You are on page 1of 27
VALUA- Prossencia Sortage Fon 28978100 BATERIA PSICOPEDAGOGICA Ambito optimo de utilizacion: Hinales de 7° Afio de Educacion Basica a inicios de 8° Afio de Educacién Basica AUTORES: Jestis Garcia Vidal Danlel Gonzalez Manjon Beatriz Garcia Ortiz ‘COORDINADOR GENERAI Miguel! Martinez Garcia paves dela (A) CAPACIDADES GENERALES. (8) CAPACIDADES ESPECIFICAS. 1. Atenci6n - Concentracién 1. Lectura + Eficacia Lectora 2. Bases del Razonamiento + Comprensién Lectora + Velocidad Lectora + Razonamiento Deductivo Srescrlira) + Razonamiento Inductivo + Ortografia Fonética + Expresion Escrita + Ortografia Visual y Reglada 3. Aprendizajes Matemdticos + Célculo y Numeracion Cae + Resolucién de Problemas ees 4, Estrategias de Trabajo y Estudio + Razonamiento Espacial 3. Niveles de Adaptacién Reservados todos los derechos por: Instituto de Orientacién Psicologica EOS PAUTAS GENERALES PARA LA APLICACION Para reallzar las aplicaciones es objetivo prioritario crear un amblente tran- quilo y motivador. No se debe aplicar la Baterfa EvalGa-7 de una sola vez, sino dlividirla en sesiones, que no deben sobrepasar las 2 horas. 3. Procurar dar las instrucclones muy claras, tal y como vienen en cada una de las pruebas y/o en el manual. No empezar hasta que todos hayan en- tendido perfectamente cada tarea, y nunca afiadir cosas nuevas 0 pro- duclr ayudas no previstas. El Ambito 6ptimo de aplicacién de esta Bateria es finales de 7° Afio de Educacién Bésica e Inicios del 8° Afto de Educacién Basica. 5 Elorden en la aplicacion de las pruebas no tiene que ajustarse al esta- blecido en este cuadernillo. El aplicador usara criterios logicos: al princl- plo de la sesion prucbas més dificiles, al final pruebas sin tlempo, nunca partir una prueba en dos sesione: ‘Se recomlenda que en Ios ejemplos, al menos el primero, venga 0 no re- Suelto, se explique el porqué de la respuesta. Asimismo, Hamamos la atenci6n de 1a Importancia del cumplimiento estricto de los tlempos, muy especialmente en las pruebas de tiempo corto. Esta Bateria es de aplicacién Individual y/o colectiva. Los datos que se incorporan en este documento, por parte de la persona que lo reallza, se aportan para la evaluacion psicopedagdgica y se autoriza con caracter confidencial su uso para tal fin © Eereral EO Avda. ena Viton, 8 To.:01 656 1204 Fax 91 S64 1269-28000 Wace Deposho tag: SEri-2011 ISBNs078 e467a7 401-2 Imprime: GRAFICAS NACIONES, &.L, Prt in Spa - ase Span ‘Quecan rigurosamente prohibidas, si 12 autorizacion escrita de los tiulares del “Copyright”, bajo las eanciones establecidas en las leyes, la reproducetén total o parcial de esta bateria por cualquier mecio 0 procedrniento, a ATENCION Y CONCENTRACION INSTRUCCIONES: En esta prucha dehes estar muy atento para realizar las tareas que yo te vaya diciendo. En cada caso explicaré la tarea, luego diré ADELANTE y transeurrido el tiempo diré ALTO. En ese momento ya no se eseribe més en esa tarea y pasaremos a la siguiente. 1° TAREA: Fijate en las parejas que hemos formado con t/4a]/sle6lslio Ahora presta mucha atencién y marca con una X los ERRORES de ‘emparejamiento que existen en las filas siguientes, lo mismo que hemos hecho en el primer caso. Trabaja répi- do, ya que sélo tienes UN MINUTO ¥ MEDIO. Cuando transcurra el MINUTO Y MEDIO yo diré ALTO. 9 0 oH 2 46 8 7 5 1 Lt as 4 @ 9 e 2° TAREA: Presta atencién. Ahora deberds concentwarte en marcar con una X todos los que sean IGUALES al modelo. Dispones de UN MINUTO. —.—.