You are on page 1of 13

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

Recuerda:

La valencia de los átomos expresa la capacidad que posee un átomo para combinarse
con otros. Se compara con la del hidrógeno, al que se asigna el valor 1.

VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS MAS COMUNES

ALCALINOS ALCALINOTERREOS TERREOS


Li Be B +3 -3
Na Mg Al +3
K Ca Ga +3
Rb +1 Sr +2 In +3
Cs Ba Tl +3 +1
Fr Ra

CARBONOIDEOS NITROGENOIDEOS ANFÍGENOS


C +2 + 4 - 4 N +1 +2 +3 +4 +5 -3 O -2
Si +2 + 4 - 4 P +3 +5 -3 S +2 +4 +6 -2
Ge +2 + 4 - 4 As +3 +5 -3 Se +4 +6 -2
Sn +2 + 4 Sb +3 +5 -3 Te +4 +6 -2
Pb +2 + 4 Bi +3 +5 Po +2 +4 -2

HALOGENOS ELEMENTOS DE TRANSICIÓN


F -1 Cr +2 +3 +6
Cl +1 +3 +5 +7 -1 Mn +2 +3 +4 +6 +7
Br +1+3 +5 -1 Fe +2 +3
I +1 +5 +7 -1 Ni +2 +3
At +1 +5 +7 -1 Co +2 +3
Cu +1 +2
Ag +1
Au +1 +3
Zn +2
Cd +2
Hg +1 +2
La Formulación consiste en una serie de reglas sencillas que nos van a permitir
escribir todos los compuestos químicos.
La Nomenclatura consiste en una serie de reglas sencillas que nos van a permitir
nombrar todos los compuestos químicos.

I.- FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS BINARIOS.

Los compuestos binarios son los que están formados por dos elementos distintos.

- Formulación: se escriben los símbolos de los elementos que forman el


compuesto, en primer lugar el que está más a la izquierda en el sistema periódico, y se
intercambian las valencias.
Ejemplo: AbBa, siendo “a” la valencia del elemento A y “b” la valencia del elemento B.
Si “a” y “b” no son primos entre sí se simplifica siempre dividiendo por el máximo
común divisor. Ej: A2B4, la fórmula será: AB2.
Si “a” y/o “b” son la unidad no se pone. Ej: AbB1, la fórmula será: AbB.

- Nomenclatura: la IUPAC admite varias maneras de nombrar las sustancias: la


de stock (Nº romanos) y la sistemática, aunque recomienda esta última.

1.- HIDRUROS.
Son las combinaciones del hidrógeno con un elemento.

1.1.- HIDRUROS METÁLICOS.


Son las combinaciones del hidrógeno con un metal. La valencia del hidrógeno es -1 y
la del metal +m.
- Formulación: MHm
- Nomenclatura:
- Stock: con la palabra “hidruro” más la preposición “de” más el nombre
del metal y entre paréntesis y en números romanos su valencia si tiene varias, si es
única no se pone.
- Sistemática: con la palabra hidruro precedida del prefijo numeral
correspondiente: mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta, etc. que me indica el número
de hidrógenos (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, etc) más la preposición “de” más el nombre del metal.
Ejemplos:
Stock Sistemática
Fe H3 Hidruro de hierro (III) Trihidruro de hierro
Cu H Hidruro de cobre (I) Monohidruro de cobre
- Ca H2 Hidruro de calcio Dihidruro de calcio.
: ....... ......................... Tetrahidruro de plomo
- LiH Hidruro de litio ............................
- ...... ......................... Dihidruro de cinc
- Hidruro cobalto (III) .........................

1.2.- COMPUESTOS DE HIDRÓGENO CON NO METÁLICOS.


Son las combinaciones del hidrógeno con un no metal. La valencia del hidrógeno es
+1 y la del no metal la negativa, -n.

1.2.1 HIDRÁCIDOS
Son las combinaciones del hidrógeno con los halógenos (-1) y los anfígenos (-2).
- Formulación: HnM
- Nomenclatura:
- Tradicional: con el nombre del no metal acabado en “uro” más la
preposición “de” más la palabra hidrógeno. También, debido a que en solución acuosa
tienen un comportamiento ácido se les da un nombre particular aceptado por la
IUPAC.

Tradicional Nombre particular


HF Fluoruro de hidrógeno Ácido fluorhídrico
HCl Cloruro de hidrógeno Ácido clorhídrico
HBr ................................. Ácido bromhídrico
HI ................................. Ácido Iodhídrico
H2O --------- Agua
H2S Sulfuro de hidrógeno Ácido sulfhídrico
H2Se Seleniuro de hidrógeno Ácido selenhídrico
H2Te Telururo de ................. ...... telurhídrico
1.2.2. COMBINACIONES CON OTROS NO METALES.

