You are on page 1of 20

Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

Prepárate con los


que saben y domina

RAZ. VERBAL

BÁSICO 4
1
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

SESIÓN 01
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO

TEXTO NARRATIVO Narrador

Acción

ELEMENTOS Hechos
El texto narrativo se Lugar
DE LA
caracteriza porque da a NARRACIÓN
conocer hechos,
acontecimientos y sucesos; Tiempo
ficticios o reales, realizados
por personajes, en un lugar y
Personajes o
tiempo determinados.
actantes

TEXTOS NARRATIVOS Los textos - Narraciones que se produce en la interacción


narrativos, cotidiana: relatos, anécdotas, testimonios,
son formas historias, diario de vida, carta, autobiografía,
básicas en la etc.
comunicació - Narraciones que apuntan a determinados
n y hacen tipos de contexto: chistes, mitos, cuentos
referencia a populares, sagas, leyendas, historietas, etc.
diferentes - Narraciones más complejas que generalmente
formas se circunscriben al concepto de literatura;
expresivas: cuentos, novelas, fábulas, etc.

Ejemplo:
Nosotros somos como la higuerilla, como esa planta salvaje que brota y se multiplica en los lugares
más amargos y escarpados. Véanla cómo crece en el arenal, sobre el canto rodado, en las acequias
sin riego, en el desmonte, alrededor de los muladares. Ella no pide favores a nadie, pide tan sólo un
pedazo de espacio para sobrevivir. No le dan tregua el sol ni la sal de los vientos del mar, la pisan
los hombres y los tractores, pero la higuerilla sigue creciendo, propagándose, alimentándose de
piedras y de basura. Por eso dijo que somos como al higuerilla, nosotros, la gente del pueblo, allí
donde el hombre de la costa encuentra una higuerilla, allí hace su casa porque sabe que allí podrá
él también vivir.
Nosotros la encontramos al fondo del barranco, en los viejos baños de Magdalena, huyendo de la
ciudad como bandidos, porque los escribanos y los policías nos habían echado de quinta en quinta
y de corralón en corralón. Vimos la planta allí, creciendo humildemente entre tanta ruina, entre
tanto patillo muerto y tanto derrumbe de piedras, y decidimos levantar nuestra morada.
Julio Ramón Ribeyro en “Al pie del acantilado”

2
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

CUADRO DE ANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS

ESTRUCTURA FORMAL

UBICACIÓN CONTEXTUAL ESTRUCTURA EXPRESIVA

Fundamentación del título Figuras literarias Técnicas


Párrafo del cuento “Al pie del Es de evidente uso El autor presenta un estilo
acantilado”. Narra la la figura literaria de cohesionado caracterizado por
búsqueda de un lugar dónde símil, en virtud que una sintaxis bien articulada,
vivir y lo hallan tomando el autor compara las entrecortado por proposiciones
como “símbolo” la higuerilla características de la breves. Abunda el uso de
higuerilla con sustantivos el cual permite la
Estudio del autor y época “nosotros” en generación de imágenes
Ribeyro es considerado como uno de alusión a la gente recurrentes.
los mejores cuentistas de tendencia pobre que está en
urbana y en sus creaciones refleja las busca de un lugar
duras condiciones de vida de la gente Género y especie
pobre de la ciudad. La forma expresiva del texto es el género
narrativo, fragmento del cuento (especie) “Al
pie del acantilado”.

ESTRUCTURA DEL CONTENIDO

TEMA ELEMENTOS TEMÁTICOS SECUENCIAS


Dificultades de la CONCEPTUALES
gente pobre por - Caracterización de la
encontrar un lugar higuerilla: salvaje,
dónde vivir persistente, rebelde.
- Comparación de la gente
PERSONAJES
pobre (“nosotros”) con las
- El narrador y su familia que buscan
ACCIONES un lugar dónde vivir características de la
. Son echados de la quinta del - La higuerilla; salvaje, crece en higuerilla.
corralón dónde vivían.
cualquier lugar; maltratada, pero - Planteamiento de la
sigue creciendo, alimentándose de
. Buscan dónde vivir y ven a la piedras y basura. problemática de la carencia
higuerilla; salvaje, creciendo en
de un hogar
distintos lugares, terca y
CRONOTOPO
persistente, necesitando de tan
Tiempo actual, de miseria e injusticia.
poco para vivir.
. Deciden construir su morada, allí
Cerca al mar, en los acantilados, en los
donde crece la higuerilla. arenales, en los desmontes y
muladares.