—+ — [pA I eT ete rtd da TNS ‘oA Al Ale Ale Ale Al An Al An Ale Als Ale Ale Ale A a Ale Ale Al An Ale Ale Ale Al An A Ane Als A Als A {eA Ane Al An An Als Als Als A An| Anis Ale Als Al A ‘me Ale Ale Ale Al An|e Ale Ale A) An Anis Ala Als Als Als A [Ane Ale Ale Al Ane Ale AlAn|e A Anis Ale Ale Al Al A oe Ale Ale Ale Ale Al An AlAn eA Als Ala Al Ale Al A |e Ale Ale Al Ane Als Als Als Als Al Als Als Als Als AA oe Ale Ale Ale Ale Ale Ale Ale Ale Ale Alm Al An! Anis Ale A YOO ey INSTRUCCIONES: —Suponiendo que Ia siguiente representacién sobre distintos tipos de animales fuese correeta, obsérvala y marca junto a cada afirmacién si-de acuerdo con ella~ es verda~ dera (V), si es falsa (F) 0 sino puede saberse si es verdadera o falsa (2). Dispones de 5 MINUTOS. ADELANTE. Ss ANIMALES Se pomésTicos \ / GALUINAS = \ / Y ANIMALES. Re < a SALVAJES EJEMPLO: Los leones son siempre gorilas ____ 2. Las gallinas siempre son animales domésticos > [VIF 3. Las vacas son animales domésticos 4, Algunos tigres pueden ser salvajes _ ? 5. Los perros pueden ser animales salvajes. =e \LF YL? 6. Las ovejas pueden ser animales salvajes VII] 7. Algunos leones pueden ser ovejas —.-.-.-.-.-.-.-.-.-. =. ene. > (VFI?) 8. Hay gorilas que pueden ser gallinas — +WH2Z) 10. 12. 13. 14, 15. 16. 17; 19, 20. 21. 22. 23. 2. Los caballos pueden ser salvajes 0 domésticos __._ Las ovejas siempre son animales salvajes —__.__ Ser gallina y animal doméstico es imposible... Algunas aves pueden ser chimpaneés —.-. Los tigres siempre son animales salvajes Ser ave y animal doméstico es imposible. == == Las aves siempre son gorilas Las gallinas no pueden ser aves Las abejas no pueden ser inseetos Los tigres pueden ser gallinas Algunas ovejas son animales domésticos Las vaeas pueden ser gorilas Ser animal doméstico y ave es imposible Las gallinas siempre son aves Algunos animales salvajes pueden ser domésticos—.—. Las gallinas siempre son tigres 0 gorilas —.- Los leones pueden ser animales salvajes Los monos siempre son gorilas AZONAMIENTO INDUCTIVO INSTRUCCIONES: A continuacidn vamos a realizar una serie de (areas, presta atencion y fijate en los ejemplos. Dispones de 12 MINUTOS para realizar todas las tareas. 1° TAREA: Marca el elemento que SOBRA en cada uno de los conjuntos siguientes, como en el ejemplo. 2) MOSQUITO _3) LEON 4) MOSCA. vi 3) CERVEZA 2. 1)DOCE 2) TRES 3) OCHO 4) VEINTICUATRO_ 5) DOS ~ 3, 1) COMER 2)DORMIR —3)AUTOBUS —_ 4) COGER 5) IMPRIMIR - > 4. 1)CUADRADO = 2)CIRCULO —_3) RECTANGULO. 4) ROMBO_ 5) TRAPECIO -~ [4] 2/3] 4/68] 5. 1) PERAL 2)MANZANO 3) NOGAL 4)CIRUELO 5) ZARZAMORA = 6. 1)POROTOS — 2) LENTEJAS 3) GARBANZOS 4) ESPAGUETIS 5) HABAS -----= [7] 2131415] 7, 1) TALADRADORA 2)TENAZAS 3) MARTILLO 4) ALICATES —_§) LLAVEINGLESA [7] 23] 415) 8. 1) LAPIZ 2) 112A 3)PINCEL 4)BROCHA 5) CUADERNO = [12/3 [4/5] 9 13 209 a4 au 5) -> Gz [sels] 2*TAREA: Marca el concepto més concreto que agrupa a cada conjunto, Como en el ejemplo. EM a sheja,mosca,movguto 1) VOLAR___2)ANMALES _HINSECTOS _qyricapuRa_syoLor _ [7]2DX[@ 15] 10. café tsiads, che, manteqil 1) ALIMENTOS 2)CENA 3) MERIENDA §)DESAVUNO 5) BEBIDAS 1 MAE I) CONSONANTES 2) LETRAS —VOCALES 4ysitapas — sywmviscutas [T2131 15) 12, cable emhne volts incrrptor 1) TECNICA 2) ELECTRONICA) FLECTRICIDAD 6) CARPINTERIA 5) LUZ 13, cpus rat sama. epinls |) LEGUMDRES 2) PROTEINAS 3) MERIENDA. §)ALIMENTO_ 5) PASTA 14, colin, Je, balers, perro) MAMIFEROS 2) ANFIBIOS 3) SALVAJES —4)ANIMALES_ 5) powisnicos[4 [2814] 5] 15, faro,ampolleta,lémpara yela 1) ELECTRICIDAD 2)TALLER 3) DIA Luz gxocne [4] 2131415] 16, leche, cervezs, Imonada, vino 1) ALMUERZO 2)ALCOHOL 3) BEBIDAS 4)SED suiquos [4213] 4 15] 17, 21,107,98,13 I)IMPARES 2) PARES 3) NUMEROS 4)CONTAR 5) PRIMOS [7 [218/415] 18, _cebada, centeno,trigo,avena 1) COMIDA 2) LEGUMBRES 3) HIERBAS 4) CEREALES 5) ALiMENTOs [7 [2314] 5] 3° TAREA: Marca la palabra que completa cada frase. Como en el ejemplo. Wovessieonoatoniisi. 