You are on page 1of 17
CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO FIJO INFERIOR A UN (1) ANO. NOMBRE DEL EMPLEADOR __| SUMATECS.AS. uit 908007887 ‘Cédula No. REPRESENTANTE LEGAL IRENE ECHEVERRI VILLEGAS 30.405.329 Cédula NOMBRE DEL TRABAJADOR _| MARTHA MILENA CELY PABON 30,080.72 LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO VILLAVICENCIO META, DICIEMBRE 26 DE 1978 ESTADO CIVIL UNION LIBRE : CIUDAD DEL CAMPO NO 2 CASA 8-3006654804- DIRECCION Y TELEFONO DEL TRABAJADOR VILLAVICENCIO CARGO QUE DESEMPENARA EL TRABAJADOR ASESORA VENTAS MRO CIUDAD EN DONDE DESEMPENARA LAS LABORES VILLAVICENCIO SALARIOMENSUAL _| VARIABLE (SEGUN CLAUSULA QUINTA) TERMINO DEL CONTRATO DE TRABAJO FIJO INFERIOR A UN (1) ANO FECHA DE INICIO DEL CONTRATO DE TRABAJO. JULIO 01 DE 2024 FECHA DE TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO _ | SEPTIEMBRE 30 DE 2024 Entre los suscritos EMPLEADOR y TRABAJADOR, de las condiciones anotadas, se ha celebrado ol presente Contrato INDIVIDUAL DE TRABAJO A TERMINO FIJO INFERIOR A UN (1) ANO, el cual, ademas de lo contemplado por la Ley, por el Reglamento Intemo de Trabgjo, y porlos Manuales de Procedimiento y Funciones, se reiré por las siguientes clausulas: CLAUSULA PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO: Por el presente contrato, EL TRABAJADOR se obliga para con EL EMPLEADOR a presiar de manera exclusiva toda su capacidad normal de trabajo, debiendo desempefar las labores propias del cargo sefalado al inicio del contrato, asi como aquelles que le sean conexas y complementaias con la ley, los Reglamentos Intemo de Trabajo y de Higiene y Seguridad Industrial, Acuerdo de Confidencialidad, los cuales conace y acepta, atendiendo a lo estioulado en el presente contrato y alas érdenes e instrucciones de sus superiores, observando en el desempefio de las mismas, el cuidado, la dligencia y la efciencia necesarias. EL TRABAJADOR se obliga también a desemperiar cualquier otra funcién relacionada con los negocios de EL EMPLEADOR. EL TRABAJADOR desarrolaré la labor en los lugares o sitios que para tal efecto se le indique ole asigne EL EMPLEADOR de acuerdo con las necesidades del trabajo, la naturaleza de la labor contratada y el servicio que presta EL EMPLEADOR. Igualmente EL TRABAJADOR acepta cualquier orden de traslado que sole imparta a desempefar otro cargo 0 funcién en el mismo establecimiento o fuera de él, dectarando que esta en disponibildad de hacerlo. ‘Ademés de las obligaciones establecidas en la ley y en los reglamentos, EL TRABAJADOR se compromete a cumplit con las siguientes obligaciones especiales: 1. A poner al servicio DEL EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempetio de sus responsabilidades y en las labores anexas y complementarias del mismo, de conformidad con las érdenes, instrucciones, subprocesos asociados al cargo que desempete y las que sean asignadas por la empresa. 2. Obrar de acuerdo con las directrices impartidas por sus superiores, el Reglamento Interno de Trabzjo, as Pollicas, las normas, procesos y ssubprocesos intemos de la empresa y con las normas legales. 3. Conover las normas que rigen sus labores, especialmente las disposiciones legales, contractuales, convencionales, del Reglamento Intemo de Trabajo, y de los subprocesos a los cuales esta asociado e! rol que realiza 0 realice en la organizacion, 4, Asistr diariamente a las oficinas DEL EMPLEADOR de acuerdo a los horatios establecidos, las instrucciones de su jefe directo, y concurrir a las reuniones y conferencias pare las cuales haya sido citado. 5. Rendir informe escrito cuando lo solicite la empresa. 6. Estar permanentemente actualizado en todas las normas, 1 polticas y procedimientos que hacen parte de los diferentes procesos o subprocesos de la compaiila. 7. Adoptar como norma de trabajo la més estricta veracidad para con los clientes, cumplir sus compromisos con diigencia y cuidado, guardar conducta intachable en todas las actividades y una excelente presentacién personal. 8. Atender efectivamente las solicitudes del cliente, e informar cualquier iregularidad a la empresa. 9, Asistir a las capacitaciones a las que sea enviado por EL EMPLEADOR y presentar los exémenes de validacién de conocimiento a que ello conlleve. 10. Cumplir las normas y procedimientos que sean ‘adoptados en la organizacién para la prevencion del lavado de activos, 11. Observar las normas que sobre conficto de intereses tiene establecido la empresa y se abstendra de tomar decisiones que puedan afectar la objetvidad de las mismas. 