You are on page 1of 6

1.

Colobo rojo de Miss Waldron (Ghana y Costa de


Marfil)

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


El colobo rojo de Miss Waldron, que vivía en la frontera entre Ghana y Costa de
Marfil, no tenía pulgares.
Una criatura gentil, acostumbrada a vivir en grandes grupos en lo alto de las copas
de los árboles, se vio obligada a cambiar su forma de vida cuando el hombre
comenzó a acortar su hábitat.
A medida que los bosques se redujeron de tamaño, los grupos de colobos rojos
se volvieron demasiado pequeños, lo que condujo a una menor protección contra
los depredadores y a la debilidad genética causada por la reproducción
endogámica.

 Un millón de especies amenazadas: el preocupante informe de la ONU


sobre el impacto del ser humano en el planeta

2. Delfín del río Yangtsé (China)

Pie de foto,
Se cree que el delfín chino de río, también conocido como baiji, es uno de los mamíferos de
agua dulce más antiguos.
Declarado extinto en 2006, el delfín chino del río Yangtsé tenía un sistema de
ecolocalización altamente evolucionado, muy superior al de otros delfines.
Estaba tan bien configurado que podía identificar la posición de peces
individuales.
Pero el río se llenó de botes de pescadores, barcos y contaminación humana,
y no pudo sobrevivir.

 ¿Cómo hizo China para salvar a los osos panda gigantes de la extinción?

3. Foca monje del Caribe (Isla Serranilla, entre


Jamaica y Nicaragua)

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


Pie de foto,
Focas parecidas a esta solían vivir en el Caribe.
Esta especie de foca nativa del Caribe vivió alguna vez en el golfo de México, la
costa este de América Central y las costas del norte de América del Sur.
Pero fue perseguida por el aceite que se puede extraer de su grasa, y
la sobrepesca de sus fuentes de alimentos afectó gravemente a las
sobrevivientes.
Fue vista por última vez en 1952 en la isla Serranilla, entre Jamaica y Nicaragua.

 Tortugas en Oaxaca: la trágica muerte de 300 ejemplares en vía de


extinción por culpa de una red ilegal en la costa de México

4. Mejillón de Alabama (Estados Unidos)


FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,
Los mejillones de río, como estos de República Checa, parecen más almejas gigantes.
Este humilde mejillón vivió en el río Mobile de Alabama, en EE.UU., hasta
aproximadamente 2006.
Este molusco filtraba el agua contaminada del río, pero los niveles de polución
se volvieron tan altos que el animal ya no pudo soportarlos.
La desaparición de esta simple criatura reveló verdades más oscuras sobre el
agua, que se estaba llenando de productos químicos peligrosos de las fábricas y
causando enfermedades fatales en la comunidad principalmente
afroestadounidense que vivía junto a ella.

 Tras la muerte de Sudán, el último rinoceronte blanco del norte macho,


¿qué otros animales pueden desaparecer y cómo lo saben los científicos?

5. Dodo (Mauricio)

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


Pie de foto,
El dodo se convirtió en un símbolo de la extinción causada por humanos.
Es un extraño honor ser el ave extinta más famosa, pero por alguna razón el
dodo es la única especie desaparecida, aparte de los dinosaurios, que casi todos
conocen.
Esta ave no voladora de aspecto deslumbrante vivió en la isla de Mauricio, sin
depredadores naturales.
Cuando los humanos llegaron al país insular del océano Índico, trayendo
consigo otros animales y su propio apetito por la carne, el dodo no duró mucho.
El último ejemplar desapareció a finales de 1700.
6. Vaca marina (Mar de Bering, entre Alaska y
Rusia)

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


Pie de foto,
El naturalista alemán George Steller naufragó en la isla de Bering, ubicada al noreste de
Rusia, en 1741 y observó a esta maravillosa criatura antes de que la cazaran hasta la
extinción.
La vaca marina de Steller, pariente del manatí, podía medir hasta nueve metros
de largo.
Su notable aspecto, piel formidable y toda esa grasa valiosa la convirtieron en
objetivo de los cazadores: aparentemente sabía a carne de res marinada en aceite
de almendras.
Se cree que fue eliminada por una combinación de caza y cambios en su
entorno de alimentación, no mucho después de la desaparición del dodo.
7. Cuaga (Sudáfrica)

Pie de foto,
La última cuaga murió en el zoológico de Artis de Ámsterdam en agosto de 1883.
La belleza inusual de la pobre cuaga fue la razón de su extinción.
La mitad frontal de este animal africano era rayada como la de una cebra, pero su
mitad inferior era marrón como la de un caballo.
El equino fue aniquilado hasta la extinción por cazadores furtivos que
apreciaban su aspecto extraño, y el último de ellos murió en cautiverio en la
década de 1880.
8. Alce irlandés (Irlanda)

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


Pie de foto,
El alce irlandés era como un alce común, solo que mucho, mucho más grande.
Muchos de los animales extintos más notables eran similares a las especies que
todavía existen hoy, pero un poco más extraños.
El alce irlandés, o ciervo irlandés, se parece mucho a los alces que aún viven,
excepto por el hecho de que medía más de dos metros de altura y que sus
astas se extendían hasta los 3,65 m.
Se extinguió hace unos 7.700 años, posiblemente por la caza y cambios
climáticos.
9. El que volvió de la extinción: águila de cola
blanca (Reino Unido)

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


Pie de foto,
Un águila de cola blanca pescando en Noruega.
Para terminar con un apunte feliz, está el caso del águila de cola blanca, la que se
había extinguido en Reino Unido a inicios del siglo XX... pero no por mucho
tiempo.
Esta magnifica ave, que con las alas extendidas podía llegar a medir más de dos
metros, fue brutalmente cazada en Gran Bretaña durante años. De hecho, su
caza era activamente promocionada.
Y cuando matar pájaros fue declarado ilegal, ya era demasiado tarde para evitar
su extinción.
Afortunadamente, algunas águilas de cola blanca se conservaban en otras
partes de Europa y la especie pudo ser reintroducida en Reino Unido.

You might also like