1) VOLANTE 2)RUEDAS 3)GASOLINA 4) CONDUC’) AGUA 20. aigwes anemia cen seuiads. 1) MIEDO 2) TRANQUILDAD 3)SUDOR —_4)NERVIOS 5) wstoump [7 [21314] 5] 21. Tein aimagen come aio 1) PALABRAS 3) CANCIONES 3)NOTICIAS 4)SONIDO§) LOCUTOR 22. Norieerasuecomo rate. 1)BARCO 1)POPA ——«)ESTRIBOR 4)BABOR —§)SUR 23. Veresanicarcomeoiresa. 1) O1D0S 2) ORESAS 3) ESCUCHLAR 4)0N0S.—_§)SENTIR 24, Tw wasjdec cae dts. 1)DOMINO 3)CARTAS —)JUEGOS.4)DAMAS-—S)AZAR 25, Vcd sitcom cecamar at) PARAR — 2)DORMIR 3) TRABAJAR 4)SIESTA 5) DESCANSO [+ [2/3 [a5] 26. 1/3 e526 come V5 6 tn. ns nus aap 4210 yas +[2[3[4is] 27. _Jugar es diversion como dormir... 1) SUENO 2) DESCANSO. 3) NOCHE — 4) CAMA. sytrabaso (4 [23 [ 47s) 28, 2esa8 como3es a. D6 Dw am a8 yn Gi TsT4Ts) 29. Camisesatelacomo ibrecsu. 1)PAPEL 2) NOVELAS S)ESTUDIAR 4)TEATRO 5) CUADERNO [4213] 415] 30. Iesa2seome63ea. 12S 2) 4.6 H 126 ons syne EREXENEAE| S*TAREA: Marca con una X el elemento que completa cada serie, como en el ejemplo. 1 = 3 4 5 ° i —[e]o x eve a| |= aiis a ? = = LL a a = 1 2 3 4 5 * || wifo 7 Ole | all « 2) ol] w|| 2? | [Palle alls || 7 a 3 oA Ho El Hop Hol For eoHESEIEcEL? +E Bedle -NOZC+SEewOe ¢ oe g == 43. N © Fs 39. 87 78 69 60----->(salss[s2[s0]8]] 44. 7 13 19 toa 2 6 4->(aiTTels] 4. F DG 41. A 3 B 6 C-~(STsI7[eTs] 46. 31 42 53 aT ae 4 = ie) uw io} Ee Zz — ES 4 Zz (o} N @ ANTIGUAMENTE [_] ' ANTIGUAMENTE [1] * ANTIGUAME! ROTACION je) ROTACION O? ROTACION TRasLacion =] 3 TRasLacion (C3 TRASLACION Qa: oO? O:3 ie La Tiere ra sobre st mis alrededor del Sol sobre si misma jor del Sol_7 La Tierra es el centro del universo 32) La Tlerva esti: QD Forma de ta Tierra: |Win vuelta dura: en continuo movimiento {_} + plana oO: 24 horas oO casi inméy Oz esférica OQ: 7 dias OQ: immévit O> redonda O: 31 dias Oo: veces se movia Os ovoide OQ. 365 dias Os GB Fue estudiada por: Ce chatada: QDyu srbita es: Galia Leo Gh hemisferios oO: redonda a: Leonardo oO: trépicos Oe cliptica mae Galileo Galilei Os paralelos Os lineal OQ: Colén Cis polos Os depende Os GD La Tierra es un planeta: G]Dresponsable de: GQ)We su posicién dependerin: muy grande ee frio-calor oO: los dias oO: pequeito Cyz estaciones im las estaciones OQ: mediano Os ‘cambio de temperatura (_] 3 Ias noches QO: ant O+ falsaty ects a: la energia OQ: ELOCID INSTRUCCIONES: Lee con la mayor rapidez posible, pero comprendiendo lo lefdo, ya que luego ten~ dras que responder a unas preguntas, Cuando acabes de leer, mira a Ia pizar nota en el circulo el niimero que esté sefialando el examinador. La YENDA DE LAS HIJAS DEL REY ABIB Cuando el rey San Fernando avanzaba por tierras andaluzas, el rey Abib fue despojado de sus dominios y se refugis en la corte de Granada, alquilé un palacio y en él guardé sus tesoros. Sin embargo, sélo le consolaba el tener junto a él sus amadas hifas, bellas como la tuna del Ramadén y blancas como ta nieve de la sierra, Nunca salian de palacio y jamds habian visto a ningtin hombre. Ysucedié que una tarde eyeron voces armoniosas, que deberian venir de algunos ocultos mancebos, que decian que nunca se casarian con los propuestos por el rey Abib; se lo aseguraban en nombre de los genios {que habitaban el palacio. A continuacién vieron sobre sus regazos tres sortijas iguales. Cada una imagi- aba que el suyo habria de ser el més arrogante. Si no olan sus voces a ta hora acostumbrada, se ponian tristes; ni su propio padre pudo hacer nada por saber y, alarmado, se preguntaba qué era lo que habia cam- biado a sus hijas, antes tan alegres y despreocupadas. Una tarde en que las tres princesas estaban sentadas en unos cojines, ayeron un rumor de pasos y ante ‘ellas vieron a tres