12. Guardar stricta reserva de todo cuanto llegue a su conocimiento por razén de su oficio y cuya comunicacién a otras personas pueda causar perjuicio al EMPLEADOR. EL TRABAJADOR reconoce que los trabajos y consiguientes resultados en las actividades y cuando por la naturaleza de sus funciones haya tenido acceso a secretos o investigaciones confidenciales serdn de propiedad exclusiva de EL EMPLEADOR; lo mismo ocurre con las mejoras que se obtengan en los procedimientos. 13. Aceptar todo cambio de funcién u oficio que disponga EL EMPLEADOR. 14. Mantener absoluta reserva sobre todos los conocimientos e informaciones ue obtenga el ejercicio de las funciones encomendadas.16, Informar al EMPLEADOR con la debida anticipacin sobre cualquier Circunstancia a causa justficada que le impida ir al lugar de trabajo. 16. Cumplir con las metas y los objtivos indviduales y de ‘grupo establecidos por EL EMPLEADOR, 17. Realizar personalmente la labor encomendada en los turos y jornadas dispuestas or EL EMPLEADOR y dentro del horario sefalado por este iitimo. 18. Laborar todos y cada uno de los dias de descanso Obligatorio, cuando las necesidades del servicio asi lo requieran o cuando EL EMPLEADOR lo requiera. 19. Formular sus ‘eclamos por liquidaciones de salarios que considere erradas o incompletas dentro de los diez (10) dias siguientes a la fecha de ppago ordinario del reclamo, 8, Informar a EL EMPLEADOR cualauier cambio de residencia y su niimero telefonico. 20. En caso de Incapacidad médica EL TRABAJADOR deberd enviar al EMPLEADOR de forma inmediata la certficacién médica expedida por el ‘mécico de la EPS, donde conste la causa de la misma. 21. Responder al EMPLEADOR por cualquier perjuicio que este reciva por su neglgencia o por el incumplimiento de sus obligaciones y deberes. 22. Manejar dligentemente los dineros, valores, bienes y archivos que le encomienden por razén de su cargo, y rendir cuentas rigurosas de ellos al EMPLEADOR, en las condiciones y tiempos que se le indiquen, 23. Conservar y resituir en buen estado, salvo al deterioro natural por el servicio, los enseres, instrumentos de trabajo y demas bienes que la empresa deje a su cuidado. 24. Viglar estrctamente las dependencias a su cargo y responder por los valores y documentos que transitoria o permanentemente, se hayan encomendado a su confianza o custodia, 25. Indemnizar a la empresa por la pérdida de los objetos y valores que se le hayan confiado permanente o transitoriamanto, salvo ‘cuando aquella ocurra por fuerza mayor o caso fruit. 26. Conforme ala naturaleza de sus labores, EL TRABAJADOR se obliga a presentar a EL EMPLEADOR a la terminacin del contrato de trabajo, independientemente de la causa que diere origen a ello, lun reporte completo de procedimientos y funciones desarolladas en ejerccio de su cargo. PARAGRAFO UNO : El TRABAJADOR declara que conoce y tiene capacidad, lo mismo que experiencia, para desempefiarse como ASESORA VENTAS MRO al servicio del EMPLEADOR y en tales condiciones se obliga a seguir estrctamente las instrucciones que de manera general o particular le imparta el EMPLEADOR o sus representantes, se obiiga a seleccionar la clientela por sus antecedentes comerciales, moralidad y cumplimiento en sus obligaciones; se obliga a no revelar asuntos que sean de naturaleza reservada del EMPLEADOR, causen 0 no perjuicio al EMPLEADOR se obliga a no solicitar, ni demandar servicios personales de la clientela; se obliga a comportarse en su vida privada de manera que consulte el decoro y respeto de la Empresa; y en general se obliga a ‘cumplir el Contrato de manera fil, leal, competente y a dadicar todo el tiempo a la labor que le corresponde. PARAGRAFO DOS: Las ventas de los bienes que comercializa el EMPLEADOR las realizaré el TRABAJADOR en la ciudad, sitios, establecimientos, almacenes, que en forma general o particular le sefiale el EMPLEADOR. Inicialmente se fja como centro o sitio de trabajo y actividades del empleado en la ciudad anotada en el inicio del contrato, quedando entendido que el TRABAJADOR no tendra derecho a invocar preferencia o derecho sobre determinada zona, sitio, lugar 0 almacén, etc., y acepta, en todo caso, que el EMPLEADOR tiene la facullad de asignarle determinado lugar, tenitori, zona, bien en forma transitoria © permanente, Cambiarselo, modificarselo, segin las necesidades del mercadeo o volumen de ventas, todo a juicio del EMPLEADOR. En razén de lo anterior, de antemano acepta el TRABAJADOR dentro del principio de buena fe y de la libre estipulacion la posibilidad y facultad de traslado que pueda hacerle el EMPLEADOR, siendo entendido que dicho traslado no implcaria modiicaciones en el contrato ni en el salaro; iqualmente que le sea redistibuida la lientela sin que esto constituya desmejora para el TRABAJADOR. Las