3
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

BLOQUE 1: Teoría BLOQUE II: Práctica

Escribe el elemento del análisis de los textos LAS SECUENCIAS CONCEPTUALES EN EL


narrativos a los que se aluden en las expresiones. TEXTO NARRATIVO

1. _____________________________ ver el Las secuencias conceptuales aparecen en


grado de utilización del lenguaje en diversas cualquier género de la literatura porque sin ellas
formas, no consiste en memorizar recursos no habría un desarrollo de la imagen o símbolo
expresivos. artístico. Se entiende como secuencias
conceptuales al ordenamiento de conceptos,
2. _______sirve para ubicar la expresión en un categorías y valores que resulta del trabajo
aspecto formal: lírico, narrativo, épico, literario y que refleja la concepción del mundo
dramático, A su vez mencionar su del autor, la forma de ver la realidad y las
clasificación interna. preferencias intelectuales. En torno a las
secuencias conceptuales se ordenan los temas y
3. ________________________________parte los elementos temáticos, ellas empiezan a dar
de la realidad objetiva: natural, social, forma al contenido y singularizan al tratamiento
cultural. No es una explicación sino una que el autor da a este aspecto; lo que significa
síntesis del texto. que los mismos temas y los mismos elementos
temáticos pueden ser tomados por diferentes
4. ________________________________ordena autores; pero la forma de cómo se ordenan las
miento de conceptos, categorías y valores secuencias conceptuales si no pueden ser dos.
(simbolismos de los elementos temáticos) Es parte de la forma del contenido y viene a ser
el ordenamiento o la manera particular de como
5. _______________________mencionar los el autor trata el tema en el discurso literario. Esto
rasgos de la vida del autor si ha sido motivo significa que el tema entra en un proceso
de la creación de la obra. intelectual de secuencia conceptual, imaginativa,
afectiva y valorativa de acuerdo a la disposición
6. ________________________________situaci del creador. Es la secuencia conceptual donde el
ones (espacial, temporal). autor proyecta sus experiencias vitales y su
concepción ideológica.
7. ________________________________¿Cuál
es el grado de significación del título? ¿Qué 1. En qué géneros literarios aparecen las
habrá querido decimos a través del título? secuencias conceptuales?
A) Narrativo D) Lírico
8. ________________________________descrip B) Dramático E) Ensayo
ción sucinta de los hechos más importantes C) Cualquier género Iiterario.
del relato.
2. Las secuencias conceptuales reflejan tres
9. __________________________________expli elementos básicos estos son:
cación de la época y la sociedad en la cual I. Concepción del mundo del autor
vivió el autor y se escribió la obra. II. Ordenamiento de conceptos
III. Forma de ver la realidad
10. ________________________________describ IV. Valores que multan del trabajo literario.
ir los actantes en su aspecto físico y V. Preferencias intelectuales
psicológico. A) l, II, IV D) II, VI, V
B) I, III,V E) II, y V
C) I, II, IlI
4
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

3. La importancia de las secuencias 6. ¿Por qué la obra se titula Fijar metas altas?
conceptuales es que a través de ellas: A) Es el objetivo que el docente planteó a
A) Se estructura el contenido de la obra sus estudiantes antes de evaluarlos.
literaria. B) Se relaciona con fa forma del análisis del
B) Se encuentran los simbolismos de los texto.
personajes. C) Se vincula con la finalidad didáctica que
C) Se complementan los análisis de se percibe final de la alocución del
contenido de los cuentos. docente.
D) Se pueden entender las preferencias del D) Es el tema que se dispuso para este
autor. relato.
E) El contenido cambia de sentido y forma. E) Es un título de personajes y no de
contenido.
4. A pesar de que dos obras tratan el mismo
tema Ia diferencia entre ellas estaría en el ... 7. En la secuencia conceptual, ¿Cuál era la
A) valor de las secuencias conceptuales finalidad del docente con la selección de la
B) complemento de la realidad del autor prueba?
C) simbolismo de los personajes. A) Proporcionar a los estudiantes
D) orden de las secuencias conceptuales. herramientas para triunfar en la vida.
E) cambio de significado de las acciones. B) Incentivar al conocimiento de las metas
personales.
5. 5e infiere que las secuencias conceptuales C) Impulsar el desarrollo de los proyectos
son: de vida.
A) La parte importante de la forma de la D) Dar una enseñanza práctica y de superación
obra. E) Dar lecciones a sus estudiantes.
B) La esencia de toda obra literaria.
C) El complemento de la creatividad del 8. De acuerdo a las secuencia conceptuales de
autor. los personajes, los que eligieron la prueba de
D) El fundamento del análisis de los cuentos. 40 preguntas simbolizarían a los:
E) La base para que todo escritor pueda A) Audaces
corregir su obra. B) Pesimistas
C) Conformistas
FIJAR METAS ALTAS D) Inmaduros
Un maestro quería enseñarles una lección E) Lentos en el aprendizaje.
especial a sus alumnos, y para ello les dio la
oportunidad de escoger ente 3 exámenes: Uno 9. Se infiere que el lugar donde se desarrollan
de 50 preguntas, uno de 40 y uno de 30. A los las acciones del relato es:
que escogieron el de 30 les puso una “C”, sin A) Un laboratorio de colegio.
importar que hubieran contestado B) La dirección del colegio.
correctamente todas las preguntas, a los que C) Un aula de clases.
escogieron el de 40 les puso una "B"aún cuando D) Un salón multifuncional.
más de la mitad de las respuestas estuviera mal. E) Un aula de la universidad.
Y a los que escogieron el de 50 les puso una “A”,
aunque se hubieran equivocado en casi todas. 10. La técnica empleada por el autor es:
Como los estudiantes no entendían nada el A) flash back
maestro les explicó: “Queridos alumnos: B) Vasos comunicantes
permítanme decirles que yo no estaba C) Estructura lineal narrativa
examinando sus conocimientos, sino su D) Narración prospectiva
voluntad de apuntar a lo alto". E) Narración de contrapunto

