You are on page 1of 16

 

Ing. J. Mayta H. U.N.A.— Puno U.N.A.— Puno Ing. J. Mayta H.

Manuales de Procesamiento
1 AREA NO ALIMENTARIA

MANUAL DE PELETERÍA
Y CURTIEMBRE

Universidad Nacional Facultad de Ciencias


del Altiplano Puno Agrarias

Ing. JHONY MAYTA HANCCO


- 28 - Procesamiento de Pieles
2011
Procesamiento de Pieles -1-
 

Ing. J. Mayta H. U.N.A.— Puno U.N.A.— Puno Ing. J. Mayta H.

Apuntes

Coeditado por:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO — PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
E.P. INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
Av. Floral S/N
Teléfono: 366080
http://www.unap.edu.pe 

Elaboración y diseño:
JHONY MAYTA HANCCO
Ingeniero Agroindustrial
Reg. CIP. 72287
E-mail: jhonymayta@yahoo.es 
-2- Procesamiento de Pieles Procesamiento de Pieles - 27 -
 

Ing. J. Mayta H. U.N.A.— Puno U.N.A.— Puno Ing. J. Mayta H.

Costos Introducción
Costos de producción En la zona alto andina del Perú, tenemos camélidos andinos (Alpaca, Llama y
Son los gastos que se realizan en los materiales que intervienen directamente en Vicuña), además de los vacunos y ovinos; uno de los subproductos es la
la elaboración del producto. Ejm. materia prima, mano de obra, etc.
“piel”, luego del beneficio de los animales.
Costos de administración
Son los gastos que se hacen para administrar nuestro negocio o taller y lograr así En la zona alto andina, en los departamentos de Puno y Cusco, el volumen de
su funcionamiento. Ejm. luz, agua, teléfono, alquiler, mobiliario, etc.
producción de pieles de camélidos alcanza un promedio de 700 a 800 tone-
Costos financieros ladas métricas por año, ello puede constituir un valioso aporte de materia
Son los pagos que se hacen por el uso del capital prestado al negocio o taller y prima para la industria de la curtiembre.
lograr así su funcionamiento. Ejm. intereses, etc.

Costos de comercialización Sin embargo, la atención insuficiente a este recurso (piel), ocasiona perdi-
Son los costos que se realizan, para dar al producto una mejor presentación, das de valor real en desmedro económico del criador de camélidos y ovinos,
promoción, etc. Ejm. etiquetas, bolsas, transporte, comisiones, propaganda, etc.
el mismo que repercute en la sociedad en conjunto.
ESTRUCTURA DE COSTOS
Rubro Cantidad Unidad de Precio Precio total Si a esto se suma la inadecuada conservación de pieles, la falta de camales
medida unitario
rurales para el beneficio y desuello apropiado, la escasa base tecnológica
Costos de producción
de acopio, de almacenamiento y proceso, el problema se agudiza aun más,
Costos de administración
motivo por el cual la Universidad Nacional del Altiplano U.N.A. Puno, pone a
Costos financieros
Costos de comercialización
vuestra disposición esta guía técnica que permitirá elaborar y procesar la
TOTAL piel de camélidos, bovinos y ovinos utilizando un sistema mejorado.
MARGEN DE UTILIDAD
I.G.V.
PRECIO DE VENTA

- 26 - Procesamiento de Pieles Procesamiento de Pieles -3-


 

Ing. J. Mayta H. U.N.A.— Puno U.N.A.— Puno Ing. J. Mayta H.

Generalidades Mercadeo
Comercialización
¿Cuál es la dife-
rencia entre piel y
cuero?

PIEL: CUERO:
La comercialización de los cueros, se
La piel o tegumento cutáneo es una Es un producto natural resultante puede realizar en ferias, en la unidad de
cubierta protectora que recubre el de un conjunto de operaciones producción, etc.
cuerpo del animal, que sirve de limite llamado curtido y que tiene por
con el mundo exterior; su significado objeto transformar las pieles de DONDE FERIAS UNIDAD DE PRODUCCIÓN
los animales es una sustancia CUANDO ? Todo el año Todo el año
biológico viene dado, en primera línea, imputrecible que presenta cierto
por su fuerza, elasticidad y desplazabi- Pedidos al por menor en
número de variables físicas. La COMO ? diversos tamaños y varie-
Pedidos al por mayor en diver-
lidad, razones que le definen como un materia de la industria del cuero dades
sos tamaños y variedades
órgano de defensa ideal frente a las es la piel.
influencias del mundo externo.  