partes dejan expresa constancia que el elemento esencial de este contrato sin el cual no se hubiera contratado es el hecho que el EMPLEADOR pueda autnomamente organizar su sistema de ventas, CLAUSULA SEGUNDA: DESCRIPCION GENERAL DEL CARGO Y RESPONSABILIDADES ESPECIALES DEL TRABAJADOR: EL TRABAJADOR desempefiard el cargo de ASESORA VENTAS MRO y sus responsabilidades sern aquellas, ue se encuentren definidas en el Manual de Responsabiidades, en el Reglamento Intermo de Trabajo, y demas documentos entregados al TRABAJADOR. La descripcién que se realice es general y no excluye ni limita AL TRABAJADOR para ejecutar a labores conexas complementarias, accesorias o similares y en general aquellas que sean nevesarias para un mejor resultado en la ejecucién de la causa que dio origen al contrato, pudiendo en consecuencia el EMPLEADOR cambiar en cualauier momento al ttabajador del puesto de trabajo, complementar e implementa la descripcion que por via de ejemplo se establece en este acuerdo contractual. PARAGRAFO PRIMERO: DEBERES ESPECIALES DEL TRABAJADOR: Ademés de las establecidas en el Manual ‘de Responsablidades, en el Reglamento Intero de Trabejo, los siguientes serdn deberes especiales del TRABAJADOR: 1) Observarrigurosamente las normas que le fj el empleador para la realzacion dela labor a que se refiere el presente contrato. 2) Guardar absoluta reserva, salvo autorizacion expresa respecto al empleador, de todas aquellas informaciones que llequen a su ‘conocimiento, en razon de su trabajo, y que sean por naturaleza privadas. 3) Dedicar la totalidad de su jomada de trabajo a cumplr @ cabalidad con sus responsablidades. 4) Programar diariamente su trabajo y asistir puntualmente @ las reuniones que efectie el empleador a las cuales hubiere sido citado. 8) Observar completa armonia y comprension con los clientes, con sus superiores y compatieros de trabajo, en sus relaciones personales y en la ejecucién de su labor. 6) Curnplir permanentemente con espiritu de lealtad, colaboracion y disciplina con el empleador. 7) Avisar oportunamente y por escrito, al empleador todo cambio en su direccién, tléfono o ciudad de residencia, 8) Conocer las procesos implementados segin sistema de gestion de calidad y que se desarrollan con su cargo. 9) Portar el uniforme de dotacién. 10) Portar elementos de proteccién personal requeridos segin sus responsablidades, y observar con suma diigencia y cuidado las instrucciones y ordenes preventivas de accidentes 0 enfermedades profesionales. 11) Asistir a capacitaciones programadas para socializarylo actualizaciones de temas de interés. 12) Conocer las Normas que igen sus latores, especialmente las disposiciones legales, contractuales, convencionales, Del Reglamento Intemo de Trabajo, y de los subprocesos a los cuales est4 asociado el rol que realza 0 realioe en la organizacion. 13) Hacer uso adecuado de las herramientas de software instalado, y cumplir con las normas que regulan su ullizacion. 14) Solo tutlizar la red de Intemet dispuesta por la empresa para los fines propios del desempefio de su cargo, incluida la utiizacion de la cuenta de correo electrénico dispuesta por la empresa para el ejecicio de sus funciones. 15) Los demas que se incorporen ‘al manual de responsablidades al contrato de trabajo o al reglamento interno de trabajo, PARAGRAFO SEGUNDO: PROHIBICIONES ESPECIALES DELTRABAJADOR: Ademés de las prohbiciones establecidas en la ley y en los reglamentos, EL TRABAJADOR se obliga a atender las siguientes: 1. Solctar préstamos especiales, dacivas, bonificaciones 0 ayuda feconémica a los clientes y proveedores de EL EMPLEADOR aprovechéndose de su cargo u ofcio 0 aceptarles donaciones de ‘cualquier clase sin la previa aulorizacién escrita de EL EMPLEADOR. 2. Autorizar 0 ejecutar sin ser de su competencia, ‘operaciones que afecten los intereses de EL EMPLEADOR o negociar bienes ylo mercancias de EL EMPLEADOR en provecho propio. 3. Retener dinero o hacer efectivo cheques recibidos para EL EMPLEADOR. 4. Incumplir las normas de lavado de activos ¥ cualquier otro incumplimiento de normas o reglamentosinternos que busquen evitare riesgos @ la empresa. 5. Serr de fador 0 ‘codeudor a un compafiero de trabajo, pedir préstamos o prestar dinero a sus comparieros de trabajo. 6, Dar a conover a personas no autorizadas la clave personal de acceso a los sistemas de cSmputo o tarjetas de acceso a las instlaciones de LA COMPANIA, ni utllzar las claves de acceso de otros empleados. 7. Realizat copias en medios magnéticos para ser ullizados fuera de las instalaciones de la empresa, ni instal programas adicionales que no estén autorizados, 8. Participar en actividades ilegales. 