5
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

EL ÁRBOL DE PROBLEMAS 12. La técnica que predomina en el relato es el


de:
El carpintero que había contratado para A) Técnica circular
que me ayudara a reparar una vieja granja B) Narración concatenada
acababa de finalizar su primer día de trabajo. Su C) Técnica a base del personaje – primera
cortadora eléctrica se había dañado, haciéndole persona
perder una hora de abajo, y su viejo camión se D) Narración dinámica
negaba a arrancar. E) Diario personal.
Mientras lo llevaba a su casa, permaneció
en silencio. Cuando llegamos me invitó a 13. Es incorrecto respecto a las acciones del
conocer a su familia. Mientras nos dirigíamos a relato:
la puerta, se detuvo brevemente frente a un A) La familia del granjero estaba compuesta
pequeño árbol tocó las puntas de las ramas con por dos hijos y su esposa.
ambas manos. B) En la puerta de la casa de uno de los
Cuando se abrió la puerta, ocurrió una personajes protagonistas se encontraba
sorprendente transformación. Su bronceada un pequeño árbol.
cara estaba plena de sonrisas. Abrazó a sus dos C) El carpintero se encontraba en su primer
pequeños hijos y le dio un beso entusiasta a su día de trabajo y su cortadora eléctrica se
esposa. había dañado.
De regreso me acompañó hasta el carro. D) Antes de ingresar a casa el carpintero
Cuando pasamos cerca del árbol, sentí tocó con ambas manos las puntas de las
curiosidad y le pregunté acerca de lo que le ramas.
había visto realizar hace un rato. E) El carpintero colgaba figurativamente sus
"Este es mi árbol de problemas -contestó. problemas en el árbol pequeño.
Sé que no puedo evitar tener problemas en el
trabajo, pero una cosa es segura: los problemas 14. En el análisis de la secuencia conceptual del
no pertenecen a la casa, ni a mi esposa, ni a. mis tema, se puede inferir que el relato gira a
hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol favor del:
cada noche cuando llego a casa, y en la mañana A) Optimismo
los recojo otra vez. Lo divertido – dijo B) Entusiasmo
sonriendo – es que cuando salgo a recogerlos, C) Espíritu emprendedor
no hay tantos como los que recuerdo haber D) Autocontrol
colgado la noche anterior’’. E) Saber comprender
11. Respecto al estudio de la autora, se puede
inferir que: 15. De acuerdo a las secuencias conceptuales, el
A) Su vocación le permitió crear este relato relato busca transmitir la idea de que:
para todas las familias. A) Los hijos no son los culpables de lo
B) Su profesión le permitió crear el relato recargado que es el trabajo.
debido a su campo laboral. B) Es necesario estar en contacto frecuente
C) Es una autora desconocida para el con la naturaleza.
mundo hispanoamericano. C) Los problemas familiares deben de
D) La ocupación profesional le permitió quedar fuera del hogar.
recopilar este relato para aplicarlo en sus D) El ambiente laboral desagradable no
terapias familiares. debe afectar la armonía familiar.
E) EI relato solo sirve para terapias E) Debemos de mostrar actitudes
familiares y no para el aspecto formal. complacientes en todo momento.

6
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

EL SUEÑO DEL PONGO 17. Respecto a la situación laboral del pongo se


Un hombrecito se encaminó a la casa- puede inferir que:
hacienda de su patrón. Como era siervo iba A) Todos los días acude muy temprano a su
a cumplir el turno de Pongo de sirviente en trabajo en la gran residencia.
B) es el primer día de su empleo como
la gran residencia. Era pequeño de, de
sirviente en una gran hacienda.
cuerpo miserable, de ánimo débil, todo
C) Siempre es maltratado cada vez que
lamentable; sus ropas viejas. arriba a su trabajo.
El gran señor, patrón de la hacienda, D) Debido a su condición física es objeto de
no pudo contener la risa cuando el burlas por sus compañeros de trabajo.
hombrecito lo saludó en el corredor de la E) Aun no recibe su jornal por ello se
residencia. arrodilla ante el amo de la hacienda.
- ¿Eres gente u otra cosa?- le preguntó
delante de todos los hombres y mujeres 18. Se puede inferir que la respuesta del pongo
a su amo frente a la primera pregunta fue:
que estaban de servicio.
A) Que te crees para insultarme así por
Humillándose, el Pongo contestó
supuesto que soy persona con derechos.
atemorizado, con los ojos helados, se B) Soy gente Patroncito.
quedó de pie. C) No sé patroncito todavía no me han
- iA ver! - dijo el patrón - por lo menos dicho.
sabrá lavar ollas, siquiera podrá manejar la D) Taytita soy como tú, persona y criatura
escoba, con esas sus manos que parece que de Dios.
no son nada. ¡Llévate esta inmundicia! - E) ¿Qué has dicho? A ver repite esa
ordenó al mandón de la hacienda. pregunta.
Arrodillándose, el pongo le besó las
19. Respecto a la contextura del pongo se
manos al
desprende que:
Patrón y, todo agachado, siguió al mandón A) Tenía el cuerpo muy dañado debido a
hasta la cocina. El hombrecito tenía el los golpes que recibía.
cuerpo pequeño, sus fuerzas eran sin B) Al igual que todos los sirvientes, su
embargo como las de un hombre común. cuerpo era delgado y ridículo.
C) Su condición física no reflejaba su
16. Respecto al título se puede afirmar que: capacidad enérgica.
A) es un título de personaje ya que se D) Parecía un títere debido a su aspecto
menciona a uno de los personajes cómico.
centrales del relato. E) No lo recibieron en el trabajo porque se
B) No guarda relación con el inicio del necesitaban hombres fuertes.
relato, es incoherente.
C) Es un título que no refleja la autoría de 20. El significado de "MANDÓN" de acuerdo al
Arguedas. texto es:
D) Caracteriza plenamente la personalidad A) Peón D) Jornalero
literaria de Arguedas. B) Capataz E) Coronel
E) Es un título confuso porque es necesario C) Militar
saber el significado de "pongo" para
entenderlo.

7
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

SESIÓN 02
TEXTO DESCRIPTIVO

TEXTOS DESCRIPTIVOS

CONTEXTUALIZACIÓN
ASPECTO CONTENIDO
Son textos que presentan por medio del lenguaje cosas, personas, animales o
Definición lo creado por nuestra fantasía con todas las características y circunstancias que
ayuden a dar una idea completa de ellos.
• Observación del objeto
Fases del proceso • Selección de los rasgos más significativos
descriptivo • Disposición de los rasgos observados (organización de acuerdo a algún
criterio)
• Redacción (precisión, claridad, lógica)
• Adjetivación: Se emplean adjetivos para realizar la descripción. (Era el
beatito un hombre enorme, con la espalda ancha, el abdomen abultado,
Recursos de la las manos grandísimas,…)
descripción • Comparación: Presentar lo que se describe a partir de sus similitudes con el
objeto descrito. (era una camisa de franela a cuadros cuyas líneas debían
estar recorridas como una avenida que llevará al centro de la ciudad…)
• Metáfora: presenta connotativamente lo descrito. (Su mirada era un sol
que llenaba de vida aquello en lo que se enfocaba).