gallardos caballeros lujosamente ataviados, que traian en sus manos unas sortijas idén- ticas a las que ellas habian recibido, Uno de los mancebos avanzé hacia la mas joven y le dijo que era ef ‘genio de las aguas; queria hacerla su esposa y Hevarla a un palacio que tenia bajo las aguas de las fuen- tes de Granada, La joven acepté lo que se le proponta, Otro fue hacia la segunda princesa y se presenté como el genio de los aires; deseaba conducirla a una mansién encantada, sobre tos vientos y tas nubes, donde vivirian la mayor felicidad. También acepté ahora la princesa elegida, El tercero se dirigié a la ultt- ma princesa; era el genio de los jardines y ponia a su disposicién un palacio hecho con pétalos de rosa. ‘Al enterarse el rey Abib de la fuga de sus hijas, mandé registrar el palacio, més todo fue inti; en nin- guna parte se encontré el mas leve rastro de lax princesas. Cuando la gente supo lo ocurrido, no creyé que ‘aquellos misteriosos raptores fueran genios, como afirmaba una vieja esclava que decia haber presencia- do la escena, sino unos guerreros cristianos que hablan logrado burlar la guardia de palacio. Transcurrieron siglos. Un buen dia fue a vivir en la casa que otrora fuera palacio del rey Abib un hom- ‘bre de mediana posicién, llamado Jorge, con su familia. Una vez que legé a sus oidos ta noticia de que en aquella casa escondid el rey Abib sus tesoros, desde entonces no dejé de buscarlos por todos tos rincones. Levanté ladrillos, horadé muros, pero no logré encontrar nada. Desesperado, decidié vender su alma al diablo si le ayudaba a encontrar el codiciado tesoro. Pocos dias més tarde, hallé en una habitacién de la casa un cofte leno de monedas de oro. Mas poco después la familia empezé a notar cambios raros en su carécter, blasfenaba sin ton ni son y siempre querta estar solo. Paso un aito y legs la Nochebuena. Por Ia noche salid de sus habitaciones y fue ‘a donde estaba su familia. Empezé a beber vino alegremente y, de pronto, le vieron palidecer. Aterrado, retrocedié hacia la pared, mientras hacia ademdn de alejar a alguien. Acababa de ver al diablo, que con voz siniestra le pedia su alma a cambio de la ayuda prestada. Su familia nada veia y, por lo tanto, no podia comprender lo que ocurria. Poco después vieron como el hombre cala muerto, empecd a descomponerse y atribuyeran su muerte al exceso de vino. Adaptacién de Leyendas de Andalucia iiNO PASES LA PAGINA HASTA QUE TE LO INDIQUEN!! 1° TAREA® Teniendo en cuenta lo que acabas de leer, marca con una X Ia V, si la afirmacion es verda- dera, o la F si es falsa. Tienes 5 minutos, 1. El rey moro de la Leyenda se Hamaba AUD sa. VIF 2. Alas hijas del rey Moro se le aparecieron tres genios ee - (LF 3. El primero era el genio de aS agUaS sn VIF A. El segundo era el genio de 108 aiF€8 nn VLE 5. El tercero era el genio de los jardines ... viF ] G. Una esclava de las princesas afirmé ver la escena de los genios = VLE 7. Elrey moro acept6 de buena gana Ia marcha de sus hijas con los ge ee VER 8. La gente creyé siempre que los genios eran caballeros eristianos .. ee VIF . Se dice que los caballeros cristianos fueron invitados por el rey MOTO saree VIF 10. Siglos después un hombre llamado Jorge fue a vivir a este palacio VIF 11. Jorge encontré, facilmente, un tesoro en el palacio del rey moro .. VIF 12. Para encontrar el tesoro, el hombre hizo un pacto con el diablo .... VIF 13. Ademas de encontrar el tesoro, Jorge encontré la felicidad VLE 14, La muerte de Jorge se atribuyé a una enfermedad extraiia VIF] 15, Ala casa que otrora fuera palacio del rey Davib fue a vivir un tal Jorge .