You are on page 1of 24

BÁSICO 5

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

SESIÓN 01
OPERADORES

1) Si: a Ɵ b = 3a – b2 7) Si: x+6 =x+2


Calcule: 12 Ɵ 5
Calcule: 8 + 12
A) 6 B) 11 C) 12
D) 13 E) 18
A) 6 B) 4 C) 3
2) Si: x ∆ y = 5y + 4x D) -8 E) -4
Calcule: 11 ∆ 5

A) 24 B) 69 C) 56 8) Si: x+7 = x+19


D) 52 E) 47
Calcule:
3) Si: x ♥ y = 7x – y3 … 11 …
Calcule: 9 ♥ 2
80 operadores
A) 64 B) 55 C) 87
D) 72 E) 84 A) 971 B) 562 C) 1204
D) 864 E) 238
4) Si: a ♣ b = (5b + a)b

Calcule: -1♣ (5 ♣ 3) 9) Si: n = 3n+7


A) 17940 B) 314 C) 18840
D) 65256 E) 568 Calcule: 8 + 6
5) Si: a = a+8 A) 54 B) 56 C) 52
D) 58 E) 63

Calcule: 10 + 25 10) Si: a = 7a – 3


Calcule:
A) 25 B) 42 C) 51 6 – 4
D) 56 E) 65
A) 98 B) 72 C) 47
D) 87 E) 73
6) Si: a–5 = a+8
11) Si: x+2 = 5x+3
Calcule:
4 Calcule: 12
A) 9 B) 12 C) 32 A) 38 B) 57 C) 42
D) 18 E) 17 D) 52 E) 53
Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 2
ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

Calcule: (10 ∆ 6) ∆ (1517 ∆ 1216)


12) Si: x – 4 = x2+3
A) 36 B) 32 C) 3589
Calcule: 15 D) 254598 E) no se puede

A) 360 B) 361 C) 364 18) Si: x ■ y = 3x – y


D) 320 E) 237 m ☻ n = 8m ■ 5n

Halle (3 ☻10) – (10 ■ 5)


13) Si: x5 + 4 = 6x – 2
A) -3 B) 2 C) 12
D) 3 E) 8
Calcule: 36
A) 16 B) 12 C) 18 19) Si: x = 7x – 2
D) 10 E) 26

14) Si: m = 3 m

a + b;
2
si a > b
a#b =  Halle:
si a  b 6 – 2
5a – b;

Calcule: (9 # 7) # 88 A) 9 B) 5 C) 4
D) -4 E) 12
A) 356 B) 326 C) 352
D) 26 E) 88 20) Si: m = m–5 +3

m a +4 = a + 9
15) Si:  n3 = m + 5n
4

Calcule:
Halle: 8 + 6
2  27
A) 21 B) 22 C) 24
A) 23 B) 64 C) 18
D) 36 E) 49
D) 26 E) 24

16) Si: a ♣ b = a2 + 7b
21) Si: x = 3x +8
Halle la suma de los valores que toma
“m” en:
(m+5) ♣ 12 = 93 x = 18x+2
A) 4 B) 8 C) 10
D) – 8 E) – 10 Halle: 12
17) Si: A) 68 B) 70 C) 72
x – y; si x > y D) 64 E) 24
x ∆ y =
7x + 8; si x  y
Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 3
ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

22) Si: x = 5x – 4 26) Si se cumple que

x = 45x + 91 2x – 1 = 4x +1

Halle: 2 x–1 =6x – 15

A) 28 B) 37 C) 45 Calcule: 6
D) 42 E) 21
A) 42 B) 56 C) 36
D) 24 E) 39
23) Si: x = x2 – 4
27) Si: x = 2x + 5;
x = x (x + 4)
x+1 =x+4

Halle: 13
Halle: 4 – –3
A) 21 B) 19 C) 15
D) 14 E) 21
A) 1 B) 2 C) 1/2
D) 1/4 E) 3/4
24) Si:
x–8 = x+8
28) Si: a =3 a–1 +8

x + 2 = 5x + 24 b =5b – 4
Calcule “x” en x = 5
A) 12 B) 10 C) 9
Halle: 9 D) 1 E) 2
A) 48 B) 51 C) 52
29) Si: x = 2x + 5
D) 49 E) 72
x+1 =x+4
25) Si:
x–2 = 2x +5
Halle: E = 2 + –1

x+3 = 6x+17
A) 2/19 B) 16/3 C) 3/18
D) 19/2 E) 7/2
Halle: 9

A) 45 B) 24 C) 56
D) 64 E) 20

Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 4


ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

SESIÓN 02
INDUCCIÓN

1) Calcule la suma de cifras del resultado 6) Halle la suma de cifras del resultado de
(999….9999)2 operar E.
2 2
E=(555...56) − (444...45)
400 cifras 100 cifras 100 cifras
A) 100 B) 150 C) 200
A) 3600 B) 900 C) 120 D) 250 E) 300
D) 2700 E) 1800
7) Calcule la suma de cifras del resultado
2) Calcule la suma de cifras del resultado de la siguiente operación:
(666….6665)2 444...444 -888...888
100 cifras 50 cifras
200 cifras A) 150 B) 300 C) 250
D) 600 E) 225
A) 1200 B) 1201 C) 900
D) 3600 E) 1800 8) Calcule la suma de sus cifras.
2
3) Calcule la suma de cifras del resultado E = 2016x2017x2019x2020 + 2018