9. ‘Asesorar personas 0 entidades involucradas con actividades ilegales. 10. Presentar cuentas de gastos fictcias 0 reportar como cumplidas visitas 0 tareas no efectuadas. 11. Cualquier acttud en los compromisos comerciales, personales o en las relaciones sociales, que puedan afectar en forma nociva la reputacion de EL EMPLEADOR. 12, Retirar de las intalaciones de la empresa alomentos, méquinas, equipos, inventarios y utiles de propiedad de EL EMPLEADOR sin su autorizacion escrta. 13. Dedicar tiempo dentro de su jomada de trabajo a desarrollar actividades alenas a las labores que le han sido encomendadas en razén de 4 cargo. 14. Cualquier conducta que vaya en contra de los prinoipios y valores organizacionales. CLAUSULA TERCERA: DURACION DEL CONTRATO Y PERIODO DE PRUEBA: Acuerdan las partes que ¢l término det presente Contrato de Trabajo serd Inferior @ Un (1) Affo, por el término de (3) meses, comprendido entre e! dia 01 de JULIO de 2021 y el dia 30 de SEPTIEMBRE de 2021. De igual forma, las partes establecen que la quinta parte del petiodo pactado, sin que exceda los dos (2) primeros meses del presente contrato, son considerados como. PERIODO DE PRUEBA, término en el cual, el presente Contrato de Trabajo podra arse por terminado de manera unilateral, por cualquiera de las partes sin que ello cause el pago de indemnizacién alguna. PARAGRAFO: No obstante el plazo de vigencia estipulado en la presente cléusula, las partes de mutuo acuerdo podran en cualquier momento dar por terminado y dejar sin efecto el presente contrato. La resolucién del contrato con arregio a lo previsto el presente pardgrafo no dard lugar el pago de indemnizacién de ninguna clase a favor del TRABAJADOR. CLAUSULA CUARTA. JORNADA DE TRABAJO. El TRABAJADOR se obliga a laborar la Jornada Maxima Legal Vigente y Ordinaria en los turnos y dentro de las horas sefialadas por EL EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario 3 Cuando lo estime conveniente, Por el acuerdo expreso o tito de las partes, podrén repertirse las horas de la jomada ordinaria en {a forma prevista enol aticulo 16¢ del Cédigo Sustantvo del Trabajo, podrén acordarse posteriores jomadas especiales y flexibles {de trabajo y en general adecuarla a las diferentes formas previstas en el Cédigo Sustantvo del Trabajo y en las Leyes 0 de 1990 y 789 de 2002, El tempo utiizado por e! TRABAJADOR para ol descanso y alimentacién no serén computados dentro de la Jomada de trabajo. PARAGRAFO UNO: TRABAJO NOCTURNO, SUPLEMENTARIO, DOMINICAL YIO FESTIVO. Para el econocimiento y pago del trabajo suplementario, nocturno, dominical 0 festivo, el EMPLEADOR o sus representantes deberén haberlo eutorizado previamente y por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deberd sjecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la mayor brevedad, al EMPLEADOR o a sus representantes ara su aprobacién. El EMPLEADOR, en consecuencia, no reconocerningin trabajo suplementaro,o trabajo nactumno o en dias de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o que, hablendo sido avisado inmediatamente, no haya sido aprobado como queda dicho. | EMPLEADOR fijard las jomnadas laborales de acuerdo a las necesidades del servicio. pudiendo vararias durante la elecucién del presente contrato CLAUSULA QUINTA: SALARIO Y AUXILIOS Y BENEFICIOS ESPECIALES: SALARIO DEL TRABAJADOR: E| EMPLEADOR agara al TRABAJADOR por la prestacién de sus servicios laborales, un Salario Mensual variable, el cual se determinard e integraré por las COMISIONES POR VENTAS Y RECAUDOS, que el trabajador genere con la prestacion personal del servicio las Cuales seran calculadas y canceladas de acuerdo a los procedimientos y politicas que se determinen para tal efecto por parte del EMPLEADOR Establecen las partes que los porcentajes yo aitrios con los que se liquide el pago de comisiones enunciades en el presente ‘numeral podré ser modificado 0 suprimido auténomamenie por parte del EMPLEADOR cuando las condiciones del cargo asi lo exijan 0 cuando se presenten cambios en el comportamiento del mercado ylo en los procedimienios intemos de la empresa que asi lo ameriten, PARAGRAFO PRIMERO: El EMPLEADOR dard al TRABAJADOR a manera de anticipo durante los dias 15 y 30 de cada mes, una suma equivalente a $ 475.000 en cada una de las fechas sefialadas, los cuales seran descontados de! Pago total del salario ‘mensual que resulte devengando el TRABAJADOR de acuerdo a lo estiplado en la presente clausula, PARAGRAFO SEGUNDO: Acuerdan las partes, que el EMPLEADOR pagaré en todo caso al TRABAJADOR un salaio mensual equivalente al minimo legal vigente en el evento de que las comisiones ganadas por este en