGED del OEFA; advirtiendo que el administrado
no presentó documento alguno que desvirtúe el hecho verificado.

El hecho imputado se sustenta en el análisis realizado por la DSEM en el ítem 3.2 Hecho Analizado N° 1 del Informe de
Supervisión.
20
Compromisos establecidos en el instrumento de gestión ambiental
Mediante la Resolución Directoral N°207-2011-MEM/AAE del 11 de julio de 2011, la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos del MINEM aprobó el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A).

Es así que, mediante el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, el administrado se comprometió a
realizar durante la etapa de operación del proyecto, las siguientes actividades con la población del área de influencia directa: i)
talleres informativos semestrales sobre las actividades operativas del proyecto; ii) reuniones mensuales de coordinación con las
directivas comunales; iii) reuniones trimestrales, y según requerimiento de los grupos de interés, de coordinación con las
federaciones y CGBU; y, iv) la edición anual del boletín informativo sobre las actividades del proyecto, conforme se detalla a
continuación:

Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A


“Observación 37: Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa
de operación, y detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta:
A continuación, se presenta el cronograma de ejecución del Programa de Comunicación y Consulta para las etapas de construcción y operación del proyecto, indicando la
frecuencia de realización:
(…)
Tabla 37.2 Cronograma Anual de Actividades a ser realizadas durante la Etapa de Operación con la población del Área de Influencia Directa del Proyecto.
(…)

Actividades Frecuencia Meses


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Talleres Semestral X X
Informativos sobre
actividades
operativas
Registro de quejas Permanente X X X X X X X X X X X X
y reclamos sobre el
proyecto
Reuniones de Mensual X X X X X X X X X X X X
coordinación con
directivas
comunales
Reuniones de Trimestral y X X X
coordinación con según
federaciones y requerimiento
CGBU de los grupos
de interés
Edición de boletín Anual X
informativo sobre
actividades del
proyecto
Actualización de Anual X
mapeo social

El detalle de las actividades a realizar por cada actividad son las siguientes:
o Talleres informativos sobre el avance del proyecto dirigido a diversos grupos de interés por ámbito del proyecto (directo), en las comunidades de Kirigueti, Nuevo Mundo,
Shivankoreni, Camisea y el AR Shintorini.
o

Página 19 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

o Atención y registro de quejas y reclamos, de manera permanente, de acuerdo al procedimiento adjuntado en la Respuesta a la Observación N° 12.
o
o Actualizar el mapeo de actores sociales e identificar a los grupos de interés local en el ámbito del proyecto, la información será obtenida a través de reuniones y entrevistas
con dirigentes de las comunidades, a fin de incorporar nuevos actores a los identificados en el EIA.
o
o Realizar reuniones de coordinación con las directivas comunales y federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba.
o
o Editar y difundir el boletín informativo sobre información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español, rescatando sobre todo aspectos de interés social y
ambiental.”
(Subrayado agregado)
Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“5. Observación 37 Absuelta
Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa de operación y
detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta
La empresa ha presentado los cronogramas del Programa de Comunicación y Consulta
(…)
Etapa de Operación

Actividades Frecuencia
Talleres Informativos sobre actividades operativas Semestral
Registro de quejas y reclamos sobre el provecto Permanente
Reuniones de coordinación con directivas comunales Mensual
Reuniones de coordinación con Federaciones y CGBU Trimestral y según requerimiento de los grupos de interés.
Edición de boletín informativo sobre actividades del Anual.
provecto
Actualización del mapeo social Anual.

(Subrayado agregado)

Además, es importante señalar que en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, se definió que el
área de influencia directa del proyecto esta conformada por las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y
el asentamiento rural de colonos Shintorini, tal y como se puede evidenciar a continuación:

Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“1. Observación 1 Absuelta
La empresa deberá señalar los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto ya que de acuerdo a lo presentado en el punto 2 del Capítulo 4
Línea Base Social, señala como área de influencia directa e indirecta a las mismas Comunidades Nativas y Asentamiento Rural, a excepción de la Comunidad Nativa
Camisea que sólo la considera como área de influencia indirecta.

