You are on page 1of 1

La atmófera, su composición,

importancia y algo más


¨ Brandon Marcos González ¨ ¨I. I. A. S.¨ ¨Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec¨ ¨Agroclimatología¨

Muchos expertos aseguran que la "atmósfera" no es más que aquella combinación


de gases que logran formar una capa que recubre a oceános y continentes, y es
cierto, pero incluso la atmósfera puede ser desglosada en diferentes estrucuturas
que la conforman, en la que cada una de estas recae un papel importante sobre la
vida y como tenía que ser, para aprovechamiento humano.

Primer Capa. Tropósfera


- Situada de 10 a 12 km sobre la superficie terrestre, con
una temperatura de 20 °C a -60 °C.
- En esta zona se logran producir los fenómenos
meteorológicos vitales para la vida (lluvias, granizos,
tormentas, etc.).
- Se trata de la parte de la atmósfera donde se dan casi
todo tipo de viajes aéreos, además, aquí es donde se
concentra la contaminación producida por el hombre.

Segunda Capa. Estratósfera.

> Se halla cerca de los 20 km, hasta los 50 km.


> A pesar de que por su composición no es viable
hacer viajes, solo del tipo militar es posible, junto con
globos meteorológicos que monitorean las
condiciones.
> Puede llegar hasta los -60 °C, y sobre todo, en
esta zona se encuentra la famosa "ozonosfera".

Tercer capa. Mesósfera.


La peculariedad de esta zona es ser la parte más
fría de la atmósfera, con unos -95 °C.
Gracias a su baja temperatura junto a la baja
densidad es que se determinan la formación de
turbulencias atmósfericas que repercuten a
escala global.
Se encuentra a los 80 km de altura.
Aquí es posible ver rayos cósmicos o estrellas
fugaces.

Cuarta Capa. Ionósfera o Termósfera.


+ Su altura va de los 100 km a los 500 jm
aproximadamente.
+ La zona con mayor temperatura de entre 1, 000 °C a 1,
500 °C.
+ Debido a la gran presencia de átomos ionizados es un
gran medio para la difusión de señales de radioondas.
+ Por su alta temperatura es que los cuerpos que entren
en ella se desintegren

Quinta Capa. Exósfera.


< Se encuentra más allá de los 10, 000 km de altura.
< En ella la gravedad desaparece y algunos cuantos
átomos escapan al vacío interestelar.
< Supone el límite de la atmósfera a pesar de no
tener bien definido su borde final.

Entrando al tema de la ozonósfera.


La ozonósfera se aloja entre la tropósfera y la
estratosfera, siendo una de las capas más importantes.
Se compone principalmente de ozono (O3), generando
un gran filtro que repele a los dañinos rayos UV
proveniente del Sol.
Además de que en ella se llevan a cabo importantes
movimientos de masas de aire frío y caliente sobre
oceános y continentes que regulan el clima.
Sin esta capa protectora la vida en la vida sería
practicamente incapaz de sostenerse.

Fuentes de consulta
- Univeridad Autonóma de México. (2015). Partes de la atmósfera. Recuperado de:
https://ingenieria-quimica9.webnode.es/products/partes-de-la-atmosfera/
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (Sin datos). ¿Qué es y cuál es la importancia
del ozono. Recuperado de: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/que-es-y-cual-es-la-
importancia-del-ozono

You might also like