ESTRUCTURA DE LA PIEL:

La piel al ser sometido a un examen microscópico de un corte transversal


muy fino, permite distinguir tres partes esenciales que son:
 Epidermis
 Dermis
-4- Procesamiento de Pieles Procesamiento de Pieles - 25 -
 

Ing. J. Mayta H. U.N.A.— Puno U.N.A.— Puno Ing. J. Mayta H.


Después de ser secadas las pieles, se suavizan con las manos en media luna.  Tejido subcutáneo

PEINADO Con fines de curtición, al artesano peletero le interesa mantener bien fijado
Esta operación se realiza con los pilchadores o peines especiales. el pelo y transformar la dermis en cuero.

OPERACIONES DE CURTIDURÍA:

Se clasifica en tres fases principales:

; tiene por objeto preparar la piel para el curtido. Co-


RIBERA O MACERADO  
mo únicamente la dermis se transforma en cuero, se debe eliminar la epi-
dermis, los pelos y el tejido subcutáneo. Esta operación comprende seis eta-
pas: Remojo, descarnado, depilado y apelambrado, desencalado, adobado,
picklaje.

- 24 - Procesamiento de Pieles Procesamiento de Pieles -5-


 

Ing. J. Mayta H. U.N.A.— Puno U.N.A.— Puno Ing. J. Mayta H.


CURTIDO  ; los productos capaces de fijarse sobre la piel de tripa y de provo- CURTIDO
car el curtido son muy numerosos, se clasifican en tres categorías: Los ta- Se realiza con 3 mililitros de formol, 1 gramo de bicarbonato de sodio, 8 gra-
ninos vegetales (corteza de roble, leña de castaño, frutos y hojas curtientes, mos de alumbre y 50 gramos de sal, por cada litro de agua, dejar en la solu-
extractos curtientes); Los productos minerales (sales de cromo, de hierro, ción durante 24 a 48 horas.
de zinc, de aluminio); Los productos orgánicos que pertenecen al reino vege-
tal (taninos sintéticos, formol, quinona, aceites). Luego escurrir y realizar el refinado que consiste en eliminar todo el tejido
subcutáneo restante, luego secar hasta 25% humedad aproximadamente.  
ZURRADO  ; las numerosas y variadas operaciones dependen del género del
cuero que se desea obtener, estos corresponden a las operaciones mecáni- RECURTIDO
cas que se realizan con la ayuda de herramientas o de maquinas. Se realiza con 50 gramos de sal de cromo, por cada litro de agua a 60 °C,
esta solución es aplicada para el lado de la carnaza con una brocha, luego
CURTICIÓN AL CROMO: es doblado por la mitad y se deja 24 horas apilado.

Para transformar la piel en cuero, la sal de cromo debe tener una basicidad LAVADO
suficientemente elevada y por consiguiente la propiedad curtiente, un cur- Se realiza con 1 gramo de detergente, por cada litro de agua.
tiente de basicidad infe-
rior tiene una débil ac- SECADO
ción curtiente y propor- Las pieles escurridas se colocan en tendales, son acondicionados bajo som-
ciona cueros delgados, bra, de vez en cuando se “palea” para levantar el pelo.
se obtiene una flor fina y
firme pero el cuero tien- ENGRASADO 
de a endurecerse debido Se prepara una solución que consiste en 100 mililitros de engrasante, por
a la curtición insuficien- cada 200 mililitros de agua a 40 °C, esta solución es aplicada por el lado de
te; un curtiente de alta la carnaza con una brocha, luego es doblado por la mitad y se deja apilado
basicidad ejerce una cur- durante 24 horas.
tición intensa, obteniéndose cueros resistentes a la prueba del agua hirvien-
te. ESTIRADO
Las pieles son estirados en una tablero.
El curtido de pieles con sales de cromo representa el 80 % de la producción
total de cueros en el mundo. SUAVIZADO
-6- Procesamiento de Pieles Procesamiento de Pieles - 23 -
 

Ing. J. Mayta H. U.N.A.— Puno U.N.A.— Puno Ing. J. Mayta H.


FIGURA Nº 3 Las ventajas que representa este método de curtición se pueden enumerar
FLUJO DE OPERACIONES PARA EL CURTIDO DE PIELES DE ALPACA BABY como:
 muy buen nivel de calidad constante y uniforme

 producción racional

 acabado económicamente ventajoso

CURTICIÓN AL TANINO:

Existen dos grupos de cueros curtidos (pesados y livianos), los cueros pesa-
dos son generalmente curtidos con taninos; los cueros pesados, las cavida-
des naturales, los poros (llenas con agua o fluido en la piel viva) son llena-
dos con partículas finamente divididas del material tánico durante el curti-
do, esto imparte un aumento en el peso, grosor y durabilidad.