(9999….999)x8 A) 21 B) 22 C) 16
D) 18 E) 20
49 cifras
9) Calcule el valor de E y dé como
A) 392 B) 891 C) 361 respuesta la suma de sus cifras.
D) 441 E) 576 E= 3 9991x9992x9993+ 9992

4) Calcule la suma de cifras del resultado A) 26 B) 27 C) 28


de operar M. D) 29 E) 30
M = 777...77 x 999...99
200 cifras 200 cifras 10) Si:
A = 1 + 100x50
(1)
A) 1400 B) 1600 C) 1800
D) 1200 E) 2400 A = 2x99 + 49
(2)
A = 3 + 98x48
5) Halle la suma de cifras del resultado de (3)
operar. A
(4)
= 4x97 + 47
E=(4444...44)x(100...001)
99 cifras 100 cifras :
:
A) 99 B) 396 C) 400
Halle: A(20)
D) 792 E) 800
A) 2430 B) 1254 C) 1861

Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 5


ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

D) 2125 E) 1651
11) Si: 14) ¿Cuántos palitos hay en el siguiente
R =1- 4 + 266 + 7 arreglo?
(1)
R = 4 + 10 - 263 - 11
(2)
R =9 -18x260 + 15
(3)
R =16 + 28 + 257 -19
(4)
R =25- 40 - 254 + 23
(5)
:
:
Halle: R 1 2 3 29 30 31
(20)
A) 1922 B) 961 C) 1395
A) 430 B) 431 C) 265 D) 1860 E) 1984
D) 433 E) 434
15) Halle el número de palitos que forman
12) Si seguimos la secuencia formada por la siguiente estructura.
monedas iguales, ¿cuántas monedas
contaremos en la figura 200?

1 2 3 98 99 100
Figura 1 Figura 2 Figura 3 *
A) 1 010 B) 5 000 C) 10 027
A) 460 B) 404 C) 420 D) 10 197 E) 20 097
D) 804 E) 808
16) ¿Cuántos palitos se cuentan en total en
13) ¿Cuántos triángulos se cuentan en la la siguiente figura mostrada?
figura 16?

1 2 49 50
A) 250 B) 1 025 C) 2 235
A) 108 B) 90 C) 60
D) 2 500 E) 3 825
D) 96 E) 64
Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 6
ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

17) ¿Cuantos cuadraditos sin sombrear hay 21) ¿Cuántos puntos de corte hay en F20?
en la figura 50?

F1 F2 F3
A) 400 B) 200 C) 480
F (1) F (2) F (3) D) 800 E) 420
A) 1 275 B) 1 875 C) 3 275
D) 4 325 E) 1 250 22) Calcula “11x”, si en la figura se utilizaron
121 bolitas.
18) Dada la secuencia gráfica:

1 2 3 x-1 x

Determine el valor de verdad de las


siguientes proposiciones:
I. El total de círculos en F20 es 320
II. El total de círculos sombreados en
F20 es 211.
III. El total de círculos no sombreados A) 121 B) 131 C) 132
en F18 es 18 D) 11 E) 144
A) FFV B) FVV C) FFF
D) VVV E) VFV 23) En la figura hay en total 1 024 esferas
sombreadas, ¿cuántas esferas sin
19) ¿Cuántos segmentos hay en el figura sombrear hay?
200?
A) 1 024
B) 512
C) 961
fig. 1 fig. 2 fig. 3 D) 1 089
E) 900
A) 700 B) 600 C) 420
D) 400 E) 799 24) En el siguiente. ¿cuántos triángulos
equiláteros simples se formarán en
20) ¿Halle los puntos de intersección pero total, al unirse los centros de 3 círculos
no de los vértices en la figura 50? vecinos?

Fig.1 Fig.2 Fig.3


A) 124 B) 142 C) 131 5 9 13 81 85
D) 103 E) 102 A) 400 B) 900 C) 200
D) 500 E) 1 600
Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 7
ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

28) ¿De cuántas maneras diferentes se


25) En el siguiente gráfico, Calcule el puede leer la palabra AMELIA uniendo
número de cuadrados que tienen letras vecinas?
trazada la diagonal. A
1 2 3 4 5 ... ... 34 35 36
M M

1 2 3 4 5 .. .
E E E
L L L L
I I I I I
A A A A A A

A) 90 B) 32 C) 31
... 34 35 36 D) 63 E) 64

A) 644 B) 646 C) 656 29) ¿De cuántas maneras diferentes se


D) 633 E) 666 puede leer la palabra ALCIDES uniendo
letras vecinas?
26) Calcule la suma de los números de la fila A
12. A L A
A L C L A
F1 1 A L C I C L A
F2 1 1 A L C I D I C L A
F3 A L C I D E D I C L A
1 2 1 A L C I D E S E D I C L A
F4 1 3 3 1
A) 90 B) 64 C) 128
D) 63 E) 127

30) ¿De cuántas maneras diferentes se


A) 1023 B) 1024 C) 4096
puede leer la palabra PERUANO
D) 278 E) 2048
uniendo letras vecinas?
27) Calcule la suma de los números de la fila P P P
40. E E E E
F1 1 R R R R R
F2 3 5 U U U U U U
F3 7 9 11 A A A A A A A
F4 13 15 17 19 N N N N N N N N
O O O O O O O O O
A) 600 B) 900 C) 2700
D) 64000 E) 125000 A) 90 B) 96 C) 128
D) 192 E) 512

Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 8


ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

SESIÓN 03
SUCESIONES

1) Halle “x” 8) 40 ; 43 ; 41 ; 33 ; 18 ; ...