« VLE ‘ASPECTO ASPECTO RURUINEIS ‘ASPECTO Planificacion (Giro verso [FONETICA ESTRUCTURA Fluidez al eseribir Sustiruciones Coherencia o [Eaaess Omisiones Enlace de oraciones & [Lincatiaaat Tnversiones Seousncialidad E | Reguiarided “¢ | Adiciones Zc < [aman s - |S [Construcsiones sinticticag & [Tanai [CONTEXTUAL 5 [RIQUEZALEXICA & J inctinaion 2 [me & [Adjeivos Separacion Sin & | Sustamivos Trazos 5 |ceca § [Neston Poston del papel so peverbian eta aaa 0 swan ella po SUEY FORMATO corrector La vlan en cos bs casas Se: Tniones Titulo/subtitulos {je Muy BIEN Fragmeniaciones Margenes 2 lew a a 5 REGULAR, oo ‘Sangrado MAL Enrores Reglados Tnterlineado 5: MUY MAL VALORACION GLOBAL CORN INSTRUCCIONES: _ Escribe ahora las palabras y frases que yo te vaya indicando, 1° TAREA: Dictado de palabras. Pep 2 TAREA: Dictado de frases. PRESION ESCRITA 1° TAREA: Redacta un texto sobre los movimientos de la Tierra: rotacién y traslacién. Puedes releer el texto si lo necesitas. INSTRUCCIONES: En esta prueba de ortografia dispones de 5 MINUTOS para realizar las dos tareas que te voy a explicar a continuacién. 1° TAREA: Marca Si 0 No con una cruz (X), segtin la palabra esté bien escrita 0 no. Recuerda que el tiempo es limitado y debes trabajar deprisa. ADELANTE. 1|arbot Si|NO||12|herildica | Si |NO}]23|tegia ‘Sf |NO]|34]embettecer | Si |NO| 2| guevo Si |NO}| 13|cantaro ‘SI |NO||24|tapiz. Si |NO]|35|exasto si |NO 3) pez SE|NO||14]epopeya | SE |NO]}25]veintetres | Sf |NO}]36]inhumano | Sf |NO} 4) pasteurizado| SE |NO]| 15 |sofx SE |NO||26|ezperanza | Si |NO|/37|vejetacisn | Si |NO} S|censura | SH|NO|/16|nermozo | SI |NO]|27|dcspeltejar | $I |NO|]38|envidioso | Si JNO} 6|huella SE|NO}/17|holgazin | Sf |NO}|28]ondo Si |NO]]39}toriqueo | Si |NO 7| melon SH |NO}| 18 logico Si |NO||29|oviparo Si |NO}|40|agriduice | Si NO! 8|visionario | Sf |NO}| 19 |te6 Si |NO||30|impaciente | Si |NO}}41 lingrato si |NO 9|homenage | $E|NO}|2O|tigereza _| Sf NO] 31 |cesped Sf /NO]|42Jesdrujuta | Si |NO} 10 |jestion Sf |NO}|21 |rectuso Sf |NO||32|chasquido | Si |NO}|43}Icgionario | SI NO} If lexpresion | Sf |NO|/22 Si |NO]|33|zcologia | SI |NO||44|compas ‘Si |NO} 2° TAREA: Ahora verds dos frases, una escrita correctamente y otra no. Debes marcar con un cruz (X) Ia que esté bien eserita, ‘gs | Tuan queria a ver venido 51 | Lt v2ea pase en el prado Juan queria haber venido La vaca pace en el prado ‘ag | Le an qultado todos sus bienes 52 | (Que raro que ests calladot Le han quitado todos sus vienes {Qué raro que estés callado! a7 | «Es bosib que no halla Negado ain? 353 | Afonso tavo que ise a ensayar GEs posible que no haya legado adn? Alfonso tubo que irse a ensayar ‘Ayer tome un atajo Llega una ola de calor as |*" taj sa ei Ayer tomé un atajo Liega una hola de ealor Es mecesario que vaya ahora jay que respetar a los demas! s os gg | Hay aue respet Es necesario que valla ahora JAhf que respetar a los demist 50 | (fe? tomar una sabia decision 56 | Allein iva sola a su casa Creo tomar una savia decision Alicia iba sola a su casa APRENDIZAJES MATEMATICOS ri EEN 7 INSTRUCCIONES: Para que te podamos ayudar. A continuacién vamos a realizar tareas de matemdticas. Para las seis primeras pregu tas (I* TAREA) tienes 20 MINUTOS. Si no entiendes una pregunta levanta Ia mano, 1° TAREA: CA4LCULO YNUMERACION. Py ET Titel 1, Realiza las siguientes operaciones mentalmente, encuentra la alternativa correcta y escribe su niimero en la casilla de respuesta. (@Q6x30x2 (3; 240 | 360, 1.930 | 1.840] 1.340 /NinGUNA’ 4 @nr« (E36) + (-15) @nis+s Ge (@)30 + @2- 2)[ 48 | 64 | 50 NINGUNA] 2, Realiza 0 completa las siguientes operaciones. ic) @s) peer? opty See aos TE x6 = 630 eo) 3 Qa. 8) roe a_RESPUESTA @&) (3)x 4) - 2/42) 44 | 42 [wincuma] (@) €35):-7) 6 [nmeuwa] |] GO) 80,35 + 3,2 80,35 | NinGuNA| | | + __[nweuna] 1.600 | NINGUNA] | [fos [wcuna 76_ | NiNGUNA| @ ® ie 35on, ae ~ oxi - 837 - = 320 =27 hs - * = 1,600 @ f -9 3. Calcula ef Minimo Comin Mittipto (m.c.m.) y el Méximo Comiin Divisor (M.C.D.) de los siguientes nuimeros. NUMEROS mcm M.C.D. NUMEROS mcm MCD. 36y 40 4,6y 12 |) 6) 9,12 y 18 18y 48 [30) 3) 4. Marca con una cruz (X) la opcién que representa la parte azul de cada dibujo. 