You are on page 1of 16

FLUJOGRAMA “PROCESOS DE LA CADENA LOGÍSTICA Y EL MARCO

ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL”

YURANI CEBALLOS BURITICA

INSTRUCTOR
GUSTAVO UPEGUI

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA
GESTION LOGISTICA
FICHA 2175779
BOGOTA 2021
FUJOGRAMA PROCESO LOGISTICO

SERVIENTREGA

INICIO DEL PROCESO DE


RECIBO DE MERCANCIA

EL VEHICULO DE SERVIENTREGA RECOGE LA


MERCACIA EN UNA DE SUS SEDES PARA
PROCEDER A LLEVARLA A LA OFICINA
PRINCIPAL PARA LUEGO SER DESPACHADA Y
ENTREGADA AL CLIENTE FINAL

AL LLEGAR A LA OFICINA
PRINCIPAL SE REVISA SI LA
DOCUMENTACION ESTA
COMPLETA

NO
SI
LA NO SE RECIBE LA MERCANCIA
SE RECIBE LA MERCANCIA Y DOCUMENTACION HASTA NO CONFIRMAR CON
SE PROCEDE A EMBALAR Y ESTA COMPLETA LA SEDE EN LA QUE SE
A ORGANIZAR EN ESTIBAS RECOGIO QUE TODO ESTE EN
ORDEN

SE GENERA UNA ORDEN DE DESPACHO Y


SE UBICA LA MERCANCIA EN EL CARRO
CORRESPONDIENTE PARA SER ENTREGADO
AL CLIENTE FINAL

EL TRANSPORTADOR
INICIA SU RECORRIDO EN ENTREGA DE LA MERCANCIA
LA CIUDAD Y A LAS AL CLIENTE FINAL EN
AFUERAS PARA ENTREGAR EXCELENTES CONDICIONES.
LA MERCANCIA
FLUJOGRAMA DEL PROVEEDOR

INICIO

IDENTIFICAR PROVEEDORES
REGISTRADOS

NO INGRESAR LA INFORMACION A
¿TENEMOS? LA BASE DE DATOS DE NUEVOS
PRVEEDORES

SI
SOLICITUD DE
CATALOGO DE SI ¿CUMPLE LAS
PRODUCTOS NO
CONDICIONES
PARA SER MI
PROVEEDOR?
ESTABLECER LA BASE DE
DATOS CON PROVEEDORES
NUEVOS Y ANTIGUOS

IDENTIFICAR LA NECESIDAD

BUSCAR QUE EL
PROVEEDOR ME
SATISFAGA

NO
¿HAY?

SI

IDENTIFICAR Y ELEGIR LA
MEJOR OFERTA

FIN
FLUJOGRAMA DEL CLIENTE

SALE LA
MERCACIA DE LA
OFICINA

EL TRANSPORTADOR SE DIRIGE
LA PUNTO DE ENTREGA DE LA
MERCANCIA

EL
TRANSPORTADOR
LEGA AL DESTINO

SI PARA ENTREGAR EL
SE PROCEDE A
EL CLIENTE RECIBE PAQUETE NECESITA LA
ENTREGAR LA
SATISFACTORIAMENTE RESPECTIVA
MERCACIA AL CLIENTE
SU MERCANCIA DOCUMENTACION
FINAL
NO

