You are on page 1of 205

I - T

e rNDrCE
e
Test del Tem ario

e
Test n Q 01 ..•.............. , _ Póg. 03

( Test nO 02 ,. __ , Pág. 07
r
Test nO 03 _ ?6g, 11

Test n° 04 Póg. 15

Test nO OS _ Pág. 19

e
( Test n° 06 ........................•....•.............. ,..........•........... ,...•Pág. 23

Test n° 07 _ Pág. 27

Test n° 08 ' ..............• , P6g. 31

,..., Test nO 09 _ ,. _ Pág. 3S

Test nO lO Póg. 39

Test n° 11 Pág. 43

Test nO 12 Póg. 47

e Test nO 13 ,...........•............ Póg. 51

r
Test nO 14 - Póg. 55

/" Test n° l5 _ _ , _ Pág. 59

(" Test n° 1.6.. _ : , - ?óg. 63

C· Test h'? 17 , ~.~ _ _ _ Pág. 67


r
Tesf..,'~ <) ,.8/.; ~
. . . '" , ... . .. .. Pag.

, 71

Test nI' f9 ...- · Póg. 75

Test n° 20 Póg. 79

Test n 21 9
, Pág. 83

Test nO 22 ,..........•.............. Pág. 87

Test nO 23 Pág. 91

e
Test nO) 24 _ Pág. 95

e Test n 25 el
,.. Pág. 99

c.
e
Test Parcial n° 01 , fág. 103

e Test Parcial nO 02 PÓg. 115

( Test Porc,al n" 03 ' Póg. 127

e
(
Test Finol nO 01 , , _ _ Póg. 139

e
Test Final n° 02 _ _ , Pág. 151
(
Test Final n° 03 Pág. 163

Soluciones ,..................................•.....Póg. 175

Hojas de respuestas .....•............................. , Pág. 183

e
e
e

C'

e
e
e
e

- J
-- --~- - - -- - - - - -- -- -- -' .- ­
o-.,
-'-,
'-
~)
-,

CU(SO 2012-7::13 (~

Edición Ac: .)Q!jzado ,-)

© Edición: NET-EDIOONES '-­


")
© DíscJ-Q y moquetacón: Unkce Desing & Software studío
('
Pro"¡-:-:Ad~: cualquier tfpo de reproducción. total o parcial, del con:~n¡dc de este L.::..:ro ..
('
,~,

,--)
~'
r-....
,~,

"

-,

_o,

¡--..

-,
-)
..., --..
I

l
)
~)

--)

--..,

-;
)
)
,-o

" ".

-'¡
,-,
)

~
~-)

"

,-,
",
,-~

:",
... ~.
"-,
'l
.. -)

')
'1
'1

I:drc¡ón Aclvalizada: CUrso 2012 - 2Ql3 Tesdellemario· Tema t

Test del Temario Tema


l.- La primera de los Constituciones Españolas fue la de Cádiz, del oño:
-1
a,~ 1892

b.- i 782

C,- 1812
d.- 1978

2.- él consenso fue:

a.- El Consejo Asesor que tuvo el Rey


b.- El desacuerdo entre los fuelLos sociales
C.- El acuerdo entre empresas y sindjcatcs
d,- El acuer:;:::> entre ros distintas tuerzas poF';c;as y sociares españolas

3. - La Constitución Españolo se publico:

a.- :::131/10/1978

b.~ EI06/10/1978

C.- El 29/12/l978

d,- El 271l21l978

4.- Cuando entró en vigor la Constrtución Esp.añola:.

0,- El mismo día de su publicadóñ 'en erBOE'


b.~ A los 10 dias de su pubticod6:h en-el BOE ..
C,- A los 20 (/,::¡s de su plJblicación"en el BOE'
d.- A los 40 días de su pubfícac'ón en el BüE

5.- Cual de las siguientes definiciones es conecta:

a ," La CE es la norma suprema del ordenamiento jurídico.

b.- Lo CE es una fuenle jurídica de la que nacen as demás leyes de.'

Estado.

c.- La CE es ra primera de lC's ~8ye$ de ro pirámide jurídico.

d.- Toc2.s los anteriores SOFl c'c-tas.

6.· las princípales funciones de lo Constitución son:

0.- Como eJemer~·::) organizador


b.- Como elemenTo expositivo y enundoljyo
C.- Co.'l10 e:cr"e.'l~o garantizador
d.- ToOos ias anterrores son correctas

7." Cuol de las siguíentes no es uno carocteristica de la Constitución Españo·


la::

0.- Ser largo.

b.- Ser escrita

C,- Se flexible

d.- Ser monárquica y parlamentaria

© vll'\oVW.9uordja·civJl.net - NETedidones un 3
Te~t del Temario - Tema 1 Edición Actualizada: Curso 2012 - 20Q

8.- El Preómbu o es un texto que:

O.· Tlene equiparación jurídica a 10$ artículos de la Constitución

b.- Sirve de introducdón solemne o r;uestro ¡exto constitucional

C,- Carece de carócter Jmperativo o normativo.

d,- B Y e son correctas.

9.- La Constitución Españolo se estructura en:

0.- 9 titulos
b - 10 títulos
C.- 11 ~'~ulos

d.~ 12 títulos

, 0.- la Constitución Españolo tiene:

0,- '69

b.- 159

C.- 149
d.- 179

11_- lo parte dogmático de la Constitución la constituye:

0.- El {ftulo I

b.- El 'fu o 1y 1I

C.- ¡:-, mulo Prelimtnar y el muro I

d.- El Titulo I1 01 IX

12.- Que parte regulo los poderes dél bfado, SI) organllccíón y los órganos fun­
damentares:

Parle dogmática,

el ,-
b.- Pan~ orgó r'.:::::a ,

C.- D'sposición Adicional

d.- E"I preámbulo

13.- Cuantos artículos contiene el Título PreJlmínar:

a.- 8

b.- ~O

C.- 11

d.- 9

14.- Cuantas disposiciones finales tiene lo Constitución Españolo:

0,- cuatro

b.- nueve

e - una

d.- tres

15.- Cuonta~ disposiciones transitorias tiene lo Constituclón I:spoñola:

0.- c . . ~Jtro
b.- nueve
C.- uno
d.- tres

11I1 © Y.......,..,....v.guardia-dvn,net - NHedjciones

,-o

Edic:i':~···, Actualizada: Curso 2(-· 2_-.....2=O'-'-1=3 ---'1~e~t del Temario - Ter'-a..l

(
16,· El Art_ 1 de la CE define a España como un Estado:

( el ,-Sociat y Democrótico
r b.- SocioL Democ(ó&:co de justicia
e ,- Civjl, Popular y Pa'~omentarjo
,­ d ,­ Social, De·mocré tico de derecho

1 70­ Cuantos Titulas tiene la Constitución sin confar el Título Preliminar:

0.­ 9 -:-ítulos
bo­ 11 Títulos
r c ,. 8 Títulos
,o. d,­ o O Títulos

180 - Los valores: superiores del ordenam'ento jurídico regulados en el Art. 2 de


r la CE son:

(" 0.­ Lo libertod, ro sociedad, la igualdad y 'a cemo::rad:J


( b,· Lo libertad, la justicia, la igualdad y el vo,;Jarisry<; ~clítlc·o
C.­ Lo libertcct la justicia. la igualdad y el o'cenamiento :Aídico
(

d - Nlngvna respuesta es ciena o

( 19.- Estado democratico impHca:


(

0,­ El poder reside en un grupo socíal determinado


(" bo­ lo por~odpaciónlibre de una parle de la sociedad
!
c.­ la expresión :obre de lo volur ~::)d popular y participación del pueblo'
( o. -~~.
do- La libre elección de tos representantes del pueblo por un grupo de
personas preparados -
lO
20.· 1:1 pluralIsmo polítíco significa:

(' 0.­ La posibilJdad de pem~r de distintos formas potíticas
(' bo- El S8r plural en .T1i pensomiento político
,
/
c.­ La .::Lmlidad cie ¡deos y de partidos
do- Ninguna es cie(:;
e
( 21.· La soberanía nacíonaJ reside en:
e,-o
~J
ao- En las Cortes Generales.
(­ b.- En el Rey,
e En el Tr: :>Jnal Constitucional,
e 0­

d.- En el pueblo español,


(-.

e

22..- la forma política del Estado Espanol es:

( a,~ La Mor·~>·quía pop./:ar y representativo


(" b.- :"0 Repub:·~;a parlamentaria
(-., C,­ La Monarquía parlamentaria
d ,­ La Monarqula porlomenL:<a avonómica

23.- Lo bandera nodonal esta formada por tres franjas verticales, roja, amarilla
,-..
y foja:
{~.-

Siendo la amarillo el doble de anchu(Q que coda una de les rojas


el ,.
( .... b.~ Siendo la amarillo igual que los rojos
,-o C,­ Siendo fa amarilla el triple de ancho que codo uno de las rojaso
d,- Ninguna es cierto

r' © W'NW.glJo dio-eivrl..net - NETediciones 1I1 5


Test del Temo'i~~ Tema I Edición Actualizada: CLjrs? 2012 - 20 ]3

24.· Cual es lo lengua oficial de-l estadoespa1no:l:

0.- =.
castellanQ

b.- El español

C,- El castellano y eles,poñol

d.- El español y los. demós, lenguas oficiales

25.· Son misiones de las Fuerzas Armadas según el Art. 8 de la CE:

O.· Garantiz.or la soberanía e independencia de Es,pa no


b.~ DE.:,<under lo integridad territorial
C," Def'ensa del ordenamien1o cQns"itvcionol.
d,~ Todas los respuestas son correctos

26." Según ef Arf. 2 fa Constitución se fundamenta en:

Q.- En la monarquia constitucional


b.· En la l){lión nacionolfederol
C.- =:~I lo indisoluble unidad de lo Noción Españoro.
d,- En la dlsoluble unidad de ,la Nactón Española patrio común de todos
los españoles.