BLOQUE I: Teoría 4. La definición corresponde a la especie descriptiva


conocida como :
1. Los recursos para realizar la descripción son Es un relato en el que se aumentan o resaltan
___________ y uno de ellos es _______________ aquellas características relevantes del personaje a
A) 2 – adjetivación D) 3 – anáfora describir. Exagera los rasgos de la persona
B) 3 – metáfora E) 2 – símil provocando la deformación de los elementos
C) 4 – comparación reales.
A) Retrato D) Prosopografía
2. En la expresión: B) Esperpento E) Crinografía
"Era, el Beatito un hombre enorme, con la espalda C) Caricatura
ancha, el abdomen abultado, las manos 5. Cuando se describe una clase social determinada
grandísimas,..." se hace uso de la especie descriptiva conocida
Se da un ejemplo del recurso conocido como: como:
A) Comparación D) Metáfora A) Crinografía D) Carácter
B) Epíteto E) Adjetivación B) Paralelo E) Autorretrato
C) Ampliación C) Etopeya

3. Por la actitud del emisor, la descripción puede ser: 6. La palabra que completa la expresión es:
A) Objetiva y subjetiva __________________________ es la descripción de
B) Científica y literaria los rasgos psicológicos de una persona, para
C) Pictórica y topográfica mostrar sus gustos, sus cualidades, ideas,
D) Exhaustiva y selectiva costumbres y aspectos más sobresalientes
E) Total o parcial A) Retrato D) Prosopografía
B) Caricatura E) Etopeya
C) Autorretrato

8
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

7. Identifica la especie descriptiva utilizada: – Es un decir, era alquilada - después de tantas


“Bueno hijo, tienes mucho talento y no debes combinaciones decidió quedarse con una
descuidarlo, mira tus amiguitos, algunos son juvenil: Jean celeste (a Juan le gustaban los
medio loquitos, otros engreídos, tú no eres más colores claros en pantalón), polo negro con un
o menos que ellos, eres diferente, tienes tu escote ni tan pronunciado ni tan moderado
riqueza aquí en tu interior." (Juan alguna vez le comentó el tipo de polo
A) Retrato B) Crinografía C) Carácter que le gustaría que use y ella de inmediato
D) Etopeva E) Prosopografía partió a la búsqueda y encontró lo que él le
había sugerido), unas botas plomas (una de las
8. Identifica la especie descriptiva utilizada: ilusiones de Juan era que ella use botas, siempre
Año 1990, la Calle Ferrocarril solo tenía uno de usaba zapatos formales o de vestir). Ya estaba
los lados pavimentados, el otro que daba al todo el atuendo para el esperado encuentro. ¿Y
lado este se encontraba totalmente pedregoso el peinado? Ella cogía su cabello y le daba
y parecía una trocha carrozable; solo llegaba vueltas y vueltas probando todos los estilos.
hasta la Calle San Carlos, de ahí se formaba un Trató de recordar qué le gustaba a Juan; si cola,
acantilado donde las personas botaban la si suelto, si con ganchos, si media cola o…
basura durante las noches. El sentido del lado chilindrinas... jajaja…empezó a reír y recordar
pavimentado era de El Tambo a Chilca. Otra que en una oportunidad mencionó que a ella
precisión, la Calle Omar Yali antes se llamaba le daba suelto y con unos ganchos en la parte
Jirón Quito y no tenía salida hacia la calle superior, o quizás con cola.
Cusco. Otro dato adicional, la empresa Etucsa A) Retrato D) Autorretrato
quedaba en la esquina de Calixto y Jirón Quito, B) Prosopografía E) Carácter
sus buses mostraban una carrocería enlatada, el C) Etopeya
motor sonaba como si tuviera dos maquinarias
potentes, los asientos eran macizos, totalmente
encuerados, las ventanas solo se abrían de BLOQUE II: Práctica
arriba hacia abajo; buses formidables para
viajar a la capital, Lima. Último dato, por esos TEXTO 01
años circulaba un diario local “La voz". Marisol era una sombrilla de franjas rojas y azules.
A) Solo topografía B) Solo cronografía Había sido Miss Verano a principio de temporada.
C) Crinografía D) Carácter Era la sombrilla más coqueta y guapetona de su
E) Topografía y cronografía playa.
A Marisol nada le gustaba tanto como el verano.
9. Identifica la especie descriptiva utilizada: Cuando llegaba el verano, se dorab al sol. Sentía
Llevaba un crucifijo grande en el pecho, tenía en los pies las cosquillas de la arena. Escuchaba las
combinaciones de oro y plata con una forma olas…
netamente medieval al estilo de los de las En los cálidos días de enero, todo el mundo se
épocas antiguas; en una botella revestida con acordaba de ella:
una envoltura de cuero y con la inscripción Pepe, ¿llevas la sombrilla? No nos vaya a dar una
’Bendita" traía toda el agua necesaria que había insolación.
sacado de esa pileta del costado de la capilla; Entonces la sombrilla se sentía a gusto. Pero pronto
una Biblia gruesa y con filos dorados, tenía una pasó el verano. Marisol fue vencida por la
portada de cuero repujado y un dibujo nostalgia.
característico de la silueta de la Última Cena.
A) Retrato B) Crinografía C) Carácter 1. La especie descriptiva que prima en el texto es
D) Esperpento E) Prosopografía la/el…
A) Crinografía D) Retrato
10. Identifica la especie descriptiva utilizada: B) Etopeya E) Cronografía
Eva sacó toda su ropa y no encontraba la ideal C) Prosopografía
para esa tarde de encuentro en la casa de Juan