EXTRACTOS CURTIENTES COMERCIALES 

Entre los extractos curtientes comerciales encontramos:

1. extracto de pino, de gran astringencia, da al cuero un color rojizo.


2. de encina, da cueros firmes de color pardo amarillento.
3. de zumaque, es un extracto suave que penetra rápidamente en la
piel, da cuero de tacto suave y flexible y de color muy claro.
4. de valonea, de gran astringencia da cueros de color amarillento bas-
tante impermeables.
5. de castaño, de astringencia elevada, da cueros firmes de color ave-
llana. Este extracto es el más sólido a la luz.
6. de mimosa, fácilmente soluble en agua, da cueros flexibles de color
beige amarillento.
7. de quebracho natural,  da cueros firmes, solubles en frío por bisulfi-
tación da cueros más flexibles y suaves.
- 22 - Procesamiento de Pieles Procesamiento de Pieles -7-
 

Ing. J. Mayta H. U.N.A.— Puno U.N.A.— Puno Ing. J. Mayta H.


8. extractos de lignina,  En el tratamiento de maderas con sulfitos y
bisulfitos para la obtención de la pasta del papal se logran grandes Curtido de Pieles de Alpaca Baby
cantidades de compuestos lignosulfónicos solubles que luego son pu- Los aspectos técnicos del procedimiento se describen a continuación: (Ver Figura Nº. 3)
rificadas con tratamientos químicos y desecadas por atomización. Los
ácidos lignosulfónicos se fijan bien sobre el colágeno pero no tienen PREPARACION DE LA PIEL
propiedades curtientes, se aplican como auxiliares retardando la fija- Se elimina el polvo, estiércol y otras sustancias extrañas de la piel, se corta
ción del tanino, facilitando la dispersión de los sedimentos y mejoran- las partes que no sirve, luego se pesa.
do su difusión en los taninos.
REMOJO 
Consiste en introducir la piel en una solución de 1 litro de agua, 1 gramo de
detergente y 10 gramos de sal; la piel es puesta en movimiento y se deja en
reposo 24 horas como mínimo, con movimientos esporádicos.

DESCARNADO 
Se realiza con la finalidad de eliminar los restos de carne, grasa y el tejido
subcutáneo, luego escurrir.

LAVADO Y DESENGRASE
El primer lavado de las pieles, se realiza con 2 gramos de detergente y 2
gramos de carbonato de sodio por cada litro de agua a 40 °C, enjuagar y
escurrir.

El segundo lavado de las pieles, se realiza con 1 gramo de detergente y 1 gra-


mo de carbonato de sodio pos cada litro de agua a 40 °C, se enjuaga 2 veces
y se escurre en caballetes.

PIQUELADO
Se realiza con 50 gramos de sal y 8 mililitros de ácido fórmico diluido, por
cada litro de agua, se deja en reposo durante 24 a 48 horas.

-8- Procesamiento de Pieles Procesamiento de Pieles - 21 -


 

Ing. J. Mayta H. U.N.A.— Puno U.N.A.— Puno Ing. J. Mayta H.


Se realiza con la finalidad de eliminar la viruta causada por el rebajado, la-
var 2 veces. Materiales, Insumos y Equipos
MATERIA PRIMA
REENCROMADO Y NEUTRALIZADO
Se realiza con la finalidad de fijar los curtientes como salcro-R. El neutrali-  Piel de alpaca
zado se realiza con la finalidad de aumentar el pH, con formiato de sodio y  Piel de llama
bicarbonato de sodio.  Piel de ovino
TEÑIDO, RECURTIDO Y ENGRASADO INSUMOS
El teñido, se realiza con la finalidad de darle un color al cuero con colorante
negro MP-4. El recurtido se realiza con la finalidad de fijar los curtientes con  Cloro
sulfato de aluminio B, paralene PGS, resintan RCL, extracto de mimosa y ex-  Sulfuro de sodio 60/62% FLAKES
tracto de quebracho, luego se engrasa para darle una mejor suavidad, flexi-  Cal hidratada
bilidad e impermeabilidad, con grasas sulfonadas C-2 y CS-7.  Truponlac
 Humectante
SECADO  Sulfato de amonio 21% N
Se realiza al medio ambiente evitando la contracción total de la textura del  Bisulfito de sodio
cuero, hasta conseguir un 25% de humedad.  Purga enzimática
 Detergente
ESTIRADO  Petróleo
Se realiza con la finalidad de alargar el cuero.  Sal industrial
 Formiato de sodio
RIBETEADO  Bicarbonato de sodio
Consiste en darle una forma al cuero, realizando cortes.  Salcro-R
 Sulfato de aluminio B
EMPAQUETADO  Acido sulfúrico 98,5%
El producto es empaquetado, según su tamaño.  Acido fórmico 85%
 Acido oxálicoAcido oxálico
 Paralene PGS
 Paralene PWG
- 20 - Procesamiento de Pieles Procesamiento de Pieles -9-
 