7; 11; 17; 25; 35; x
A) 7 B) 3 C)-2
A) 59 B) 47 C) 64 D) -5 E) -9
D) 48 E) 96
9) 8 ; 13 ; 18 ; 28 ; 58 ; ...
2) Halle “x”
2; 7; 15; 30; 56; x A) 178 B) 98 C) 92
A) 86 B) 82 C) 97 D) 94 E) 196
D) 114 E) 121
10) -2 ; -4 ; -7 ; -14 ; -17 ; -34 ; ...
En cada caso, encontrar el número que
continúa. A) -85 B) -37 C) -27
D) 31 E) -32
3) 2 ; 2 ; 2 ; 4 ; 12 ;16; ...
11) 4; 6 ; 11 ; 17 ; 27 ; 39; 59; ...
A) 80 B) 95 C) 94
D) 55 E) 96 A) 42 B) 86 C) 85
D) 112 E) 132

4) 1 ; 1 ; 2 ; 3 ; 5 ; 8; ... En cada caso, encontrar la letra (o par de


letras) que continúa.
A) 31 B) 13 C) 10 12) C ; E; H ; J ;M ; ...
D) 9 E) 17
A) O B) N C) P
5) 1 ; -3 ; -5 ; 15 ; 12 ; -36 ; -40 ; ... D) Ñ E) Q

A) 118 B) 128 C) 120 13) A ; B ; D ; H; ...


D) 124 E) 144
A) O B) P C) Q
6) 2 ; -1 ; -2 ; 0 ; 6 ; 17; ... D) L E) R

A) 42 B) 34 C) 39 14) A ; C ; D ; H ;G ; M; ...
D) 37 E) 48
A) W B) J C) K
7) 2 ; 5 ; 20 ; 56 ; 104 ; 173 ; ... D) Ñ E) Y

A) 253 B) 254 C) 252 15) A ; D ; H ; M ; R ; ...


D) 250 E) 255
A) V B) W C) X
D) Y E) Z

Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 9


ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

16) A ; A ; B ; C ; E ; H; ... 24) Calcule el término 52 de la sucesión


4; 16; 64; 256; …
A) N B) M C) P
D) L E) E A) 4X450 B) 452 C) 4X453
D) 4X447 E) 4X452
17) D ; T ; C ; S ; O ; ...
25) Calcule el término 29 de la sucesión
A) N B) P C) M 2; 16; 128; 1024 …
D) T E) Ñ
A) 2x283 B) 285 C) 419
18) S ; S ; Q ; C ; T ; S ... D) 228 E) 2x229

A) Q B) M C) V 26) Calcule el número de términos de la


D) P E) O sucesión.
8; 24; 72; 216; ……; 8x315
19) Calcule el término 35 de la sucesión.
7; 11; 15; 19; … A) 18 B) 22 C) 16
D) 17 E) 18
A) 118 B) 142 C) 143
D) 128 E) 136 27) Calcule el número de términos de la
sucesión
20) Calcule el término 56 de la sucesión. 9; 18; 36; 72; ……36864
12; 17; 22; 27; …
A) 65 B) 15 C) 13
A) 124 B) 287 C) 179 D) 18 E) 12
D) 187 E) 222
28) Calcule el término 31 de la sucesión
21) Calcule el término 43 de la sucesión. 6; 10; 16; 24,…..
453; 446; 439; 432; …
A) 982 B) 786 C) 989
A) 240 B) 235 C) 185 D) 172 E) 996
D) 342 E) 159
29) Calcule el término 54 de la sucesión
22) Calcule el número de términos de la 13; 23; 37; 55; …
sucesión:
8; 15; 22; 29; ….295 A) 6 502 B) 6 055 C) 4 632
D) 6 056 E) 6 785
A) 42 B) 39 C) 41
D) 40 E) 38 30) Calcule el término 28 de la sucesión
2; 10; 23; 41; 64…
23) ¿Cuántos términos tiene la sucesión?
9; 14; 19; 24; ….299 A) 1 842 B) 1 973 C) 4 632
D) 1 648 E) 6 785
A) 48 B) 49 C) 59
D) 60 E) 61

Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 10


ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

SESIÓN 04
SERIES I

BLOQUE I: Calcule el valor de las siguientes 28) S = 7x8 + 8x9 + 9x10 +……+ 21x22
expresiones.
29) S = 12x13 + 13x14 + 14x15 +… +27x28
1) S = 1 + 2 + 3 + 4 + ……. + 16
2) S = 1 + 2 + 3 + 4 + ……. + 34
BLOQUE II:
3) S = 1 + 3 + 5 + 7 + ….. + 17
1) Halle “x”
4) S = 1 + 3 + 5 + 7 + …… + 53
1 + 2 + 3 + 4 + … + x = 276
5) S = 1 + 3 + 5 + 7 +……+ 85
A) 23 B) 24 C) 25
6) S = 2 + 4 + 6 + 8 +…….+ 18
D) 27 E) 34
7) S = 2 + 4 + 6 + 8 +…….+ 38
2) Halle “a”
8) S = 2 + 4 + 6 + 8 +…….+ 62
1 + 2 + 3 + 4 + … + a = 528
9) S = 12 + 22 + 32 + 42 +…..+ 232
A) 31 B) 28 C) 32
10) S = 12 + 22 + 32 + 42 + …….. + 312
D) 45 E) 34
11) S = 12 + 22 + 32 + 42 + …….. + 472
3) Halle “x”
12) S = 1 + 4 + 9 + 16 + ……. + 484
1 + 3 + 5 + 7 + … + x = 576
13) S = 13 + 23 + 33 + 43 + …… + 153
A) 27 B) 32 C) 47
14) S = 13 + 23 + 33 + 43 + …… + 263
D) 41 E) 52
15) S= 1 + 8 + 27 + 64 + …… + 8 000
4) Halle “x”
16) S = 1x2 + 2x3 + 3x4 + …. + 18x19
1 + 3 + 5 + 7 + … + x = 2 704
17) S = 1x2 + 2x3 + 3x4 + …. + 27x28
A) 58 B) 73 C) 97
18) S = 2 + 6 + 12 + 20 + …… + 650
D) 103 E) 63
19) S = 9 + 10 + 11 + 12 + ….. + 37
5) Halle “x”
20) S = 14 + 15 + 16 + 17 + ….. + 61
2 + 4 + 6 + 8 + ….. + x = 650
21) S = 18 + 20 + 22 + 24 + ……. + 58
A) 26 B) 52 C) 48
22) S = 22 + 24 + 26 + ……. + 64
D) 25 E) 50
23) S = 15 + 17 + 19 + ……. + 39
6) Halle “x”
24) S = 29 + 31 + 33 + ……. + 65
2 + 4 + 6 + 8 + ….. + x = 1 190
25) S = 62 + 72 + 82 + ……. + 212
A) 36 B) 34 C) 68
26) S = 132 + 142 + ……. + 242
D) 70 E) 52
27) S = 93 + 103 + 113 + …… + 273

Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 11


ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

7) Halle “y” 14) La suma de 500 números consecutivos


1 + 4 + 9 + 16 + …… + y = 819 es igual a 999 veces el menor de ellos.
Hallar el mayor de ellos.
A) 400 B) 169 C) 144
D) 225 E) 256 A) 520 B) 749 C) 546
D) 519 E) 769
8) Halle “x”
1 + 4 + 9 + 16 + …… + x = 1 785 15) Si la suma de los “n” primeros números
naturales consecutivos y los “n”
A) 17 B) 18 C) 289 primeros números pares consecutivos es
D) 441 E) 376 198, halle “n”

9) Halle “x” A) 11 B) 12 C) 13
13 + 23 + 33 + 43 + …… + x3 = 4 356 D) 10 E) 14

A) 11 B) 13 C) 14 16) Una gallina pone cierto día 21 huevos y


D) 24 E) 22 cada día que transcurre un huevo más
que el día anterior. Si el último día puso
10) Halle “x” 57 huevos, ¿cuántos puso en total?
13 + 23 + 33 + 43 + …… + x3 = 90 000
A) 1 343 B) 1 443 C) 1 543
A) 21 B) 22 C) 24 D) 1 433 E) 1 453
D) 25 E) 26
TAREA DOMICILIARIA
11) Halle “x” Calcule las siguientes sumas:
69 + 71 + 73 + 75 + … + x = 1 053
1) S = 1 + 3 + 5 + 7 + …. + 43
A) 103 B) 101 C) 89
D) 93 E) 91 2) S = 2 + 4 + 6 + 8 + ….. + 84

12) Halle “x” 3) S = 1x2 + 2x3 + 3x4 + …. + 52x53


52 + 54 + 56 + 58 + … + x = 1 156
4) S = 1 + 8 + 27 + 64 + …… + 27 000
A) 42 B) 84 C) 48
D) 44 E) 96 5) S = 1 + 4 + 9 + 16 + ….. + 2 025

13) Un niño recibe un chocolate y luego 6) S = 17 + 19 + 21 + 23 + …. + 65


cada día que pasa recibe un chocolate
más que el día anterior. Si en total 7) S = 2 + 4 + 6 + 8 + …. + 38
recibió 2016 chocolates, ¿cuántos
días estuvo recibiendo chocolates? 8) S = 20 + 30 + 42 + 56 + …. + 650

A) 63 B) 61 C) 48 9) S = 72 + 82 + 92 + …. + 222
D) 51 E) 49
10) S = 13 + 23 + 33 + 43 + …. + 283

Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 12


ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

11) Calcule “x”: última estación existen en el tren 616


1 + 3 + 5 + 7 + …… + x = 676 pasajeros, ¿en cuántas estaciones paró el
tren?
12) Calcule “a”:
2 + 4 + 6 + 8 + ….. + a = 1 056 15) Un vendedor principiante en su primera
venta logra un libro; en la segunda venta
13) Calcule “x”: 8 libros; en la tercera vez vende 27; en
19 + 21 + 23 + … + x = 544 la cuarta 64 libros y así sucesivamente
hasta que luego de un tiempo, haciendo
14) Un tren lleva siete pasajeros y en cada una estadística, descubre que en total
estación suben dos pasajeros más que en vendió 14 400 libros. Indicar cuántas
la estación anterior. Si al llegar a la ventas hizo