27.· Lo e apltol deJ estado es:

0.- Mad~id
b ," Madrid <'::opital

c.- La ciudad de Madrid

d.- la ... '1'0 de Madrid

28.· Los partidos políticos según el Art. 6 de la CE:

0,- Expresan el piure.' smo po:'-;co


b.& Concurren a le ~ormack'::n y manifestación de la voruntad popular
c.· Son instrumento fundame!~-'::JI para la par1 i-::::;.~:Gc:ión políti-::::u
d.~ . odas ~as anteriores son c:::er~qs

29.· Que tipo de ley regulará fas bases de la organfzoclór1 rnHItor según el Art.
8.2 de la CE:

0.- Ley ordinario

b.- Ley Orgónico

C,- Ley fundamentol

d,- Un Reol Decreto-Ley

JO.· El Art. 9 de lo e E no garantiza uno de estos principios:


el.· El de legalidad
b ,- Jerarquía normativo
c.· Pub::cidod de las normas
d ,- Retroactividad de las disposicc 'les soncionadoras no favorables

6 111 © 'Nvvvv.guardia-dv,jJ.net - NE,ediciones


e
í
Edición Acluolfzada: Curso 2012 - 20 13 Test del Temario.- -emo 2
("
í
( Test del Temario Tema .:2
1.- él mulo I de la CE comprende entre los artículos:

0- 1 Y 9

b~ ~'J Y SS

c- 11 y SO

,. d· 10 Y 65

2.- los norrnos relativos a los derechos fundomentales y a los libertodes se in·
tarpretar6n conforme:

0- A la Constitución Espaflola
b- A Jo Declaración intc''1ocional de lo Humanidad
c- A la Deciaroct6n Universal de Derechos Humanos
d- A 10$ tratados firmados 80r Espc r ~ con la Unión Europea

(' 3.· Puede ser un español privado de su r'locioncdidod:

Q- Si. siempre
b- No, nunca
c- Solo los que no son di? origen
d- Si. en cuc·Guier supuesto

4.- La doble nqcionalJ_dod solo e-s posible con:

0- Con países iberoamericanos

( b- Coo los que hayan tenido o tengan una especial vinculación con

/
I
España

c- Con todos los países sjn excepción

d- A Y B son ciertos

5.- Un articulo de la CE rue modificado por la reforma del 27 de Agosto de 1.992,


indique clJaf:
e
( a- El Art, j 2_ 1
b- El Art, 13_2
(
c- El Art, 14_1

d- El ArL 10-2

e ~I-. Que tipo de delitos quedon excluidos de la extradición:

( a- Los delitos menores


( b- Los delitos comunes
c- Los deli os pouticos
d- Los delitos por terrorismo

7 _- Según ef Ari. 15 de la CE, quedo abolido Ja pena de muerte:

0- ;:-, sieMpre er·, be'os los supuestos


b- Solo en trempo de paz
e c- Si, sa'vo ro dispuesto por los mandos rr--,itares poro tiempos de guerra
(
d- Ninguna es cierta

© wwwguordia-civiLnel- N8ediciones 1111 7

e
')

Test del Temario - Temo 2 Edición Actuolizada: Curso 2012 - 2013

8.· España desde el punto de vista constitucional es un pafs:

0- Ca~ólico
-..,
b- Confesional
c- Pluriconfesionol
-,
d- AconiesionoJ '.

9 ­ El tiempo máximo de Jo detención preventiva es de: . ..,

.-,.
~_. 82 horas
b- ó2 horas
c- 72 horas
d- 92 horos

10. - El habeas corpus es un proc e-dimiento por el cual:

0- Se pene a disposición policia! todo persona detenida jlega~mente .-....,


b- Se pone a disposición judicio ¡ G todo persono deter.'o J
c- Se pone a disposición oel fisco; a todo persono detenida ilegatrner\3
d- Se pone a disposición ju·j:cial a toda persono dete r::do ilegalmente

11_- El domicilio es inviolable, ninguno enrrado O registro se podrá hacer en el salvo:

0- Comentfmiento del titule


b- Resolución judiciot
e- ::., caso de ";::lgra nte delito
d~. Tod05 105 anteriores son ciertas

12. - la censura es legal según la CE:

0­ Sí. en -~:·dos los casos '-'.

b- Si, solo la censura prevto


(:- No.
d­ ~Q, salvo GL..torizaciár-, del Presidente del Gobierno -..,

13_- Qve tipo de asociaciones quedon prohibidas por la CE:

0- las inscritas en el registro


b- Las de carácter deportivo
c- las de corácter secrete y paramilitar
d- Los de car('>~:ter local

14.- Que principIo es este: Nadie puede ser condenado por accíones u omisio­
nes que en el momento de produclrse no e onstituYCln delito o farta:

a· Principio de jerorquía normativa


b· Principio de publicidad
c- ;'r ~nc;ip¡o de legoHdad penol .- .....
d- Principio de justjcjo derr-'vCfá'"'ca -',

15. - La:s penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarón orien­ . -,
tados:

0­ Hacia el castigo ejemprar .


b- Hacia la retirada de los d€;lCuentes de la sociedad "

c- Hacia la reeducación y re¡nserción social


d- Hoc'<~ Jo formación personal

8 11I
e
(

f?ición Ac ~uoli2ada: CU1~O 2012 - 2=:O"--1c...::3 . ...:.',:,:e"-'st.....d,,-oe:o:.J--'-Te"'-mc:.:.=a"-'ri.:=..o_-....:..Te~m'_'_'=_'a .f

16. - Todos tienen derecho a sindicarse libremente según el Art. 28 de la CE:

Q- Si todos.
(­ b- No.

c- Sr, pero vno ley podrá limilor esJe derecho a lo Fuerzas o lr-¡st¡tufos

/"'
Armados ...

.r.
d- Er sindicarse es obligatorro en España

17.· Según el Art. 30 de la CE los españoles fienén:

" 0- El deber de defender a España


b- La obligación de defender a E${)oF.u
c- El derecho de defencicr .:;: t:>pcl";c::
(
d- A Y e sor. ciertas

18.· El Art. 31 de la CE establece e omo principIos del sistema tributario español


los de:
(

Q- rgualdad y equidad

b~ Recaudatorio y progres.rvo

( c· IglJolitario y justo

d- tguatdad y proyresividad

19.· Que grupo de art'culos gozaran de un grado menor de garantías en nuestro


CE:

o- 39 a' 52

b~ 390153

c- 39 al 54

d- 39 al 55

20.- Que grupo de artículos gozarán de uno altísimo protecclón en nuestro CE:

0- 14

b- l5 al 29

e-30

d- Todos son ciertos

21.· Que- tipo de ley regulara lo jnstítución del Defensor de! Pueblo:

0-_ ey Ord inarra


(. b- Ley Orgánrca

c- Decreto Ley

d- Reglamer to

22.· Quien desígna al Defensor del Pueblo:

0-El Rey
b- Las Cortes Generales
c- El Gobierno
d· El Tribunal Cons itucionol

/"

( ,
© vvv....-w.9uorda-cjvil.net - NETed'icrones 1111 9

["

c
Test cel Temario - Terno L Edición Actuatizado: Curso 2012 - 2013

23." Por cuanto tiempo es designado el Defensor de~ Pueblo: '-,


Q- 4 años
b- 5 años
c- 3 aflos
d- 6 onos

24." El Defensor del pueblo estó legitimado pora: .-..,

Ow Interpone" la cuestión de i'": ::onstitLcionolidad


::;... El recurso de incons---ucionalidad y el ren:'so de ;:¡mparo
e- El recurso de ape '::ción extmordincrfo
d- El recurso especial de instn.Jcción

25." Que tipo de derechos defiende el Defensor del Pueblo:

Q- Los. reconocidos en el Titulo Preliminar


b- LoS del T:; .Ao 1
c- los del Titulo 1I
d- Todos los anteriores
'.
26_­ El nombre técnico de los recursos que recibe el Defensor del Pueblo se
liorna:

0- Recursos al Defensor
b- Cartas de ~>:~tietón
c· Que·_ ::$
d- Petic-ones

27." El Defensor del Pueblo puede iniciar el procedimiento de ~hobeas corpus":

Q- Si
b- No
c- Sr, pero con autodzad6n de las Cortes Generoles
d- Si. pero por mediación del Ministro de JusticFa

28_" El Art. 55 establece une doble suspensión de derec hos:

0- Suspe nsIón c ole el iva e individuaI


b- Susper.~-ón generol y colectiva
c- SU~8ensiór1 colectiva y especia:
d· Suspensión individual y sectorial

29." La suspensión de derechos para personas determinadas, se refieren a:

Q- Ba ndas criminales
b~Grupos Qrmados
c- Bondas organizadas
d- Bondas armadas y elementos terroristas .....

30.- Er1 supuestos de terrorismo la detención preventlvc se puede ampliar de 72 ~.

horas o:

Q- 100 horas
b- 5 días
c· 140 horas
d- No se puede amp'-m

10 111 ©wvvw.guardio-cMl.net - NfTedrdones


r'

(
Edición Actualizada: Curso 2012 - 2013 Test del Temario - Tsmo 3
(-

r
/


.
Test d er Temario

l.- El TITulo 11 de fa CE comprende én1re loto ome ulos:


Tema -3
0- • J Y 56
/' '
b- 10 Y 55
c- 56 y 65

d- 55 Y 65
,..­
í 2.- El Reyes slmbolo de la:

/.

