You are on page 1of 30
GENERALITAT € /ALENCIANA (Spselea deisel, Administ bli, Refrmzs Democriques Liens Pabligues Diroeié Genral de Pune Pilon PRIMER EJERCICIO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE ACCESO A LOS CUERPOS DEL SUBGRUPO A1 SECTOR ADMINISTRACION ESPECIAL (TURNOS LIBRE Y DIVERSIDAD FUNCIONAL) CUERPO SUP. TECNICO DE INGENIERIA EN INFORMATICA (5/15) CUERPO SUP. TECNICO DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACION (7/15) CUERPO SUP. TECNICO DE INGENIERIA DE MONTES (12/15). CUERPO SUP. THCNICO DE INGENIERIA INDUSTRIAL (17/15) » CUERPO SUP. TECNICO DE INGENIERIA DE MINAS (20/15) > CONVOCATORIAS ______ 5/15, 15, 12/5, 17/15, 20/15 CUESTIONARIO TIEMPO DE REALIZACION: 2 HORAS 1.-Segiin Ia Constitueién Fspatiola, los poderes del Estado emanan: a) De la Constitucién. Del pueblo espafol. De las Cortes Generales. 4) Del rey. 2.-Segiin la Constitucién Espaiiola, el ejercicio del derecho de-reunion: a) Precisa autorizacin previa del delegado de Gobierno, ») Precisa autorizacién previa del ayuntamiento. c) Precisa autorizacion previa de Ja comunidad auténoma. 4) No precisa autorizaci6y previe. 3. Segdin Ia Constitucién Espafiola, el plazo méximo en que un detenido preventive debe ser puesto en libertad o a disposicion de la autoridad judicial es de: a) 48 horas. b) 72 horas. 7 ©) 5 dias. 4) 24 horas. 4 Segiin ia Constituci6n Espafiola, las Cortes Generales estén compuestas por: ay El Congreso de bipuuitios. 'b) BI, Congreso de Diputacios y el Gobierno, c) El Congreso de Diputados y el Senado. 4) El Congreso de Diputados, el Senado y el Gobierno. 5 Segin la Constitueién Espafiola, para la elecciin de los diputados al Congreso, Ia cireanseripeién electoral serd: : a) La comunidad auténoma. ) El niunicipi ¢) La provincia. 4) La agrupacién electoral. 6. Segiin Ia Constituciin Espaiila,’ las comisiones legislativas permanentes podrdn aprobar los proyecto de ley orgimica: a) En ningin caso. b) Previa antorizacién del presidente de la edmara correspondiente. ©) Previa delegacién de Je c4mara correspondiente. : & Previa delegacién de la cémara, siempre que su objeto no afecte a derechos fandamentales. 7.- Segiin la Constitucién Espafiola, las disposiciones del Gobierno que contengan legislaciin delegada recibirén el titulo: a) Deoreto legislativo, b) Real decreto, ©) Ley reglamentaria, 4) Ley del Gobierno. 8. Segiin Ia Constitucién Espafiola, la potestad reglamentaria corresponde a: a) Las Cortes Generales. b) El Congreso, ©) El Senado, 4) El Gobiemo, 9.- Segin la Constitucién Espafiola, los ministros del Gobierno serén nombrados por: 8) Bl presidente del Gobiemo. b) EI Congreso, ©) Por el rey, a propuesta del presidente del Gobierno, 7 4) Por el Gobiemo en pleno. : 10.- Segiin la Constitucién Espasola, el sistema de incompatibilidades de los funcionarios Pitblicos, debe sex regulado por: 4) Rexsllannensto b) Le¥ orgénica. ©) Ley. d) Acuerdo de] Gobierno, 1L- Segin In Constitucién Espafiola, la responsabilidad politica del Gobierno mediante la adopeién de la miocién de censura debe ser aprobada por: 8) Mayoria absoluta del Congreso de Diputados y del Senado, ) Mayorfa de dos tercios del Congreso de Diputados ) Mayoria absoluta del Congreso dé Diputados: d) Mayoria de dos tercios de las Cortes Generales. 12. Segiin Ia Constitucién Espafiola, el estado de exceptién ser& declarado por el Gobierno, mediante decreto acordado en consejo de ministros: a) Previa antorizacién de las Cortes Generales. b) Previa autorizacién del Congreso de los Diputados. ©) Previa autorizacién del Tribunal Constituciénal. ) Previa autorizacién del Senado. 13.-La garantia de la audiencia del interesado es reconocida por la Constitueién: 8) En el procedimiento de elaboracién de las disposiciones administrafivas, ticamente se garaitiza cl derecho a la audienoia de los ciudadanos afectados, a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley. b). Cuando proceda, en el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos. ©) Unicamente para el periodo de consulta previo a la elaboracién de una disposicion d) La audiencia-del interesado es una gatantia introducida por Ja ley reguladora del procedimiento administrativo comiin pero no se recoge en la Constitucién, ; 14,- Los tribunales, con respecto a Ia potgstad reglamentaria a) Al tratarse de disposicianes de, carécter. general, su control, corresponde ‘al Tribunal Constitucional. by La potestad reglamentaria no est4 sometida a control; nicamente lo estin los actos administrativos de aplicacién de las normas dictadas como consecuencia de su ejercicio. ¢) Deben inhibirse en virtud del principio de separacién de poderes. @) La controlain. 15.- Después de la renovacién del Congreso de los Diputados, la confianza para Ia investidura del candidato o candidata a la Presidencia del Gobierno requiere, en primera votacién: a) Det voto favorables de 2/3 de los miembros del Congreso de tos Diputados presentes en la vouisn, b) Del voto de-la mayorfa absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados. ©) Del voto de la mayoria simple de los miembros del Congreso de los Diputados. 4) Del voto favorable de 2/3 de los miembros del Congreso de los. Diputados votantes en la correspondiente sesién. 16. De conformidad con Io dispuesto por el articnlo 103.2 de Ia Constitucién Espatiola, los ‘Srganos de Ia Administracién del Estado son creados: a) Siempre por ley de las Cortes Generales: b) De acuerdo con la ley. ¢) Por ley orgéniea. 4) Siempre por normas de carécter reglamentario. 17.- De conformidad.con la Constitucién Espafiola: 4) Bl presidente del Consejo General del Poder Judicial'es el presidente del Tribunal Constitucional, guien es nombrado por acuerdo del Consejo de Ministros a propuesta ‘de tres quintas partes del Congreso y del Senado. : ») El Presidente del Consejo, General del Poder Judicial ¢s el presidente del Tribunal Supremo, quien es nombrado por el rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, ©) El Presidente del Consejo General del Poder Judicial es el presidente del Tribunal Constitucional, quien es nombrado por el rey, a propuesta de tres quintas partes del Congreso. . @) El Presidente.del Consejo General dé Poder Judicial es el presidente del Tribunal Supremo, quien es nombrado por el Gobierno a propuesta de tres quintas partes del Congreso y del Senado. 18- De conformidad con Io previsto en por el articulo 161.2 de la Constitucién Espaiiola: ~ 8) La impugnacién por el Gobiemio ante el Tribuial Constitueional de disposiciones y resoluciones adoptadas por los érganos de las comunidades auténomas podré producir la suspensién de la disposicion o resolucién recusrida sil Tribunal Constitucional apresia riesgo paral interés general del Estado, pero e} Tribunal, en su caso, deberé ratficarla o levantazla en un plazo no superior a seis meses. b) La impugnacién por el Gobiemo ante el Tribunal Constitucional de disposiciones y resoluciones adoptadas por los érganos de las comunidades auténomas produciré la suspensi6n de la disposicion 0 resoluién recurrida pero el Tribunal, en su caso, deberd ratifcarla o levantarla en un plazo no superior a:cinco meses. ©) La impugnacién por el Gobiemo de disposiciones y resoluciones adoptadas por los érganos de las comunidades auténomas produciré la suspensién de la disposicién o resolucién recurrida cuando se fundamente en la vulneracién de los derechos, deberes y libertades de los ciudadsnos regulacos en el Titulo I, pero el Tribunal, en su caso, deberd ratificaria 0 levantarla en un plazo no superior a La impugnacién por el Gobiemo ante e] Tribunal Constitucional de disposiciones y resoluciones adoptadas por los érganos de las comunidades auténomas produc la suspensién de la disposicién © resolucién recurrida previo iequerimiento al Presidente de Ja comunidad auténoma y, en tl caso de tho ser atendido, con la aprobacién por mayoria ubsoluta del Senado. 