razén de las ventas y recaudos ‘ealizadas sea inferior a la referida sua. De igual forma acuerdan las partes que dependiendo del comportamiento del mercado, Podra el EMPLEADOR modificar auténomamente los porcentajes de las comisiones establecidas en sus poliicas, siempre y cuando se le garantice al TRABAJADOR la remuneracién minima legal vigente. PARAGRAFO TERCERO: Para todos los efectos lagales, dentro del selario sefialado en la presente cléusula, se encuentran comprendides: Descanso en dias dominicales y festivos, jornada ordinaria de trabajo, pudiendo el EMPLEADOR establecer ™ayores beneficios econdmicos por la buena conducta labora, la colaboracién en las actividades propias del EMPLEADOR y por el rendimiento en el trabajo. Quedan comprendidas dentro del acuerdo salaral toda labor desarrollada por el TRABAJADOR, por ‘orden del EMPLEADOR y sea cualquiera el beneficiario de aquellas. Para efectos de la cancelacion de las comisiones por venta u otra modalidad de salario variable, las partes acuerdan que el 82.5% de dichos Ingresos, consttuye remuneracion de la labor realizada, y el 17.5% restante estd destinado a remunerar el descanso en los dias dominicales y festvos establecido en la ley. PARAGRAFO CUARTO: AUXILIO MEDIO TRANSPORTE COMBUSTIBLE: £] EMPLEADOR, por mera lberalidad ha decidido otorgar al TRABAJADOR el siguiente Auxilio especial y extralegal de combustible que tendré como objeto reconocer al TRABAJADOR los gastos de combustible, parqueadero, peajes etc, cuya naturaleza, segun acuerdo expreso de las parles no es salarial, ni se constituira en factor salarial base para laliquidacién de prestaciones sociales, vacaciones, indemnizaciones, aportes a las entidades de la seguridad social y cualquier otro crécito de cardcterlaboral que se genere en ocasién dela relacién laboral o su terminacion de acuerdo con lo estipulado por el articulo 128 del C.S.T. ‘AUXILIO MEDIO TRANSPORTE (TRESCIENTOS MIL PESOS) $ COMBUSTIBLE 300,000. Mensual FECHADEENTRADAENVIGENCIADEL | | JULIO 01 DE 2021 AUXILIO: J) Establecen las partes que el presente auxiio extralegal podra ser modifcado o suprimido auténomamente por parte del EMPLEADOR cuando las condiciones del cargo asi lo exijan 0 cuando se presenten cambios en el comportamiento del mercado ylo en los procedimientos de ventas que asi lo amerte. PARAGRAFO QUINTO: ACUERDO DE NO CONSTITUCION SALARIAL: Acuerdan igualmente las partes que cualquier otro beneficio econémico, auxilios 0 bonificaciones, participacién de utiiidades ocasionales 0 habituales, que el EMPLEADOR o terceros con los que se suscriban convenios, legaren a otorgar al TRABAJADOR, no sea salaro, ni factor sali para Iquidacion de prestaciones sociale, vacaciones, indemnizaciones,aportes parfiscales y a las entdades dela seguridad socal y cualquiera ‘otro crédito de caracter laboral. Para los mismos efectos de liquidacion de los diferentes créditos laborales, tampoco seran salario ni tendran Jos caractares de factor salarial eventuales 0 periddicos, reconocimientos en especie tales como: alimentacion, habitacién, transporte, visticos y auxlios educativos y similares que durante la vigencia del contrato llegare a conceder e| EMPLEADOR al TRABAJADOR io a sus familiares." En especial este acuerdo se refiere a auxlis en dinero 0 en especie, primas periddicas o de antigiedad o en general benefiios de esa naturaleza los que podran ser modiicados o suprimidos por et EMPLEADOR de acuerdo con su determinacién unilateral tal como fue otorgado. PARAGRAFO SEXTO: FORMA DE PAGO DE LA REMUNERACION: E| TRABAJADOR autoriza al EMPLEADOR para que las relrbuciones pactadas en el presente contralo, asi como cualquier otto benefiio, sean prestacionales 0 no, los descansos, ‘vacaciones ee, orginados en la exisencia ylo terminacion del contrato de trabajo sean consignadas o trasladadas a cuenta bancaria que el TRABAJADOR le designe al EMPLEADOR. PARAGRAFO SEPTIMO: EI TRABAJADOR autoriza para que el EMPLEADOR descuente cualquier suma de dinero que se ‘cause dentro de la existencia y terminacion del contrato de trabajo ya sea por concepto de préstamos, alimentacién, bonos de alimentacién, vivienda, utlizacién de medios de comunicacién, fondos de empleados, aporles bienes dados @ cargo y no reintagrados, Este descuento se podré realizar de la nomina mensval o de las prestaciones sociales, indemnizaciones, descansos ‘o cualauier beneficio que resulte con ocasién de la existenciao terminacion del contrato por cualquier motivo, CLAUSULA SEXTA: MODIFICACION DE LAS CONDICIONES LABORALES. Las partes podrén convenir que el trabajo se preste en lugar distinto del inicialmente contratado, siempre que tales traslados no