33 g fF) Bl li z 216 | 2r4.| ave | 4/6 10% | 24% | 20% [ninguna > 34 = 35 mH Bf ff 7 3/8 | 4/8 | 3/9 jninguna| 80% | 90% | 75% | 85% 36 37 a ee fe) fal [3] fa 1/4 | 4/2 | 2A | 1/2 35% | 20% | 45% | 40% 38 [) (2) _f)_ [a] [adicola] =) (8) =: [al 3/6 | 6/9 | 8/14] 6/3 25% | 40% | 20% |ninguna 5. Completa los espacios que faltan en el recuadro siguiente, Bh Din cme CMe mm ced Paw Ss Tint) “[ 47,93 iz 3 o 4 9 0 PRY NGMERODECENAS —DECIMAS CENTENAS MILESIMAS UNIDADES CENTESIMAS [240,75 a1 ROLLE RN NN ISOS Se 907,216 BAY NUMERO CENTESIMAS MILESIMAS —DECENAS CENTENAS UNIDADES DECIMAS - 600,03 963 AMMAN LLCS CRS GCS 02 65,081 6. Completa los espacios que faltan en el recuadro siguiente, NUMERO era Petits pons oa 12 6 3 36 65-68) 48 [69-72 ‘6 173-75] 2 88 76-79] 84 2*TAREA: RESOLUCION DE PROBLEMAS. a 7. A continuacién encontrards 15 problemas, unos faciles y otros dificiles, resuélvelos durante 25 MINU- TOS, pon las respuestas en los cuadrados correspondientes. ADELANTE. 1. Alvaro tiene ta mitad de la edad de Alejandro y éste tiene el triple de la edad de Alberto que tiene 8. Contesta a las siguientes preguntas: Qué edad tiene Alberto? {Qué edad tiene Alejandro? 20ué edad tlene Alvaro? 2Cudntos aftos tienen entre los tres? 3) 2. En un edificio de 8 pisos, cada uno de ellos tiene 5 departamenios, cada uno de ellos 6 ventanas y 6 puertas. Teniendo en cuenta que en cada piso hay 2 puertas y 3 ventanas comunes, contesta a las Siguientes preguntas (Cudntas ventanas y puertas hay en cada departamento? | 2Cudntas ventanas y puertas comune hay en cada piso? 2Cudntas ventanas y puertas hay en cada plso? ‘¢Cudntas ventanas y puertas hay en ol edificio? mer dia se vendieron 275, contesta a las siguientes preguntas: gCuintos pasteles se vendieron el primer dia? Per fas pasteles se vendieron ef quinto dia? sCuantos pasteles se han vendido el séptimo dia? 2Cudntos pasteles se han vendido en total? Hae En una pasteleria se han vendido durante una semana 100 pasteles més cada dia, teniendo en cuenta que el pri- Ie) 4. Los 360 empleados de una empresa acuden a sus instalaciones de trabajo en diversos medios de transporte. Teniendo en cuenta que 1/6 de ellos va andando, 1/3 va en auiobtis, 1M en bieleleta y el resto en movil contesta a las siguientes preguntas: {Cuintos van andande?| (¢Cudintos van en autobis? gCudntos van en bicicleta?| éCnéntos van en automévil?| 5. Elpadre de Maria se ha gastado 58 monedas en unos pantalones, 75 en unos zapatos, 176 en un corbata, 35 en una camisa y 12 monedas en I cinturém, Teniendo en cuenta que Mevaba 1000 cada compra la realizé en una tienda diferente, contesta a las siguientes preguntas: (¢Cuéntos monedas se gasté? 2En cuéntas tiendas compra? {Cudntas monedas le sobraron? 4 Cudl es ta media de monedas que gasté en cada tienda?’ ‘su propio auto ce traje, 16 en una ‘monedas y que ic 6. En el coro donde canta Alfonso hay 36 coristas. Teniendo en cuenta que 18 van a ensayar en metro, 12 en autobiis y ef resto en taxi, responde qué fraccién de coristas supone cada grupo, wtilizando la fraccién menor equivalente: Qué fraccién de coristas van en metro? Qué fraccién de coristas van en autobiis? Qué fraceién de coristas van en taxi? Cay 7, Calcula la media aritmétiea, la moda y la mediana de los siguientes mimeros 3, 8, 3, 3, 7, 3, 7 6 La media es La moda es 35 La mediana es Ey) 8, Caleuta el pertmetro de un tridangulo cuyos lados miden 20, 18 y 12 centimetros. RESULTADO. 