18. De conformidad con Jo dispuests por el articulo 1621 de la. Constitucién,. estén Jegitimados para interponer el recurso de inconstifucionalidad: 4) El presidente del Gobierno, e! Defensor del Pueblo, el presidente del Consejo General del Poder Judicial, 50 diputados, 50 senadores; los érganos colegiados ejecutivos de las comunidades aut6nomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. ~—b) El presidente del Gobiemo, el Ministerio Fiscal, 50 diputados, 50 senadores, las Asambleas de las comunidades auténomas y, en su caso, sus érganos colegiados ejecutivos 6) Et presidente del Gobierno, 'e! Defensor del Pueblo, 50 diputados, 50 senadores y, en su caso, 50 diputados de las Asambleas de las comunidades auténomas, . 4) El presidente del Gobierno, el Defeusot del Pueblo, 50 dipiitados, 50 stnadorés, Jos ‘érganos colegiados ejecutivos de las comunidades auténomias y,'en su caso, las’Asambleas de las mismas. 20. La Constitucién Espafiola prevé una policka judicial dependiente, en sus funciones de averiguacién del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente: a) Del Ministerio del Interior . * p) Del Gobierno, «) De los jucces, de los tribunals y de! Ministero Fiscal. 4) Unicamente de los jueces y tribunales. 21. El titulo VET de la Constitueién Espafila, dédicado a regular la Organizaci6n Territorial del Estado, se inicia con el articalo 137, que enumera las entidades en que se organiza territorialmente el Estado. ;Cudiles'son estas entidades? a) Los municipios, las provincias, las comunidades ‘auténomas y las’comarcas que se constituyan. b) Unicamente los municipios y las provincias, dado que se trata de entes preexistentes al momento de aprobacién de la Constitucién. c) Los municipios y las comunidades auténomas que se constituyan. 4) Los municipios, as provincias y las comunidades auténomas que se constituyan. 22 De acierdo con la Constituci6n Espaftola, las comunidades auténomas: 1) No gozan de autonomia financiera. : 1b) Gozan de autonomia financiera tnicamente para determinar él destino que deben tener los ingresos de la comunidad auténoma. ¢) Gozan de autonomia financiera para el desarrollo y ejecucién de sus competencias con arroglo @ [os principios de coordinacién con la Hacienda estatel y de soliderided entre todos los expafioles. @ No covan de antonomia financiera pero pueden actuar como delegados 0 colaboradores del study para ua recaucacious a gestion y ju diyuidaciéa de is recursos eibutarios de aul 23x De acuerdo con Io previsto en el articulo 154 de Ia Constitucién Espatiola, un delegado nombrado por el Gobierno: 2) Dirigid la Administracién del Estdo en el terstorio de la comunidad autonoma y su relacién con Te administracién propia de esta se limitard a acciones de colaboracién sin que quepa el ws0 de medios de coordinacién. i ) Ditigiré Ia Administracién del Estado en l terrtotio de la comunidad auténoma y 1a coordinaré, cuando proceda, con Ja administracién propia de la Comunidad. - Dirigitl Ia Administracion del Estado en el tersitorio de In comunidad autGaoma y, podsé cootdinar a las administraciones propias de las comunidades aut6nomas salvo en el caso de los tertitorios a que se refiere la disposicién transitoria seguiida de la Constitucién. @ Dirigiré Ia Administraci6n del Estado ch el territorio de la comunidad autinoma y, previa Gutorizaciéni del Tribunal Constitucional, la coordinard, cuando proceda, con In administracién propia de la Comunidad, 24- De acuerdo con lo dispuesto por el articulo 149.1 de la Constitucién Espafiola, el Estado no fiene competencia exclusiva sobre: 4) Las bases del régimen juridico de las administraciones piblicas y dei régimion estatutario de sus fincionarios. ) La legislacién sobre propiedad intelectual e industrial. ~ ¢) Los montes y aprovechamientos forestales, 4d) Hacienda general y deuda del Estado. 25.- Segiin la Ley. 3/2007, de 22 de marzo, pata la igualdad efectiva de mujeres y hombres; las medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminacién Iaboral éntre mujeres y hombres que deben adoptar Ias empresas deberdn dirigirse a la elaboraci6n y aplicacién do un plan de igualdad, que deberd ser asimismo objeto de negociacién en la forma que se determine en la egislacién laboral en el easo de las empresas de: 4) més de 200 trabajadores. b) més de 300 trabajadores. ; ©) mAs de 100 trabajadores, : 4) més de 250 trabajadores. 26.- Segiin Ia Ley 3/2007, de 22 de marzo, para Ia igualdad efectiva de mujeres y hombres, las empresas estin obligadas a respetar Ja igualdad de trato y de oportunidades en el Ambito laboral y, con esta finalidad, deberin adoptar miedidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminacién laboral entre mujeres y hombres, medidas que deberén negociar, y en st caso 2eordar, con: 4) los sepresentanty ' b) Jos sindicatos més representativos a nivel local. ©) Unicamente los delegados de personal nombrados por Ja empresa. 4) el comité de empresa. 21~ Segan Ia Ley 3/2007, de 22 de maizo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, estard legitimado para ejercer 1a accién de cesacién cuando considere que pudiera haberse incurrido en supuestos de publicidad engafiosa: ‘ 8) el Consejo de Participacién de la Mujer. b) el Ministerio Fiscal. ~c) el Instituto de la Mujer. 4) la Comisién Interministeriat de Igualdad entre mujeres y hombres. 28.- Segiin Ia Ley 3/2007, de 22 de marzo, para Ia igualdad efectiva de mujeres y hombres, en os litigios sobre acoso sexual y acoso por razén de sexo: a) Podré ejercerse la aocién popular. é ») Estaré legitimada cualquier persona que tenga conocimiento de los hechos. c) Estard legitimado el Ministerio Fiscal, el Defensor del Pueblo y el Consejo de Participactén de la Mujer. 4) La persona acosada serd ja nica legitimada. 29,- Lai bandera de la Comunitat Valenciana es la tradicional Senyera compuesta por : a) Cinco barias rojas sobre fondo amarillo, coronadas sobre franja azul junto al asta. ~ b) Cuatro barras rojas sobre fondo aniarillo, coronades sobre franja azul junto al asta. c) Cuatro barras amarillas sobre fondo rojo, coronadas sobre franja azul junto al asta. 4) Cinco barras rojas sobre fondo amarillo, coronadas sobre franja verde junto al asta. 30. Segdm cl Estatuto de Autonomia de Ia Coniunitat Valenciana, El president de Is Generalitat serd elegido por: 2) Por los grupos parlarnentarios a propuesta de Les Corts y ombrado por el presidente del Gobiemio. ») Les Corts a propuesta de los grupos parlamentatios y nombrado por el presidente del Gobierno. ©) Les Corts de entre sus miembros y nombrado por el rey. 4) Les Corts de entte sus miembros y nombrado por el presidente de! Gobierno. Jie Segita ef Csiatuiu de Aurunosiia de la Comunitat Valoneiana, £3 Consell es: |) Bl Grgano colegiado de gobierno de La Generalitat, que ostenta 1a potestad ejecutiva, “reglamentaria y judicial. ') El 6rgano consultivo de La Generalitat, que ostenta la potestad ejecutiva y legislativa. ‘c) El érgano consultivo de La Generalitat, que ostenta la potestad ejecutiva, reglamentaria y judicial. ‘El drgano colegiado de gobiemo de La Generalitat, que ostenta la potestad ejeoutiva y reglamentaria. . 