desmejoren las condiciones laborales o de Temuneracién del TRABAJADOR, 0 impliquen perjuicios para él. E| TRABAJADOR igualmente acepta desde ahora expresamente todas las modificaciones determinadas por el EMPLEADOR, en ejercicio de su poder subordinenle, de sus condiciones laborales, tales como la jomada de trabajo, el lugar 0 sitio de prestacion de servicio, el cargo u ofcio ylo responsabiidades y la forma de remuneraci6n, siempre que tales modificaciones no afecten su honor, dignidad o sus derechos ‘minimos ni impliquen desmejoras sustanciales o graves perjuicios para él, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Laboral Colombiana, CLAUSULA SEPTIMA: CAUSALES DE TERMINACION CONTRACTUAL: Son justas causas para poner término @ este Contrato, unilateralmente: Las enumeradas en el Ariculo 7 del Decreto 2351 de 1965, las sefialadas como graves en el Reglamento Intemo de Trabajo, y ademas, por parte del EMPLEADOR las siguientes faltas que para tal efecto se califcan como ‘raves. 1). La violacion por parte del TRABAJADOR de cualquiera de sus obiigaciones legales, contractuales y reglamentarias °2). La no-asistencia puntual al trabajo, sin excusa escritasuficiente a jicio del EMPLEADOR por dos veces dentro de un mes calendar. 3). La ejecucién por parte de El TRABAJADOR de labores remuneradas al servicio de terceros sin autorizacién del EMPLEADOR. 4). La revolacién de secretos y datos reservados del EMPLEADOR. 5). Las repetidas desavenencias con sus ‘compafieros de trabajo, 6. El hecho de que el TRABAJADOR legue embriagado al trabajo 0 que se encuentren en su poder bebidas embriagantes o sustancias txicas 0 alucinégenas. 7). El abandono por parte del TRABAJADOR del sitio de trabajo, sin el permiso de sus superiores. 8). La no-asistencia a una jomada de trabajo completa, sin excusa escrta sufciente a uico del EMPLEADOR, salvo fuerza mayor o caso fortuito. 9). Por agredit de palabra o de hecho o por la fuerza a los compafieros de trabajo, superiores, o demas personas que tengan relacién con el EMPLEADOR, aun cuando tal conducta sea fuera del sito de 5 trabajo, 0 no atender con cuidado, respeto, esmero y el agrado que requieran, los servicios que preste el establecimiento. 10). Suministrar cirectamente a la competencia 0 po interpuesta persona, cualquier dato sobre procesamiento, mercadeo o cuaiuier tipo de informacion que por su carécter de reservado pueda causar perjuico a la Empresa, 11). Incurrir en cualquier clase de dafios @ los bienes de la Empresa, productos terminados o materias primas. 12), Abandonar la ruta o zona sin permiso de la Emprese. 13) I trato descortés o descomedido para con la centela 0 para con los compafioros de trabajo, cuando a juico de la Empresa pueda lesionar la buena marcha de la misma, 14) Cuando el empleado lleque embriagado al sitio de trabajo o ejerza sus funciones en tal estado, ain por la primera vez, o cuando en la jomada ingiera cor, sin consideracin a la cantidad. Igual cosa se roducira cuando se inglera o consuma estupefacientes o sustancias narcdticas. 16). La no visita a la clentela con la regularidad establecida por la Empresa, cuando sea el caso. 16). Solcitar dédivas 0 propinas a la clientela o préstamos en dinero o en especie, 17) Disponer en provecho propio o ajeno de los dineros recaudados por concepto de ventas 0 los que de cualquier titulo reciba para la Empresa, asi como también disponer de los bienes de la misma. 18) Utlizar directa o indirectamente los bienes de ‘a Empresa, en provecho propio o ajeno, tales como vehiculos, locales, herramientas, etc, 19) Ejercer las actividades laborales en establecimientos 0 zonas distintas a las autorizadas. 20) Conceder descuentos, plazos, precios y condiciones diferentes a las autorizadas por la Empresa. 21) El incumplimiento de los procedimientos contemplados en el Manual de Funciones y de las érdenes, instrucciones 0 prohibiciones de cardcter general o particular. 22) La inclusion de software o paquetes de informatica en ‘os equipos de EL EMPLEADOR, falta esta que no solo ocasionara la terminacion del contrato de trabajo con justa causa, sino que ‘ademés, serén de su estcta responsabilidad todos los peucios que cause a EL EMPLEADOR y responderé aun penalmente por su aacin en los términos de la Ley 44 de 1.993. 23) Utlizar el correo electrénico para atender asuntos y comeos de carécter personal. 24) Que EL TRABAJADOR entregue o envi informacién suministrada por os CLIENTES a terceros o personas no autorizadas y 25) No adoptar como norma de trabajo la mas estrcta veracidad para con las clientes, no cumplir sus compromisos con dilgencia Y Cuidado, no guardar conducta intachable en todas las actividades comerciales y las poitcas de la Gerencia Comercial relaciona on la gestion comercial que desempefia. 