9
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

TEXTO 02 TEXTO 04
Rubén era afable, servicial, compasivo se desvivía “El viejo está flaco y desgarbado, con arrugas
por complacer y ser útil a todo el mundo, aunque profundas en la parte posterior del cuello. Las pardas
le costaba trabajos, desvelos y fatiga. Alegre y manchas del benigno cáncer de la piel que el sol
amigo de chanzas se hallaba en reuniones y fiestas. produce con sus reflejos en el mar tropical estaban en
sus mejillas. Estas pecas corrían por todos lados de su
2. La especie descriptiva utilizada es la/el … cara hasta bastante abajo y sus manos tenían las
hondas cicatrices que causa la manipulación de las
A) Etopeya B) Paralelo C) Retrato
cuerdas cuando sujetan los grandes peces. Pero
D) Cronografía E) Prosopografía
ninguna de estas cicatrices era reciente. Eran tan viejas
como las erosiones de un árido desierto.
TEXTO 03
La habitación está en semipenumbra, pero ella todavía
6. La especie descriptiva utilizada por el autor y el
puede ver. La colcha en el suelo, la sábana retorcida a
que prima es:
su alrededor y encima de ellos, como una gruesa
enredadera de tela: la única bombilla, sin pantalla; el A) Crinografía B) Caricatura C) Prosopografía
papel de color cremoso con violetas azules, pequeñas D) Etopeya E) Paralelo
y simples, una mancha beige en lo que debía ser una
gotera; la cadena protegiendo la puerta, demasiado 7. Una afirmación incompatible con el texto es:
delgada: bastaría con un buen empujón, un patada A) Los carillos de su rostro estaban manchadas.
con la bota. Si eso ocurriera, ¿qué haría ella? Siente B) Su añeja figura se dejaba notar en su cuello.
que las paredes se comprimen y se convierten en hielo.
C) El viejo tenía una condición física famélica.
Son como peces en una pecera.
D) Su cuerpo estaba dañado por diversas
3. ¿Qué efecto podría causar el texto en el lector? cicatrices.
A) Vacilación B) Pavor C) Tristeza E) Las cicatrices en su mano eran propias de
D) Preocupación E) Animadversión un trabajo forzado.

4. El texto describe… TEXTO 05


A) El estado de angustia de una mujer frente a Marc Anthony, flamante cantante de salsa, brilla
la posibilidad de que algo malo va a por su profesionalismo y sencillez. Visitó el Perú y
suceder. ofreció un concierto. Todas las entradas se
B) Las condiciones de vida de una dama y las agotaron en dos semanas antes de la fecha de su
características psicológicas de ésta. concierto, lo que demuestra la acogida que tiene
C) Las condiciones calamitosas de una este cantante en nuestro país.
habitación
D) La inseguridad de la puerta y el posible 8. La especie descriptiva utilizada en el texto, es:
ataque de una asesino A) Etopeya D)Prosopografía
E) La llegada de un criminal B) Paralelo E) Caricatura
C) Retrato
5. La frase: “Siente que las paredes se comprimen
y se convierten en hielo”, denota que… TEXTO 06
A) la habitación es pequeña y hace frío. La pólvora es una mezcla explosiva de fácil
B) Alguien se acerca y ella se llena de un combustión. Resulta de la unión de salitre, azufre y
intenso miedo. carbón. Se caracteriza por inflamarse rápidamente
C) Los muros son bajos y dejen pasar una brisa y suele emplearse en gramos. También se usa en los
helada. juegos artificiales.
D) Las emociones son variables y fuertes como
el muro y el hielo. 9. La especie descriptiva utilizada en el texto, es:
E) La habitación está desordenada y ella se A) Paralelo D) Retrato
siente incómoda y con frío. B) Caricatura E) Crinografía
C) Etopeya

10
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

SESIÓN 03
TEXTO ARGUMENTATIVO

TEXTO
ARGUMENTATIVO

TESIS

ARGUMENTO
CENTRAL

ARGUMENTO ARGUMENTO
ARGUMENTO
SECUNDARIO SECUNDARIO
SECUNDARIO
REFORZAMIENTO Y DEBILITAMIENTO DE LA ARGUMENTACIÓN

DATOS ADICIONALES
REFUERZAN O
QUES E DAN POR
APOYAN LO
CIERTOS
EXPRESADO EN EL
TEXTO

• Afirmaciones generales
• Nuevos argumentos
• Hechos concretos
• Ejemplos
REFUTAN O
DEBILITAN LO
EXPRESADO EN EL
TEXTO
DEBEN DIRIGIRSE
DIRECTAMENTE A LA
TESIS
11
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

DIÁLOGOS: PUNTOS DE DISCREPANCIA Y COINCIDENCIA


DIÁLOGO
A B
_

Punto de coincidencia

Punto de discrepancia

Tesis de A: ……………. Tesis de B:…………..


Arg. Central de A:…… Arg. Central de B:……..
Arg. Secun. 1….. Arg. Sec. 1…

BLOQUE I: el jefe de sección considera que debo yo ser


el elegido.
Agregar argumentos sólidos y objetivos para
cada una de las tesis. Tema:
1. En la actualidad los padres dejaron de _______________________________________
convertirse en ejemplo para sus hijos. _______________________________________
____________________________________
____________________________________ Tesis:
____________________________________ _______________________________________
_______________________________________
2. Internet está convirtiendo a las personas
en seres dependientes de la tecnología. Argumentos:
____________________________________ _______________________________________
____________________________________ _______________________________________
____________________________________ TEXTO
Todos los seres humanos somos bisexuales,
3. El uso del celular es imprescindible en la medida que poseemos una atávica y por
____________________________________ lo tanto profunda amalgama de atributos
____________________________________ femeninos y masculinos que coexisten en
____________________________________ cada uno de nosotros. Es más, aquello, que
damos en llamar “masculino” o “femenino”
Completa los espacios corresponde más que a naturalezas esenciales
de género, a rasgos funcionales, a la antigua
ELECCIÓN división del trabajo en sociedades primitivas.
Me merezco el puesto de trabajo porque
tengo la preparación adecuada y nadie lleva TESIS:
en la empresa tantos años como yo. Además _______________________________________
_______________________________________