Respuesta
La empresa señala los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto
Área de influencia Directa:
El área de influencia directa del proyecto el área ocupada por el Derecho de Vía y otras facilidades de la Línea de Conducción y por los potenciales impactos relacionados a
las actividades que en este se realicen, se considera también un área circundante a cada lado de ella de 500 m de anchos.

Esta franja esta superpuesta a los territorios de:


Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Comunidad Nativa Shivankoreni
Comunidad Nativa Kirigueti
Asentamiento Rural Shintorini.
Zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga”
(Subrayado agregado)

En ese orden de ideas, de acuerdo con el compromiso establecido en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya -
Pagoreni A, como parte del Programa de Comunicación y Consulta, el administrado asumió compromisos socioambientales a
ser desarrollados en las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y el asentamiento rural de colonos
Shintorini durante la etapa operativa del proyecto, siendo uno de estos el de realizar reuniones de coordinación con las
directivas comunales, con frecuencia mensual.

Hecho dectado en la Supervisión Regular 2020


Conforme se ha señalado en los antecedentes, mediante la Carta Nº 084-2020-OEFA/DSEM, la DSEM solicitó al administrado
presentar los registros de las reuniones de coordinación con las directivas comunales, en los períodos 2018 y 2019. Al respecto,
el 17 de febrero de 2020, mediante la Carta PPC-AACC-20-007, el administrado remitió información digital respecto al
cumplimiento del citado compromiso.

Sobre la documentación presentada por el administrado, la DSEM indicó que de la totalidad de los once documentos presentados,
en el año 2019, el administrado no habría acreditado la realización de ninguna reunión con las directivas comunales de las
comunidades Kirigueti y Shivankoreni; y, el asentamiento rural Shintorini, siendo que las actas presentadas no evidencian el
cumplimiento del compromiso ambiental, por el contrario, corresponden a la realización de talleres informativos y actas de entrega
de dinero por diversas actividades ejecutadas en el proyecto, conforme al siguiente detalle:
Cuadro Nº 5: Reuniones de coordinación con las directivas comunales para el periodo correspondiente al año 2019

Cantidad de reuniones de acuerdo al compromiso


Localidades de AID Reuniones efectuadas por Pluspetrol
ambiental
CN Kirigueti 12 0
CN Shivankoreni 12 0
AARR Shintorini 12 0
Fuente: Carpeta digital 1.3 presentada con la Carta N° PPC-AACC-20-007 y Cuadro N° 6 del Informe de Supervisión.
Elaboración: SFEM.

Asimismo, cabe indicar que, se realizó la búsqueda en el STD, así como en el SIGED del OEFA; advirtiendo que el administrado
no presentó documento alguno que desvirtúe el hecho verificado.

Por lo expuesto, ha quedado acreditado que el administrado no realizó las reuniones mensuales de coordinación con las
directivas comunales de las comunidades de Kirigueti y Shivankoreni; y, el asentamiento rural Shintorini durante ninguno de los
doce (12) meses del 2019.

El hecho imputado se sustenta en el análisis realizado por la DSEM en el ítem 3.2 Hecho Analizado N° 1 del Informe de
Supervisión.

Página 20 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

N° Actos u omisiones Calificación de las infracciones imputadas, normas tipificadoras y sanciones


que constituirían que podrían corresponder
infracciones
administrativas
Pluspetrol Perú
Corporation S.A.,
incumplió lo
establecido en su
instrumento de gestión
ambiental; toda vez
11 que no realizó las
reuniones de
coordinación con
federaciones y el Comité
de Gestión del Bajo
Urubamba en el segundo
trimestre del 201921.

21
Compromisos establecidos en el instrumento de gestión ambiental
Mediante la Resolución Directoral N°207-2011-MEM/AAE del 11 de julio de 2011, la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos del MINEM aprobó el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A).