32. Segin el Estatuto de Autonomia de la Comunitat Valenciana, ,cual de estas afirmaciones es faisa 5 ~ a) Las comareas son circunscripciones judiciales de la Generalifat.y Entidades Locales determinadas por Ja agrupacién de municipios para la prestacién de servicios Y gestion de asuntos coniunes, ») Las Areas metropolitanas y.laé agrupationes de comarcas serdn reguladas por Ley de Les Corts aprobada por mayoria de dos tercios, después de consultadas las entidades locales afectadas, ©) Las comarcas.son circunseripciones administrativas de La Generalitat y Entidades Locales determinadas por la agrupacién de municipio’ para la prestacién de servicios y gestién de asuntos comuines. 4) Une ley.de Les Corts, en el marco de Ja legislacién del Estado, que deberé. ser aprobada por mayoria de dos tercios, podré determinar-Ia divisién comarcal, después de ser consultadas las entidades locales afectadas, 33... Segin e] Estatuto de Aufonotiia de la Comunitat Valenciana, la reforma del Estatuto deberd ser aprobado pot: a) Bi Consell. ° ») Les Corts, mediante acuerdo adoptado por dos terceras partes de sus miembros, salvo que sélo tuviese por objeto le ampliacién del ambito competencial, en cuyo caso serd stificiente Ia mayoria simple de Les Corts. ©) Les Corts, mediante acuerdo adoptado por tres quintas partes de sus miembros, 4) Les Corts, mediante acuerdo adoptado por mayorfa absoluta de sus miembros, salvo que s6lo taviese por objeto 1a ampliacién del dmbito competencial, en cuyo caso serd suficiente Ia mayoria simple de Les Corts. 34,- No es una funcién de Les Corts: 18) Aprobar los presupuestos de la Generalitat y las emisiones de deuda piblica. ») Solicitar al Gobierno del Bstado la adopcién de proyectos de ley. ©) Elegir a Jos consellers y las conselieras, ‘ 4) Aprobar, a propuesta del Consell, los convenios y los acuerdos de cooperacién con el Estado y con las demés comunidades auténomas, 35.- Seguin el arficulo 24 del Estetufo de Autonomfa.de In Comunitat Valen¢iana, Ia Ley Electoral Valenciana! a) Seré aprobada en votacién de conjunto por las dos terceras partes dé Les Corts, ) Garantizaré un minimo de 30 diputados por cada circunscripeién provincial, ¢) Seré aprobada en votacién de conjunto por las tres quintas partes de Les Corts, 4) Garantizard un minimo de 25 diputados por cada circunscripcién provincial, 36. Segiin el Estatuto de Autonomia de la Comunitat Valenciana, Les Corts: 4) Aprucban por Mayorfa absoluta su reglamento, que tendré rango de decreto. ) Aprueban por Mayorfa simple su reglamento, que tendré rango de decreto. ©) Aprueban por Mayoria de dos tercios su reglamento, que tendré rango de ley. 4) Aprueban por Mayoria absoluta su reglamento, que tendré rango de ley. 37. Les Corts tienen su sede en el: 2) Palacio de los Borja ent Ja ciudad de Valencia, pudiendo celebrar sesiones en otros Iugares del Reine de Espatia cuando sus érganos de gobierno as{ lo acuerden. ») Palacio de los Borja en Ia ciudad de Valencia, pudiendo celebrar sesionés en ottos lugares de la Comunitat Valenciana cuando sus érganos de gobierno asi Io acuerden. : (0) Palacio de la Generalitat en la ciudad de Valencia, pudierido celebrar sesiones en otros lugares de 1a Comunitat Valenciana cuando sus érganos de gobierno asf lo acuerden. ‘ 4) Palacio de la Generalitat en le ciudad de Benidorm, pudiendo celebrar sesiones en otros lugares de la Unién Europea cuando sus érganos de gobiemo asi lo acuerden, 38. zA quién corresponde. la faculted de presentar candidatos para president de Ia Generalitat? 8) Al Consell, b) A los grupos parlamentarios. ©) Aes Corts en votacién de conjunto. 4) Al partido politico mayoritatio. 39,- ;Cudl serd Ia sede del Consell ) La ciuded de Valencia. b) Cualquier capital de comarca. c) Las ciudades de Castell6n, Alicante y Valencia, altemativamente. . ” 4) ELPalau de Valeriola, 40. El rgano consultivo supremo del Consell, de Ia Administracién autonémica y, en su caso, de las administraciones locales deJa Comunitat Valenciana en materia juridica, se denomina: a) Consell Turidic Consultiu. 7 ») Consell de la Justicia de 1a Comunitat Valenciana , ©) Consell Valencia de Cultura. ) Sindic de Greuges. 41.~ ;Quién podré plantear ante Les Corts, Ia cuestion de confianza sobre una decision politica 0 un proyecto de ley? . a) Bl president de Les Corts. ~ b) Bl president de la Genefalitat previa deliberacién del Consell. ©) Un quinta parte de los diputados y diputadas. 4) Los grapos parlamentarios. 42.- Sogin l'art. 29.2 de I'Estatit d'Autonomia, los miembros del Consell, denominados consellers tienen regulada sus funciones, composicién, forma de nombramiento y cose mediante: a) Decreto legislativo, b) Ley de les Corts, ©) Decreto Ley del Consell. 4) Orden ministerial. 43.- Ademis de les Corts Valencianes, el president y el Consell, son instituciones de la Generalitat Valenciana: 2) Las Federaciones valencianas del Deporte, b) El Comité Econémico, Laboral y Fiscal. ) El Consell Valencia de Cultura, ¢) La Intervenciéni General de la Generalitat. ~-a) Econémico y finaneiero, b) Econémico y presupuestario. ‘i ) Extrapresupuestario y firianciero, 4) Econémico y extrapresupuestario, 45.- Segiin el articulo 29.1 del Estitut ‘Autonoma de la Comunitat Valenciana, el Consell es “el érgano colegiado de gobierno que ostenta: a) La potestad legislativa. .») La potestad recaudatoria, ©) La potestad reglamentaria. 4) Ea potestad judicial. 10 46. El Consell proporcionaré a Les Corts los datos, informes o documentos que éstas precise a través: a) de la Presidencia de Les Corts. b) dela Consélleria de Hacienda. ¢) de la Conselleria de Transparencia. 4) del Comité Ecoriémico y Social. 47 Segéin el articulo 52 del Estatuto de Autonomfa, son competencias exclusivas de’ la Generalitat: a) La Planificacion de la actividad ecoisémice de la Comunitat Valenciana, b) El cinturén industrial de las comarcas. ©), Los derechos sociales de los ciudadanos valencianos. 4) El acceso de los vallencianos a las nuevas tecnologias, 48.- De conformidad con el articulo 50 del Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana, en ef marco de la legislacién basica del Estado, y, en su caso, en los términos que la misma establezea, corresponde a la Generalitat el desarrollo legislative y Ja ejecucién de las siguientes matetias: 8) Espectaculos. ») Cémaras de la propiedad, cémaras de comercio y cémaras agrarias. ©) Reserva al sector pubblico de recursos 0 servicios esenciales, especialmente en easo de monopolio o intervenoién de empresas cuando lo exija el interés general. d) Cultura, 49.- El Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana prevé en su articulo 51 que, corresponde a la Generalitat In ejecucién de Ia legislacién ‘del Estado en las siguientes ‘materins: d a)Turismo, ») Ferias internacionales que se celebren en la Comunidad Valenciana. ©) El sector piiblico de la Generalitat. 4) El control sobre las costas y playes. 50.