You are on page 1of 5

FORMATOS AFILIATORIOS

Cuando hablamos de un AFIL, nos referimos al formato o documento que


el IMSS facilita para tramitar distintos movimientos de sus trabajadores de
manera presencial en la Subdelegación correspondiente a su registro
patronal. Esto responde a la obligación patronal señalada en el artículo 15,
fracción I de la Ley del Seguro Social de “registrarse e inscribir a sus
trabajadores en el Instituto, comunicar sus altas y bajas, las
modificaciones de su salario y los demás datos, dentro de plazos no
mayores de cinco días hábiles.”
A continuación, te explicamos a detalle cada uno de los afiles.
AFIL-02:AVISO DE INSCRIPCIÓN DEL TRABAJADOR
¿Qué es y para que se utiliza?
El AFIL-02 es el formato que se utiliza para dar aviso al IMSS de un alta de
trabajador.
¿Quién realiza este tipo de trámite?
Sólo los patrones o representantes legales pueden acudir a ventanilla a
realizar las altas de trabajadores.
¿Cuáles son los requisitos?
Presentarla tarjeta de identificación patronal.
Llevar el formato de AFIL-02 con la información completa en original y dos
copias. Puedes descargarlo de este enlace e imprimirlo para presentar en
la subdelegación.
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/formatos/AFIL-02.pdf
AFIL-03 AVISO DE MODIFICACIÓN DEL SALARIO DEL TRABAJADOR
¿Qué es y para que se utiliza?
El AFIL-03 es el formato que se utiliza para dar aviso al IMSS de las
modificaciones de salario de los trabajadores.
¿Quién realiza este tipo de trámite?
Sólo los patrones o representantes legales pueden acudir a ventanilla a
realizar las modificaciones de salario.
¿Cuáles son los requisitos?
Presentar la tarjeta de identificación patronal.
Llevar el formato de AFIL-03 con la información completa en original y dos
copias. Puedes descargarlo de este enlace e imprimirlo para presentar en
la subdelegación.
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/formatos/AFIL-03.pdf
AFIL-04 AVISO DE BAJA DEL TRABAJADOR O ASEGURADO
¿Qué es y para que se utiliza?
El AFIL-04 es el formato que se utiliza para dar aviso al IMSS de las bajas
de los trabajadores.
¿Quién realiza este tipo de trámite?
Sólo los patrones o representantes legales pueden acudir a ventanilla a
realizar las modificaciones de salario.
¿Cuáles son los requisitos?
Presentar la tarjeta de identificación patronal.
Llevar el formato de AFIL-04 con la información completa en original y dos
copias. Puedes descargarlo de este enlace e imprimirlo para presentar en
la subdelegación.
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/formatos/AFIL-04.pdf
AFIL-05 AVISO DE INSCRIPCIÓN EN SEGURO FACULTATIVO
¿Qué es y para que se utiliza?
El AFIL-05 se utiliza para la inscripción de una persona al seguro
facultativo, que es el que aplica a los casos de seguros especiales o de
incorporación voluntaria: de trabajadores domésticos, patrón persona
física y sus trabajadores, de no asalariados, estudiantes, etc.
¿Quién realiza este tipo de trámite?
El patrón persona física, representante legal (cuando aplica) o la persona
física interesada.
¿Cuáles son los requisitos?
En todos los casos deberán llenar y presentar el AFIL-05
www.idconline.com.mx/…/aviso-de-inscripcin-en-los-seguros-especiales-
afil–05-a.pdf y el Cuestionario Médico con toda la información solicitada.
Este último con la firma del sujeto por asegurar. Además de ello deberán
presentar en original o copia certificada y copia sencilla los siguientes
documentos por tipo de inscripción:
En la Incorporación Voluntaria de Trabajadores Domésticos: Identificación
oficial con fotografía y firma del patrón y del trabajador doméstico,
constancia de domicilio del patrón y del asegurado, constancia de pago de
la cuota anual anticipada.
En la Incorporación Voluntaria de Patrón Persona Física con Trabajadores
a su Servicio: Identificación oficial con fotografía y firma del patrón
persona física, constancia de domicilio, copia del Aviso de Inscripción
Patronal o de Reanudación de Actividades (AFIL 01-A), Tarjeta de
Identificación Patronal del Régimen Obligatorio, constancia de pago de la
cuota anual anticipada de la inscripción.
En la Incorporación Voluntaria de Trabajadores No Asalariados:
Identificación oficial con fotografía y firma del titular del trámite,
constancia de domicilio del asegurado, constancia de pago de la cuota
anual anticipada de la inscripción,RFC para de comprobar su actividad
económica.
En la Incorporación Voluntaria de Ejidatarios, Comuneros, Colonos y
Pequeños Propietarios: Identificación oficial con fotografía y firma del
titular del trámite , constancia de domicilio del asegurado, constancia de
pago de la cuota anual anticipada de la inscripción, Certificado Agrario o
Carta del Comisariado Ejidal que acredite su calidad económica o Título de
Propiedad.
En la Incorporación Voluntaria de Trabajadores No Asalariados;
Ejidatarios, Comuneros, Colonos y Pequeños Propietarios: Documento que
compruebe el carácter de representante legal, en el que se señale la
facultad para realizar trámites ante entidades públicas, respecto de actos
de administración y para pleitos y cobranzas en nombre de los sujetos de
aseguramiento. RFC de la persona moral, identificación oficial con
fotografía y firma del representante legal, constancia de domicilio del
sujeto obligado, constancia de pago de la cuota anual o parcialidad
anticipadas Documento que acredite la personalidad jurídica del grupo de
contratantes organizados legalmente. Poder notarial del representante
legal del grupo solicitante.
AFIL-06 REPORTE DE MOVIMIENTOS OPERADOS
¿Qué es y para que se utiliza?
El AFIL-06 es el formato que brindan cuando se realiza algún movimiento
afiliatorio: alta, baja o modificación de salario. Es el acuse de aceptación
del movimiento tramitado.
¿Quién realiza este tipo de trámite?
En este caso el formato lo hace el IMSS y lo entrega al patrón o
representante legal que realizó el trámite en la subdelegación.
Nota: En caso de los movimientos afiliatorios tramitados en línea a través
del IDSE, el IMSS también envía un acuse denominado “Lote” con la
relación de movimientos operados y aceptados.
AFIL-07 REGULARIZACIÓN DE DATOS DEL ASEGURADO
¿Qué es y para que se utiliza?
El AFIL-07 es el formato que se utiliza para solicitar al IMSS la rectificación
de alguno de los datos del asegurado: fecha de alta, salario base de
cotización,etc.
¿Quién realiza este tipo de trámite?
Los patrones o representantes legales.
¿Cuáles son los requisitos?
Presentar el AFIL-07 lleno
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/formatos/SolicRegCorreDat
osPerso.pdf
La rectificación de datos queda sujeta a estas reglas marcadas en el
Artículo 50: RACERF[1]
“Si se refiere a la fecha de alta, reingreso o modificación de salario del
trabajador, el Instituto procederá a realizar la rectificación respectiva
previo pago, en su caso, por parte del patrón, de las prestaciones que se
hubieran otorgado indebidamente al asegurado;
Si se trata de un salario inferior a uno superior, la rectificación surtirá
efectos a partir de la fecha manifestada en el primer aviso, debiéndose
cubrir las cuotas o, en su caso, los capitales constitutivos que procedan, y
Si se trata de un salario superior a uno inferior, la rectificación surtirá
efectos desde la fecha de presentación de la solicitud”.

You might also like