Es así que, mediante el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, el administrado se comprometió a
realizar durante la etapa de operación del proyecto, las siguientes actividades con la población del área de influencia directa: i)
talleres informativos semestrales sobre las actividades operativas del proyecto; ii) reuniones mensuales de coordinación con las
directivas comunales; iii) reuniones trimestrales, y según requerimiento de los grupos de interés, de coordinación con las
federaciones y CGBU; y, iv) la edición anual del boletín informativo sobre las actividades del proyecto, conforme se detalla a
continuación:

Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A


“Observación 37: Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa
de operación, y detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta:
A continuación, se presenta el cronograma de ejecución del Programa de Comunicación y Consulta para las etapas de construcción y operación del proyecto, indicando la
frecuencia de realización:
(…)
Tabla 37.2 Cronograma Anual de Actividades a ser realizadas durante la Etapa de Operación con la población del Área de Influencia Directa del Proyecto.
(…)

Actividades Frecuencia Meses


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Talleres Semestral X X
Informativos sobre
actividades
operativas
Registro de quejas Permanente X X X X X X X X X X X X
y reclamos sobre el
proyecto
Reuniones de Mensual X X X X X X X X X X X X
coordinación con
directivas
comunales
Reuniones de Trimestral y X X X
coordinación con según
federaciones y requerimiento
CGBU de los grupos
de interés
Edición de boletín Anual X
informativo sobre
actividades del
proyecto
Actualización de Anual X
mapeo social

El detalle de las actividades a realizar por cada actividad son las siguientes:
o Talleres informativos sobre el avance del proyecto dirigido a diversos grupos de interés por ámbito del proyecto (directo), en las comunidades de Kirigueti, Nuevo Mundo,
Shivankoreni, Camisea y el AR Shintorini.
o
o Atención y registro de quejas y reclamos, de manera permanente, de acuerdo al procedimiento adjuntado en la Respuesta a la Observación N° 12.
o
o Actualizar el mapeo de actores sociales e identificar a los grupos de interés local en el ámbito del proyecto, la información será obtenida a través de reuniones y entrevistas
con dirigentes de las comunidades, a fin de incorporar nuevos actores a los identificados en el EIA.
o
o Realizar reuniones de coordinación con las directivas comunales y federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba.
o
o Editar y difundir el boletín informativo sobre información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español, rescatando sobre todo aspectos de interés social y
ambiental.”
(Subrayado agregado)
Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“5. Observación 37 Absuelta
Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa de operación y
detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta
La empresa ha presentado los cronogramas del Programa de Comunicación y Consulta
(…)
Etapa de Operación

Actividades Frecuencia
Talleres Informativos sobre actividades operativas Semestral
Registro de quejas y reclamos sobre el provecto Permanente
Reuniones de coordinación con directivas comunales Mensual
Reuniones de coordinación con Federaciones y CGBU Trimestral y según requerimiento de los grupos de interés.
Edición de boletín informativo sobre actividades del Anual.
provecto
Actualización del mapeo social Anual.

(Subrayado agregado)

Página 21 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

N° Actos u omisiones Calificación de las infracciones imputadas, normas tipificadoras y sanciones


que constituirían que podrían corresponder
infracciones
administrativas
Pluspetrol Perú
Corporation S.A.,
incumplió lo
establecido en su
instrumento de gestión
ambiental; toda vez
que no cumplió con
editar y difundir el
boletín informativo
12
sobre información
vinculada al proyecto
en lengua
machiguenga, yine y
español, rescatando
sobre todo aspectos de
interés social y
ambiental; durante el
201922.

Además, es importante señalar que en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, se definió que el
área de influencia directa del proyecto esta conformada por las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y
el asentamiento rural de colonos Shintorini, tal y como se puede evidenciar a continuación:

Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“1. Observación 1 Absuelta
La empresa deberá señalar los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto ya que de acuerdo a lo presentado en el punto 2 del Capítulo 4
Línea Base Social, señala como área de influencia directa e indirecta a las mismas Comunidades Nativas y Asentamiento Rural, a excepción de la Comunidad Nativa
Camisea que sólo la considera como área de influencia indirecta.

Respuesta
La empresa señala los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto
Área de influencia Directa:
El área de influencia directa del proyecto el área ocupada por el Derecho de Vía y otras facilidades de la Línea de Conducción y por los potenciales impactos relacionados a
las actividades que en este se realicen, se considera también un área circundante a cada lado de ella de 500 m de anchos.