- 2Qué titulo del Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana se corresponde con "Las Competencias ? a) Titulo ) Titulo IV. ©) Titulo V. 4) Titulo I, i 51.- A’los efectos de la ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda piblica, del sector piblico instrumental y de subyencionés, forman parte del sector’ piblico de In Generalitat: : a) ‘Todas Jas entidades locales de la Comuinitat Valenciana. ~ b) La Administracién de la Generalitat. ©) Los departamentos ministetiales ubicados en el terrtorio dé Ia Comiunitat Valenciana: 4) Las asociaciones empresariales y sindicatos més representafivos a nivel nacional, 52.- La Hacienda Piblica de la. Generalitat est4 constituida por diferentes derechos; zcusl de Ios siguientes, tiene naturaleza privada?: A) Bl producto'de las multas y sanciones en el émbito de su competéncia, 'b) Las participaciones en los ingresos del Estado a través de los fondos y mecanismos que establedcan lasleyes. =, | ©) Los ingresos procedentes de su patrimonio, legados y donaciones. 4) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales. 53.- El derecho de la Hacienda Piblica de la Generalitat a reconocer y liquidar eréditos a su favor, salvo lo establecido por las leyes reguladoras de los distintos recursos, preseribird: 2) Alos cuatro afios. ') Nunca; dicho derecho no preseribe. ©): Allos seis meses. 4) Atos cinco afios. 54,- Los estados de gastos de los presupuestos de la Generalitat, de los sujefos con presupuesto limitativo, sigue diferentes clasificaciones. ;Cudl de las siguientes no existe?: 2) Clasificacién territorial, ) Clasificacién econémica. ©) Clasificacién orgénica, 4) Clasificacién temporal. 55.- Segin Ia Ley 9/2003, de 2 de ‘abril, de la Generalita, para In igualdad-entre mujeres y hombres, para el seguimiento ¢ informacién sobre las actuaciones:en miateria de violencia contra las mujeres, el Gobierno remite a las Cortes Valencianas, un informe; gcon qué periodicidad?: a) Al menos con caréoter mensual, b)_ Al menos con ardcter bianval ©) Somestralmente. d) Al menos con cardcter anual. 12 56- La Ley 9/2003, de 2 de abril, de In Generalitat, para la igualdad ‘entre mujeres y hombres, crea la Defensoria de Ia Igualdad, con objeto de vigilar su cumplimiento. ;Quién desempefia dicha Defensoria?: a) La persona titular dé la conselleria con competencies en materia de mujer. b) El president de ia Generalitat. ©) El Sindie de Greuges. 4) La persona titular det Observatorio de Género. 57. Los reglamentos europeos se caracterizan porque: 8) Tienen alcance general, serén obligatorios en todos sus elementos y directamente aplicables on cada estado miembro. b) Tienen cardcter obligatorio, alcance individual y aplicacién directa a los estados miembros. * ¢) Tienen cardcter no vinculante, y los estados miembros deben acordar su aplicacién. 4d) Su cardcter no vinculante. 58,- Lis recomendaciones y los dietémenes de la Unién Europea: 8) No son vinculantes. ’b) Son vinculantes. ‘) Son de aplicacién directa y obligatoria para los estados miembros. 4) Son de aplicacién directa y obligatoria para las personas fisicas. 59.- ,Cudl de los siguientes Derechos comunitarios son obligatorios? a) Tratados, récomendaciones y dictimenes. 'b) Tratados, reglamentos, directivas y decisiones c) Recomendaciones, dictimenes; resoluciones y programas de accién comin. d) Tratados, recomendaciones y decisiones. 60;- En 1992 se firmé el Tratado de la Unién Europea enla ciudad de: a) Brujas. ) Maastricht. ¢) Sebastopol. @) Bruselas. ee 61.-La duracién del mandato de los diputados del Parlamento Europeo es de: a) Dos atios. b) Tres afios. : , ¢) Cuatro afios, 4) Cinco afios. 3 62.- Respecto al Tribunal de Justicia de la Unién Europea, cual de las siguientes respuestas es Ia correcta: 4) Los jueces del Tribunal de Justicia de la Unién Europea serén nombrados por un periodo de 10 afios, improrrogables, b) Comprenderd e] Tribunal de Justicia, el Tribunal General y Jos tribunales especializados. ©) Los jueces del Tribunal de Justicia de la Unién Europea estardn asistidos por fiscales. 4) EI Tiibunal, General dispondré al menos de dos jueces por estado miembro. 63.- El Consejo Européo estaré compuesto por: ) Por un representante de cada estado miembro, con rango ministerial. ») Por los Jefes de estado o de Gobiemo de los estados miembros, asi como por su presidente y el presidente de la Comisién . {Por un representante dé cada estado miembro, elegidos por sus respectivos Parlamentos. 4) Por un representante de cada estado miembro elegidos pot el Parlamento Europeo. 64.- Los tniembros del Tribunal de Cuentas seran elegidos por un perfodo de: 4) Cuatro afios renovables. b) Ciiatro afios no renovables. ¢) Seis affos renovables. 4) Seis afios no renovables. 65,- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento ‘administrative comin de las ae, ceguls 2 Las bases del acceso a la funcién piblica. “) Las basés del régimen juridico de las administraciones piblicas. ” ©) los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legisletiva y la potestad reglamentaria, ) e] procedimiento administrativo comin'a todas las administraciones piblicas, excluyendo el, “ sancionador y el ‘de reclamacién de responsabilidad de las administrdciones pablicas. 66. Cusil de las siguientes afirniaciones po es correct a) Las normas con’rango de ley, las instruecioines y drdenes de servicio habréxi de publicarsé en el diario oficial correspondiente para que entren én vigor y produzcan efectos juridicos, b) Et Plan Normativo contendré las iniciativas legales 0 reglamentarias que vayan a ser elevadas para su aprobacién en el affo siguiente, ©) En el ejercicio de Ja iniciativa legislativa y 1a potestad reglamentaria, las Administriciones Pablicas actuarén de acuerdo con tos principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, segurided juidica, transparencia y eficiencia, : 4) Las disposiciones administrativas se ajustarn al orden de jerarqua que establezcan las leyes Ninguna disposicién administrativa podra vulnerdir los preceptos de otra de rango superior. M “ @. Podrd prescindirse de los trimites de consulta, audiencia ¢ informacién pitblicas en el procedimiento de elaboracién de normas reglamentarias sobre: 8) Procedimieatos sancionadofes en materia tributaria y aduanera. b) Normas organizativas de la administracién autonémica. ~ ¢) Normas tributarias de la administracién autonémica. 4) Procedimientos sanctonadores en materia de consumo. 6. Se podré préscindir de,la consulta publica .en el procedimiento de elaboracién de las ‘rormas con rango de ley y reglamentos, en enso-de que: a) La propuesta normativa tenga un impacto significativo en la actividad econémica. b) Nunca. c) No imponga obligaciones relevantes a los destinatarios. - 4) Reguile todos los aspectos de una determinada materia. 69.- Las Administraciones Pablicas en su actacién y relaciones,(ad estin obligndas a respetar Jos principios de: a) Participacién, objetividad y transparencia de la actuacién administrativa. b) Buena f, confianza legitima y lealtad institucional. ©) Cooperacién, colaboracién y coordinacién entre las administraciones pilblicas. 4) Estabilidad presupuestaria y proporcionalidad financiera. esto en el articulo 2.3 de la Ley 40/2015, de I de octubre, de régimen 70.