¡-. a- Unidad y Solidoridad de Espaila


b- Indosu·"l);·dod y permanencia de España

"
c- Ur::;od y permollencía de Espoña

d· Grondeza y unidad de España

r 3.- La prindpQI función del Reyes la de:


(

(-. 0- Presidir y dirigir


, b- Mandar y representar
C- Arbitrar y moderor
,..'
d- Mediar y ordenor
(~

("
4.­ El Rey' rejna pero no,_ - -
i

( 0- Monda
b- Dirige
/-. c- Modera
d- Gobierna
(-.
5.- la ínviolabllldod del Rey supone que:

a No puede ser sometido o Referéndum


A

b- No puede ser sometido a jvicio


•.­ c- No puede ser discutidos sus op;'1iones
d- Todos son falsos

6.- la persona de-f Rey:

Q.Puede presentarse a Jos elecciones generales


b-las opiniones públicos serón de obligado cumplimienfQ
,. c- Es origen di\tino
:

d- No esto sujeto G 'esponsac'·.idad

7.· La sucesión en él tfono -seguirá él orden regular de:

a- Prim ogenituro
l- b- Antigüedad
/ , c- Representac¡ón
,- d- A Y e son correctas

8.- El padre de SM D. Juan Carlos J fue:
"
,-,
0- i\. fonso XII
b- AI;::;;'1sQ XllJ
,...... c- O. Juan de Austria
d- Er Conde de Barcelona, D. Jvon de Barbón
© Wv-.w.guQ(dia-civil.net - NETedídones rll 11

T
Test del Temario - Tema 3 Edición Actualizada: Curso 2012 - 2013

9.· Extinguidas todas las líneos llamadas en derecho. el sucesor a la corono lo

designarán:

Q- El Pres'den te del Gobierno

b- El Tribunal Con~ ;·tUCional

c- El consejo Rea¡

d- Los Cortes Generales

10.· Que tfpo de Ley regulora las abdicaciones, renuncias y cualquier duda de

hecho y de derecho que ocurra en el orden de sucesión a lo Corona:


-',

0- Ley Orgónico

b- Ley Ordina -:..:J

c- Reglamento

d- Real Decreto Ley

11.· Que tratamiento tendrá en el futuro ef esposo de la Reina de España:

a-Rey
b- Príncipe
c- Monarca .. ~

d- Duque ",
.-..,
12. - La Reino c: onsorte o el consorte de la Reina, pueden asumir funciones cons­

titu clona I es:

Q- Si, en todos los coso:

b- No, nunca_

c- No, salvo lo dispueslo para la T~ "orío

d- No, salvo lo dispuesto para jo Regencjo

.-,
13.· Si no hubiera nadie para ejercer la Regenc: io las Cortes Generales nombra­

rán una compuesta por;

Q- Una, dos o cinco personas


b- U r:~, tres o cuatro personas -,
c- Una. ·tres o e 'teo personas
d- Todas son falsas

14.· Si e~ Rey se inhabilitare, entrará a ejercer inmediatamente la Regencio~

a· La Reir,;:)

b- El Príncipe heredero

c- El Regente nombrado

d- Fl Parier~e más próximo al heno

15.· Cuando el Rey fuere menor de edad. entrará en primer lugar o ejercer la

regenda:

Q- El abuelo o abuelo del Rey

b- El padre o fa Todfe del Rey

c- los hermanos e r~ermona5 del Rey


"

d- Los nombrados por el Conse~o Real -,

'~-'"

12 Inl (L?) V~ .guardía-civil.n et ~ NEl edici ones

.--..,
EdiCi:)~1 ActlJal"wdo: Curso 2012 - 2013 lest del Temario - Tema 3

16.· El éjerdclo de fa Tutela es también incompCltible~

0- Con todo cargo o repre::.entació1 t::x:Hica


b· Con un i egocio o empresa privado
c- Con ser abogado
d- Todas son falsos

17.· Es requisito paro ser Tutor del Rey, el ser;

a- Magis-i:Jdo del Tribunal Supremo


b- Ser mrembro del came¡o Rear
c- Ser español de ne ~:~mier:1 o
d- Ser español de nC~~~l,iento y mayor de edoc.

18_~ los cargos de Tutor y de Regente no podrón acumularse salvo en:

a· Pc-::;te y madre
b- Padre y abuelo
c- Padre, madre y ascendientes direclos
d- Padfe. madfe o descendientes directos

19. - No corresponde 01 Rey:

a~ Sancionar las leyes


b- Convocar a Referéndum
c- El me r- do supremo del las fueQO Armadas
d- Elegir a los mfembros del Gobierno

20. - No es función del Rey:

a- Prom.~ gar los Le~/es


b- Convocar y disolver las Codes Generales
c- Dirigir lo político exterior de España
d- p, I~:J patronazgo de 10$ Reales Academias

21.- Al Rey corresponde declarar la guerra y hacer Ja paz, previa autorización


de:

a- El Congreso de Jos Diputados


b- El Presidente del Gobierno
c- El ./y',inistro de Defensa
d~ Lo~ Cortes Generc:-:es

22.· Los actos del Rey serán re-Frendados por:

0- Por el Presidente del Gobierno


b- Por los tv'-·~;stros
c- El presidente del G0::·ierrlQ y 1m tvf'listrcs competef':es
d· Por los Dtputados y Senadores

23.· Lo propue-sto y el nombrClmrento def Presrden1e del Gobierno y lo disolución


prevista en el altfc ufo 99, serán refrendados por;

0- El ~'·esL·ente del Tribunal Consti;vcionoj


b- El Presrdente del Tribunal Supremo
c- El Presiden1e del Congreso
d- El Presidente del Senado

© V'I\WJ_9uardia-civiLriet - NETedidones 1111 13

l
Edición Ach,cli.:::~do: Curso 2012 - 20 13 '--,
----
24.­ De los actos del Rey Serón responsables:

a· El Presidente del Gobjerno


b· El propio Rey
c- Las personas que lo ref(enderi
d~ El Gobierno de España

25.· El Rey nombra y releva libremente o;

a- Los Ministros
b· A los Ge ~'dales del ejérc-~0
c- A los miembros civ'-es y militares de de su Cosa
d- A los preslc 21tes del Congreso y del Sena·:.:.~:)

26.­ El Rey recibe una cantidad global poro el montenimlento de su familia y


Casa de:

a· Los fOridos Reales


b- Las arcas Tributarios
c- Los presupuestos del estado
d- Las asignaciones que el Gobierno de~;:.1a poro eUo.

27.· Lo corona española es:

a- Otorgada
b- Absolutista
c- Heredi arra
d· Feudal

28.- 1:[ Prínclpe heredero al alcanzar lo mayoría de edad:

0- :-:>'astoró juramento
b- Así como fidelidad 01 Rey
c- Será nombrodo ca¡::'--ón de los tres ejérc·-·:)s
d- A Y B son ciertas

29.· S:I Rey podrá presidir los sesiones del Consejo de Mínistros;

0- NQ. nunca
b- Si, cuando er quiero
c- Solo cuo ndo
bierno
'0
estime oporl uno y Q petición del Presidente del Ga·

d~ Cuando lo invi ten el conjunto del Gobierno

30.- El Rey, SM D. Juan carlos I de Sobón es el:

0- El Jefe del Estado


b- Ellcgj~iír:c ~leredero de la dinas1ío histórico
c· :1 máximo representante del estado español
d- Todos son ciertos

. ~'.

14 @ Mvw.guardio-civfl.net - NSed1ciones '-,


,.... fdic:ión Actl,..o:";.iwda: Curso 2012 • 2013

Tes1 del Temario Tema - 4


" 1.. Los Cortes Generales lo formon:

a- El Congreso de 10$ diJ:; fados u

b- Et Senado
c- El Congreso Porlomen ';:;!io
,-o
d- A Y B son cíer: es

2.- Que poder representon las Cortes Generales::

0- El poder ejecutivo
"
.~ b- El poder legislativo
c- El poder ,iudiciol
d- El poder democrá~!::::o

3.· Cual no es fvndón de las cortes Generales:

Q- Aprobar las Leyes


b-- Aprobar sus presupuestos
c- Controrar la acción del Gobierno
d- Ejecl.. . tc' ,as Leyes

4· Las Cortes Generales son:

o-ln',0enetrables

b- Inalienables

c- lfivjolables

d-Sogradas

5.· Se puede ser o lo veI Diputado y Senador:

Q- Si
b- No
c- Si. dependiendo del lugar de donde es elegido
d- No, sarvo excepcione.s

6.- Los miembros de las: Cortes Generales están sujetos (] mandato imperativo:

a- No
b- Si
c- Si. pero ou~den abstenerse de votar ciertos temos
d· Según el o~ ... nto o voh"

7.· El Senado se compone de un minimo y un máximo de:

a· 300--400

b- 300-3$0

c- 3C::- 450
d- T00C5 $on falsos

© "I/vI'...... ,guardio-c:ivil rlet - NETedlciOIJ8S .- - 1111 5

.~
.--.,

Test de! Temerio - Tema 4 Edición Actual:izodo: Curso 2012 - 2013 . ,

8.· la circunscripción electoral según la CE es:

0- La ciudad
.... ~

b- Lo provincia

-,
c- La región

d- La Comunidad Autónoma

9.- El sufragio es según nuestra CE:


.,
0- UniversaL libre, ígual directo y publico

b- U nlversaL libre. ¡gual, di(ec1o y secreto

c- Panicular. libre. igual. directo y secreto

d- Universo!. libre, igual personal y secreto

10.· las: pobloc: iones de Cevto y Melilla aportan a! Congreso de los Diputados:

a- 1 Diputado codo una

b- 2 D¡putodos cado una

c- 3 Diputados coda una

d- 4 f);ou!cdos cada uno

11.- El mandato por el que son elegidos los Dip\Jtodos y Senadores es por:

0- 2 años

b- 3 años

cw 4 años

d- 5 años

12.· él Congres.o electo naeldo de las urnas deberá ser convocado dentro de
los:

0- 15 días siguientes

b- 2S díos siguientes

c- 30 días siguientes

d- 35 días siguientes

13.- Se le flama Cámara de representación territorio! a:

0- El Congreso

b- El Senado

c El Parlamento

d- Las Cortes Genemles

14.- Cuantos senadores aportara cado provincia al Senado:

.~,

15.· Cuantos senadores aportarán las islas mayores al Senado:

Q- 1
b- 2
c- 3
d-4

16 111 © V'NI'N·9uordio-crv ·r.net - N ediciones


......
..- ...
Edicíón Adua~izodo; Curso 20 12 - 20 l3 Test del Temorio - Tema 4

16. - los Comunidades Autónomas designarón:

0- l senodcr
b- 2 senadores
c:- 4 senodmes
d- No designan ningún senador

17.­ Los Drputados y Senadores gozClrón de:

0- ; '~ munfdad
b- Invrolobílidod
c- Irresponsabilidad
d- A Yb son dertas

18.- A los presidentes del Congreso y del Senado lo eligen:

a- Los prccm c6maras


b- El Pre5jo~mte del Gobierno
c- El Rey
d- r.' ~ueblo es 8oñol

19.- El segundo período ordinario de sesiones de Jas cámaras comprende de:

0- Septíembre-Diciembre
b- Febrero-Junio
c- Enero-Juflio
d- Septien~0re-Febrero

20.· Las: Cómaras funclonon en:

Q- Pleno y comisiones
b- P,leno y secto(es
c- Pleno y gabir,etes
d· Pleno y comisión permanente

.21.. Los conclusiones de fas comisiones de investigación:

0- Serán ·/nculontes pora los tribunales


b· No serán vinculante para los tribunales
e- Serón de obligado cumplimiento
d- No serán tenidas en cuento

22.- La Diputación Permanente esta e ompuesta por un mínimo de:

a- 20 Diputados o Senadores
b- 21 D;~ufadQs o Senadores
CA 22 C;p .... :odos o Senadores
d- 2S D;DLirodos o Senadores

23.· El voto de fos Djputados: y Senadores es:

.-~
0- Secrefo e jmpersQna'
b- Personal y o'~legable
.~
c- Personal e tndelegoble
d- Indelegabfe y transmisible

© W\'VW.guardia-civil.net - NETedidones HII 17


Test del Temario - Temo 4 Edición AC'uolicodo: Curso 2012 - 2OT3

24. - La aprobación, modific ación o derogación de una Ley Orgánlc a exigirá:

Q- Moyoría absoluta del Congreso

b- Mayoría absoluta del Senado

c- Mayoría Absoluta del Congreso y el SerG do


d- Mayoóo simple de Congreso y el senado

25. - Los disposfc iones del Gobierno que contengan legislación delegada recí­
birán el titulo de:

0- Decretos. Ley

b- leyes Ordinarias

c- Decretos legislativos

d· Reglamentm

26.- En caso de extraordinaria y urgente necesidod el Gobierno podr6 didar


disposiciones legislativas provJsTonofes que fomarón lo forma:

0- Leyes Orgánicas
b- Decretos Legislalivo5

c- Dccrc~os-Leyes

d- Reglamentos

27. - Que numero de firmas seró necesarías para la presentación de proposicio­


('tes de ley desde lo iniciativa popular:

Q- 300.000

b- No menos de 400,000

c- Mas de 600,000
d- No menm de 500,000

28.- El Senado cuenta con que plazo, poro que o porrrr del día de la recepción
del texto, puedo, mediante mensaje motivado. oponer su veto o Introducir en­
miendos aJ mismo:

0- De 1 mes
b- De 2 meses

c- De 3 meses

d- De 15 dias

29.- l:n que plazo el Rey sancionara las jeyes aprobadas por los Cortes Genero­
les:

0- [1 10 días

b- ~l 15 días

c- En 20 días

d- En 30 días

30.· El Referéndum~

0- Será convocodo por el Rey


b- A propuesto del Presidente del Got:orno
c- Previa autorización del Congreso de los =:;- ~>.J7G':;?S
d- Todas son ciertas

18 1111 @ VNNI.&)uardio-clvil.net - NtTed-cio()€ s


Edicio·-. Ac1ualizada: Curs::c...o::::.....=2.:::.0.:..;12~-·:::.20:::....:.c:13"-- T~e::.>::~.:....t~dc~ :emario - Tema 5

Test del Temario Tema - 5


1.- El Gobierno:
/

a- Dirige la político interior


b~ Dirige la pol~~'co exterior
e- D¡rige la adminis1roción civil y m:;;tof y la defensa del Estado
d- Todas son ciertas

2.­ E~ gobierno es el:

0- Pode( eje cuti YO


b- Poder legislativo
c- Poder judicial
d- Poder institu cionol

3.- El gobTerno ejerce la potestad:

a· Reglamentoria
b- Legjslativa
c­ JUC~CiCi~
d- Penal

4.- Si transcurrido el plazo de _ _, a partir de fa primero votación de investidura


ningún candidato hubiere obtenido ra confianza del Cong,eso, el Rey disolverá
ambas Cámaras y convoc ará nuevas elecciones con el refrendo deí Presidente
del Congreso:

a- 15 días
b- l mes
c- 2 rreses
d- 3 rr,eses

s. - La responsabilidad criminal del Presidente y fos demás miembros del Gobier­


no será exigible, en su caso, ante;
a- El Tribunal c:onst:: .Jcjonal
b- El Tribunal Supremo sola de lo Penal
c- EII Trib ,al Supremo salo de Autoridades
d- la Audiencia N ~>::ional ~G:a de IQ Penal

6. - La administracIón PúblJca sirve con objetNidad los intereses generales y actúa


de acuerdo con los principios de:

Q- Eficacia. Jerar~~,:a, Descentrali:wción, Jesconcen.troción y Coorc:'lO­


ción.
,-. b- EficacJa, Unidad, Descc~~trolízación. Oesconcentración y Coordina­
ción.
c- Eficacia. Jerarquía. Oe$cer~ra'izacjón. Desconcentroción y Atendón.
d- SoJ;dardod, Je(Qrquía, Descentralizaciórl, Desconcen1(ocjón y Coordi­
nación.

7.­ los Fuerzas y cuerpos de seguridad, bajo lo dependencia , tendrán


como misión protege, eI libre ejercicio de los derechos y libertades y garantí~ar
la se gurid ad el ud ada no:

Q- Del Estado
::::>- Del Gobierno
c- De. .¿ey
d- De las Corte5

© Y'/INW .guardio-civil.net - NETedicibnes Inl 19

-_.¡­
"~

Test o'et Temario - rema 5 Edición A,-:- -ualizado: Curso 20':2 - 20 13


----------=-.:....:....:.~.:....:.....:

8.- La potestad reglamentaria y lo legalidad de la aduacIón admínistraliva es


controlada por:

0- El Gobierno
b- -as Cortes
c- El Defens.or del Pueblo
d- Los Trtbunales

9 - El supremo órgano de consultivo del Gobierno es el:

a- 'ribunal Constitucional

b-- El Tribunal SlJpremo

c- El Consejo de Estado

d- El Defensoí del 'Puebfo

10. - él Gobierno responde_ _--', en Su gestíón política CInte el Congreso de los


Dipvfado.s:

a- Conjulltamente

b- Adrn- '1istrativomenie

c- Soliu:.iamellte

d- Mancomunadamente

1L.- La Cuestión de Confianza. lo confianza se entenderá otorgado cuando vote

a favor de la misma _ _ de los Diputados:

a- La mayoría simple

b- La mayoría absoluta

c- la 3/5 partes
d- Por unanimidad ""

12.- El Congreso de los Diputados puede exigir lo responsabWdad política del Go­
bierno mediante la adopción por " de lo modón de censuro:

a- La mayoría simple
b- La mayoría absoluta
c- Lo 3/5 partes
d- Por I.mon¡midad

13.· la propuesta de dimlución de las Cortes Generales no podrá presentarse

cuando esté en trá.mite una:

Q- Pregunta
b- interpelación
c- Cuesllón de COI-f;::mza
d- Moción de Censuro

14.- ef estado de olarma será declarado por un plazo móximo de:

Q- lO días
b- 1S dios
c- Un mes

d- Dos meses

15.- fl estado de e-xcepción será declarado por: /'

a- Las Cories

b- El Go!;)[erno
""
c- El Trjb\..Jnat Constitucional

d· El Rey

20 1111 © 1N'..vv..... guardio-cMl.net - N' :Tediciones


('

e
Edición Aclvalizado: Curso 2012 - 20 13
_ _ _ _ o
Test del Temario - Tema j

: 1
16.- El estado de sitio será declarado por _ _..J' del Congreso de Jos Diputados:

0- La moyoria simple
b-' a mayoría absoluto
c- .... 0 3/5 partes
d- Por unankilidad
.­ 17.· El ejercicIo de la potestad jurisdJccional en fodo tipo de procesos, Juzgando
( .. y haciendo ejecutar lo juzgado. corresponde exclusivamente a;
0- ¡\i Rey
;:r Al Gobierno
c- A los Juzgados y Tribunales
d- Todas son ciertos