SESIÓN 05
SERIES II

1) Calcule S: A) 4 059 B) 4 312 C) 4 873


S = 14 + 18 + 22 + 26 + …… + 102 D) 3 261 E) 4 560

A) 1 224 B) 986 C) 1 456 6) Calcule el valor de la serie


D) 784 E) 1 334 S = 12 + 24 + 48 + 96 + …… +1 536

2) Calcule R: A) 2 854 B) 3 060 C) 2 901


R = 12 + 17 + 22 + 27 + …. + 97 D) 2 987 E) 3 057

A) 981 B) 846 C) 542 7) Calcule “S”


D) 1 124 E) 1 356 S = 61 + 62 + 63 + 64 + …… + 637

3) Calcule R 37 38 37
R = 15 + 21 + 27 + 33 + …. + 219 A) 6 – 6 B) 6 – 6 C) 6 – 5
5 5 5
37 38
A) 3 685 B) 1 844 C) 4 896 D) 6 – 6 E) 6 – 1
D) 4 095 E) 8 954 6 5

4) Calcule S 8) Calcule “S”


S = 23 + 30 + 37 + 44 + ..... S = 51 + 52 + 53 + 54 + …… +530
28 TÉRMINOS
532 − 5 529 − 5 531 − 5
A) B) C)
A) 2 560 B) 890 C) 4 500 4 4 4
D) 3 290 E) 3 297
5 31 5 31 − 5
D) E)
5) Calcule R 4 5
R = 19 + 23 + 27 + 31 + .....
41 TERMINOS

Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 13


ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

9) Halle el valor de 16) Calcule


S = 2 + 4 + 8 + 16.... + S = 9 + 99 + 999 + ….. + 99...99
12 TÉRMINOS 42 CIFRAS
43
A) 10 – 388
43
B) 10 – 378
A) 8 192 B) 7 840 C) 4 190 9 9
D) 4 094 E) 8 190 43
D) 10 – 388
44
C) 10 – 388
9 10
10) Calcule la suma de los 23 primeros 42
términos de: E) 10 – 388
S = 9 + 11 + 15 + 21 + ….. 9

A) 4 835 B) 4 255 C) 4 075 17) Calcule:


D) 4 205 E) 4 786 P = 7 + 77 + 777 + …. + 77...777
25cifras
11) Calcule la suma de los 36 términos de:
S = 5 + 16 + 30 + 47 + ….  1025 - 215 
A)  1026 – 235 
7 
B) 7 
 81  81
   
A) 28 530 B) 26 823 C) 28 450
C)  1027 - 215  D)  1026 - 215 
D) 27 456 E) 1 728 7
  7
 
 81   9 
E)  1026 – 235 
12) Calcule: S = 24 + 12 + 6 + 3…..  
 81 
A) 48 B) 24 C) 42
D)46 E) 52 18) Calcule:
P = 6 + 66 + 666 + …. + 66...66
1 1 1 20 cifras
13) Calcule: S = + + + ....
7 49 343

A)
1
B)
1
C)
1 A) 3 (1021 - 200) B) 2 (1021 - 190)
6 7 2 4 27
C) 2 (1021 - 160)
20

D)
5
E)
12 D) 2 (10 - 180)
6 7 27 27
E) 2(1021 -190)
14) Halle la suma de: 3
S = 64 – 16 + 4 – 1 ….
19) Calcule:

256 126 451 1 1 1 1


A) B) C) S= + + + ...
5 7 5 1x2 2x3 3x4 28x29
256 12
D) E)
7 7 28 30 27
A) B) C)
29 29 29
15) Calcule:
A = 3 + 24 + 81 + 192 +….24000 29 41
D) E)
30 42
A) 132 300 B) 14 240 C) 15 215
D) 16 212 E) 17 214 20) Calcule:
Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 14
ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

1 2 3 4
S= + + + + .... 22) El tercer término de un P.A es 4 y el
2x3 3x5 5x8 8x12
octavo término es 19, halle la suma de
15 sumandos
los 30 primeros términos de la P.A
30 5 6
A) B) C)
61 19 103 A) 1 275 B) 1 245 C) 1 470
5 15 D) 1 500 E) 1 305
D) E)
78 103
23) La suma de los 20 primeros términos de
una P.A de razón 4 es 860. Calcule la
21) Hallar la suma de:
suma de los siguientes 20 términos de
dicha P.A.
12 + 22 + 32 + 42 …..92 + 102
22 + 32 + 42 + …. 102 A) 2 450 B) 2 460 C) 2 440
32 + 42 + 52 …. 102 D) 25 00 E) 2 550

92 + 102 24) Calcule:


102 S = 1(18) + 2(17) + 3(16) +……+ 18(1)
.

A) 4 025 B) 3 025 C) 1 970 A) 1 140 B) 2 762 C) 2 864


D) 2 040 E) 1 965 D) 2 098 E) 2 560

SESIÓN 06
CONTEO DE FIGURAS

1) ¿Cuántos segmentos hay en la figura? 3) ¿Cuántos segmentos hay en la figura?

A) 14 A) 144
B) 24 B) 154
C) 28 C) 164
D) 35 D) 174
E) 32 E) 178

4) ¿Cuántos segmentos se pueden contar?

2) ¿Cuántos segmentos hay en la figura?