- Conforme a to di é ln consideracioa de ddminiveraciuaes publics juris ) Los organismos piblicos dependientes de la Administracién general del estado. ») Las entidades que integran la administrecién local. ©) Las entidades de derecho publico vinculadas a les administraciones de las conmiidades auténomas. 4) Las organizaciones empresariales y sindicatos mas representatives. Ti Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen juridico del sector piiblico, establece y regula: a) Les bases del acceso a la funcién piblica, ) Los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos. : ¢) Los piincipios del sistema de responsabilidad de las administraciones paiblicas y de la potestad séncionadora: > 4) Los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la potestad reglamentaria, 15, ‘72 Segin Ia Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jnridico del sector piblico, en In encomienda de gestion: A) lag actividades de carfcter material o técnico de la competencia s6lo pueden ser encomendadas a otros érganos o entidades de derecho puiblico de una misma administracion. ~ b) En todo caso, la Entidad u érgano encoméndado: tendré la condicién de eneatgado de los tratamientos de los datos. de caricter personal a Jos que pudiera tener acceso en ejecuciéa de Ia encomienda de gestidn, siéndole de aplicacién lo dispuesto en la normativa de proteccién de datos de cardcter personal. siempre se comprenderdn prestaciones propias de los contratos regulados en la legislacién de contratos del sector piblico, _8) se cederd Ia titularidad de la competencia y de los elementos subjetivos de su ejercicio, 73.- Sega’ Ia Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen juridico del sector piblico, la delegacién de firma: a) Requerird de publicacién para su validez. b) Supone alteracién de la competencia del érgano delegante, -c) Puede realizarse en los titulares de los 6rganos de distintas administraciones piblicas. - d) Puede realizarse en materias que sean de competencia del titular del Srgano administrativo que la ostente, bien por atribucién, bien por delegacién de competencias. 74.- Segian Ia Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen juridico del sector piiblico, los érganos colegindos: -#) con carécter general, no podrén adoptaracuerdos a distancia, yo sits ei at 6) pod estabecer el régimen propio de convocatorias,siéte no ext prevsto por sus normas de funcionamiento. 4) podrén-adoptar acuerdos sobre asuntos no iicluidos en el orden del dia, siempre que asista la mayoria de los miembros del Srgano colegiado y sea declarada Ia urgencia del asunto por su presidente, it 75. Cusil de las siguientes afirmaciones es incorrecta: a) Puede ser objeto de delegacién Jas ‘competencias rélativas a la adopcién de disposiciones de cérdcter generales. ) Salvo autorizacién expresa de una ley, no podran delegarse las competencias que se ejerzan por delegacion. c) La delegacién seré revocable en cualquier momento por el 6rgano que la haya conferido. d) Las resoluciones administrativas que se adopten por delegaci6n indicarén. expresamente ésta circunstancia y se considerardn dictadas por el érgano delegante. . 16 76.- Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses econdmicos y sociales: .a) Serfin titulares de interesos legitinjos, individuiales y colectivos. ») Serdm titulares de intereses legitimos colectivos ex los términos que la ley reconozca. 2) No serén titulares de intereses colectivos. 4) Scrén titulares de intereses legitimos colectivos en los términos que reglamentariamente se Teconozca. . ‘77- Cuando en una solicitud, escrito o comunicacién figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar sé efectuarin: ) Con el sopresentante o el interesado que exprésamente hayan sefialado, y en su defecto, con el que figure en primer término. 4) Con el representante o el interesado que expresamente haya sefialado, y en su defeoto, con todos Jos interesados. _2) Con todos os intetesados, y en su defecto, con el representante o el interesado que expresaménte hhayan sefialado, 78) Con el interesado que figure en primer término, y en sit defecto, con todos ellos, 78.- EI plazo maximo en que debe notificarse Ia resolucién expresa, cuando las normas reguladoras de los procedimientos administrativos no Jo fijen, ser4 de: a) Tres meses. b) Dos meses. ¢) Seis meses. + d) Un mes, 79.- Siempre que por ley o'en el derecho de Ia Unién europea no se exprese otro computo, cuando los plazos se sefialen por dias: 2) Se entiende que estos son naturales. 8) Se entionde que Eats son hibiles, exchyéndose del cémputo Jos sbados, los domingos y los déclarados festivos. «) Se entiénde que estos son hibiles, excluyéndose del cémputo los domingos y los declarades festivos. 4) Se entieride que estos son habiles, excluyéndose del-cémputo los domingos. 80.- Cuando la condicién de interesado derivase de alguna relacién juridica transmisible, el derecho-habiente sucedera en tal condicién: a) Unicamente en la fase de instruccién. ) Antes del trémite de audiencia. —- c) Antes del trémite de inforinacién publica. 4) Cualquiera que séa el estado del procedimiento, 17 81.- De acuerdo con el artieulo 35 de Ja de Ia Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedi administrative comin de las administraciones piiblicas, los actos que se dicten en el ejercicio de potestades diserecionales: a) No necesitan ser iotivados, al iratarse del ojercicio de potestades discrecionales. b) Deberéin motivarse solamente cuando asi se exija de forma expresa por las normas que regulen el conereto procedimiento, ) Sern motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. d) Serdn motivados cuando asi Jo solicite el interesado en el procedimiento dentro del cual se 82.- Los actos de las administraciones piiblicas sujetos al derecho administrative 3} Se presumirin validos y producirdn efectos siempre y sin excepei6n, desde ta fecha en que se dicten, 2s) Se presumirén vilidos y producirén efectos dentro de los diez dias siguientes a la fecha en que se dicten. | ©) Se presumirén validos y producirin efectos dese la fecha en que se dictesi, siempre que asf Jo dispongan los mismos. 4) Se presumirén validos y producirén efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa, 83. De acuerdo con el artfculo 41.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrative comin de las administraciones piblicas, en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, : aio electrénica en los casos en ‘js que exista obligacion de relacionarse de esta forma con la Adminiswacién. by. La notificacién se practicaré por el medio sefialado al efecto por 1a administracién. Esta notificacién serd electrénica en los casos en los que exista obligacién de relacionarse de esta fotma con la administracién. ¢) La notificacién siempre debe practicare en papel d) La notificacién ser siempre electronica. 84.- Segiin lo dispuesto en Ia Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrative comin de las administraciones piiblicas, el defecto de forma de los actos administrativos, ‘) Conlleva siempre la nulidad de pleno derecho de tales actos. b) Conlleva la nulidad de pleno derecho de los mismos sélo cuando, cause indefensién a los interesados. ©) Solo determinaré la nulidad de pleno derecho cuando el acto carezca de los requisitos formales ‘indispensables para alcanzar su fin o dé Iugar a la indefensién de los interesados: 4) Sélo determinaré la anulabilidad cuando el acto.carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensién de los interesados, 18 85.