Esta franja esta superpuesta a los territorios de:


Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Comunidad Nativa Shivankoreni
Comunidad Nativa Kirigueti
Asentamiento Rural Shintorini.
Zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga”
(Subrayado agregado)

En ese orden de ideas, de acuerdo con el compromiso establecido en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya -
Pagoreni A, como parte del Programa de Comunicación y Consulta, el administrado asumió compromisos socioambientales a
ser desarrollados en las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y el asentamiento rural de colonos
Shintorini durante la etapa operativa del proyecto, siendo uno de estos el de realizar reuniones de coordinación con
federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba (CGBU) con frecuencia trimestral y según requerimiento de los
grupos de interés.

Hecho dectado en la Supervisión Regular 2020


Conforme se ha señalado en los antecedentes, mediante la Carta Nº 084-2020-OEFA/DSEM, la DSEM solicitó al administrado
presentar los registros de las reuniones de coordinación con las federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba (CGBU),
en los períodos 2018 y 2019. Al respecto, el 17 de febrero de 2020, mediante la Carta PPC-AACC-20-007, el administrado remitió
información digital respecto al cumplimiento del citado compromiso.

Sobre la documentación presentada por el administrado, la DSEM indicó que el administrado presentó las actas y listas de
asistencia a las reuniones realizadas con las Federaciones de COMARU (Consejo Machiguenga del Río Urubamba), FECONAYY
(Federación de Comunidades Nativas Yine Yani), CECONAMA (Central de Comunidades Nativas Matsigenkas) y con el CGBU
(Comité de Gestión del Bajo Urubamba), conforme se presenta en el siguiente cuadro resumen con las fechas de las reuniones
ejecutadas.
Cuadro Nº 6: Resumen de reuniones con Federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba

Reuniones con Federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba


Año
Primer Trimestre Segundo trimestre Tercer Trimestre Cuarto Trimestre
2019 22/03/2019 --- 08/08/2019 9/12/2019
Fuente: Carpeta digital 1.3 presentada con la Carta N° Carta PPC-AACC-20-007.
Elaboración: SFEM.

Conforme al análisis efectuado por la DSEM, se advierte que el administrado no acreditó la ejecución de las reuniones trimestrales
de coordinación con las federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba en el en el segundo trimestre (de abril a junio)
del 2019.

Asimismo, cabe indicar que, se realizó la búsqueda en el STD, así como en el SIGED del OEFA; advirtiendo que el administrado
no presentó documento alguno que desvirtúe el hecho verificado.

El hecho imputado se sustenta en el análisis realizado por la DSEM en el ítem 3.2 Hecho Analizado N° 1 del Informe de
Supervisión.
22
Compromisos establecidos en el instrumento de gestión ambiental
Mediante la Resolución Directoral N°207-2011-MEM/AAE del 11 de julio de 2011, la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos del MINEM aprobó el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A).

Página 22 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

Es así que, mediante el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, el administrado se comprometió a
realizar durante la etapa de operación del proyecto, las siguientes actividades con la población del área de influencia directa: i)
talleres informativos semestrales sobre las actividades operativas del proyecto; ii) reuniones mensuales de coordinación con las
directivas comunales; iii) reuniones trimestrales, y según requerimiento de los grupos de interés, de coordinación con las
federaciones y CGBU; y, iv) la edición anual del boletín informativo sobre las actividades del proyecto, conforme se detalla a
continuación:

Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A


“Observación 37: Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa
de operación, y detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta:
A continuación, se presenta el cronograma de ejecución del Programa de Comunicación y Consulta para las etapas de construcción y operación del proyecto, indicando la
frecuencia de realización:
(…)
Tabla 37.2 Cronograma Anual de Actividades a ser realizadas durante la Etapa de Operación con la población del Área de Influencia Directa del Proyecto.
(…)

Actividades Frecuencia Meses


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Talleres Semestral X X
Informativos sobre
actividades
operativas
Registro de quejas Permanente X X X X X X X X X X X X
y reclamos sobre el
proyecto
Reuniones de Mensual X X X X X X X X X X X X
coordinación con
directivas
comunales
Reuniones de Trimestral y X X X
coordinación con según
federaciones y requerimiento
CGBU de los grupos
de interés
Edición de boletín Anual X
informativo sobre
actividades del
proyecto
Actualización de Anual X
mapeo social