12
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

ARGUMENTO CENTRAL: ____________________________________


_______________________________________ ____________________________________
_______________________________________

ARGUMENTO(S) SECUNDARIO(S) BLOQUE II


_______________________________________
_______________________________________ TARAS SOCIALES
_______________________________________ El machismo y el feminismo son dos de las
_______________________________________ taras sociales más difundida en nuestra tan
_______________________________________ precaria democracia. Es lamentable saber que
el género sigue determinando mucho en una
¿QUÉ AFIRMACIÓN DEBILITARÍA EL sociedad que requiere de la
ARGUMENTO DEL TEXTO ANTERIOR? .complementación mutua y la unión en todos
_______________________________________ los ámbitos.
_______________________________________ Hasta cuándo tendremos que tolerar esta
_______________________________________ situación, regresión histórica, que pervive en
países inmaduros culturalmente como el
Escribe los argumentos adicionales que piden nuestro.
para cada tesis.
1. ¿Cuál es la tesis que defiende el autor?
1. Las mujeres demuestran mayor capacidad A) El Perú es una sociedad machista y
para dirigir un País. feminista.
B) El machismo y el feminismo son
Reforzamiento: defectos de la democracia.
____________________________________ C) El Perú tiene muchas taras sociales.
____________________________________ D) El género es el factor más nefasto en
2. Toda prohibición es una invitación, pues todo país
las “cosas" restringidas se hacen casi E) El machismo y el feminismo son taras
siempre más apetecidas. de la sociedad peruana.

Reforzamiento: ENSEÑANZA DE LA LENGUA


____________________________________ Uno de los principales problemas de la
____________________________________ educación actual es la enseñanza de la lengua.
Hacemos pasar a los estudiantes largas
3. La capacidad económica permite la tediosas memorizando inútiles reglas de
culminación de una carrera profesional. gramática y muy poco o nada se hace para
hacerlas aprender; con la práctica continua y
Debilitamiento: viva, como usar con propiedad y limpieza la
____________________________________ lengua hablada y escrita. No aprender a
____________________________________ expresarse es salir de la educación, mudo y
aislado.

4. Las relaciones amorosas entre personas de 2. La tesis del texto es:


edades diferentes no permiten formar una A) La lengua hablada y escrita son
familia estable. importantes para aprender a
expresarnos.
Debilitamiento:

13
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

B) La enseñanza de la lengua constituye C) A pesar de sus aspectos negativos, la


un problema de la educación actual. ciencia es en esencia beneficiosa
C) La educación actual es un problema D) Las guerras son causadas, entre otras
para la enseñanza de la lengua. cosas, por la ciencia
D) Existen otros problemas en la E) La ciencia moderna tiene unos cientos
enseñanza de la lengua castellana, de años
E) La finalidad de la educación actual es
que los alumnos se expresen con CHAMANISMO
corrección y propiedad. Es preciso dejar de lado una gran cantidad de
prejuicios históricos, culturales y científicos,
CIENCIA para poder examinar con prudencia, respeto
Aunque la ciencia moderna solo existe hace y seriedad los conocimientos del chamanismo
pocos cientos de años, casi no hay un solo y los sistemas médicos indígenas.
aspecto de la vida cotidiana, en el mundo
occidental, que no haya sido transformado 4. Identifica la alternativa que reforzaría la
por ella. La aplicación del conocimiento ha tesis del autor:
dado como resultado adelantos en la A) Tan pronto como María dejó de
agricultura, industria, en las comunicaciones, tratarse con el "chamán de los
transportes, en la salud y la higiene, y en chamanes" y recurrió a un cardiólogo,
nuestro nivel de vida en general. La mejoró notablemente.
domesticación de la potencia del vapor y del B) Un chamán fue arrestado por estafa a
agua para el funcionamiento de nuestras fines del año pasado.
maquinarias desviación de cursos de agua C) La aspersión, el cuy y el huevo son
para convertir desiertos en viñedos, son tres métodos de tratamiento
solamente dos ejemplos de los usos de la chamánico.
ciencia. Claro que algunos de los resultados D) Un médico occidental se asoció con
prácticos de la ciencia no son tan alegres El un médico indígena y ambos
enorme aumento del poder destructivo de la descubrieron con éxito un
armas ha hecho que se convierta en una tratamiento efectivo para la artritis.
amenaza para la civilización misma. Sin E) El mundo occidental aceptó el
embargo, a pesar de estos aspectos tratamiento con uña de gato y fue un
infortunados de las conquistas científicas, en fracaso.
conjunto, el desarrollo de la ciencia y sus
aplicaciones han sido beneficiosas para la PASIÓN POR EL CINE
humanidad. Por terribles que sean los No sé si sabes, te lo han contado o lo has
estragos de las explosiones atómicas, el leído en algún reportaje, que amo ir al cine.
sacrificio de vidas humanas que implican Adoro sentarme en una cómoda butaca y
parece ser mucho menor que el de grandes disfrutar de una película proyectada en
plagas que antiguamente se esparcían por pantalla grande, codo a codo con el público,
Europa y diezmaban su población. que como dijo Aymeé Touchard en su
estudio sobre el espectáculo, es un solo y por
3. La tesis del fragmento es: algo se le llama en singular, ya que se ríe al
A) Los objetivos que posee la ciencia no mismo tiempo, se emociona al unísonos y
son positivos desprende una energía que se expande
B) Los usos de la ciencia tienen un inmediatamente por la platea, sobre todo
carácter indeterminado cuando es numerosa.