- Sogiin la Ley 39/2015, de 1'de octubre, del procedimiento administrativo comin de las administraciones piblicas, si In solicitud de iniciacién del procedimiento no redne los requisitos establecidos por dicha ley u ofras exigidos por la legislacién,especifica aplicable, se requerird al interesado para que subsane Ia falta 0 acompaiie los documentos preeeptivos en ‘un plazo de: a 2) 15 dias. +b) 20 dias, ) 10 dias. 4) un mes. 86.- Segdn la Ley 39/2015, de 1-de octubré, del procedimiento administrative comém de.las administraciones piiblicas, las ¢uestiones incidentales que se susciten en el procedimiento: a) no suspenderdn en ningan casé la tramitacién de! mismo, i ») suspenderdn en todo caso la tramitacién del mismo. 6) tendrén que resolverse necesariamente en el plazo de un mes. 6) incluso las que’se refieren a la nulidad de actuaciones, no suspenderén Ja tramitacién del mismo, salvo la recusacién 87 Segin la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo comin de las administraciones piiblicas, con carécter general, el derecho a reclamar propio del procedimiento de responsabilidad patrimonial 4) prescribiré a los cuatro affos de producido el hecho 0 el acto que motive la indemnizacién o se manifieste su efecto lesivo. eee ; mucies de producide ef Becite & ol wcty yun awiive ke inden hy presesiiea a los se manifieste su efecto lesivo. _o) prescribiré. a los dos afios de producido el hecho 0 el acto que motive la indemnizacién o sé manificste su efecto lesivo. ) preseribiré al afio de producido el hecho 0 el acto que motive la indémnizacién o se manifieste su efecto lesivo. ‘th > 88.- Segiat la Ley 39/2015, de 1 de éctubre, del procedimiento aiiministrative comin de las administraciones piblicas, constituye un medio de ejecucién forzosa: a) Compalsién sobre el patrimonio. b) La ejecucién coereitiva. ©) Multa subsidiaria. 4) Compulsion sobre las personas. 19 i | ! i i i | 89,- Segiin lo dispuesto en Ia Ia Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo comiin de las administraciones piblicas, Ja nulidad o anulabilidad de un acto, a) No implicaré la nnlidad ‘o anulabilidad de los actos sucesivos en el procedimiento que sean dependientes del primero. ») Implicard siempre Ja nulidad o amulabilidad de los actos sucesivos en el procedimiento, c) No implicaré la’ mulidad 0 anulabilidad de los actos. sucesivos,en el procedimiento que: sean independientes del primero. 4) Nunca implica Ja nulidad o anulabilidad de los actos sucesivos en el procedimiento. 90.- El Srgano competente para la revisién de oficio dé los actos administrativos en los supuestos de nulidad de pleio derecho previstos en el articulo 47.1 de la ley 39/2015, de J de octubre, del procedimiento administrative comin de las Administraciones publicas, 2) Podré scordar motivadamente Ia inadmisién a trémite de las solicitudes ‘de revisién de oficio formuladas por los interesados, previo dictamien favorable del Consejo de Estado u érgano consultivo equivalente de la comunidad auténoma, b) Podré acordar motivadamente la inadmisién a trémite de las solicitudes de revisién de oficio formuladas por los intetésados, sin necesidad de recabar Dictamen del Consejo de Estado u 6rgano consultivo equivalente de la comunidad qut6noma, cuando las mismas no se basen en alguna de las causas de nulidad del articulo 47.1 0 carezcan manifiestamente de fundamento, asf comd en el supuesto de que se bubieran desestimado en cuanto al fondo otras solicitudes sustancialniente iguales. c) Debe aidmitir a trémite todas las solicitudes de revis que formulen Ios interesados. 4) Inadmitiré a trémite as solicitudes de revisiSn de oficio de actos mulos de pleno derecho que formulen los interesados, puesto que tales actos s6lo pueden revisarse por inicativa propia dela “nis de oficio de actos nulos de pleno derecho 91.- Segiin lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrative Comin de las Administraciones Pablicas, contra los actos de tramite, a) No cabe recurso alguno por ser-meros actos de trémite. ) Cabe slo interponer por los interesados el reourso de alzada: ©) Podrén interponerse por los. interesados los recursos.de alzada y potestativo de reposicién siempre que decidan directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, produzcan indefensién o peijuicio irreparable a derechos ¢ inteteses legitimos. @) Puede tinicamente alegarse su opésicién por Jos interesados para su. conideracién en ta resolucién que ponga fin-al procedimiento. 20 92 Segin lo dispuesto én In Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procediiniento administrative comin de las administraciones piblieas, los actos administrativos que pongan fin a In via administrativa, 4) No admiten su impugnacién mediante ningi regurso administrative, debiendo impugnarse directamente dnte el orden jurisdicoional contencios0-administrativo. b) Dobon ser recurridos obligatoriamente en reposicién ante el mismo érgano que los dictd y posteriormente ser impugnados ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, _ ~0)-Podrén ser recurridos potestativamente en repdsicién ante: el mismo Srgano que los. hubiere diotado o ser impughados directamente dnte el orden jurisdiceional contencioso-administrativo. 4) Pueden ser recurridos en alzada ante el érgano supetior jerarquico del que los dicté. 93.- De los abajo relacionados, segin In Ley 40/2015, de'l de octubre, de régimen juridico del sector piiblico, cual de Ios siguientes criterios no ser tenido en consideracién a la hora de graduar Ia sancién a aplic a) el grado de culpabilidad o Ja existencia de intencionalidad. ) la continuidad o persistencia de la conducta infractora, c) el arrepentimiento manifestado por el infractor. ~ d) la naturaleza de los perjuicios causados. 94,- De los abajo relacionados, segin la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen juridico del sector ptblico, cual de los siguientes principios rio figura expresamente recogido como propio de la potestad sancionadora: 2) principio de buena fe contractual. by pains «) responsabilidad d) irretroactividad. 95. Segin Ia Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen' juridico del sector publico, interrumpiré Ia preseripeiOn de Jas infracciones Ia iniciacién, con conociiniento del interesado, de un procedimiento administrativo de naturaleza sancionadora, reinicidndose el plazo de prescripcién, si el expediente sancionador estuviera paralizado: a) durante més de dos meses por causa no imputable al presunto responsable. durante més de un mes por causa iniputable al presunto resporisable, «) durante més de tres meses por causa no iinputable al presunto responsable. 4) durante més de un mes por causa no imputable al presunto responsable, 2 96.- Ségin la Ley 40/2015, de 1 de vetubre, de régimen juridico del sector pitblico, cuando 16 justifique la debida adecuacién entre Ia sanciém que deba aplicarse con In gravedad del hecho constitutivo de la infraccién y las circunstancias concurrentes : a) el Grgano judicial deberd imponer la sancién en el grado inferior. b) el érgano cdimpetente para resolver deberd imponer la sancién en el grado superior. “o) el Srgano judivial competeinte podré imponer la sancién en el grado superior. £) 41 6rgano competente para resolver podré imponer la sancién en el grado inferior 97.