You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

ACTIVIDAD PROGRAMACIÓN.

David Villamizar Monterroza1


ROL E IMPORTANCIA DE LA PROGRAMACIÓN EN EL PROCESO
EDUCATIVO
En este momento, en una época en donde la tecnología es la base de la mayoría
de las cosas dentro de la vida cotidiana, se vuelve indispensable la interacción
diaria con la misma, debido a los grandes beneficios que ofrece a la humanidad,
mediante el mejoramiento de herramientas y accesorios útiles para simplificar el
ahorro de tiempo y el esfuerzo de trabajo. Sin embargo, es necesario recalcar que
el nacimiento y evolución de la programación a lo largo del tiempo ha sido una
pieza clave y fundamental en el desarrollo de las tecnologías con las que se
cuentan actualmente (García, 2015).

La programación es el conjunto de instrucciones didácticas ordenadas y


secuenciadas que permiten el desarrollo de un proyecto, a través del uso de un
lenguaje de programación, que no es mas que un sistema estructurado que
permite la comunicación a través de gestos, sonidos o signos con una
computadora, que se pueden incorporar al proceso educativo (Carreto, Pérez y
Reyes, 2011). Aspecto a profundizar a continuación.

LA ENSEÑANZA DE LA PROGRAMACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO

La enseñanza de la programación tiene, entre sus objetivos esenciales, la


formación y desarrollo de habilidades, destrezas e impulso de los procesos de
pensamiento, por parte de los estudiantes, que viabilicen la resolución de
problemáticas del ámbito escolar, profesional o de la vida práctica, teniendo en
cuenta los recursos que brindan los diversos lenguajes de programación.

En este sentido, se convierte en una herramienta virtual, que hace parte de la vida
cotidiana del interactuar didáctico o formativo, ya sea en la educación, en el
trabajo de enseñanza, aprendizaje o en el tiempo libre; esto se debe al avance

1
Estudiante de Ingeniería ambiental. Semestre 7. Asignatura: Programación.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

ACTIVIDAD PROGRAMACIÓN.

tecnológico, que se produce en el mundo. Por tanto, permite un interactuar rápido,


a partir de la diversidad de actividades. Además, genera facilidad, beneficios en
diversos campos de esfera de actuación e intercomunicación humana.
(Sabaduche, 2015).

En concordancia con lo anterior, las herramientas virtuales (HV) para el


aprendizaje de la programación, son sistemas informáticos que permiten la
interacción e integración de lenguaje de programación. Estas herramientas,
ayudan a superar las barreras clásicas del aprendizaje; se desataca que el
discente es un elemento activo y dinámico del proceso de aprendizaje.

De igual forma, la incorporación de diversas estrategias, permiten los estudiantes


aprendan a su propio ritmo (asincrónico) o mediante contenido en tiempo real
(sincrónico). De esta forma, permiten que elijan qué aprender, cómo y cuándo. Por
lo tanto, pueden tomar decisiones sobre su propio desarrollo y aprovechar
oportunidades de aprendizaje interesantes y efectivas. (PMK Digital Learning,
2021).

En este sentido, la programación en el proceso educacional, actúan como un


sistema accionar, que se ejecutan con un orden lógico y coherente, en función del
cumplimiento de objetivos de aprendizaje. Es decir, establece cualquier método o
actividad planificada que mejore el proceso de enseñanza-aprendizaje y facilite el
crecimiento personal del estudiante. En otras palabras, se entienden como un
proceso planificado con un propósito educativo, un conjunto de acciones, la
aplicación de unas herramientas y recursos que permiten acceder a un resultado
significativo (Niño, 2020).

CONCLUSIONES

Abordar la enseñanza desde este tipo de experiencias, facilitan la realización de


tareas que ayudan a obtener resultados impactantes e interactivos. Por tanto,
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

ACTIVIDAD PROGRAMACIÓN.

desde esta tipología de acciones educativas, los estudiantes acceden a codificar


otro tipo de lenguaje, crear sistemas de información, generar recursos o recopilar
información basados en la tecnología. Sobre la base de este planteamiento, se
puede concluir que la potencialización y desarrollo de habilidades informáticas de
la programación, dependerá de la enseñanza explicativa-motivadora, por parte del
docente, quién con su didáctica y métodos brinde al estudiantado bases
orientadoras de introducción, manejo y desarrollo complejo. De esta manera, el
estudiante, a partir de las explicaciones dadas y producto de su actividad
independiente, puede lograr dar solución a problemáticas reales contextualizadas.

La programación como herramienta de aprendizaje, brinda espacios de


participación, colaboración y creación de información que permiten procesos
creativos. Del mismo modo, activa las habilidades y destrezas comunicativas y
tecnológicas, para que los aprendices y expertos programadores, desarrollen sus
actividades de forma innovadora y autentica.

Referencias bibliográficas
Carreto, F., Pérez, B. y Reyes, C. (2011). La programación pedagógica como
instrumentación didáctica para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje.
facultad de geografía. Revista Geográfica de América Central, Número especial,
1-16. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/3152/3011

García, J. (2015). Robótica Educativa. La programación como parte de un proceso


educativo. RED. Revista de Educación a Distancia, 46(1), 1-11.
https://revistas.um.es/red/article/view/240201/182941

Orozco, J. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales.


Revista Científica, 1(17), 65–80. https://doi.org/10.5377/farem.v0i17.2615
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

ACTIVIDAD PROGRAMACIÓN.

PMK Digital Learning. (2021). Avance de herramientas y ambientes virtualizados


en el aprendizaje actual. https://pmkvirtual.com/blog/herramientas-virtuales-de-
aprendizaje/

Sabaduche, D. (2015). Herramientas virtuales orientadas a la optimización del


aprendizaje participativo: Estado del Arte. Revista de Ciencias Empresariales de la
Universidad de San Martín de Porres, 6(1), 12-13.
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/1703/
sme_v6n1_art2.pdf?sequence=1&isAllowed=y

You might also like