8 9. Calenla el peso de una persona que dice lo siguiente: “la mitad de la ewarta parte de mi cuerpo es igual a 10 kg.” RESULTADO 10. 1/6 de 23 de la estatura le Raquel es igual a 20 cm zCuél es su estatura en centimetros? RESULTADO. a I. En una cafeteria se han vendido hey 287 bebidas mis que ayer. Si entre los dos dias se han vendido 987 bebi- das ;Cudntas se vendieron ayer? RESULTADO. a 12, El padre de Gabriela tiene 39 aitos y dice que tiene 6 aiios menos que el triple de edad de su hija ¢Qué edad tiene Gabriela? RESULTADO 13, Si.un drbol de 1,5 metros de altura, proyecta una sombra de 2 metros ;Qué altura tendré un farol que proyec- ta en ef mismo lugar y a la misma hora una sombra de 6 metros? RESULTADO, iE] 14, Si un farol mide 5 metros y proyecta una sombra de 12 metros ;Cuél serd ta distancia desde la parte mix alta del farol al extremo més lejano de la sombra? SSULTADO a 15. Stun ciclista es capaz de recorrer 400 metros por minuto, suponiendo que sea capar dle mantener esa veloci- dad Cudntos kilémetros serd capaz de recorrer en 2 horas y media? RESULTADO. en oman INSTRUCCIONES: ste cuestionai inalidad de poder ay cién con el estudio. trata de conocer los diferentes aspectos de tu forma de estudio con la arte a resolver aquellos problemas que puedas tener en rela- ara ello las siguientes instrueciones: in est A continuaci6n te encontrards con una serie de afirmaciones y tt tendrés que responder s de Acuerdo (MA), De Acuerdo (DA), Poco de Acuerdo (PA) 0 Nada de Acuerdo (NA). 2. Lee detenidamente cada afirma area con una cruy la respuesta que coincide con tu opi uy n. Por ejemplo: PA | pA Se marea con una eruz NA porque el q por las mafianas. 3. Si fienes alguna duda respecto a algunas de las palabras, levanta el brazo y trataremos de ayudarte. 4. Contesta a todas las afirmaciones para que podamos valorar adecuadamente tus respuestas. Esta prueba no tiene tiempo, pero procura no distraerte, — Habitualmente estudio por las mai jADELANTE! a|é2/B3 1, Antes de que los expliquen en clase, suelo leer los temas nuevos, para aprovecharlos mejor. —-.---= [MA[DA]PA|NA 2. Cuando estudio un tema, esquema o resumen, trato siempre de relacionar las expli- caciones de clase con lo que estudio en los manuales, libros de texto y enciclopedias.-» "aay pa] PA|NA 3. Nunca me pongo a estudiar a fondo una parte de un tema, sin antes haber hecho una lectura por encima de todo el (ema, para (ener una idea general del mismo. —.—.—..» [MA] DA[PA [NA 4, Aveces, cuando estudio un tema, pregunto al profesor 0 a otras personas para que me aclaren las dudas que me surgen. ~—.--» [MA[DA|PA [NA 5. Para estudiar fondo un tema, conviene subrayar lo ms importante en el libro. = [MA|DA]PA [NA. 6. Para saber qué es lo mis importante en un tema, tengo en cuenta las explicaciones del profesor; asi como los titulos y subtitulos de las preguntas, ete... ~.—.—. [MA[DA|PA 7, Nunea me pongo a memorizat, si antes no he hecho un resumen o un esquema de lo que he estudiado, -.—.-.—. Libros, que por resiimenes mios. — -.— [MA[DA|PA A la hora de preparar un examen, ademas de estudiar los libros, repaso los ejerei- cios y las tareas que hemos hecho en clase 0 con Io que he buseado en los libros. —.-— [MA|DA[PA NA NA 8. Estudio mejor por los restimenes que hace el profesor, o por los que vienen en los NA NA 10. En mi opinién, 1a mejor manera de estudiar para sacar una buena nota es repetir muchas yeces los ¢emas, con las palabras que vienen en el libro ¢ con las que dice el profesor. 