El detalle de las actividades a realizar por cada actividad son las siguientes:
o Talleres informativos sobre el avance del proyecto dirigido a diversos grupos de interés por ámbito del proyecto (directo), en las comunidades de Kirigueti, Nuevo Mundo,
Shivankoreni, Camisea y el AR Shintorini.
o
o Atención y registro de quejas y reclamos, de manera permanente, de acuerdo al procedimiento adjuntado en la Respuesta a la Observación N° 12.
o
o Actualizar el mapeo de actores sociales e identificar a los grupos de interés local en el ámbito del proyecto, la información será obtenida a través de reuniones y entrevistas
con dirigentes de las comunidades, a fin de incorporar nuevos actores a los identificados en el EIA.
o
o Realizar reuniones de coordinación con las directivas comunales y federaciones y el Comité de Gestión del Bajo Urubamba.
o
o Editar y difundir el boletín informativo sobre información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español, rescatando sobre todo aspectos de interés social y
ambiental.”
(Subrayado agregado)
Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“5. Observación 37 Absuelta
Con relación al Programa de Comunicación y Consulta la empresa debe presentar dos cronogramas, uno para la etapa de construcción y otro para la etapa de operación y
detallar cada una de las actividades a realizar y la frecuencia de las mismas.
Respuesta
La empresa ha presentado los cronogramas del Programa de Comunicación y Consulta
(…)
Etapa de Operación

Actividades Frecuencia
Talleres Informativos sobre actividades operativas Semestral
Registro de quejas y reclamos sobre el provecto Permanente
Reuniones de coordinación con directivas comunales Mensual
Reuniones de coordinación con Federaciones y CGBU Trimestral y según requerimiento de los grupos de interés.
Edición de boletín informativo sobre actividades del Anual.
provecto
Actualización del mapeo social Anual.

(Subrayado agregado)

Además, es importante señalar que en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A, se definió que el
área de influencia directa del proyecto esta conformada por las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y
el asentamiento rural de colonos Shintorini, tal y como se puede evidenciar a continuación:

Evaluación del Levantamiento de Observaciones al EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya - Pagoreni A
“1. Observación 1 Absuelta
La empresa deberá señalar los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto ya que de acuerdo a lo presentado en el punto 2 del Capítulo 4
Línea Base Social, señala como área de influencia directa e indirecta a las mismas Comunidades Nativas y Asentamiento Rural, a excepción de la Comunidad Nativa
Camisea que sólo la considera como área de influencia indirecta.

Respuesta
La empresa señala los criterios para determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto
Área de influencia Directa:
El área de influencia directa del proyecto el área ocupada por el Derecho de Vía y otras facilidades de la Línea de Conducción y por los potenciales impactos relacionados a
las actividades que en este se realicen, se considera también un área circundante a cada lado de ella de 500 m de anchos.

Esta franja esta superpuesta a los territorios de:


Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Comunidad Nativa Shivankoreni
Comunidad Nativa Kirigueti
Asentamiento Rural Shintorini.
Zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga”
(Subrayado agregado)

En ese orden de ideas, de acuerdo con el compromiso establecido en el EIA Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya -
Pagoreni A, como parte del Programa de Comunicación y Consulta, el administrado asumió compromisos socioambientales a
ser desarrollados en las comunidades nativas de Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni y el asentamiento rural de colonos

Página 23 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

15. Cabe indicar que, en caso corresponda imponer una sanción, el Director de
Fiscalización y Aplicación de Incentivos del OEFA (en lo sucesivo, la Autoridad
Decisora) será la autoridad competente, conforme a lo dispuesto en el literal b) del
artículo 60° del Reglamento de Organización y Funciones del OEFA, aprobado por el
Decreto Supremo N° 013-2017-MINAM.

V. REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN

16. El numeral 170.1 del artículo 170° en concordancia con el numeral 180.1 del artículo
180° del TUO de la LPAG, faculta a la Autoridad Instructora a exigir a los administrados
la comunicación de informaciones, la presentación de documentos o bienes, el
sometimiento a inspecciones de sus bienes, así como su colaboración para la práctica
de otros medios de prueba, señalando fecha, plazo, forma y condiciones para su
cumplimiento23.