A) 165
A) 36 B) 105
B) 72 C) 60
C) 15 D) 30
D) 8 E) 90
E) 21

Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 15


ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

5) ¿Cuántos triángulos hay en la figura? 10) ¿Cuántas cuadrados hay en la figura?

A) 15 A) 22
B) 15
B) 30
C) 26
C) 45 D) 32
E) 40
D) 60
E) 62 11) ¿Cuántos cuadriláteros hay en la figura?

A) 180
6) Halle el número de triángulos.
B) 210
A) 2 030
C) 36
B) 1 624
D) 360
C) 1 517
E) 240
D) 2 175
E) 1 740 12) ¿Calcule el número de cuadriláteros en la
1 2 3 4 27 28 29
figura?
7) ¿Cuántos triángulos hay en la figura?
A) 61
B) 62
A) 20
C) 64
B) 15
D) 52
C) 17
E) 68
D) 16
E) 19
13) ¿Calcule el número de cuadriláteros en la
figura?
8) Calcule el número de triángulos.
A) 186
A) 25
B) 156
B) 27
C) 126
C) 28
D) 150
D) 29
E) 60
E) 30
14) ¿Calcule el número de cuadrados en la
9) ¿Cuántos cuadrados hay en la figura?
figura?
A) 49
A) 36
B) 620 B) 52
C) 32
C) 120
D) 26
D) 140 E) 28
E) 160

Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 16


ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

15) Calcule el número de cuadriláteros no 20) Calcule el número de paralelepípedos


cuadrados que hay en la figura.
A) 161
A) 64
B) 305
B) 90
C) 26 C) 250
D) 70
D) 251
E) 58
E) 165
16) ¿Cuántos cuadrados hay en total en la
figura?
21) ¿Cuántos triángulos existirán en cuyo
A) 30
interior se encuentre por lo menos un
B) 17
asterisco?
C) 21
A) 40
D) 31
E) 14 B) 39
*
C) 41 *
17) Calcule el número cubos que hay en la
figura. D) 42
E) 43
*
A) 64 *
B) 100
C) 181 22) Calcule el número de cuadriláteros que
D) 81 por lo menos tenga un asterisco
E) 96
A) 118 * *
B) 119
18) Calcule el número de paralelepípedos C) 120
*
que hay en la figura. D) 121 * *
E) 122 *
A) 1000
B) 100 23) ¿Cuántos triángulos se cuentan como
C) 950 máximo?
D) 981
E) 625 A) 70
B) 80
C) 95
19) Calcule el número de paralelepípedos D) 90
que hay en la figura. E) 75
A) 160
B) 300 24) Halle el máximo número de triángulos.

C) 250 A) 15
D) 251 B) 16
C) 14
E) 125 D) 20
E) 28

Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 17


ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

25) ¿Cuántos cuadriláteros se pueden contar 29) ¿Cuántos sectores circulares se pueden
en el siguiente gráfico? contar en total en el siguiente gráfico?

A) 15 A) 43
B) 14
B) 44
C) 18
D) 12 C) 40
E) 10
D) 41
E) 42

26) ¿Cuántos segmentos hay en la figura


mostrada?

30) ¿Cuántos pentágonos se cuentan en el


siguiente gráfico?
1 2 3 4 19 20
A) 12
A) 511 B) 528 C) 514 B) 10
D) 520 E) 512
C) 16
27) ¿Cuántos cubitos faltan para formar un D) 30
cubo compacto?
E) 20
A) 41
B) 38
C) 36
D) 37
E) 35

28) ¿Cuántos triángulos hay en la figura


adjunta?

A) 215 10
B) 200 9

C) 220 4

D) 210 3
2
E) 224
1

Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 18


ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

SESIÓN 07
CRONOMETRÍA I

1) Un campanario demora 18 segundos en 7) Un reloj marca las horas con el doble de


dar 7 campanadas. ¿cuánto tiempo campanadas como indica la hora. Si para
demorará en dar 14 campanadas? indicar las 5 demoró 27 segundos.
¿Cuánto tiempo demorará en indicar las
A) 39 s B) 24 s C) 33 s 9
D) 28 s E) 42 s A) 24 s B) 36 C) 51
D) 48 E) 60
2) Un campanario demora 8 segundos en
dar 5 campanadas. ¿cuánto tiempo 8) Un reloj demora m2 – 1 segundos en
demorará en dar 15 campanadas? tocar m2 campanadas. ¿Cuántas
campanadas tocará en (m – 1) segundos?
A) 24 s B) 21 s C) 30 s A) 1 B) m C) 3m
D) 28 s E) 27 s D) 4 E) 2m

3) Un reloj da 6 campanadas en 8 9) Un reloj da tantas campanadas en cada


segundos. ¿Cuántas campanadas dará en hora como la hora marca en ese instante.
24 segundos? ¿Cuántas campanadas dará en 2 días?

A) 14 B) 15 C) 16 A) 256 B) 312 C) 144


D) 17 E) 18 D) 272 E) 324

4) Un reloj da 10 campanadas en 12 10) Falta para acabar el día la quinta parte


segundos. ¿Cuántas campanadas dará en del tiempo que ya transcurrió, ¿qué hora
48 segundos? es?

A) 40 B) 36 C) 45 A) 4 am B) 8 pm C) 4 pm
D) 37 E) 24 D) 8 am E) 6 pm

5) Un reloj da 7 campanadas en 20 11) Falta para acabar el día la séptima parte


segundos. ¿En cuántos segundos dará 13 del tiempo que ya transcurrió, ¿qué hora
campanadas? es?

