You are on page 1of 1
Swe Me llamo Rigoberta Mencha y asi me naci6o la conciencia Elizabeth Burgos Lafamilia’ Me llamo Rigoberta Menchi Tengo veintitrés afios. Quisiera dar este testimonio vivo que no he aprendido en un libro y que tampoco he aprendido sola, ya ue todo esto lo he aprendido con mi puebloy es algo que yo quisiera enfocar. Me cuesta mucho recordarme toda una vida que he vivido, pues muchas veces hay tiempos muy negros y hay tiempos que, si, se goza también pero lo importante es, yo creo, que quiero hacer un enfoque que no soy la tinica, pues ha vivido mucha gente y es la vida de todos. La vida de todos los guatemaltecos pobres y trataré de dar un poco mi historia. Mi situacién personal engloba toda la realidad de un pueblo. En primer lugar, a mi me cuesta mucho todavia hablar castellano ‘aque no tuve colegio, no tuve escuela. No tuve oportunidad de salir de mi mundo, dedicarme a mi misma y hace tres afos que empecé a aprender el espafiol y ahablarlo; es dificil cuando se aprende tinicamente de memoria yno aprendiendo en un libro. Entonces, si, me cuesta un poco, (Quisiera narrar desde cuando yo eranifa 0 incluso desde cuando estaba en el seno de mi madre, pues, mi madre me contaba como naci porque nuestras costumbres nos dicen que el nifio, desde el primer dia del embarazo de la ‘mamé ya es un nif. En primer lugar en Guate- ‘mala existen veintidés etnias indigenas, y consideramos que tuna de las etnias también son Jos compateros ladinos, como les laman, o sea, los mestizos; serfan veintitrés etnias, veintitrés Jenguas tambi una de las etnias que es la etnia Quiché, tengo mis costumbres, costumbres indigenas quichés; sin embargo he vivido muy cerca de casi la mayor parte de las otras etnias debido a mi trabajo organi- zativo con mi pueblo, Soy de San hig tepann, Departamento ELQuiché I Quiché se ubica en el Noroccidente del pais. Vivo en el Norte del Quiché, o sea cerca de 1. Seba respetado la ortografia del original Rigina 10g Chajul. Pueblos que tienen largas historias de hicha. Camino seis le guas, 0 sea veinticinco kilometros apie para llegar a mi casa, desde 1 pueblo de Uspantén. La aldea, es la aldea Chimel, donde yo naci. Precisamente mi tierra es casi un paraiso de todo lo lindo que es la naturaleza en esos lugares ya que no hay carreteras, no hay vehiculos. Sélo entran personas. Para transportar las cargas son los caballos o nosotros ‘miismos; para bajar al pueblo de las montafas. Yo casi vivo en ‘medio de muchas montaias. En primer hugar, mis padres se ubicaron desde el ano 1960, ahi, y ellos cultivaron la tierra. Era mon: taioso donde no habia llegado ninguna persona. Ellos, con toda la seguridad de que all ban a vivir, y aunque les costara mucho, pero alli se quedaron. En ese lugar se daba mucho el mimbre. Entonces mis padres se habfan ido all a buscar mimbre, pero alli les gust6 y empezaron a bajar las ‘montatlas para quedarse ali. Y, ‘un atio después querian quedarse allé pero no tenian recursos. Fueron desalojados del pueblo, de su pequetia casita. Entonces vieron la gran nevesidad de irse hhasta la montafia yall se queda- ron. Puedo decir que ahora es una aldea de cinco o seis caballerfas caultivadas porlos campesinos.

You might also like