17. El numeral 4.2 del artículo 4° del RPAS del OEFA24 señala que la Autoridad Instructora
está facultada para desarrollar las labores de instrucción durante la investigación en
un procedimiento administrativo sancionador; así como, podrá disponer la actuación
de pruebas.

Shintorini durante la etapa operativa del proyecto, siendo uno de estos el de editar y difundir el boletín informativo sobre
información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español, rescatando sobre todo aspectos de interés
social y ambiental.

Hecho dectado en la Supervisión Regular 2020


Conforme se ha señalado en los antecedentes, mediante la Carta Nº 084-2020-OEFA/DSEM, la DSEM solicitó al administrado
presentar los registros de la elaboración y difusión del boletín informativo de las actividades del proyecto, en los períodos 2018
y 2019. Al respecto, el 17 de febrero de 2020, mediante la Carta PPC-AACC-20-007, el administrado señaló lo siguiente: “las
presentaciones sobre actividades del proyecto usadas en los talleres informativos se usaron como boletines informativos dado
que la población está familiarizada con el contenido que escuchó en los talleres”.

En esa línea, el administrado adjuntó el documento en formato PDF sobre los “Avances del Proyecto Camisea”, el mismo que
fue elaborado en idioma español y fue difundido en los talleres informativos realizados en la comunidad Shivankoreni en el 2019,
dicha acción cuenta con la firma de los jefes de las comunidades; asimismo, el administrado remitió las listas de pobladores
asistentes a los talleres informativos.

Sobre el particular, la DSEM señaló que los documentos remitidos por el administrado evidencian que el material visual empleado
en los talleres informativos comprende únicamente imágenes de los Avances del Proyecto Camisea; y no considera los aspectos
de interés social y ambiental en las lenguas citadas; siendo que el administrado tenía el compromiso de editar y difundir el boletín
informativo sobre información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español rescatando sobre todo
aspectos de interés social y ambiental.

Conforme al análisis efectuado, se advierte que el administrado no ha cumplido con editar y difundir el boletín informativo anual
sobre información vinculada al proyecto en lengua machiguenga, yine y español, rescatando sobre todo aspectos de interés
social y ambiental en el año 2019.

Asimismo, cabe indicar que, se realizó la búsqueda en el STD, así como en el SIGED del OEFA; advirtiendo que el administrado
no presentó documento alguno que desvirtúe el hecho verificado.

El hecho imputado se sustenta en el análisis realizado por la DSEM en el ítem 3.2 Hecho Analizado N° 1 del Informe de
Supervisión.
23
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS
“Artículo 170°. - Actos de instrucción
170.1 Los actos de instrucción necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los
cuales deba pronunciarse la resolución, serán realizados de oficio por la autoridad a cuyo cargo se tramita el procedimiento de
evaluación previa, sin perjuicio del derecho de los administrados a proponer actuaciones probatorias.”
24
Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental –
OEFA, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 027-2017-OEFA/CD
“Artículo 4°.- De las autoridades involucradas en el procedimiento administrativo sancionador
Las autoridades involucradas en el procedimiento administrativo sancionador son las siguientes:
(…)
4.2 Autoridad Instructora: Es la Subdirección de Instrucción e Investigación de la Dirección de Fiscalización, Sanción y
Aplicación de Incentivos, facultada para desarrollar las acciones de instrucción y actuación de pruebas, imputar cargos y emitir
el Informe Final de Instrucción”

Página 24 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

18. Por otro lado, el numeral 12.2 del artículo 12° del RPAS del OEFA25 establece que en
caso que la Autoridad Decisora imponga una multa, ésta no podrá ser mayor al diez
por ciento (10%) del ingreso bruto anual percibido por el infractor el año anterior a la
fecha en que cometió la infracción.

19. Por la naturaleza de las presuntas infracciones administrativas, se requiere al


administrado la remisión de información sobre los ingresos brutos correspondientes
a los años anteriores a la comisión de los presuntos incumplimientos imputados en su
contra; es decir, 2017 y 2018, o, en caso de pertenecer al Régimen Especial, presentar
los reportes de sus ingresos mensuales (PDT IGV - RENTA MENSUAL) presentados
ante la Superintendecia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria en dichos
años. Dicha información debe estar debidamente acreditada para efectos de ser
tomada en cuenta en el análisis de la no confiscatoriedad.