A) 40 B) 45 C) 35 A) 6 am B) 6 pm C) 5 pm
D) 30 E) 32 D) 11 pm E) 9 pm

6) Un reloj marca las horas con 12) Ya transcurrió del día el triple del tiempo
campanadas. Si para indicar las 6 que falta transcurrir para acabar el día,
demoró 10 segundos. ¿Cuánto tiempo ¿qué hora es?
demorará en indicar las 8?
A) 18 h B) 15 h C) 14 h
A) 12 s B) 14 C) 16 D) 22 h E) 20 h
D) 18 E) 24

Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 19


ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

13) Ya transcurrió del día la octava parte del A) 8: 05 pm B) 7: 40 pm C) 8:10 pm


tiempo que falta transcurrir para acabar D) 8: 20 pm E) 9: 05 pm
el día, ¿qué hora es?
20) A partir de las 8 am un reloj empieza a
A) 6 h B) 3 h C) 4 h
adelantarse 7 minutos cada hora, ¿qué
D) 4 h 20 min E) 2 h 40 min
hora marcará este reloj cuando sean las
5 pm del mismo día?
14) Falta para acabar el día el cuádruple de
lo que lo que ya transcurrió, ¿qué hora
A) 6: 05 pm B) 6: 03 pm C) 6:12 pm
es?
D) 8: 20 pm E) 7: 12 pm
A) 6 h 20 min B) 4 h 12 min C) 4 h 48 min
D) 4 h 20 min E) 2 h 40 min 21) A partir de las 2 am un reloj empieza a
adelantarse 6 minutos cada hora, ¿qué
15) Falta para acabar el día los 3/5 de lo que hora marcará este reloj cuando sean las
ya transcurrió, ¿qué hora es? 8 am del siguiente día?
A) 10: 05 am B) 9: 40 am C) 9:10 am
A) 4 h B) 3 h C) 9 h
D) 11 am E) 12 m
D) 8 h E) 15 h
22) A partir de las 5 pm un reloj empieza a
16) Ya transcurrió del día los 5/7 de lo que
adelantarse 7 minutos cada hora, ¿qué
no transcurrió, ¿qué hora es?
hora marcará este reloj cuando sean las
A) 2 h B) 14 h C) 10 h 9 pm del siguiente día?
D) 5 h E) 18 h A) 11: 08 pm B) 11: 40 pm
C) 11:10 pm D) 00: 16 am
17) Son más de las 6 am sin ser las 9 am y el E) 00: 24 am
tiempo que faltaría para las 9 am dentro
de 20 minutos sería el triple del tiempo 23) A partir de las 7 am un reloj empieza a
que ya transcurrió hasta hace 40 atrasarse 4 minutos cada hora, ¿qué hora
minutos, ¿qué hora es? marcará este reloj cuando sean las 5 pm
del mismo día?
A) 7: 20 am B) 8: 00 C) 7: 10 am
A) 4: 20 pm B) 4: 40 pm C) 3:10 pm
D) 8: 20 am E) 8: 10 am
D) 4: 16 pm E) 3: 20 pm
18) Son más de las 11 am sin ser las 13 h y el
24) A partir de las 9 am un reloj empieza a
tiempo que faltaría para las 13 h dentro
atrasarse 6 minutos cada 5 horas, ¿qué
de 10 minutos sería la mitad del tiempo
hora marcará este reloj cuando sean las
que ya transcurrió hasta hace 8 minutos,
5 am del siguiente día?
¿qué hora es?
A) 4: 20 am B) 4: 36 am C) 3:24 am
A) 11: 20 am B) 12: 16 m C) 12 m D) 4: 52 am E) 3: 20 pm
D) 12: 24 am E) 11: 48 am
25) A partir de las 6 am un reloj empieza a
19) A partir de las 6 am un reloj empieza a adelantarse 3 minutos cada hora, ¿qué
adelantarse 5 minutos cada hora, ¿qué hora será en realidad cuando este reloj
hora marcará este reloj cuando sean las este marcando 3: 27 pm?
7 pm del mismo día? A) 3: 24 pm B) 2: 40 pm C) 2:56 pm
D) 3: 00 pm E) 3: 54 pm

Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 20


ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

SESIÓN 08
CRONOMETRIA II

1) ¿Cuál es el menor ángulo que forman las 6) ¿A qué hora entre las 3 y las 4 de la
agujas del reloj a las 6:30 h? mañana las agujas de un reloj se
oponen?
A) 0° B) 15° C) 10°
D) 20° E) 18° 3 h 49 1 min 3 h 47 2 min
a) 11 b) 11

2) ¿Qué ángulo forman las agujas de un 3 h 49 3 min 3 h 48 1 min


reloj a las 18:16 h? c) 11 d) 13

3 h 49 2 min
A) 90° B) 93° C) 87° e) 13

D) 95° E) 92°
7) ¿A qué hora entre las 3 y las 4, las agujas
3) ¿Qué ángulo forman las agujas de un de un reloj están superpuestas?
reloj a las 02:32h?
3 h12 6 min 3 h15 2 min
A) 114° B) 124° C) 108° A) 11 B) 11