LA MERCANCIA NO PUEDE
SER ENTREGADA Y DEBE
REGRESAR A LA OFICINA
PRINCIPAL
 ¿EL FLUJOGRAMA PERMITE ENTENDER CON FACILIDAD EL PROCESO?
En el flujo grama se muestra claramente el proceso para la entrega de la
mercancía, ya que se evidencia desde el primer paso que es la recogida en cada
una de sus sedes para poder realizar una distribución plena y organizada de la
misma.
 ¿LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN EL PROCESO SE PRESENTAN DE
MANERA SECUENCIAL?
Se muestra la secuencia de las actividades de este proceso para que todo se realice
de manera amena y ordenada, de esta forma podemos evidenciar la organización de
la empresa para que de esta misma manera se refleje su calidad de trabajo ante el
cliente final.
 ¿SE IDENTIFICA CON CLARIDAD LOS RESPONSABLES DE CADA
ACTIVIDAD?
Se identifica la labor de cada uno de los integrantes de la empresa, la función que
cada uno desempeña dejando en alto sus protocolos de recibo y entrega de
mercancía.
 ¿SE IDENTIFICA CON CLARIDAD LOS TIEMPOS DE EJECUCIÓN DE CADA
ACTIVIDAD?
No es posible identificar los tiempos ya que al ser una empresa de transporte, es
claro que se pueden presentar imprevistos en la vía, que hagan que se retrase un
poco el traslado y entrega de la mercancía.
 ¿EL PROCESO FACILITA SU EJECUCIÓN?
La idea de poder realizar un flujo grama es que los trabajadores puedan comprender
de manera fácil el paso a paso para la realización de su trabajo, que se lleve a cabo
un orden en la empresa genera que haya una correcta distribución y organización
para evitar los incumplimientos.
 ¿SE EVIDENCIA LA RELACIÓN ENTRE EL PROCESO Y LA MISIÓN DE LA
EMPRESA?
Es factor importante, hacer
entender a los operarios cuál es
la misión de la
empresa, por eso hacemos que
este flujograma tenga una
relación con la
misión de la misma, no
se estipula de manera
directa, pero con la
explicación de cada una de las
actividades, podrán identificar
la misión, la
cual es prestar un servicio
de calidad y efectividad
para cautivar a los
clientes y cubrir todas sus
necesidades en cuestión de
ayudas logísticas;
evidenciando que la empresa
cuenta con la capacidad y
organización para
lograrlo.
Es factor importante, hacer
entender a los operarios cuál es
la misión de la
empresa, por eso hacemos que
este flujograma tenga una
relación con la
misión de la misma, no
se estipula de manera
directa, pero con la
explicación de cada una de las
actividades, podrán identificar
la misión, la
cual es prestar un servicio
de calidad y efectividad
para cautivar a los
clientes y cubrir todas sus
necesidades en cuestión de
ayudas logísticas;
evidenciando que la empresa
cuenta con la capacidad y
organización para
lograrlo.
Es factor importante, hacer
entender a los operarios cuál es
la misión de la
empresa, por eso hacemos que
este flujograma tenga una
relación con la
misión de la misma, no
se estipula de manera
directa, pero con la
explicación de cada una de las
actividades, podrán identificar
la misión, la
cual es prestar un servicio
de calidad y efectividad
para cautivar a los
clientes y cubrir todas sus
necesidades en cuestión de
ayudas logísticas;
evidenciando que la empresa
cuenta con la capacidad y
organización para
lograrlo.
Es factor importante, hacer
entender a los operarios cuál es
la misión de la
empresa, por eso hacemos que
este flujograma tenga una
relación con la
misión de la misma, no
se estipula de manera
directa, pero con la
explicación de cada una de las
actividades, podrán identificar
la misión, la
cual es prestar un servicio
de calidad y efectividad
para cautivar a los
clientes y cubrir todas sus
necesidades en cuestión de
ayudas logísticas;
evidenciando que la empresa
cuenta con la capacidad y
organización para
lograrlo.
Es factor importante, hacer
entender a los operarios cuál es
la misión de la
empresa, por eso hacemos que
este flujograma tenga una
relación con la
misión de la misma, no
se estipula de manera
directa, pero con la
explicación de cada una de las
actividades, podrán identificar
la misión, la
cual es prestar un servicio
de calidad y efectividad
para cautivar a los
clientes y cubrir todas sus
necesidades en cuestión de
ayudas logísticas;
evidenciando que la empresa
cuenta con la capacidad y
organización para
lograrlo.
Es un factor importante que los operarios comprendan la misión de la empresa, ya
que de esta manera y con ayuda del flujo grama se evidencia, aunque no de manera
directa cual es la finalidad de la misma, ya que en él se expresa la buena
organización para una entrega satisfactoria y ordenada para nuestro cliente.

 ¿SE EVIDENCIA LA RELACIÓN ENTRE EL PROCESO Y LA VISIÓN DE LA


EMPRESA?
Si se evidencia, para lograr el objetivo prestado en la visión, es necesario prestar un
servicio de calidad, ya que de esta manera se logran clientes contentos, que
generan en la empresa una confianza para realizar sus envíos sin ningún temor que
no llegue en perfectas condiciones a su destino.
 ¿TIENE CORRESPONDENCIA EL PROCESO CON LOS OBJETIVOS Y METAS
INSTITUCIONALES, A TRAVÉS DE LA RELACIÓN COSTO/BENEFICIO Y LAS
TECNOLOGÍAS APLICADAS EN EL PROCESO?

Podemos identificar la
evaluación de los indicadores y
metas, para analizar
los resultados a través del
desarrollo de los procesos,
planificación
estratégica teniendo como base
las prioridades a los recursos y
el bienestar
del personal y del cliente.
Realizando un trabajo efectivo
y cumpliendo lo
propuesto.
Podemos evidenciar la evaluación de los indicadores y las metas, para analizar los
resultados a través del desarrollo de los procesos, planificación estratégica teniendo
como base las prioridades a los recursos y el bienestar del personal y del cliente,
realizando un trabajo efectivo y cumpliendo con lo propuesto.
 ¿EL PROCESO SATISFACE LAS NECESIDADES DEL SEGMENTO DE
MERCADO AL CUAL VA DIRIGIDA LA EMPRESA?
El principal objetivo es satisfacer las necesidades de las personas, cubriendo lo que
se pide de parte del cliente, logrando generar una posición de la empresa siendo
esta la elegida para todos los procesos logísticos, esto se logra gracias a el buen
comportamiento de la empresa frente al mercado, debido a su puntualidad, y
rendimiento, generando una entrega oportuna.
 ¿CREE QUE LAS ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS CUMPLEN CON LAS
POLÍTICAS ORGANIZACIONALES?
La empresa posee centros con su propia flota de transporte logístico tanto en
Colombia con en el exterior, cuenta con una flota de transporte moderna, rastreable
y adaptada a las necesidades de los clientes la cual se está en constante proceso de
renovación para mejorar el servicio y cumplir con los tiempos de entrega.
 DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN CONSULTADA DE LA EMPRESA
¿QUÉ ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS IMPLEMENTARÍA? ¿QUÉ ELEMENTOS
TENDRÍA EN CUENTA PARA SU DESARROLLO?
Esta empresa ha tenido aproximadamente ocho organizaciones en su sistema,
implementando todo lo necesario para ser una entidad competitiva en el mercado
logístico, agregando a su labor, servicios como pago contra entrega, entregas el
mismo dia, pagos, etc. Solo podría hacer una observación para la empresa, la cual
sería que hay que tener en cuenta que no todas las encomiendas se pueden
distribuir en el mismo tiempo, ya que unas encomiendas necesitan más parámetros
de verificación.
En mi opinión, deberían implementar un proceso o sistema para este tipo de
encomiendas más delicadas. Pero en general, gracias a todas esas
reorganizaciones, no tienen tantas falencias. Es por esto que han logrado tener
un buen puesto en este mercado.

You might also like