18.- lo jusflcío emana del pueblo y se administro en nombre:

0- De ros Jueces y Magistrados


b- El Presidente del Gobierno
c- El Rey
d- Def pueblo español

19. - Los Jueces y MagIstrados son:

c· Jependientes, .·.'1amovibles, responsables y sometidos únicamente al


··11 perio d e la ley
b- Independientes, mov~~ies, responsables y sometidos únlcamenje al jm­
perio d e fa Ley
c- lndependien'es, inamovibles, irresponsables y sometrdos únicamente
al imperio de lo Ley
d- Independientes, ..-)omovJbles, responsables y sometidos únicame.'lfG ~l
imperio de la Ley

20.- La justicia será gratuita cuando:

a- Siempre
b- Así lo disponga la Ley
c- y en todo caso, respecto de quienes acrediter.- ir:suficjenc:io de recur­
sos pora ,. ·;gar

dw B y e SO(1 cien as

21.· El Consejo del Poder Judlciol:

a· Es un consejo asesoro iud;cio.·'flente al Gobierno


b- Es e' organo de gobierno eJe los Jueces y Magistrados
c- Es un trib .... ~fol Superior
. d- Es uno institución legislativa depe.'id;er~e del Congreso de los Djputa­
dos
2.2.- El Consejo del Poder Jvdic íol estorá integrado por:

Q- El Presidente def Tribl''lor Constitucional y por veJnfe mier:,oros


b- El presidente de! Tr¡b~ ··,or Supremo y por veir·;e miembros
c- El presj,jonte de fa Audiencia Nocional y por veinte miembl"o$
d- El Presidente de ~as Cortes y por veinte miembros

© www.guardio-civil.net - NETediciones 1111 21

/ '

r
~T..:::é~st~d:::.:e:::::l~e:.:..m:.:.:o:.::.:f:.:.oio:::....----'---'Te"'-'m..:..::.:o'--'5"-- --=E:.::a:.:.;·ic=.:.j.::..ó;..:.n---'---A--'---'c::.:t=U~'(LfJCO: ~::urso 20]2 ~ 20 13

23.w De los veinte miembros del Consejo del Poder JudIcial:

0- 12 riorr- ~)ro el Gobierno


b- 4 el Congreso y 2 el Senado
Ca 2 el Congreso y 4 el Senado -",
dw 4 el Congreso y 4 el Senc ~o

24.· El Tribunol Supremo es el organo Jurisdiccional supefior en todos los órdenes:


-'.
Oa Salvo en el orden civil

b- Salvo en el orden militar

c- Salvo en el orden penal

d~ Salvo en mo1e(im constitucionales

. -~

25.~ El Presidente del Tribunal Supremo seró nombrado por: '\

a· El Presidente del Gobierno

b- El Rey

c- El Presidente del Consejo Generol del Poder Judicial

d- Por la Cortes

26.· El MinisterIo fiscal ejerce sus fundones por medio de órganos propios confor­

me a lo~ principios de:

Q- Unidad y desconcentración

b- Eficacia y coordinación

c- JefOrqufa y eficacia

d- Unidad de octuoción y depende-nc4o jerárquica

27.- El fisco! General del Estado seró nombrado por erReya propuesta del Go­

bIerno, oído el:

0& El T(ibunol Supremo

b- El Consejo Generol del Poder Judicial

c- Las Cortes Generales

d- El Consejo de Es1ado

28.- los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la AdmJn¡sa

tración de Justicia mediante:

Q- Los Abogados
b- Los Jueces
c- Los Fiscales .­
d- El Jurad·::

29.• La Pofida Judicial tie-ne como prindpales funciones:

Q- Averiguación del delilo

b& Descvbrimiento

c- Aseguramiento del delincuente

d- Tod a s so n ciertos

30.- Los Jueces y Magistrados, así como Jos Flscales, mientras estén en actIvo:
.' ,
0- Podrán dese 'TIpeñar otros cargos púb"cos

b- Podrán pe(i6neCer a partidos polílicos

c- Podrán pertenecer o s;r jicatos

d- Todos son falsos

22 111 © v/'vv'w',guordia-civil.nef - NEfedictones


."
(
.~.

Edick; ~ Actuolizada: curso Le 2~ 3__ _ o _ _ .__Te~t dc.r ¡emerio • Tema 6

1.- El Estado se organi~o


Test del Temario

territorialmente en:
Tema -6
~. a· M:"licipio$, pfOvincias y comunidades autórcílos.
b- Municipios, comarCQS y comunidades autórcTlos.
a· MunicipiQ:;, distritos y comunidades autónomos.
a- M.J '¡icipios, mancomunidades y comunidode~ autónomas.

2.- los municipios según f'luestra CE gozorán:

a- De autotlomía
b- De pers.onalidad jurídica pleno
c- De poder reglome ',torio
d- A Y B son ciertas

3.· Los alcaldes serán elegidos por:

Q- Los concejales
b- los vecinos
c- Los cabezas de lista de coda par~~do
d- A Y B son ciertas

4.· Los cambios de denominación de los municipios solo tendrán carácter ofi­
cial e uando:

a~ Se apruebe por la adrr:"listración


b- Cuando ss 8ubJique en el BOl:
c- Cuando lo apruebe el pleno del Ayuntamiento
d- Cuando lo voten los vecinos

s.· Los elementos del muníc fpio son:

0- E: "erfitorto. la población y los vednos


b- Er ferritorio, er Ayuntamiento y Ja organización
c- El terri1orio, la població 1 y la organización
d~ Er "2rritorio. lo población y el p~eno

6.- La condición de vecino se adq'l,.liere:

a· Cuando se vjve en ~ n rr:... r:cipio


b- En el momento de ra inscripción en el Podrón
c- Cuando se comienza n a pagar los impuestos m:..:r ic~pales
d- Ning ur::: ss cierta

7.• La formación, montenlmiento, revisión y custodia del Padrón munieípal ea·


rresponde:

0- A lo Diputación
b- Ar Gobierno
c- A lo Comunidad Autónoma correspondiente
d- Al Ayu,....,~amiento

(
© 'wV>.'W·9uordia-civil.net - NETedic'orles 11I1 23

-¡-­
-..,
....:.T.::::::e.=..:st-'d:::.:e~'....:.T..::::e-'-'m-'-'o:::.:.r.:..::io::....-_T:....::e::..:.m.:...:..:=a-=6'---- ---==Edición ;\ cfualizada: CU{)o 201 2 - 2 13

8.­ la Jnscdpdón de los extranjeros en el Padrón municipal;



Q- COllstituiró pruebo de su residencia legal en España
b- Eq ~ivale a tener la nacionalidod española
c- No constituirá prueba de su residencia legal en España
d- Supone el no poder ser expulsado del país
,..-"
9 ­ El Afcalde; .--,

a· Dicta bandos
b- Dirige el ~0biemo y lo administración mur:cipal
c- Ejerce la jefatura de lo polido local
d- Todas son ciertas

10.- Corresponde al pleno del Ayuntamiento:

0- Representar 01 Ayuntamiento
b- )irig¡r, .'";,pecciono( e impulsar 10$ servFcios y obras mL r icipales
c- Control y fiscolización de los órganos de gobie"~o
d- Nombramiento 2C Tenienle de alcalde

11.- No es competencia municipal:

0- Cementerios y servidos funerarios


b- Ordenación del tré. 'ic8 e::e Vf"~ ículo5 y personas en las vías urbanO)
c- Lo administración de justic·c
d- Abastos, mataderos. ferias y mercados

12.~ Los munícrpios con menos de 100 habitantes o por su especiollocaUzacl6n


geográfica:

0- En (égimer' de moncomunidad
b~En régimen ce pedo nia
c- En rég¡men de Concejo abierto
d~ Er ~Ggimen a~té:1omo y abierto

13.- Uf"IO alteración de los límites provinciales requiere:

0- Aproboclén del Parlome "/0 autónomo


b- Aprobación del pleno de la Diputación provincic·
c- Aprobació(1 por las Cortes Gelier"~~:e5 por una ley Orgór""::;a
d- Aproboción previa del Consejo d c: Ministms

14.- El equIvalente en las islas y archipiélagos, (] la Díputoción provinclal es:

a- El mvnidpío
b- Los cons.ejos a bie r os
c- Los cabíldos y comejo~
d- . (J5 dipv -aciones imutares

15.· La Dlputoc Ión esta Integrada por:

o~ Por el Pre5idente. 10$ Vicepresidentes, los Alcolc:c~ y el Pleno


b- Por el Presidente del partido ·LJdiciol, los Vicepresidentes. la Junta de
Gobierno y el Pleno
c- Por el Presia ~:D3:, 10$ Vicepresidentes, el Consejo Cons .....;;,.. o Provincial
y el Pleno
d- Por el Presideri ~G, los Vicepresidentes, la Junta de Güoierno y el Pleno

2-1 111 © 'WV'/IN. 9 uordio-civ¡i.ne t - NET edic ion es


e
(

E:dicjÓn ActualPzoda; Cl)C;O 20 L~~ ----:.l""-e:.:50t~d,,-,,eJ Ter' afie - lerna 6

1b.· lo inic fotiva del derecho a lacuro'hornía en caso de no prosperar so'amente


podrá reiterarse pasados:

a- 2 oños

b- 3 años

c- 4 años

ro,
ó- 5 años

17.· Los Cortes Generales, mediante Ley Orgánico, podrón. por motívos de inte·
rés nacional:

a- Autorizar la cons~" ~Jción de uno Comunidad Autónoma cuando su


ámbito ter(i1orial no supere el e'e uno provincia ...
b- AI>xlzQr o acordar, en su caso, un =stctuto de· outoromío para terri­
torios que (lO estén integrados en la organización ptQv;nciol
c- Sustituir la ifliciativa de las Corpo(acio~es locales a q"e se refiere el
apartado 2 de: ~'" 143
d- Todos son ciertQ.~
(
18,- La federoción de Comunidades autónomas según nuestro CE;

0- Es posible siempre
b- Es posjble, pero solo para de:: i erminodos asuntos
c- Es posible pero con el previo acuerdo de las Cortes Generales
d- En ningún caso se admitirá

19,- Los Estatutos de autonomía deberán contener.