14
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

5. ¿Qué proposición, de ser cierta, ______________________________________


debilitaría el argumento central del autor?
A) En el estreno de "La guerra de los El punto de concordancia es: ____________
mundos" las salas estaban totalmente ______________________________________
repletas.
B) Según las últimas encuestas, el 90% BLOQUE III
del público prefiere quedarse en casa
a ver "cine" por la tranquilidad que BEBIDA
ésta otorga.
C) Existen salas cinematográficas que PADRE: Existen diversas razones para no
proyectan películas sumamente beber en exceso, pero creo que las más
antiguas y aburridas. importantes tienen que ver con la salud, pues
D) Los actores más famosos de está demostrado científicamente que la
Hollywood están perdiendo vulnera; luego, con lo económico, ya que con
protagonismo frente a sus ese dinero invertido podrías comprar cosas
admiradores. útiles; finalmente, existe un aspecto social; te
E) Las últimas producciones son de ganarás la antipatía de todos, pues el
pésima calidad y por eso el público se apelativo de bebedor no es agradable para
aleja de las salas. nadie.
HIJO: ¿Tú, papá? ¿Con qué autoridad me
dices que no beba en exceso, si tú lo haces a
TEXTOS CONTRAPUESTOS diario? PADRE: Por eso te digo que no lo
hagas, pues tengo experiencia.
ASUNTO DECABINA
1. La postura del PADRE es:
OPERADOR: Señorita, su tiempo se ha A) No deberías beber porque perjudica
terminado. Usted ingresó a las 3:25 p.m. y tu salud.
ahora son la 4:00 en punto, son 0.50 B) El alcoholismo te puede llevar a la
céntimos de acuerdo al precio publicado en bancarrota.
la puerta. Por favor deje la máquina que C) Tomar bebidas alcohólicas en exceso
tengo otros clientes. puede resultar peligroso.
CLIENTE: Es que me pasé más de diez D) La experiencia es la mejor arma contra
minutos tratando de ingresar a Internet, pero el vicio.
la máquina se colgaba. Estuve sentada 35 E) El licor te mata, acaba con él.
minutos, pero mi tiempo efectivo en Internet
fue mucho menos de media hora. iPor favor! 2. La tesis del hijo es:
Considere eso. A) Si no sabes, no opines.
B) La salud es inquebrantable.
La tesis del OPERADOR es: C) No enseñes si tú no lo haces.
_______________________________________ D) Son muchas las penas calmadas por el
_______________________________________ licor.
_______________________________________ E) La doctrina se inculca con el ejemplo,

La TESIS del cliente es: ___________________ CARRERAS CORTAS


_______________________________________
El punto de discrepancia es: JUAN: Como dicen en la radio con una
_______________________________________ carrera corta consigues trabajo más rápido,

15
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

pues terminas de estudiar en solo tres años. E) Las dificultades laborales de un


La competencia por un puesto no es tan dura técnico.
como en el caso de los profesionales
tradicionales, dado que la demanda de estas
profesiones ya está cubierta, en cambio la de INSOMNIO
estas nuevas profesiones siempre está abierta.
Además, hoy las empresas necesitan técnicos, BEATRIZ: El insomnio se produce por la
y no gente que sepa mucho de teoría y nada sobrecarga de estudios y/o trabajo. Cuando
de práctica. se padece de esta “enfermedad” se puede
PEDRO: Con una duración de tres años atenuar mirando al techo y convirtiéndolo en
puedo darme cuenta de que su formación una hoja de cálculo para los ejercicios o
recibida deber ser la mejor para poder figurándolo como una pantalla oscura en la
desenvolverse en un empleo. Con una carrera cual se debe recordar lo que pasó durante el
corta no creo que haya espacio para poder día.
interesarse en otros temas, o incluso, para ARTURO: Tienes razón en parte. Pero
cambiar de especialidad. En este sentido si escucha, no se debe permanecer despierto
bien consigues el trabajo rápido, nada para conciliar el sueño sino optar por otra
garantiza que lo mantengas cuando se medida como: Tener una rutina de
presentan nuevas exigencias en tu profesión. relajamiento antes de dormir, acostarse dos
En esos casos tendrías que tomar cursos y horas después de comer, no ver películas
especializarte; para ello necesitarías el tiempo demasiado violentas ni eróticas antes de
que ahora ahorras. Además en el futuro falta dormir; si se sigue esto tendremos la llamada
de una formación académica más amplia, "higiene del sueño"
habrás perdido la visión de los cambios, y
como definitivamente estarás muy viejo, 4. Las argumentaciones de BEATRIZ y
tendrás menos energías para reiniciar tus ARTURO tienen como punto de
estudios. coincidencia:
A) Los ejercicios para evitar el insomnio.
3. El punto de discrepancia entre PEDRO y B) Una terapia aconsejable para frenar el
JUAN es: sueño.
A) La importancia de estudiar una carrera C) La concepción del insomnio desde
profesional diferentes puntos de vista.
B) La conveniencia de estudiar una D) La probable causa del insomnio.
carrera corta E) EI insomnio es una enfermedad
C) Los beneficios de estudiar en la mortal.
universidad.
D) Si es mejor estudiar que trabajar.

16
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

SESIÓN 04
TEXTOS PERSUASIVOS

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES

LA IMAGEN

PLANOS ANGULACIÓN CLASES

De De De rostro Normal A la misma Por su fijas


decorado personaje altura movimiento

móviles
Picado Desde
GPG PE PP arriba

PM Contrapic Desde
PG GPP abajo
ado visual táctil

Por su
PGC PD Giro e percepció
Aberrante n acústica olfativa
inclinación

PM PM PM
Imagen
C L
imagen de no
imagen
Por su
naturaleza
Imagen No
de imagen
imagen de
imagen
Los significados que transmite la imagen pueden ser de 3 tipos:
• Significado denotativo: Es una lectura descriptiva de la imagen.
• Significado connotativo: Es lo que no aparece en la imagen de forma referencial, sin embargo
sugiere una idea.
• Significado conativo o relacional: Actitud o reacción que provoca en el receptor
En la imagen:
17
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

 Denotación: Un caño abierto y con algunas gotas que caen por la llave.
 Connotación: Falta de cuidado del líquido vital: el agua, desperdicio
del agua.
 Conativo o relacional: Cuidar el agua. Cerrar los caños.