26) La presentacion de cualquier documento falso, u obtenido indebidamente, 27) Desacreditar en alguna forma al EMPLEADOR, con manifestaciones o actos encaminados a tal fin. 28) Desatender 0 negarse a ‘cumplir medidas de control establecidas por EL EMPLEADOR para prevenir accidentes, hurtos, estafas, o cvalquer oto ilcto que pusdan atentar contra el patrimonio de la empresa, 29) La presentacién de afliaciones o incapacidades falsas o fraudulentas 0 on obtencién indebida. 30) La violacién a las obligaciones y prohibiciones establecidas en el acdpite de Conficto de intereses y en el formato de la declaracién de adhesién al cédigo de ética y conflco de intereses 31) No actualizar la informacién consignada en el formato de la declaracién de adhesién al cédigo de ética y conflcto de intereses dentro de los acho (08) dias calendarios siguientes a la ocurrencia del hecho. 32) De igual forma serdn faltas graves todas aquellas conductas inapropiadas que causen Perjucio a la empresa, sus colaboradores o clientes y que no estén previstas en este contrato o en los reglamentos, CLAUSULA OCTAVA: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: Para la firma del contrato EL TRABAJADOR acepta haber conocido las normas sobre el sistema de gestién de Seguridad y salud on el trabajo y seguridad industrial que rigen en la empresa, por lo que se compromete a cumpiinas fil y abalmente, razon por la cual su incumplimiento se califca como falta grave y exonera EL EMPLEADOR de cualquier responsabilidad material, moral o fisilégica en el caso de que por tal incumplimiento ocurran accidentes de trabajo 0 enfermedades profesionales. CLAUSULA NOVENA: CONFLICTO DE INTERESES: EL TRABAJADOR se encontrar en una situacién de conflcto de interés, cuando deba tomar una decisién, o realizar u omitir una accién, en razon de sus funciones y se encuentre en la posibilidad de escoger entre el interés del EMPLEADOR y su interés propio o el de un tercero, de manera que de optar por cualquiera de estos dos titimos, obtendrian un indebido beneficio pecuniario y/o extra-econémico que de otra forma no recibiria, desconociendo asi un deber legal, contractual, estatutario 0 ético. Para evitar que se presenten conficto de intereses EL TRABAJADOR adicional a lo establecido en Cédigo de Etica y Buen Gobierno de la sociedad SUMATEC S.A.S., el cual declara conocer y aceptar, se obliga a: 41. No intervenir en ninguna actividad cuyo fin sea igual o similar al objeto social de la empresa empleadora 2. Abstenerse, durante la vigencia del presente contrato, de ejercer cualquier actividad con terceros que sean iguales 0 se asimilen a las desarrolladas en la empresa. 3. Noutilzar la informacién y conocimientos adquiridos durante la relacién laboral para un benefico propio o de un tercero. 4. No ser parte de otra organizacion que tenga el mismo o similar objeto social del EMPLEADOR ya sea de manera diracta o por intermedio de una tercera persona, 6 5. No prestar servicios personales, remunerados o gratutos, 0 acuar en calidad de socio directo, asesor, empleado, distiouidor ‘o agente para algun proveedor o cliente u otra entidad con la cual SUMATEC S.A.S. tenga negocios. 6. No obtener provecho para si mismo o para terceros, directa 0 indirectamente en cualquier oportunidad de negocios cuando el templeado conoce o puede anlcipar que SUMATEC S.A.S. est interesado. 7. No prestarsericio a familiares hasta en primer grado de consanguinidad (padres, hjos, hermanos) lo aiidad (cényuge) y personas con las cuales se posea algin tipo de interés 0 vinculo comercial. ‘Cuando se enfrente un conficto de interés, 0 se tenga duda sobre la existencia del mismo, EI TRABAJADOR debe cumplt con el siguiente procedimiento: 4) Informar por escrito del conicto a la Gerencia del EMPLEADOR con detalles sobre su sivacion en él, 2} Abstenerse de intervenir directa oindirectamente, en las actividades y decisiones que tengan relacion con las determinaciones sociales referentes al conficto, o cesar toda actuacién cuando tenga conocimiento de la situacién de conficto de interés. EL TRABAJADOR deberd dllgenciar el formato denominado “DECLARACION DE ADHESION AL CODIGO DE ETICA Y CONFLICTO DE INTERESES” el cual hace parte integral de la presente clausula y del contrato de trabejo. Igualmente EL TRABAJADOR so compromete a actualizar la informacién consignada en el formato en mencién, dentro de los ocho (08) dias calendarios siguientes a la fecha de la ocurrencia del hecho. La no actualizacién de la declaracién de adhesion al cédigo de ética y conficto de intereses por