Ing. J. Mayta H. U.N.A.— Puno U.N.A.— Puno Ing. J. Mayta H.


 Extracto de mimosa LAVADO
 Extracto de quebracho atomizado Se realiza con la finalidad de eliminar la cal adherida a la piel, lavar 2 veces.
 Grasa de vestuario
 Grasa C-2 DESENCALADO
 Grasa CS-7 Tiene por objetivo quitarle la cal adherida a la piel con sulfato de amonio y
 Resintan RCL bisulfito de sodio.
 Colorante negro MP-4
 Colorante Pardo FR PURGA
 Colorante Pardo DS Se realiza con la finalidad de eliminar las raíces de la piel, con la ayuda de
 Neofiniderma negro B purga enzimática
 Neofiniderma pardo
 Carbonato de sodio DESENGRASADO
 Formol 40% Se realiza con la finalidad de eliminar la grasa de la piel, con detergente y
 Alumbre petróleo, por 1 h.

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO PIQUELADO CURTIDO Y BASIFICADO


El piclado se realiza con la finalidad de facilitar el ingreso de los curtientes
 Balanza analítica con sal y ácido sulfúrico diluido con agua (1:10) se agrega en tres partes ca-
 Balanza de plataforma cap. 150 Kg max. da 15 min. El curtido se realiza en el mismo caldo eliminando el 20% aproxi-
 Termómetro cap. 150°C max. madamente y se agregan los curtientes Salcro-R (sal de cromo). El basifica-
 pH-metro do se realiza con bicarbonato de sodio.
 Indicador fenolftaleina
 Indicador verde de REBAJADO
bromocresol Se realiza con la finalidad de disminuir el espesor de la piel, se rebaja la
parte interna.
MAQUINARIA Y EQUIPO
PESADO
 Botales Se realiza con la finalidad de calcular los insumos posteriores a utilizar.
 Descarnadora
 Rebajadora LAVADO
- 10 - Procesamiento de Pieles Procesamiento de Pieles - 19 -
 

Ing. J. Mayta H. U.N.A.— Puno U.N.A.— Puno Ing. J. Mayta H.


Figura nº. 2  Alizadora
FLUJO DE OPERACIONES PARA LA OBTENCIÓN DE CUERO A PARTIR DE PIEL DE ALPACA  Alicates
 Lijas
 Caballetes
 Ranchetas
 Baldes
 Cuchillos
 Mesas
 Recipientes de plástico
 Paletas
 Martillo
 Tableros de madera
 Brocha
 Peines y escobillas
 Cuchillo de descarne
 Banco de descarne
 Cocina

INFRAESTRUCTURA

La planta de curtiembre de pieles debe constar de:

 Sala de procesamiento y elaboración


 Sala de almacenamiento

En la sala de procesamiento y elaboración se ubican la maquinaria y equi-


pos, como: botales, divisora, pulidora, alizadora, planchadora, rebajadora,
caballetes, mesas, poza de caleo, etc.

Poza de concreto (para caleo)


- 18 - Procesamiento de Pieles Procesamiento de Pieles - 11 -
 

Ing. J. Mayta H. U.N.A.— Puno U.N.A.— Puno Ing. J. Mayta H.


Capacidad : 600 tiras.
Medidas : 3 m (largo) x 3 m (ancho) x 3 m (altura). Obtención de Cuero a partir de Piel de Alpaca
Los aspectos técnicos del procedimiento se describen a continuación: (Ver Figura Nº. 2)
En la sala de almacenamiento, se ubican los insumos químicos y materiales
de laboratorio. REMOJO
La piel de alpaca, se cubre con agua fría, en las pozas de remojo y se agrega
cloro como bactericida, por un tiempo de 15 h.

PESADO
Se realiza con la finalidad de calcular los insumos posteriores a utilizar.

PELAMBRE
Cuyo objetivo es eliminar la lana y la epidermis. Se realiza con abundante
agua hasta cubrir las pieles, con humectante, truponlac, sulfuro de sodio y
cal.