11, Normalmente, cuando tengo un examen, concentro el repaso en el dia anterior por- que asf recuerdo més cosas y me las sé mejor._. 12, Cuando tengo que preparar un examen, intento imaginarme qué clase de preguntas me van a poner y qué cosas pueden preguntarme. -> [MA[DATPA NA‘ 13, Me va mejor en los exdmenes si, antes de hacerlos, me he hecho preguntas en casa y las he contestado, para saber si me lo sabia.— ~~» [MATDATPANA\ 14, 15. 16. 17. 19. 20. 21 2. 23. 2, 2s. 26. 27. 28. 29. 30. 3 32. 33. 34, 35. 36. 37. $ Recuerdo mejor lis cosas para un examen si uso trucos al estudiar, como recitar lo que estudio, canturlo, ete. Cuando estudio para un examen me fijo dénde estan las cosas escritas en el libro, si hay un dibujo 0 una foto al lado y cosas asi. —.——.—.—. Con bastante frecuencia me aburro en clase durante las explicaciones. Los ejercicios y actividades que hacemos en clase me sirven bastante para aprender, tanto 6 mas que las explicaciones. Cuando corregimos en clase las tareas de casa, tomo notas 0 apuntes que me ayuden a estudiar... Preguntar a los profesores cuando no has entendido algo, suele ayudar bastante Suelo despistarme mucho en clase, — Dedico cada dia alg Organizo mi tiempo de trabajo cada semana, para que me dé tlempo # hacer las tareas yy estudiar, —— El tiempo que dedico a la realizaciém de las tareas de cada asignatura depende mas de su dificullad que de mi gusto. tiempo a estudiar las Comienzo siempre trabajando las asignaturas que mas me euestan 0 que menos me gustan.» Diariamente dedico, al menos, 2 horas a estudiar y hacer las tareas en casa se Cuando estudio empleo periodos de, al menos, una media hora, —.—.—.—.—.—— el Suelo hacer pequeftos descansos cada 30 6 45 minutos, cuando trabajo en casa,—— > Antes de sentarme a estudiar o hacer las tareas, procuro tener preparade todo lo que voy a necesitar, Habitualmente trabajo en casa en un lugar tranquilo, sin ruidos, ni mmisica, ni televisién.— En época de eximenes suelo cambiar un poco mi plan de trabajo, para repasar, pero no demasiado. — Los estudios sirven para poco en la vida. anes Ala hora de tener buenas notas, importa mas la suerte, tener buena memoria 0 caer- e bien al profesor, que saber... Silo que se estudia en Ia escuela fuera mas interesante, seguramente me fa mejor en cllae Cuando me comparo con otros estudiantes, creo que a m{ me cuesta mucho mis estudiar» [Allos profesores les importan mas las notas, que si te esfuerzas 0 entlendes Ins Cosas. Aunque a veces los profesores y los padres se ponen pesados con Tas buenas notas, con aprobar es suficiente.. Una vez que tus profesores tienen una idea de ti, buena 0 mala, de nada sirve que ‘cambies, porque seguirn pensando lo mismo. Por mucho que te digan las téenicas de estudio, al final, lo que cuenta es que le eches muchas horas para tener buenas notas. —.—.—.—. . Muchas veces, cuando tengo un examen, creo que las preguntas no tienen casi nada que ver con lo que me han explicado. En general, creo que los resultados que tengo en las asignaturas estin bien para el estudio que hago.—.—.-.— Muy o@ everdo De Acuerdo Poco de Acwerdo Nada do Acuerd| MA DA 3 5 DA PA|NA MAY DA PA[NA mal DA PA[NA Mal DA PA|NA mal DA PA[NA, mal DA PA[NA (Ma DA PA|NA) MA) DA PA[NA] MA DA PA[NA, MA DA PA|NA MAI DA PAINA [Ty DA PA[NA| MA DA PAINA MAI DAI PA|NA\ mal Dal PA|NA, DA PA[NA| MA DAI PA[NA] mal DA PATNA mal DA PA[NA MAI DA PA[NA DE DATOS INDICES GENERALES* sours | mewtrcss | tseuey | onal sine an | Feawtine Who rau | DISCREPANCIA COGNITIVO-LECTURA no DISCREPANCIA COGNITIVO.ESCAITURA No DISCREPANGIA COGNITIVO-WATEMATICAS nol | iS DE INDICADOR! [_coanrnvo [tectura ESCRITURA _ s IN97884-9727401.2

You might also like