Son las combinaciones del hidrógeno con nitrogenoideos (-3) y carbonoideos (-4):
- Formulación: MHn
- Nomenclatura:
- Tradicional: con un nombre particular aceptado por la IUPAC.
-Sistemática: con la palabra “hidruro” precedida del prefijo numeral
correspondiente tri, tetra, etc. que nos indica el número de hidrógenos más la preposición
“de” más el nombre del no metal.
- Stock: con la palabra hidruro más la preposición “de” más el nombre del no metal y
entre paréntesis y en números romanos su valencia.

Tradicional
NH3 Amoníaco
PH3 Fosfina
AsH3 Arsina
...... Estibina .

CH4 Metano
SiH4 Silano

2.- ÓXIDOS.
Son las combinaciones del oxígeno con un elemento.
La valencia del oxígeno es -2
- Formulación: M2Om

- Nomenclatura:
- Stock: con la palabra “óxido” más la preposición “de” más el nombre del
elemento y entre paréntesis y en números romanos su valencia si tiene varias, si es
única no se pone.
- Sistemática: con la palabra óxido precedida del prefijo numeral
correspondiente: mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta, etc. que me indica el número
de oxígenos (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, etc) más la preposición “de” más el nombre del
elemento precedido del prefijo numeral correspondiente que indica el número de
átomos metálicos presentes en la fórmula.

Ejemplos:
Stock Sistemática
Ni2O3 Óxido de niquel (III) Trióxido de niquel
Cu2O Óxido de cobre (I) Monóxido de dicobre
CaO Óxido de calcio Óxido...................
PbO: ...................... ............................
Óxido de hierro (II) ...........................
......................... Dióxido de platino
Óxido de sodio: .................. ......................... .............................
HgO ......................... ...........................

Ejemplos:
Stock Sistemática
SO Óxido de azufre (II) Monóxido de azufre
N2O Óxido de nitrógeno (V) Pentaóxido de dinitrógeno
Br2O3 Óxido de bromo (III) Trióxido de dibromo
Cl2O7 .............................. .................................
Óxido de azufre ( IV ) ................................
.............................. Dióxido de selenio
TeO ............................... ................................
Trióxido de difósforo

3.- SALES BINARIAS.


Son las combinaciones de un metal con un no metal. El no metal actúa con la
valencia negativa, -b. El metal se escribe en primer lugar.
- Formulación: AbBa
- Nomenclatura:
- Stock: con el nombre del no metal acabado en “uro” más la preposición
“de” más el nombre del metal y entre paréntesis y en números romanos su valencia si
tiene varias, si es única no se pone.
- Sistemática: con el nombre del no metal acabado en “uro” precedido
del prefijo numeral correspondiente: mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta, etc. que me
indica el número de átomos del no metal (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, etc) más la preposición
“de” más el nombre del metal precedido del prefijo numeral correspondiente que me
indica el número de átomos metálicos presentes en la fórmula.

Ejemplos:
Stock Sistemática
CaCl2 Cloruro de calcio Dicloruro de calcio
PbS2 Sulfuro de plomo (IV) Disulfuro de plomo
FeBr3 Bromuro de hierro (III) Tribromuro de hierro
Ag3N ............................. ........................
Sulfuro de hierro (II ) ........................
............................ Triseleniuro de dialuminio
Carburo de sodio: ............ ............................ ........................

II.- FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS.


Los compuestos ternarios son los que están formados por tres elementos distintos.

1.- HIDRÓXIDOS.
Son las combinaciones de un metal con el ión hidroxilo (OH-). El metal actúa con la
valencia positiva +m y el ión hidróxilo con la valencia -1.
- Formulación: M(OH)m. Si n es igual a 1 puede quitarse el paréntesis.
-Nomenclatura:
- Stock: con la palabra “hidróxido” más la preposición “de” más el nombre
del metal y entre paréntesis y en números romanos su valencia si tiene varias, si es única
no se pone.
- Sistemática: con la palabra hidróxido precedida del prefijo numeral
correspondiente: mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta, etc. que me indica el número de
iones hidroxilo (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, etc) más la preposición “de” más el nombre del metal.
Ejemplos:
Stock Sistemática
Ni (OH)3 Hidróxido de niquel (III) Trihidróxido de niquel
Cu(OH) Hidróxido de cobre (I) Monohidróxido de cobre
Ca(OH)2 Hidróxido de calcio Dihidróxido de calcio.
Hidróxido de plomo(IV):
Hidróxido de hierro (II) .......................................
Tetrahidróxido de platino
Hidróxido de potasio:.........................
DiHidróxido de estaño: .........