BLOQUE 1: Teoría 5. ¿Qué caracteriza a una imagen táctil?


A) La gradación D) La cadencia
1. Determina lo correcto respecto al siguiente texto: B) La degustación E) Los relieves
“Encuadre hasta las rodillas, aproximadamente. Se C) La melodía
le llama también plano americano porque
apareció en las películas del oeste (había que 6. ¿Qué es una imagen de imagen?
mostrar al personaje y a su pistola colgando de la A) Representación objetiva de la realidad
cintura)” circundante.
A) 3/4 B) 4/3 C) 5/2 B) Toda fotografía o instantánea multicromática.
D) 3/8 E) 2/4 C) Sólo pinturas, fundamentalmente de
tendencia realista.
2. Determina a qué plano se refiere el siguiente texto: D) Toda representación icónica que entraña un
“Aparece el tema y la acción en toda su amplitud. punto de vista.
Imagen tomada enfocando al infinito, sin detalle E) Una fotografía artística, en especial la que
de la acción ni de los personajes. El personaje retrata.
pierde toda su importancia a favor del fondo. Es
un plano lento. Suele utilizarse para localización, 7. ¿Qué propiedad tiene una imagen de no imagen?
ambientación, y empezar o terminar la historia”. A) Complementa el mensaje verbal.
A) Plano general D) Plano entero B) Es sustituida por la palabra.
B) Plano conjunto E) Plano historial C) Reemplaza a la palabra.
C) Gran plano general D) Tiene rasgos paralingüísticos únicos.
E) Es la leyenda que acompaña a la imagen.
3. La siguiente definición pertenece al:
Es el límite que recorta rectangularmente la 8. ¿Qué permite la angulación de contrapicado?
realidad. En este sentido puede variar en función A) Sobredimensiona el rostro.
del formato de la cámara que utilicemos. El B) Tiene plena objetividad porque el lente está a
tamaño del recuadro incorpora además la misma altura del objeto.
expresividad. Por otra parte, el recuadro sólo C) Los giros e inclinaciones generan la sensación
selecciona el fragmento de la realidad que quiere de movimiento.
destacar y lo excluye del resto D) Es la angulación más usada en imágenes
(descontextualización). A partir de esta selección móviles.
se separa de la realidad de la que forma parte y E) Asigna más importancia a la zona inferior del
adquiere nuevas relaciones con los elementos a los objeto/sujeto captado.
que se une. 9. Son planos de personaje, excepto:
A) Gran primer plano A) Plano entero D) Primer plano
B) Plano de detalle B) Plano medio largo E) Plano medio
C) Marco contextual C) Plano medio corto
D) Recuadro del plano
E) Contenido del plano 10. Son denominaciones erróneas, excepto.
A) Plano general : plano entero
4. ¿Cuál es la angulación de la imagen anterior? B) Plano medio : plano general corto
A) Aberrante D) Inclinado C) Primer plano : plano general
B) Contrapicado E) Picado D) Plano medio largo : plano americano
C) Normal E) Plano detalle : primerísimo primer
plano

18
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

BLOQUE II: Práctica A) Posando para cámara


B) Alistándose antes de salir a escenario
11. Observa la imagen y reconozca en qué plano C) Plano de ejercitación
está el personaje. D) Plano entero
E) Plano americano

14. Determina qué plano muestra la siguiente


imagen:

A) primer plano
B) plano medio
C) primer y segundo plano
D) plano general A) Plano general
E) plano decorado B) Plano conjunto
C) Plano de velocidad
12. Identifica en qué plano se encuentra la D) Gran plano general
siguiente imagen: E) Plano de estacionamiento

15. En qué plano se encuentra la siguiente


imagen:

A) Plano Aberrante
B) Plano Subjetivo
C) Plano General
D) Gran Plano General
E) Plano Entero

16. ¿A qué plano pertenece la presente imagen?


A) Plano entero
B) Plano medio corto
A) Plano de detalle
C) Plano atento
B) Primer plano
D) Plano apache
C) Gran primer plano
E) Plano medio largo
D) Plano medio corto
E) Plano general corto
13. Determina en qué plano se encuentra la
siguiente imagen:
17. ¿A qué plano pertenece esta imagen?

19
Prepárate con los que saben.
Boletín Académico | Academias Zárate BÁSICO 3 (Razonamiento Verbal)

A) Plano general ▪ ¿Qué características se nota en esta imagen?


B) Gran plano general _______________________________________
C) Plano general corto _______________________________________
D) Plano entero
E) Plano americano ▪ ¿Cuál es el mensaje que se deja entrever?
_______________________________________
18. ¿Cuál es la no imagen denotativa?

A) Emo fashion 20. ¿Qué tipo de mecanismo se utiliza en esta


B) Peruanidad incompleta imagen publicitaria?
C) Indigenismo nato
D) Llama con ojo cubierto
E) Identidad nacional

19. ¿Cuál es la angulación de la imagen anterior?


A) Aberrante D) Normal
B) Picado E) Contrapicado
C) Cinética

BLOQUE III: Observa y responde.


A) Sobreimpresión
B) Sentido de la imagen
C) Integración
D) Simbiosis
E) Parasitismo

21. ¿Qué tipo de mensaje se deja notar en la


publicidad anterior?

A) Erótico – sexual D) Sensual


B) Ecológico E) Ambiental
C) Tecnológico
▪ ¿Qué es mensaje subliminal?
22. La sobreimpresión de la siguiente imagen
_______________________________________
deja entrever …
_______________________________________
A) Un deporte.
▪ ¿Qué objetivos persigue?
B) Un baile.
_______________________________________
C) Una competencia
_______________________________________
D) Un acto sexual.
E) La práctica del
▪ ¿Qué mecanismos se utilizó en la imagen
tenis.
anterior?
_______________________________________
_______________________________________

20
Prepárate con los que saben.

You might also like