DESCARNADO
Se realiza con la finalidad de eliminar restos de carne y otros desechos.

PESADO
Se realiza con la finalidad de calcular los insumos posteriores a utilizar.

ENCALADO
Cuyo objetivo es aumentar el espesor de la piel, fase en que se inicia la
transformación de la piel en cuero. Se realiza con abundante agua hasta
cubrir las pieles y cal.

PESADO
Se realiza con la finalidad de calcular los insumos posteriores a utilizar.

- 12 - Procesamiento de Pieles Procesamiento de Pieles - 17 -


 

Ing. J. Mayta H. U.N.A.— Puno U.N.A.— Puno Ing. J. Mayta H.


PESADO
Se realiza con la finalidad de calcular los insumos posteriores a utilizar. Proceso de Elaboración
LAVADO Elaboración de Badana Natural de Piel de Ovino
Se realiza con la finalidad de eliminar la viruta causada por el rebajado, la-
var 2 veces. Los aspectos técnicos del procedimiento se describen a continuación: (Ver
Figura Nº. 1)
RECURTIDO Y ENGRASE
Se realiza con la finalidad de fijar los curtientes como extracto de mimosa y REMOJO
extracto de quebracho, luego se engrasa para darle una mejor suavidad, La piel de ovino, se cubre con agua fría, en las pozas de remojo y se agrega
flexibilidad e impermeabilidad, con grasas sulfonadas C-2 y CS-7. cloro como bactericida, por un tiempo de 15 h.

SECADO CACHIMBEO
Se realiza al medio ambiente evitando la contraccion total de la textura del Consiste en eliminar la fibra de la piel, preparando una solución compuesta
cuero, hasta conseguir un 25% de humedad. por agua, sulfuro de sodio y cal, el cual es distribuida con una brocha en la
parte interna de la piel, se dobla en dos y reposa 5 h.
ABLANDADO
Se realiza con la finalidad de obtener una flexibilidad en el cuero. PESADO
Se realiza con la finalidad de calcular los insumos posteriores a utilizar.
ESTIRADO
Se realiza con la finalidad de alargar el cuero. PELAMBRE
Cuyo objetivo es eliminar la lana y la epidermis. Se realiza con abundante
RIBETEADO agua hasta cubrir las pieles y sulfuro de sodio.
Consiste en darle una forma al cuero, realizando cortes.
DESCARNADO
LIJADO Se realiza con la finalidad de eliminar restos de carne y otros desechos.
Se realiza con la finalidad de mejorar la parte interna del cuero.
SELECCIÓN
EMPAQUETADO Seleccionar por peso, tamaño, dañadas en la flor del cuero, defectos de de-
El producto es empaquetado, según su tamaño. suello, pieles sarnosas, etc.
- 16 - Procesamiento de Pieles Procesamiento de Pieles - 13 -
 

Ing. J. Mayta H. U.N.A.— Puno U.N.A.— Puno Ing. J. Mayta H.


Figura N°. 1 PESADO
FLUJO DE OPERACIONES PARA LA OBTENCIÓN DE BADANA NATURAL Se realiza con la finalidad de calcular los insumos posteriores a utilizar.

ENCALADO
Cuyo objetivo es aumentar el espesor de la piel, fase en que se inicia la
transformación de la piel en cuero. Se realiza con abundante agua hasta
cubrir las pieles y cal.

LAVADO
Se realiza con la finalidad de eliminar la cal adherida a la piel, lavar 2 veces.

DESENCALADO Y PURGA
Tiene por objetivo quitarle la cal adherida a la piel y eliminar por completo
las raíces, se realiza sulfato de amonio, bisulfito de sodio y purga enzimáti-
ca, por un tiempo de 2 h.

DESENGRASADO
Se realiza con la finalidad de eliminar la grasa de la piel, con detergente y
petróleo, por 1 h.

PIQUELADO Y CURTIDO
El piquelado o piclado se realiza con la finalidad de facilitar el ingreso de los
curtientes con sal y ácido sulfúrico diluido con agua (1:10) se agrega en tres
partes cada 15 min. El curtido se realiza en el mismo caldo eliminando el
20% aproximadamente y se agregan los curtientes  paralene PGS , extracto
de mimosa y extracto de quebracho.

REBAJADO
Se realiza con la finalidad de disminuir el espesor de la piel, se rebaja la
parte interna.
- 14 - Procesamiento de Pieles Procesamiento de Pieles - 15 -

You might also like