parte del TRABAJADOR dentro del término sefialado en el pérrafo anterior, sera considerada como una falta GRAVE y daré lugar a la terminacion del contrato de trabajo con justa causa por EL EMPLEADOR. De igual forma la sociedad SUMATEC S.A.S, podrd aplicar sin excepcion los procedimientos contractuales, legales 0 penales en ‘caso de incumplimiento del presente compromiso y exigit AL TRABAJADOR el pago de las ganancias obtenidas 0 una indemnizacion por los peruicios que haya causado a la organizacién, CLAUSULA DEGIMA: INVENCIONES Y DERECHOS DE AUTOR: Los derechos patrimoniales de autor sobre los inventos, ‘nuevos descubrimientos y todo lo resultante de los programas de investigacién y desarrollo del EMPLEADOR y en general las relacionadas con su profesién o labor, creadas por el TRABAJADOR en ejercicio de sus funciones o con ocasion de ellas pertenecen al EMPLEADOR, de acuerdo con el artculo 11 dela Decision Andina 351 de 1993 concordante con elaticulo 30 de la Ley 23 de 1982. CLAUSULA DEGIMA PRIMERA: CONFIDENCIALIDAD Y RESERVA EN EL MANEJO DE LA INFORMACION: EL TRABAJADOR se obliga a guardar estricta reserva y confidencialidad respecto de la informacion que llegare a conocer por razén de su desempefo al servicio del EMPLEADOR, ya sea que dicha informacion provenga de los directivos, los empleados 0 los contratisias, por tanto se compromete a utiizarla exclusivamente en desarrollo del ejercicio de su cargo y no divulgara esta informacién a personas que no sean funcionarios ni directivos de EL EMPLEADOR, que requieran conocer de esta informacion por razén de sus funciones, De igual manera, EL TRABAJADOR se obliga a comunicar con la mayor brevedad posible, exclusivamente a los directivos del EMPLEADOR, toda informacion que llegare a conocer y que pudiera representar cualquier tipo de riesgo para EL EMPLEADOR, para sus directivos, empleados o contralisas. La confidencialidad se mantendra respecto de la informacion que ostente la calidad de reservada y que haya sido suministrada por EL EMPLEADOR o califcada su calidad de tal por parte de este dltimo, en forma verbal o escrita por si o por medio de divisiones, subsidiarias, matrices, files, directores o ‘empleados, individualmente o en conjunto. Para los efectos anteriores se entender como reservada toda la informacion escrita o verbal que se entregue a EL TRABAJADOR. La informacién a que hace referencia la presente cléusula de Confidencialidad es suministrada por EL EMPLEADOR en razén de las tareas que debe cumplir EL TRABAJADOR dentro del ejercicio de su cargo. En consecuenca, EL TRABAJADOR reconoce como de propiedad de EL EMPLEADOR la informacion verbal o esorta que le sea suministrada y quardard confidencialidad respecto de la misma en los términos de la presente cldusula de Confidencialidad, PARAGRAFO PRIMERO: EL TRABAJADOR declata que ha asumido un deber de confidencialidad en relacién con la informacién reservada suministrada por EL EMPLEADOR, obligandose a lo siguiente: a) Dar la informacién reservada un manejo y uso prudente, dligente y adecuado, de acuerdo con las condiciones del contrato de trabajo y de la clausula de confidencialidad. b) Garantizar que las personas que tengan acceso a la informacién conozcan de su cerécter confidencial. En conseouencia, se obiiga a mantener mecanismos intemos adecuados para proteger la confidencialidad de la misma. c) A no divulgar, revelar, ‘extraer, exhibir, comunicar, utilizar o emplear, directa o indirectamente, y mantener en reserva la informacion confidencial, salvo ue por solictud expresa de EL EMPLEADOR o por disposicién legal competente debe daria a conocer. Igual obligacién exists respecto de la informacion proveniente de los clientes de EL EMPLEADOR. d) Uiiizar la informacin cnicamente para ls fines establecidos en el presente contrato de trabajo. e) A devolver la informacion suministrada por EL EMPLEADOR el mismo dia de la {erminacion del presente contrato de trabajo. f) A destruir cualquier copia o registro electrénico que hayan elaborado con base en 'a informacion confidencial suministrada, hecho que deberé certficar mediante constancia esorta.g) A utllzar adecuadamente los ‘manuales, materiales, el software y, en general, toda la informacién y documentacién que tenga acceso en desarrallo de sus labores. Por ‘indebida" utiizacién se entiende: 1. Fotooopiar o reproducir los manuales y en general la itratura técnica de la organizacién, ya sea para uso personal o de terceras personas. 2. Copiar y permitr su utiizacién o en general, efectuar Ccualesquier “acto de prateria’ con relacién al software de EL EMPLEADOR, 3. Cualquiera de los actos y hechas anteriormente

You might also like