En uso de las facultades conferidas en el literal c) del numeral 11.1 del artículo 11° de la Ley
N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, modificada
por la Ley N° 30011; y, los literales a) y b) del artículo 62º del Reglamento de Organización
y Funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 013-2017-MINAM.

SE RESUELVE:

Artículo 1°. - Iniciar un procedimiento administrativo sancionador contra Pluspetrol Perú


Corporation S.A., imputándole a título de cargo los incumplimientos de las obligaciones que
constan en la Tabla N° 1 de la presente Resolución.

Artículo 2°.- Otorgar a Pluspetrol Perú Corporation S.A., un plazo improrrogable de veinte
(20) días hábiles contados a partir del día siguiente de notificada la presente Resolución,
para que formule sus descargos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6° del
Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador del OEFA, aprobado por
Resolución de Consejo Directivo N° 027-2017-OEFA/PCD26.

Artículo 3°. - Requerir a Pluspetrol Perú Corporation S.A.que, en el mismo plazo señalado
en el artículo 2° de la presente Resolución, cumpla con presentar información de sus
ingresos brutos correspondientes al año anterior a la comisión de las presuntas infracciones;
es decir, a los años 2017 y 2018. Dicha información debe estar debidamente
sustentada para efectos de ser tomada en cuenta en el análisis de la no confiscatoriedad27.

Artículo 4°.- Informar a Pluspetrol Perú Corporation S.A., que el reconocimiento de


responsabilidad en forma expresa y por escrito por parte del administrado sobre la comisión
de la infracción conlleva a la reducción de la multa que pudiera corresponder, de 30% o 50%
dependiendo del momento en que se efectúe el referido reconocimiento, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 13° del Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador
del OEFA, aprobado por Resolución Consejo Directivo Nº 027-2017-OEFA/PCD.

25
Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental –
OEFA, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 027-2017-OEFA/CD
“Artículo 12°. - Determinación de las multas
(…)
12.2 La multa a ser impuesta no puede ser mayor al diez por ciento (10%) del ingreso bruto anual percibido por el infractor el año
anterior a la fecha en que ha cometido la infracción.”
26
El representante del administrado deberá acreditar facultades de representación para actuar a nombre de dicha empresa.
27
Deberá adjuntar la constancia de presentación del PDT Renta mensual o anual y la Declaración de pago anual del Impuesto a la
Renta presentado ante la SUNAT, respecto de los ingresos brutos percibidos.

Página 25 de 26
SFEM: Subdirección de
Fiscalización en Energía y
Minas

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

Artículo 5°. - Notificar a Pluspetrol Perú Corporation S.A., la presente Resolución, el


Informe de Supervisión N° 249-2020-OEFA/DSEM-CHID y sus anexos, a su casilla
electrónica, conforme con lo señalado en el Reglamento del Sistema de Casillas
Electrónicas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA aprobado
mediante Resolución del Consejo Directivo Nº 0010-2020-OEFA/CD. Se comunica que el
Informe de Supervisión N° 249-2020-OEFA/DSEM-CHID y sus anexos se encuentra en el
siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1wRa-
wxa0b_fTh4Ab9YOeljJLpV8bLn9J?usp=sharing

Artículo 6°. - Informar a Pluspetrol Perú Corporation S.A., que el presente PAS, se
encuentra en el ámbito de aplicación del Reglamento del Procedimiento Administrativo
Sancionador del OEFA, aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 027-2017-
OEFA/CD, bajo la vía procedimental ordinaria.
.
Regístrese y comuníquese,

Firmado digitalmente por:


REBAZA DIAZ Diego Alonso
FAU 20521286769 soft
Cargo: Ejecutivo de la
Subdirección de Fiscalización en
Energía y Minas
Lugar: Sede Central -
Lima\Lima\Jesus Maria
Motivo: Soy el autor del
documento

[DREBAZAD]
DRB/spm-jbd

Página 26 de 26
"Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el OEFA, aplicando los dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-
PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. Nª 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la
siguiente dirección web: https://sistemas.oefa.gob.pe/verifica e ingresando la siguiente clave: 08760695"

08760695

You might also like