( a- Lo denominac~ó': c;e !a COMur i.j::Jd

b- la delimitoción del territorio

c- los competencias osumidas

d- Todas son cierfos

20.- la reforma de los Estatutos.•. requerirá:

a- Aprobación pOf las Cortes Generales mec;onte ley Orgán'ca


b- Aprobación del Tribunal COflStitudonal
c- Aprobación del Gobiemo
d- Ap:;·oación del Senado por ley Orgánica

21.- No es competencfa de la Comunidad Autónomo:

a~ Sonidod e higiene
b- Ferias interiores
c- Lo artesanía
d- Lo legislación mercan-:i . pellal y penitetlciaria

22.· No es competenda exclusiva deJ Estado:

'-'. a· Estadísticas para fines generales

-', b- Los montes y aprovechamientos forestales

c- Defensa y Fverzas Armadas

d· Relaciones internacionales

",
©wv...'W.guordia-eivil.net - N Tediciones 1111 25

f""

.-...,
(-­
-¡- - - - - - - - - - ­
Te5t del Temario - Tema 6 Edición Adualizgdo: OJ~O 2012 - 2013

23.- Que tipo de aprobación lrequiere el régimen especial previsto en el arf. 151

de la CE de celebrar un referéndum en cada una deles provincias comprendI­

dos en el ámbito del proyectado E-stotuto:

_o,
a- Mayoría absolulo
b- Mayoría ce les votos validamerite erro··dos
c~ Mayoría de 3/5
d- IJ t!C1nimidad

24.· El presidente- de lo Comunidad Autónoma es nombrodo:

a-PcrelRey
b-- Por el Presidente del parlamento autonómico

c- Por e~ Consejo de Minis"ros

d- Poo" el ~re.sidente del Tribunal Cons ítucionol

25.· Que fribunaJ culmina la organiloc ión judk ial en el ámbito territorIal de la

comunidad autónoma:

Q- Lo Audiencia Provincial

b- El Tribunal Centra'

c- La Aud'encia . . ., acionol

d- El Tribunal SlJper;or de Justida

26.· El control de los órganos de las comunidades autónomas no será ejercido:


"

0- Por el Tribunal Constituclo,"IQ[

b- Por el Tribunal de Cuentas

c- Por ~a jurisdicción C<;.lt':'?nciQso-AC:rnir.¡~~rativa

d- Por el Consejo de E}to8,o

27.- El Delegado del Gobierno será ncmbrado por:

a- El Gobierno

b- 1:"1 Rey

c- Lm Cortes Generales

d- El Consejo de Estodo

28.- E! Delegado del Gobierno en los comunidades pluriprovinciales estará asistido por:

a· Los odivntos prC:vo:ndales

b- Los $ubdelegados del gobierno

c- Los comisfonados del gobierno

d· Los delegados provinciales

29.· Las Comunidodes Autónomas gozarán de:


o o

Q- Autonomía juo°=-fal

b· At.. -onomío finondera



c- Autonorr'c para reslringir k:: c:·¡c"lacián de merCür-dos y personas
d- Todos son ciertas

30.· Con el fin de corregir desequilibrios económicos infert'enitofíales y hacer

efecUvo el prif"lc ípio de solidaridad es consHtulró:

,¡­

0- Un fondo de corppensación ínterterritorioJ

b· Una bolsa éconorr'ca autonómica


,-,
c- Un órgano regu~aQor de desequjfiorios

, .,

d- Un órgano autonómtco de cuentas


¡" '.
26 IJI @W\¡'IW·9uardio-civil.ne - N Tediciones

o
f
Edjción . \ :::1ualizado: e ur~o 20....:.1:::.2_-.=2,-=-0-,-1=.3 ._---'-'Te"-'s"-t.;;:.d,-,=e:.:;...I.:....:Te=l.1.crrio ~ Temo 7

-7
¡­

Test del Temario Tema


1_" Ef Tribunol Constitucional se compone de:

Q- 10 miembros

b- 12 miembros

c- 15 miembros

d- 21 miembro5

2." Cuantos miembros del Tribunal Constitucional propone el Gobierno;

a-2
b- ,'­
(
c- 6

d-S

,,­
3.- los miembros: del Tribunal Constrtucional serán nombrados paro un periodo
de;

0- 2 años

b- 4 años

c- 5o'1QS

d- 9 OrlOS
, ~

4.- los miembros del Tribunal Constitucionol serón:

(
Q- Indep8fldiente$
b- InQmoy'Ues

c- Arbitrarios
( d- A Y B son de':as

,"
l. 5.~ El Tribunol Constitucfonol tiene jurisdicción:
(

0- Solo en la Capital del Estodo

b- Solo er·· lo Comunidad A,>?nomo de donde venga e; iecurso ifltef­


í V-,~sto
e c- En toe::; el terrjjQrio español
e

d- En toda la --.: nión EL';O¡::;CC

6." El Tribvnal Constitucional es competente paro conocer:

0- Del Recurso de Amparo


b- Del Recurso de inconstitucionafidad
e c- Oe !os corflic:tos de competencias entre el Es'<;do i k."J~ Corr:ul1idades
A;;t6nomos
d- Todas son ciertas

7.- Est6n fegit1mados paro interponer el Recurso de Amparo:

a- -oda persono na- ~rol o jurfdica que jr-'nq:'--G un jr;-erés legitimo


b- 1:1 Defensor del Pueblo
c- El fA ~;:sterio Fiscal
d- Todas son ciertas
,...
\

© v/wv~.guQ[dia-eívíLne - N ediciones Inl 27

-1

_ _ _---'E::..::d::..:cic.=.¡c::ó~r.. Ac lualizada: Cl,rso 20)2 - 2013


"

8.· Están leg~flmados para interponer el Recurso de Inconstitucionolidad:

0- 40 Diputados
b- 40 Senadores
c- El Pre~idente del Gobiemo
d- Todas son ciertas

9.· Las sentencias del Tribunal Constitucional:

a- No caben recurso a'gvno contra 8:!C$


b- Se publ1carán e el BOE
c- I,ene valor de cosa juzgada a partir det día siguieo~~e de se ~)vblico­
ción
d- Todos son ciertas

10.· El Tribvnal Constitucional consto de:

0- De tres saios
b- De una sala
c- De dos $olos ",

d- De L ~":l sofa sala

11.· El nombre elegido como Presidente del Tribunal Constitucional será nom­
brado por le Rey para un periodo de:
,
0- 2 anos
b- 3 anos '1

c- 4 dños
d- S años

12.· El Presidente del Tribunal Constitucional es elegido:

0- Por el Tribunol Supre.mo


b- Por el Gobiemo
c- Por los Cor es
d- Por los miembros del Tribunal Const¡tucional
'1
13.- La designación del cargo de Magistrado del Tribunol Constitucional Se hará por. ....,
o

0- 9 años. renovóndose el T.< 2·u 'ld por terceras partes cada tres
;:)- 9 años, renovóndose el Tritu.10: por una portes cado tres
c- 9 a ños, renovándose el Tc' ounal por dos portes cada tres
d- 5 años, renovándose el Tribunal por terceras portes cado t(es

14.· la responsabíUdad criminal de los magistrados del Tribunal Constitucional


sera eXigible:

0- Ante lo se.~ de lo Social del T;i:.)uno! Supremo


b- Ante le .~do de lo Penal del Tribunal S;.; p;erno
c- Ante la sala de lo Civil del Tribunal SupremQ
d- Ante le mismo Tribunal Constitucional

15.- los magistrados del Tribunal Constitucional cesan por:

0- Por incompatibilidad sobreve 'da o"

b- PO( renuncio ac:eptada "

c- Por expiración de·" plazo de su nomb(omiento


d~ Tod as son eie rt 0$

28 IIJ © v.. .v...w .guordio-civil,net - NETedicione-s


Edición A c:t ua Ilzoda: curs O 201 2 - 20 l3 Te~f del Temario - Terna 7

16.· La Cuestión de InconstitucionalIdad puede ser pllanteoda por:

a· Los paniculares
b· 1:1 Defensor del Pueblo
c- El Presidente de' Gobierno
d- Jueces o Trjbunares

17,· ef plazo pora interponer un Rec urso de Amparo seró de~


('

a· 20 días

b- 25 días

c- 30 días

d- 40 díos


18.· Lú reforma Constitucional previsto en el arf. 167 establece lo aprobación de
las Cámaras:

(' 0- Por moyorío absoluta

b- Po" 'DOYOríO simple

c- Por n:-::::.yorio de tres quintos

d- Por unanimidad

19.· Según el art. 167 ra reforma será sometida a referéndum dentro del prom de
los _. siguientes o su aprobación:
(
(. c- S días
b- 10 díos

c" '5 días

o~ 2Udías

,.
"
20.· Para ser sometido a referéndum la reforma prevista en el orto 167 fiene que
ser solícitoda:

r 0- Por uno décima parte de los miembros de cvalquiera d~ 105 Cáma­


\
ras
b- Por una quinta parte de los mierexos de cl.:;lquiero de los Cón--~ras
c- Por lIna tercera parte de los miembros de cualouiera de los Cómo·
ros
d :10r una sexta parte de los miembros de cualql..Jiera de las Cómams

'21.- Cuando se propusiere fa revisión tofa! de lo Constitución según el arf. 166.


se procederá o fa aprobación del principio por:

0- Mayotía de dos tercios. de codo Cámora


b- Moyaría de tres quintos de cada Cá maro
c- Mayoría de obsolula de coda Cámara
d- Mayoría simple de cada Cámora
,.­
22.- Qve aportados de la CE quedon bajo la reformo especial prevista en el arf,
" 166:

0- El titulo W
b· El titulo IV
c- El ti1 ulo IJ
d- Er tttulo X

© wv...-w. 9 llar día-civil, rl e t - N ETedídones


'-'
r
e
¡-­
: 3St del Temario - Tema 7 Lc.iic:ión Ac1ualtzoda: CI}~O 2012 - 2013

23.· las nuevas Cómaras elegidos según el orf. 168 deberán aprobar el nuevo
texto constitucional por:

Q- N";; yorío absoluta


b- MOYQrío de 2/3
c- '",\oyoría de 3/5
d- Una nlty>tdc 8

24.9 No podrá iniciarse una reforma constitucionaJ en:

Q-En tiempo de guerra


b- Estado ce Alarmo
c- Estado de Sitio
d- To:~os son ciertas

25.· El Tribunol constitucional lo regula el Titulo:

Q- VIII
b· IX
- c- X -,

d- VII

26.· La reforma constítucionol previsto en nuestra CE es:

Q- =exible
b~Rígida
c· Rápida -~

d- Intensa
.~.

27. - La reforma e onstituclonal lo regula el Titulo:

a-VIII
b-IX
e-X
c-\/!I

28.- El Tribunal Constitucional trene su sede en:

Q- Madrid
b- Madr¡d y Barcelona, comparTida
c- En IL-IIadrid pero con sedes en cada Comunidad Autonoma
d· En Vallado·'c

29.- E! Tribuna! Constitucional actúo en:

a- En Pleno
b- En Sala
c- En Sección
d- Todas SOr: der;as

30.- la solo segunda del Tribunal Constitucional será presIdida por:

0- El Presidente del Tribu al Ca $ itucionol


b~ El Vicepresiderte del Tribunal Constitucional
c- El Magístrodo ae moyor edad . "

d- A quien por sorteo correspondo

30 1111 @v/'NW.guardia-civíl.net- NETed¡ciones


gdición Actualizada: Curso 2012.- 2013 lesf del Temario - Temo 8

,"
Test der Temario Tema -8
L~ El derecho penal subjetivo es~

,-. a­ =s el conjunto de normas jurídicas que a determinadas conductas


de;;etivas asocia pertas.
b- Es el derecho o cas1igar o "ius puniendi" que tiene el Estodo
c- Es derecho que tiGnen los sujetos penados
d~ Son los !¡pos de penas que (ecopifa el Código Pertar

2.- Que tipo de principio penol es "No será castigada nInguna acción ni omisión
que no este previsto como delito o falta por ley anterIor a su perpetración ":

0- Prrncip¡o de irfetfOaetividad de las reyes pena'es


0- Princ:.::;¡o "Non bjs"~ ··:::em"
c- Princ:::;·jo "In dubio pro reQ"
" d- Principio de legalidad penal

3.· Que tipo de principio penol es "La prohibición de una pluralidad de sancio­
nes como consecuencia de la comls.ión de un mismo hecho delidivo":

0-PrJncipio de irrefrooctrvidad de las leyes penales


b~Principio "Non bis in idem"
c- Principio ·'tn dubio pro reo"
d- P":"lcipio de jego~'dod penol

4.· Que principio pena! es '. En caso de que queden dudas acerca de la e uf·
pobifidad de un procesado habrá que decantarse por Ja libre absolución del
mismo":

a· ?dncipio de jrretrooctividod de los leyes p'enales


b& Principio "No!"', bis in idem"
c- P-:'lcipio "In ü .Jbio P(o reo"
d- Principio de lega.:a::.::d pellol

5.· Son delitos o tafias. _

0- Las acciones y reacciones a'c-:osas o imp;".Jdentes penadas por la


Ley
b- . as acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por lo Ley
c- Las accior ss y omisiones penadas por ~a Ley
d- Los acciones y omisiones deJictuates o imprudentes penadas por la
Ley

6. ~ Que elemento esencial del delito es Hecho humano voluntario, de- hacer o
H

de no hacer";

0- Acc'ón
b- Tipicidad
c- Antijufidicidad
d· Culpab·'idod

7.­ Que eleme-nto esencial del dellto es "Lo conducta reprochable a su aLlfor.
pora lo cual este tiene que ser imputable, obrondo con dolo o imprudencia";

....
.~
Q- Acción
b- :.'o::':idad
c- A'(ltijul'iC icidad
d- Culpabilidad
r'

©\"NIW.guordio-civil.r\et - NETediciones - ­ -­ -­ -­ - - - - ._­ -'fll 3~

",--.
Test del Temo(io . Tem~a~8~ _ :::lición ActLJoliz.ado: Curso 2012 - 2013 -,

8.· A la concie-ncfa y la voluntad de realizar el tipo objetivo de un daHto. se le " ~ ....


denomlna:

a- Dolo
b- .T ()rudencio
c- Ac'ción penal
d- Delito

9. - El elemento intelectual o cognoscitivo y el elemento volitivo, es base del:


... -....
a-Dolo

b-- Imprudencia

c- Acción penol

d· Delito

10.- Que tipo de dolo es," El autor no quiere directamente una de las conse.­
cuencias que se va a producir, pero la admite como necesariamente unida al
resultado como probabJe ... ":

a· Dolo Directo

b- Dolo Indirecto

c- 0010 Eventual
d- Todas son ciertas

11. - A fa omisrón deJ culdCldo y diligencia que es e:Xtgible el cualquier persona


para que la observe en fa realí¡oCIÓn de actividades peligrosas e opoces de
producir daño en brenes jurídicos ajenos, se le denomino:

0- Dolo

b- Impruc c: neia

c- Acción per<: I

d- Delito

12_- Se denomina o define c;omo "Sujeto actívo del delito" a:

Q- El que realiza la acción típica penada por ta Ley


b- Es aquel sujeto sobre el que recae la occ:ión o hecho típico
c- El representante de la legalidad
d- A Y B son dertas

13_· Se considero de un delito a aquello persona que reallza el hec ho


constitut¡vo del delito:

0- Autor
b- Córr;)jce
c· Encc, b."idof
d- Cooperador
14.- Se considera _ _ de un delito al que ocuJtando, alternado o inutUlmndo el
cuerpo, los efedos o los instrumeJ'1tos de un del1to, paro impedir su descubrimiento:

0- Autor
b- Cómplice ~ -- ...
c- Encu bridor
d- Cooperador

15.- Existe _ _ cuando se incito por medio de la imprenta, radrodrfusrón o


cualquier ofro medio de eficoda semejante, que facilEte lo publicidad o ante
una concurrencia de personas, a la perpetración de un defito:

0- Conspiración
b- Proposición
e- Provocación
d- Apolog¡a
32 111 © W'v\"N -guard io-ci viLnet - N El ed ietone~

t ~íción Aetualizoda: Curso 2e· '; - 20n Test del Temario· Temo 8

16.· Existe _ _ cuando dos o mas personas se conciertan para la ejecudón de


un dento y resuelven o deciden ejecutarlo:

a- Conspiroción

b- Proposjción

c· Provocación

d- Apología

17.- I:xiste _ _ cuando el que ha resuelto cometer el delito, invrto a otro u otros
personas a ejecutarlo:

a- Compjracfón
b- Proposición
c- Provocación
d- Apología

,-. 18.· Existe _ _ en lo exposicIón ante una conc;urrenc ío de personas o por cual­
quier medio de difusión, de ¡deos o doctrinos que ensalcen el crimen o enaltez­
/
can Cl su autor:

Q. Conspiración

b- Pro oos ic¡ón

c- Pru>ocación

d- Apología

19,- Hay cuondo el sujeto lnício la ejecución del delito dl,ectamente por
hechos exteriores, reaUzando todos o parte de los octos que objetivamenfe de~
berían producir el resultado y sin embargo éste no se produce por causas rnde·
pendientes de la voluntad del autor:

0- Cor-:svrr·aciÓn
b- Tertativa

c- Intención

d- Ejecución
(0

(0 20.~ Lo realizoción completa de los odos. que deben conducir al resultado y esté
se produce se denQmina en derecho penal:

a- Consumación

b- Tentattva

c- Irter'ción
d- E: GCl'CÚn
rO 21.· él que, por sufrrr alterociones en lo percepción desde el nacimiento o desde
la infancio, tengo alterada gla"emente 1'0 concienda de la realidad, se coosi·
derará como:

Q- Eximente

b- Atenuante

c- Agravante

d- M~xto de P(~ 'entesco

22.· La de haber procedido el culpable antes de conoc er que el procedimiento


judlcíol se dIrige contra él a confesor la infracción a las autoridades, se com:¡·
dera una:

0- Eximel~~e
b- Atenuante
c- Agravante
d- Mixta de parentesco

© w""woguordio-civil.nel - NETediciones 1111 33


Tes1 del Tern.ario - Temo 8 !::gidón Actualizada: Curso 2012 - 2013

23.· El que obre impulsado por miedo insuperoble:

Q- ::ximente

b- A tenuonte

c- Agravante
"

d- Mixta de parentesco

24_& El ejecutar el hecho con alevosía, se consideraró:

Q- Eximente

b- Atenua nte

c- Agravante

d- Mixta de porentesco

-',

25.- Ejecutar el hecho· mediante precio, recompensa o promesa. se considerará: -....