ACTIVIDADES

1.- Escribe la fórmula de los siguientes hidruros metálicos:


- Hidruro de litio:
- Hidruro de calcio:
- Hidruro de hierro (III):
- Hidruro de plomo (IV):
- Hidruro de hierro(II):
- Hidruro de oro (III):
- Hidruro de cinc:
- Dihidruro de berilio:
- Hidruro sódico:
2.- Nombra los siguientes hidruros metálicos:
- CoH2:
- CuH:
- PbH4:
- NaH:
- BeH2:
- AlH3:
- CdH2:
- BaH2:
- LiH:
- HgH2:
- SnH4:
- FeH3:
- KH:
- NiH2:
- ZnH2:

3.- Escribe la fórmula de los siguientes hidruros no metálicos:

- Metano:
- Amoníaco:
- Cloruro de hidrógeno:
- Seleniuro de hidrógeno:
- Ácido sulfhídrico:
- Estibina:
- Ácido clorhídrico:
- Fosfina:
- Bromuro de hidrógeno:
- Ácido yodhídrico:
- Telururo de hidrógeno:
- Silano:
4.- Nombra los siguientes hidruros no metálicos:
- H2S:
- HBr:
- AsH3:
- PH3:
- SiH4:
- CH4:
- HCl:
- H2Se:
- NH3:
- HI:
- H2Te:
5.- Escribe la fórmula de los siguientes óxidos metálicos:

- Óxido de calcio:
- Óxido de cobalto (III):
- Trióxido de diniquel:
- Óxido de cinc:
- Trióxido de dialuminio:
- Pentóxido de dinitrógeno:
- Óxido de fósforo (III):
- Dióxido de plomo:
6.- Nombra los siguientes óxidos metálicos:
- CuO:
- Fe2O3:
- CaO:
- Na2O:
- ZnO:
- PbO:
- Au2O:
- NiO:
- Hg2O:
- K2O:
- SnO2:
- PtO:
- Al2O3:
- BeO:
- Óxido de azufre (VI):
- Óxido de nitrógeno (V):
- Óxido de cloro (V):
- Óxido de bromo (V):
- Heptaóxido de diyodo:
- Pentaóxido de dicloro:
- Óxido de arsénico (III):
- Óxido de fósforo (V):
8.- Nombra los siguientes óxidos no metálicos:
- SO:
- Cl2O:
- N2O3:
- P2O3:
- Br2O5:
- I2O7:
- SeO2:
- Cl2O5:
- SO3:
- As2O5:
- Sb2O3:
- I2O:
- Cl2O7:
- TeO:

9.- Escribe la fórmula de las siguientes sales binarias:

- Cloruro de plata:
- Sulfuro de plomo (II):
- Fluoruro sódico:
- Yoduro de hierro (III):
- Sulfuro de aluminio:
- Tricloruro de cobalto:
- Tetrabromuro de plomo:
- Nitruro de cinc:
- Yoduro de potasio:
10.- Nombra las siguientes sales binarias:
- CaCl2:
- BeS:
- NaCl:
- Fe2S3:
- CoN:
- K2Se:
- PtS
- AuCl3:
- ZnS:
- HgCl:
- PbI2:
- SrBr2:
- CuS:

11.- Escribe la fórmula de los siguientes hidróxidos:

- Hidróxido cáclcico:
- Hidróxido de hierro (III):
- Hidróxido de sodio:
- DiHidróxido mercúrico:
- Hidróxido de litio:
- Dihidróxido de cinc:
- Hidróxido de cobalto (II):
- Hidróxido de aluminio:
- Hidróxido de mercurio (I):
- Hidróxido de oro (I):
- Hidróxido de cadmio:
- Tetrahidróxido de platino:

12.- Nombra los siguientes hidróxidos:


- KOH:
- Fe (OH)2:
- CuOH:
- Hg(OH)2:
- Fe (OH)3:
- Zn(OH)2:
- Ni (OH)3:
- AuOH:
- AgOH:
- Ca(OH)2:
- Ba(OH)2:
- NaOH:
- Cu(OH)2:
- Al(OH)3:

13.- Escribe las fórmulas de las siguientes sustancias:


- Dióxido de azufre:
- Óxido de hierro (III):
- Hidruro de plomo (IV):
- Metano:
- Ácido clorhídrico:
- Óxido de nitrógeno (V):
- Cloruro de oro (I):
- Fosfina:
- Óxido de bromo (VII):
- Óxido de arsénico (III):
- Ácido sulfhídrico:
- Yoduro de hidrógeno:
- Nitruro de aluminio:
- Cloruro de platino (IV):
- Tetrahidróxido de plomo:
- Hidróxido de hierro (II):
- Pentóxido de dinitrógeno:
- Trióxido de dicloro:
- Óxido de teluro (IV):

14.- Nombra los siguientes compuestos químicos:

- K2O:
- PbI2:
- NiH2:
- HCl:
- SO:
- Al (OH)3:
- Cl2O7:
- CH4:
- CuH:
- HgBr2:
- Pt (OH)2:
- SeO2:
- Cl2O:
- CaO:
- Al2S3:
- Ni3N2:
- PbS:
- SnO2:
- NaOH:
- NH3:
- KI:
- Zn (OH)2:
- HBr:
- BeS:
- Li2O:
- SO3:
- H2Se:
- CoH3:
- SbH3:
- KCl:
- Sr(OH)2:

You might also like