- Segaii lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrative comin de'las administraciones pablicas, los interesados s6lo podrin solicitar el inicio de un procedimiento de responsabilidad patrimonial, -#) Una vez haya: transcurrido un aifo desde que se produce ef hécho'o el acto que motive Ia indemnizacién o se manifieste su efecto lesivo. b) Cuando no haya prescrito su derecho a reclamar, él cual prescribiré al afio de producido el hecho oel acto que motive la indemnizacién o se manifieste su efecto lesivo. 8) Cuando no haya prescrito su derecho a reclamar, el cual prescribird al mes de. producido el hecho el acto que motive la indemnizacién o se manifieste su efécto lesivo. 4) Nunea prescribe su derecho a teclamar, 98.- Segiin lo ‘dispyesto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de’ régimen juridico del sector ptiblico, los particulares tendrén derecho a ser indemnizados por las administraciones ptblicas de toda lesién que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, * mnsecuencia del funcioniamiento anormal de los servicios pabicos jes que-el partiestar no feng ol ober farkdis de /) Siempre que Ia lesion sea ade fie soportar, ») Siempre que Ia lesién sea consecuencia del funcionamiento normal o snormal de Jos servicios piiblicos salvo en los casos de fuerza mayor o de dafios que el particular tenga el deber juridico de soportar de acuerdo con la Ley. -¢) Siempre que el particular tenga el deber juridico de soportarel daffo causado por el furicionamiento de los servicios piblicos, @) Siempre que se trate de casos de fuerza mayor ocurrides durante Ia prestaciéa de los servicios piiblicos. 22 99,- Segiin lo dispuesto en in Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procédimiento administrative comin de las administraciones ptiblicas, en los procedimientos de responsabilidad ~ patrimonial que instruyan las administraciones publicas, A) Es preceptivo solicitar siempre el dictamen del Consejo de Estado u érgano consultivo equivalente de la comunidad auténoma: b) Es preceptivo solicitar el dictimen del Consejo de Estado u érgano consultivo-equivalente de la comunidad auténoma cuando ast lo estinie el érgano instnictor dada la complejidad del expodiente, 2) Nunca debe solicitarse el dictamen del Consejo de Estado u drgano consultivo equivalente de la comunidad auténoma, bastando con solicitar. informe al servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesién indemnizable. 4) Cuando las indemnizaciones reclatiadas sean de cuantfa igual o superior a 50,000 euros 0 a la {que se establezca en la comespondiente legislacién autonémica, asi como en aquellos casos que disponga la Ley orgénica 3/1980, de 22 de abril, del Consejo de Estado, serd preceptivo solicitar dicfamen del Consejo de Estado o, en su caso, del 6rgano consultivo de la comunidad auténoma. 100.- Segiin lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento ‘admini comin de: las sdministraciones piblicas, en los procedimientos de responsabilidad patrimonial que instruyan Jas administraciones ptiblicas, 8) Transourridos seis meses desde que se iniéi6 el procedimiento sin que haya revaido y se notifique resoluci6n expresa 0, en su caso, se haya formalizado el acuerdo, podré entenderse que la resolucién es contraria a le indeinnizacién del particular. b) Transcurrido un afto desde que se inici6 el procedimiento sin que haya recaido y se notifique resolucién expresa o, en su caso, e haya formalizado el acuerdo, podré entenderse que la resolucién ¢s contraria a la indemnizacién det particular BY Tanscuids seis afos desde qu te ins6 el procedmiento sin que haya eatdoy se nolifique ienntucida express o se hay! 4 caerdu, pods nesalaei’ ¢s favorable a la indemnizacién del particular. 8) Transcurtidos dos afios desde que se inicid el procedimiento sin que haya recaido y se notifique “fesolucién expresa o, en su caso, s¢ haya formalizado el acuerdo, la Administraci6n declararé la caducidad del procedimiento y ordenaré el archivo del expediente. 101.- Segin el Real decreto legislative 3/2011, por el que se aprueha el texto'refundido de la Ley de contratos del sector piiblico, los contratos que tienen por objeto la adquisicién, el arrendamiento finaniciero, 0 el arrendamiento, con o sin opcién de compra, de prodtictos 0 bienes muebles, son contratos de: a) Servicios. = b) Suministros. ©) Contrato de colaboracién entre él séctor piblico y el sector privado, 4) Contrato de gestin dé servicios piblicos. 23 102.- Segiin el Real decreto legislativo 3/2011, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de contratos del sector publico, In clasificacién de los empresarios como contratistas de obras 0 como contratistas de servicios de las administraciones publicas serd exigible y surtira efectos para la acreditacién de'su solvencia para contratar en los siguientes casos y términos: 4%) Ea Jos contratos de-servicios cuyo valor estimado. sea igual o superior’ a 500;000,00 € serd requisito indispensable que el empresario se encuentre debidamente clasificado conto conttatista de obras de las administraciones' pablicas. b) En todos los contratos de obras serd requisito indispensable que el émpresario se encuentre debidamente clasificado como contratista de obras de las administraciones piblicas. (4 Ba los.contratos de servicios cuyo valor estimado sea igual © superior a 120.000,00 € seré requisito indispensable que el empresario se encuentre debidamente clasificado como contratista de obras de las administraciones ptiblicas. 4d) En los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 500,000,00 € ser requisito indispensable que el empresario se encuente debidamenteclasificado come contratista dé obras de Jas administraciones piblicas. 103.- Segiin el TRECSP, en la concesiGn de obras piblicas el importe de Ia garantia definitiva se calculara sobre el valor estimado del contrato, ,cual es el porcentaje a aplicar? 8) B15 por ciento, ) En éstos contratos no se exige garantia definitiva, ©) El 20 por ciento. 4) En 50 por ciento. 104.- Segiin el Real Decreto Legislative 3/2011, Por el gue se aprucbs el fexto reuindido del Tey de cunfrater det seotar aifbtien cvs7d ta ‘ Re Tr = inmediata a causa de acontecimientos catastréficos, de situacioues que supougan grave peligro o de necesidades que efecten 2 la defenss tacional, se aplica un régimen excepcional, y esta tramitacién de los expediéntes se deriomina: a) De oportunidad, 'b) Ordinaria. ) Anticipada. 1d) De emergencia. procesos selectivos de acceso 4 la 105.- Entre los requisitos generales para parficipar en funcién piiblica no se encuentra: a) Tener la nacionalidad espafiola, salvo lo dispuesto en el art. 57 del EBEP. b) Tener cumplidos 14 afios, y no exceder, en su caso, de In edad maxima de jubilacién forzosa. ¢) Poseer Ia capacidad funcional para el desempetio dele tareas 4) Poseer ia titulacion exigida. 24 106,- Cual de los siguientes: supuestos(aojes correcto, en relacién al permiso por parto: a) Tendré una duracién de 16 semanas ininterrampidas. : ») Se ampliard en dos semanas en el supuesto de discapacidad del hijo/a y por cada uno a partir de] segiindo en el supuesto de parto mitiple. c) El permiso podré disirutarso por ambos cényuges, sin perjuicio de las 6 semanas inmediatamente ‘posteriores al parto, que serd obligatotio disfrutarlo por la madre. __. d) Este permiso deberd disfrutarse siempre a jomada completa. 