You are on page 1of 4

Universidad de la Amazonia

Facultad de Ciencias Básicas LOGO PROGRAMA DE


Programa de Química QUÍMICA
Laboratorio de Química II

6.0 PREGUNTAS y EJERCICIOS PARA EL INFORME

6.1 Escribir las reacciones, si las hay, del ácido butírico con cada uno de los
siguientes reactivos:

 Reacción de Oxidación con permanganato de potasio

No reacciona
Los ácidos ya tienen el estado de oxidación más alto que puede tener, por tal motivo
no se puede oxidar más, solo reducir.

 Formación de sales con Hidróxido de Sodio

 Reacción de esterificación con etanol

Formación de sales con Sodio metálico

 Halogenación con Bromo


 Formación de sales con Bicarbon ato de Sodio

6.2 Explique cómo se puede distinguir, por métodos químicos sencillos, los
siguientes grupos de compuestos:

Compuesto Prueba
ácido propiónico, Acidez (NaHCO3)
n-propanol Oxidación (KMO4)
acetona Yodoformo
propanal Tollens
Ácido butírico Acidez (NaHCO3)
cilcohexeno Oxidación (KMO4)
fenol FeCl3
Ácido fórmico. Acidez (NaHCO3)

6.3Ordene los siguientes compuestos de acuerdo con su acidez decreciente:

Ácido Estructura Pka

cloroetanoico 2,865

metanoico 3,745

benzoico 4,202

p-metilbenzoico 4,36

propanoico 4,874
6.4Escriba la reacción entre el ácido etanodioico y el bicarbonato de sodio

6.5Explique por qué no ocurre hidrólisis en la solución de nitrato de sodio.

En agua el nitrato de sodio, sufre reacción de disociación, únicamente.  No puede


hidrolizarse porque tanto el ion sodio como el nitrato provienen de base y acido
fuerte respectivamente.  Tampoco puede reaccionar enérgicamente con el agua
porque el sodio está en forma iónica no como sólido.  De tal manera que la ecuación
química que representa la disolución del NaNO3 en agua es: 

NaNO3(s) + H2O Na+(ac) + NO3- (ac)


6.6Escriba la reacción de hidrólisis básica del triesterato de glicerilo. ¿Cuál es el
nombre sistemático del jabón obtenido?

6.7¿Qué papel desempeña la solución salina sobre la sal del ácido y el alcohol ya
formados en la hidrólisis?

El NaCl fue utilizado durante la obtención de jabón por las ventajas del efecto salino
en los procesos de separación. Como el NaCl es totalmente soluble en agua, esto
facilitó la separación de éstas últimas moléculas de las del producto deseado y su
posterior extracción mejorando el rendimiento.

6.8¿Para qué se agrega CaCl2 sobre la solución de jabón?

El jabón reacciona con el cloruro de calcio formando de un precipitado


blanco, el cual es insoluble en agua, se genera un jabón (carboxilatos de
calcio) insoluble.
6.9¿Qué conclusiones puede sacar respecto a las comparaciones que realizó entre
un jabón y un detergente?

Los jabones son sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos, solubles en agua. Se
fabrican a partir de grasas o aceites (que son mezclas de Triacilgliceroles) o de sus
ácidos grasos, mediante tratamiento con un álcali o base fuerte (hidróxido sódico,
que dará jabones “duros”, o hidróxido potásico, que dará jabones “blandos” más
adecuados para jabones líquidos y cremas de afeitar). Por sus características, los
jabones son surfactantes aniónicos. Estos tienden a producir espumas que tardan en
desaparecer un poco más que las de los detergentes, y ambos se ven afectados por el
efecto salino.

El jabón hace menos espuma en absoluto en el agua dura, que es agua que contiene
minerales disueltos tales como Calcio y Magnesio. Los aceites del jabón, que son
ácidos, reaccionan con el Calcio y Magnesio en el agua, y esto afecta negativamente
a la calidad de formación de espuma del jabón. Este efecto se ve más reducido en los
detergentes, pues, los detergentes son productos limpiadores más eficaces que los
jabones porque contienen mezclas de surfactantes que les permiten trabajar en
distintas condiciones; por eso son menos sensibles a la dureza del agua que los
jabones

6.10 En la hidrólisis básica de una amida, ¿Por qué no es necesario el papel


indicador para determinar que sí ocurrió la reacción?

Porque al efectuar la reacción entre la Amida e Hidróxido de Sodio al 10 %,


primeramente se crea un medio básico por acción del Hidróxido, y luego se produce
como producto secundario Amoníaco, el cual tiene un carácter básico, y para
corroborar su formación se puede percibir el olor olor caracteristico del mismo con
lo cual se deduce que la hidrólisis se llevo a cabo efectivamente.

6.11 Indique el mecanismo de la reacción de obtención de acetanilida, ¿cuál es el


Nombre sistemático de este compuesto?

N-fenilacetamida

You might also like