You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y


RECREACIÓN.

ALUMNO:

Gustavo Alexander Ordóñez Aroca

CURSO:

PAF-S-VE-5-15

MATERIA:

BALONCESTO

TAREA:

TAREA: 3 TEMA. LA DEFENSA DE PRESIÓN EN EL MINI


BALONCESTO. C. I.A.
DOCENTE:

CARLOS HUGO ANGULO

CICLO V

2021-2022
INTRODUCCION

La “rapidez” en la defensa por lo general es muy diferente de la velocidad a la


que un defensor puede moverse. Es más importante la habilidad del defensor de
anticipar correctamente qué sucederá y desplazarse de manera anticipada antes
de que suceda en la realidad. Son aquellas que plantean defender en situaciones
de mucho espacio (todo el campo, ¾ de campo, ½ campo), desde el momento
en que se pierde la posesión. intermedias entre atacante y canasta e intentando
llevar al atacante a zonas del campo menos peligrosas (fuera de 6,25, lateral del
campo,).

DESARROLLO

TAREA: 3 TEMA. LA DEFENSA DE PRESIÓN EN EL MINI


BALONCESTO. C. I.A.
x3 comienza en la “línea de división” y es responsable de rotar y detener el bote
de penetración de 2. Si x3 permanece en la mitad de la zona (de tres segundos),
hará 2 o 3 pasos y, no se mueve hasta que 2 comienza a botar, x3 puede tener
dificultades para detenerlo.

Sin embargo, si x3 anticipa que 2 comenzará a botar y se desplaza hacia el


lateral de la cancha (se muestra en rojo), será más rápido para detener el bote,
ya que no se tiene que desplazar tan lejos.
Los entrenadores deberían darles a los jugadores muchas oportunidades para
participar y anticipar lo que hará la defensa, y ajustar su ubicación debidamente.
Los entrenadores deben aceptar que a veces los jugadores se equivocarán, por
ejemplo:

si se desplazan demasiado lejos (y otorgan libertad de movimiento al rival);

si no se desplazan lo suficiente (y luego no logran posicionarse cuando el ataque


se desplaza).

Cometer estos errores es una parte importante del aprendizaje sobre


posicionamiento óptimo. Cuando un jugador comete un error, el entrenador
debe hacerle preguntas para ayudar al jugador a identificar qué podría haber
hecho de forma diferente. Si el entrenador solo le dice al jugador lo que debería
hacer, el jugador no desarrolla su propia habilidad para “interpretar” la situación
(y desplazarse debidamente) y solo aprende que no debería confiar en sus
propios instintos.

El entrenador puede ayudar al jugador a comprender algunas “señas” que los


ayudarán a anticipar correctamente lo que puede hacer el atacante, como por
ejemplo:

la posición del balón: si el jugador sostiene el balón a la altura del pecho o más
arriba, es más probable que realice un pase y no que bote;

la posición del pecho: la dirección en la que se orienta el pecho del jugador


seguramente será la dirección en la que realice el pase o se desplace;

la postura: si el jugador tiene las piernas estiradas, es más probable que realice
un pase y no que bote;

el lado del balón: el lado hacia el cual el jugador sostiene el balón es el lado al
que probablemente lo pasará o botará;

la posición del defensor: el atacante probablemente se alejará de donde esté el


defensor (p. ej., si un defensor está a la derecha del atacante, este último
probablemente realice un pase o bote hacia su izquierda).
El defensor solo puede desplazarse con uno o dos pasos de antelación, pero esto
puede significar una diferencia importante para su habilidad de retomar
“rápidamente” su próxima posición. Cuando el defensor se desplaza con
antelación, debe mover ambos pies, no solo inclinarse hacia un lado. Si se
inclina, su velocidad para actuar es menor, ya que primero debe volver a una
posición equilibrada.

Algunas actividades que ayudan a darles práctica a los jugadores para anticipar
el ataque se estipulan a continuación.

Los jugadores 3 y 4 deben permanecer quietos y listos para recibir un pase de


1. 1 puede pasar el balón a cualquier jugador y x1 debe intentar desviar el pase.
x1 debería estar preparado para desplazarse en una dirección u otra para
anticiparse al lugar adonde va el pase.

También se le puede poner un defensor al pasador.


2 puede botar hacia dentro de la zona (de tres segundos) o pasarle el balón a 3,
quien intenta botar hacia dentro de la zona (de tres segundos). x2 intenta evitar
que ambos jugadores boten hacia dentro de la zona (de tres segundos):

si x2 considera que 2 botará, debería desplazarse 1 o 2 pasos hacia 2;

si x3 considera que 2 pasará el balón, debería desplazarse 1 o 2 pasos hacia 3.

2 está limitado a 2 botes y 3 está limitado a 1 bote.


Si x2 se desplaza para evitar que 2 bote hacia dentro de la línea de fondo, x2
puede desplazarse hacia 3 y reducir la distancia que necesita desplazarse cuando
se pasa el balón (se muestra en rojo).
Si x2 se desplaza para evitar que 2 bote hacia dentro de la línea de fondo, x2
puede desplazarse hacia 3 y reducir la distancia que necesita desplazarse cuando
se pasa el balón (se muestra en rojo).
Los defensores (x1, x2 y x3) siempre deben tener a alguien que defienda el
balón, los otros dos defensores comienzan en la zona (de tres segundos), pero
luego pueden elegir su propia posición.

Los atacantes simplemente intentan botar hacia dentro de la zona (de tres
segundos), pero solo pueden comenzar si no hay un defensor cerca (los
defensores deben tocar al atacante para demostrar que están allí).

Se alienta a los defensores de la zona (de tres segundos) a que anticipen y


determinen adónde se pasará el balón, a fin de dar uno o dos pasos en esa
dirección para estar lo suficientemente cerca para realizar un ajuste al atacante
y detener un bote. En el diagrama se muestran los movimientos que pueden
hacer los defensores si anticipan diferentes pases (el movimiento se muestra en
rojo y negro).

El entrenador puede ponerse debajo de la canasta para ofrecer un objetivo de


pase a los jugadores. Esto requiere que los defensores se desplacen a la vez.

Por ejemplo, x1 se coloca de tal forma que obliga el pase hacia 2 y x2 se anticipa
y se desplaza hacia él. Sin embargo, si x3 se desplaza hacia un pase al otro lado
de la zona (de tres segundos), esto permite que se realice un pase al entrenador.

En cambio, a medida que x2 se desplaza hacia 2, x3 puede desplazarse hacia


abajo, hacia el entrenador, para presionar el pase.

Conclusión

En conclusión, la defensa presionante es considerada individual y en el mini


baloncesto, el reglamento solo permite este tipo de defensas. Es importante
conocer el reglamento para saber que no se pueden aplicar otras defensas
durante el juego.
Bibliografía

https://wabc.fiba.com/es/manual/level-2/l2-player/1-defensive-basketball-
skills/1-1-individual-defensive-movement-and-positions/1-1-4-pressure-
defence-anticipating-offensive-movement/

http://viveelbasket.blogspot.com/2007/06/tipos-de-defensas-en-
baloscento.html

https://perio.unlp.edu.ar/catedras/periodeportivo1/wp-
content/uploads/sites/4/2020/05/Defensa-y-ataque-en-el-
b%C3%A1squet.pdf

https://www.fbcv.es/blog/2018/11/las-manos-brazos-herramienta-apoyo-
la-defensa/

You might also like