107.- Sefiala Ia respuesta falsa, en relacién a Jos érganos de seleccién: a) Los 6rganos de seleceién serdn siempre colegiados. b) Su composicién deberé ajustarse a Ids principios de imparcialidad y profesionalidad de sus - miembros. ©) El personal de eleccién o de designacién politica, los funcionarios. iaterinos y el personal + evéntual podran formar parte de.los érganos de seleccién. 4) La pertenencia a los drganos de seleccién seré siempre a titulo individual, no pudiendo ostentarse ésta én representacién o por cuenta de nadie, 2) Delegados de personal, juntas de personal y comités de empresa. ~ b) Juntas de personal y deiegados de personal. 6) Delegados de personal y comités de empresa, 4) Comités de empresa y juntas de personal. 109.- Los euerpos y escalas de funcionarios de la Administracién de ia Generalitat se crean, modifican o suprimen por: 8) Decreto del Consell ) Real decreto legislativo. ~ ©) Ley de Les Corts. d) Resolucién del conseller que tenga. atribuidas las competencias de funcién publica. 110,- Cual no es una situacién administrativa de los funcionarios de carrera: a) Servicio activo. b) Servicios en otras administraciones piblicas. ©) Excedencia voluntaria, ~ d) Funcionario en précticas. 25 I1L.- Segin establece el articulo 46 de la Ley 10/2010, de 9 de Julio, de ta Generalitat, de ordenacién y gestién de la funcién piblica valenciana, en el Ambito de Ia administracién de la generalitat, la ejecucién de Ia oferta de empleo ptblico, deberd desarrollarse en el plazo improrrogable de: a) Un aiio, b) Dos atfios. ©) Tres afios. 4) Cuatro afiés: : 112.- Segin lo dispucsto en In Ley 10/2010 de ordennci6n y gestion de la funcién piblica, valenciana, los funcionarios en situacién de servieios especiales percibirin: 2) Lai retribuciones que les pertenezcan como personal fiincionario. ») Las. retribucionés del cargo © puesto efectivo que desempetien, sin derecho al’ a: pesto de complemento de antigtiedad. ©) Las retribuciones del cargo o puesto efectivo que desempefien, sin perjuicio del derecho a percibir la antigiiedad que tengan reconooidas en cada momento. 4) Las retribusiones que corexpondan como fanciopaso o as del cargo efetvo que desempeten, a eleccién del interesado. 113.- El funcionario en la situacién de suspenso provisional endrd derecho a percibir durante Ta suspension: 7 a) Las retribuciones bdsicas y ei 75 % de las complementarias. ©) Las erbusones bisa y complementaria. EMTS deh unt 4) Retrbuciones bisicasy, en sa cas, las prestacionesfamilaes por hijo a cargo. 114.- Respecto a la oferta de empleo publico, sefiala In respuesta incorrecta: a) En la Administracién de la Generalitat, las necesidades de personal con consigniacién presupuestaria a que se refiere el articulo 46 de la LOGFPV se determinarén cada afo por la ‘conselleria competent en materia de fancién piblioa mediante la claboracién de la correspondiente oferta de empleo piblico. ) Solo podrén convocarse.en los comespondientes procedimicntos selectivos la cobertura de las vacdntes incluidas en la oferta de empleo publica, y, en sit caso, hasta un diez, por ciento adicional, ©) En las ofertas de empleo piblico se reservard para él acceso por promiocién interna, un porcentaje no inferior al 40 por ciento de las vacantes que se convoquen a oposicién o concurso-oposicién. 4) En lis ofertas de empleo piblico s¢ reservaré un cupo-no inferior al cinco por ciento de las ‘vacantes pata ser cubiertas entre personas que tengan reconocido un grado de discapacidad igual 0 superior al treinta y tres por ciento. 26 115.- Sefiala Ia respuesta incorrecta en cuanto a la adscripcién provisional: a) La adscripeién provisional sera resuielta por la persona titular de Ja conselleria u organismo auténomo aque esté adscrito’el puesto de trabajo. ) El personal adscrito provisionalmente # unt ptiesto de trabajo cuya forma do provisién sea de concurso tendré obligacién de participar en la convocatoria de dicho puesto, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 45.4 del Decreto 3/2017, de 13 de enero, del Consell: ©) La persond que ooupara un puesto de trabajo en adscripoién provisional cuya provisién sea la libre designacién no podré continuar desempefiéndolo si, babiendo participatio en Ia correspéndiente convocatoria pata su provisién definitiva, esta se declata desierta ‘d) En el supuesto de que Ja persona, adsctita provisionalmente en un puesto de trabajo cuya provisiOn sea la libre designacién no participara en la correspondiente convocatoria para su provisién definitive, quedard en excedencia voluntaria por interés particular. 146.- Sefiala la respuesta i srrecta respecto al concurso de méritos: 8) El personal que participe voluntariamente en un concurso de meéritos podé desistir de la totalidad de a-solicitud de participacién en ol mismo antes de que finalice el plazo de presentacién de solicitudes, salvo que en la convocatoria se indique otra fecha posterior. ) Una vez resuelta la convocatoria de concurso, no podté renunciarse al puesto adjudicado en ningin’caso, ©) El personal funcionario que hubiera obtenido un puesto por concurso no podré participar en un rhevo concurso hasta que haya transcuyrido un afio desde-la toma de posesién en aquel, excepto en. ‘los supuestos previstos en el articulo 101.3 de la LOGFPV. 4) El concurso para la provisién de puestos de trabajo podrd ser general o especifico, segiin se determine en la relacién de puestos de trabajo. ‘ 117+ Segim establece el articulo 110.4 de la Ley 10/2010, de 9 de julio, de la Generalitat Valenciana, de ordenacién y gestion de la funcign publica valenciana, la comisidn de servicios forzosa: a) Tendré una duracién maxima de seis meses. ~ b) Tendré una duracién maxima de un afio. c) Tendré una duraciéit maxima de dos afios. ) No tendré una daracién méxima establecida. 118.- Segin el I convenio colectivo para el personal laboral al servicio de Ia Administracién de la Generalitat, ;Se puede denunciar el propio convenio? a) Si, pero para ello seré necesatio. que cualquiera de las partes tealice una denuncia expresa con una antelacién minima de 2 meses a la fecha de vencimiento de su vigencia. 1b) No, esté totalmente blindado a posibles cambios. 4 -€).Si, pero para ello seré nécesario que cualquiera de las partes realice una denuncia expresa con ‘una anfelacién minima de 10 meses a la fecha de vencimiento de su vigesicia, 4) Si, pero seria necesaria autorizacién previa de la Conselleria competente tn materia de fancién publica ratificada por el voto favorable de la mitad més uno de los miembros do Ja Junta de Personal. 27 119.- Segiin el It convenio colectivo para el personal Iaboral al servicio de la Administracion de la Generalitat, la selecci6n de personal se-realizaré con cardcter géneral mediante: 4) El sistema de concurso de méritos. ») El sistema de concurso oposicién, “©) El sistema de libre designacién. ; 4) El sistema de convocatoria dé planes de empleo entre funcionatios. * 120.- Segtin el II coinvenio colectivo para el personal laboral al servicio de la Administracion de la Generalitat, el contrato de trabajo no se extinguird < a) Por jubilacién del trabajador. b) Por calisas objetivas legalmente procedentes. ~ ¢) Por incapacidad temporal del trabajador, 4) Por mutuo acuerdo de las partes. 28

You might also like