D) 144° E) 116° 3 h16 5 min 3 h16 4 min


C) 11 D) 11
4) ¿A qué hora entre las 4 y las 5, las agujas 3 h16 2 min
de un reloj forman un ángulo cuya E) 11
medida es de 60° por primera vez?
8) ¿A qué hora entre las 2 y las 3, las agujas
10 de un reloj forman un ángulo de 120°
A) 04H 10MIN B) 04H 13 min
11 por segunda vez?
10
C) 04H 10 min D) 04H 05min
11 2h 53 6 min 2h 55 6 min
A) 11 B) 11
9
E) 04H 12 2h 54 6 min 2h 54 3 min
11min
C) 11 D) 11

5) ¿A qué hora entre las 2 y las 3, las agujas


E) NA
de un reloj forman un ángulo cuya
medida es de 130° por segunda vez?
9) ¿A qué hora entre las 7 y las 8 de la
noche las agujas de un reloj forman un
8 ángulo de 100° por segunda vez?
A) 02H 52 min B) 02H 50min
11
7 h 56 2 min 7 h 58 3 min
3 A) 11 B) 11
C) 02H 49 min D) 02H 51min
11 7 h 57 3 min 7 h 56 4 min
3 C) 13 D) 11
E) 02H 47 min
10 7 h 56 5 min
E) 11

Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 21


ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

10) ¿Qué hora es en el siguiente gráfico? 2


A) 05h 43min B) 05h 46 min
12 13
11 1 3 2
C) 05h 45 min D) 05h 42 min
10 2 8 11
H E) 05h 47min

9 3
M 3
4 13) ¿Qué hora marca el reloj de la figura?
12
5 1
6
A) 2:36 min B) 2:37 min M 
C) 2:36.5 min D)2:38min 2
E) 2:35.5 min
9 3
11) ¿Qué hora es en el gráfico mostrado?
H
12 8  4
11
7 5
10 M 5
6 5
A) 6h 55 min B) 6h 55 min
11 13
2
9 3 2 3
D) 6h 54 min D) 6h 54 min
11 11
8 H
4 7
E) 6h 55 min
13
7 5
6 14) ¿Qué hora indica el reloj mostrado en la
5
A) 06h 11 min B) 06h 11min figura?
7
12
6 11
C) 06h 10min D) 06h 12 min 1
7
E) 06h 13min 10 2
H
12) ¿Qué hora marca el reloj de la figura? 
9 3
12

1 8
M
M
2 7
6

9 3 3 7
A) 2 : 27 min B) 2 : 23 min
H 11 11
8  2 2
4 C) 2 : 27 min D) 2 : 21 min
11 7
7 5 3
6 E) 2 : 22 min
11

Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 22


ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

15) Según el gráfico, ¿qué hora es? 2


A) 2h 20min B) 2h 20 min
12 11
11 1 4 1
C) 2h 21 min D) 2h 21 min
10 2 11 11
3
3 E) 2h 20 min
9 3 11

8 4 18) ¿Qué hora es según el gráfico?
153
7 5 Si :  +  =
6 2
3 2 12
A) 8 : 25 h B) 8 : 27 h
11 11 1
3 M
C) 8 : 27h D) 8 : 27 h
11  2
E) 8 : 26h
9 3
16) ¿Qué hora es según el gráfico?
H 
16 8 4
7


4 div.  5
6

M
A) 7:56 min B) 7:53 min
12  4 C) 7:57 min D) 7:54 min
H
E) 7:59 min

19) ¿Qué hora marca el reloj de la figura?


8
3
12
A) 4 : 05 h B) 4 : 04
h C) 4 :06 h 1
15
1 4 M 2
D) 4 : 04 h E) 4 : 04 h H
15 15  
9 3
17) ¿Qué hora es en la figura mostrada?
8 4
12
11 1 7 5
6
10 2 1 2
H A) 2 : 48 min B) 2 : 49 min
 11 13
9 3 /2 3
1 3
C) 2 : 49 min D) 2 : 48 min
8 M 11 11
2
E) 2h : 46 min
7 13
6
Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 23
ACADEMIAS “ZÁRATE” 2020 BÁSICO 5 (Raz. Matemático)

20) ¿Qué hora es en el gráfico mostrado? 3 3


A) 2 : 18 min B) 2 : 17 min
11 11
12
11 1 2
C) 2 : 18 min D) 2 : 18 min
11
10 2
3
E) 2 : 19 min
11
9 2 3
H
M  22) ¿A qué hora inmediatamente después de
4 las 2, el horario adelanta a la marca de
las 12 tanto como el minutero adelanta
7 5 al horario?
6
A) 02 : 24 h B) 02 : 32 h
4 C) 02 : 25 h D) 02 : 28 h
A) 5h 41 min B) 5h 42min
11 E) 02 : 30 h
4
C) 5h 42 min D) 5h 43min 23) La figura muestra el reflejo de un reloj en
11
un espejo.
5
E) 5h 43 min
11
Espejo
21) Según el gráfico, ¿qué hora es?
M
12
H
11 1
10 2
H
9  3
M Indique la hora que es, si el menor
8 ángulo que se forma es 80°.

1 2
7 5 A) 11 : 9 h B) 10 : 5 h
6 11 11
7 6
C) 10 : 3 h D) 10 : 3 h
Siendo :  = 40 11 11
5
E) 10 : 3 h
11

Jr. Abancay 447 – San Carlos – Huancayo  236792 24

You might also like