0- Eximente
b- Atenuante
-',
c- Agrovante

d- Mtxto de parentesco

26_ - lo de proceder el c ulpab~e o reparar el dono ocasionado a la vidima, se


considerará:

0- :-ximente

b- ,A,teruor,t~

c- Agrc'/onte

ó- M-x-a ce p::::'entesco

27.· Lo cJrcunstancio que puede atenuar o agravar la responsabilidad ~egún ~o


naturaleza, los: motivos, efectos del deUto y relación familiar, se considere:

0- Exi me ro \:¡
b- Alenucr~te
c- Agravante

d- Mixta de poren1esco

28.· Son elementos necesarios de la exímente por "defensa propia":


0- ~a agresión ih:~g¡·;rna

b~ ~Cl necesidad racional o medio empleado paro impedirla

c:- la falta de provocación suficiente por parte del defensor

d- Las tres anteriores sen cierta&

29.· El aumentar deliberadamente e ¡nhum anamente el sufrfmlento de la vícti­


ma, causando a ésta podecimíentos innecesarios poro la ejecución del delito,
se consideró:

0- Eximente

b- Atenuante

C Agravante

d- Mixta de parentesco

30.· EJ obrar por abuso de confianza, se considerará:

0- Eximente

b- Atenuante

c- Agravante

d- Mixta de pare r~esco

©'v'NIVv'_guordia-civiLner - N. Tediciones .-..,


(

r
gdiciófl Aetuolizoc'::I: CUfs·:;_2_0_1=2_~-",2_0_13~ T.:.oe:o;s:. :. .t~d,"",@~f T.:...:e",,"-m~a~rio:=:'--..J..T,,""e'-..:.m.:..::.o~9

Test del Temerio Tema -9


1.~ A efe-ctos penales se entenderá por , 01 que por sí soJo o miembro de
algún órgano tengo mendo o ejerza Jurisdicción propia;
r
0- Autoridad
b- Funcionario pú.:::Jco
c- Pe(sord laboral
r· d- Ninguno es cierto

2.- Tendrán consideración de autoridad:


q- Los miembros de los Cámaras
b- Los miembros a'el Parlamento Europeo
e- Los funcionarios del Mir.~$ter~.:> Ffscol
d- Todos ~on ciertm

3.· A la autoridad o funcionario públíco que e sabiendas de su injustícia. dictare


uno resolución arbitraria en un asunto administrativo, se típifica como~

0- Prevaricación

b- Cohecho

c- Malvers~::ión

d· Fraude

4_- El hecho de nombrar a uno persono, a sabiendas de su ilegalidad, paro un


cargo stn tener los requisitos legales establee ¡dos, se tipifica como:

l'
a- Prevaricación
b- Cohecho
c- Nombramientos ::~gotes
d- Fraude

(' 5.- La autorTdod que faltando o su obIigac ¡ón. dejare Intencionadamente de


( promover lo persecución de un delito del que tenga notic ía. te tlpificcr6 como:

Q- Prevoricación
b- Omisión del deber de perseguir delitos
e- Malversac·~'>l
d- Abcr-dono del servicio

6.- lo autoridad que se negare o dar cumplimiento o uno orden de una cuto­
ridad superior cuyo mandato sea una infracción manifiesta y claro de un pre­
cepto Jegol:

0- Desobedienc'o
b- Omisión del deber mando
c- Malversación
d- No incurrirá en responsabilidad criminal

7.- el tuncionarlo público que requerido por autoridad competente no prestare


el auxilio debido pora la administración de justicia, se tipificará como:

0- Prevaricación
.--,
b- Omisión del debe( de socorro
c- Malversoción
d~ Deneg~~:ión de aux·.· ü o ra o:..,-oridad

"..
© WV/W, g uardia-c ivi 1. ne t - NETediciones 1111 35
r
,.-.

I~
Test del Temario - Tema 9 Edición .~clJalizado: CWso 2912 - 2013

8: - la autofidod que (] sabiendas, sustrajere documentos cuya custodia le esté


encomendada:

0- Desbeladón de secreto
b- lnfldelidod en la custodiO de documentos
e- Malversoción
d- Abandono obligac:t'l de custodia

9. - El funcionario que por cargo tengo encomendoda la custodla de documen·


tos y a sabiendas destruya los medios puesto paro Impedir su acceso, ser6 un
delito tipificado como:

a- Desbelación de secreto cerrado -,


b- Infidelidad en lo cus.fodia de docum8r'tos
c- Supresión de medios -,
d- Abandono obligaci-~~!) de c:ustod:~
"

10.- La autoridad que revelare secretos de Jos que tenga conocimiento por ro­
zón de cargo:

a- Desbelodón de secreto
b- Infidelidad en la custodio de documentos
c- Violación de secretos
d· Abandono obligación de cus1odjo
~,

11.- l:l particular que aprovechare para sí o paro un tercero el secreto o la infor­
mación privil:egiado que obtuvIere de un funcionario:

a- Desbe~oci6n de secreto
b- Infidelidad en lo custodio de documentos
c- Violacíón de secretes
d- Uso de información privilegiada por parliculares

12.- La autoridod o nmcíonorio que público que en provecho propio o de un ter­


cero, admitiera por sí O por persona fnterpuesta, dad!va o regalo que le fueren
ofrecidos en conslderac ¡ón (] su cargo o función:

0- Prevoricocíón

b- Cohecho pasivo impropio

c- Cohecho pos.'vo propio

d- Fraude

13.- Los que con dádivas, presentes, ofrecimientos o promesos corrompieren o


Intentaren corromper a las autoridades o funcionarios públicos, será:

0- Prevaricación

b- Cohecho pasivo impropio

c- Cohecho pasivo propio

d- Cohecho activo

14.- Quedará , de peno por el delito de cohec ho el particular que haya


oc cedido ocasionalmente Q la solicitud de dádiva y denunclaré el he-c ho o [a
autoridad:

0- Atenuado .'"

b- Exento
c- Agravado
d· Ampnado

36 111 ©vI"'N··w.guardia-civjl.net - ETedic·one.s


_. ..-.
~

Edición Actualizada: Curso 2e· 2 - 2013


---'~'"'-------
Test del Temario - T€!mo 9

15.· El Funcionario que Influyere en otro funcionario, derivada de su relación


personal para conseguir una resolución que le pueda ben eficío económico
poro sr.
Sé denominará:

/
0- Prevoricacióll
b- Malversación

c- Tráfico de ¡·'-:;')uencias

d- Cohecho

1~.- lo autoridad que con animo de lUcro. sustrajere caudafes públicos que
tiene o su cargo:

a- Prevaricación

b- Cohecho

c- Malversación

d- Fraude

17.~ la autoridad que destinare o usos ajenos a fa función pública. caudales


puesto a su cargo:

Q- Matversación de uso
b- Cohecho
c- Malversación impropio
d- Fraude

18.· El funcionario que exigiere tarifas en clJantfa mayor a Ja legal señalado:

a· Cohecho

b- Exacciones ilegales

c· Mc~\'~rsoción

d· ~roude

19.- La autoridad que debiendo informar en cualquier c1a~e de contrato se apro·


veche de tal circunstancia paro facilitarse su participación en tales negocios:

0- Prevaricación
b· Cohecho
c- Negociaciones prohibidas
d- fraude

20.- El funcionario que solicitare sexualmente el uno persona para sÍ, que tenga
pr~tenciones pendientes de lo resolución de aquel:

0- Prevaricación
b- Cohecho
c, Abusos sexuales
d- Fraude

21.- El Juez que entregare uno causo criminal a otra autoridad que ilegalmente
se la reclame:
a- Pr 2/oricación
b- Trafico de inLertcias
e- Molversod6n
d- Contra la libertad individual

22.· El funcionario que enfre en domicilio sIn el consentimiento del morador:


/.
a· Prevaricación
b- COritro la inviolabilidad domicilic.;ia
c- Malversación
d- Fraude

©www.gumdro-civil.nd- NETediciones 1111 37


Test del Temar'~~ - !:::cG:..;.m"-'=o"--9'---- _ Edicíón Actualizada: Curso 2012 :.2013

23. - El funclonarío que intercepte correspondencia postar con violación de los


garantías legales:

0- :>revaricación
b- Cor~ra la
lnviolabilidad de la correspondencia
c- Malversación
d- Fraude

24.· La autoridad que impIda lo asistencla de abogado 01 detenido:

0- Derecho de asistencto letrada


b- Cohecho
c- Malversoción
d~ Fraude
-,
25. - El funcionario que establezca censura previa:

Q- Prevaricación
b- Cohecho
c- Malversaci6n
d- Derecho a la información ",

26.- la autoridad que disuelva a uno asociación legalmente constituido, sin pre­
via rescfuci6n judicial:

Q- Prevaricación
b- Derecho de asociaCión
c- Molverscc:ón
d- Fraude

27.- lo autoridad que prohíbo una reunión pacifica tuera de Jos casos expreso·
mente permitidos por las leyes~

0- PrevaricaciÓn
b-Cohecho
c- Malversación
d- Derecho de reu"",·ón

28.- La autoridad que expropie o una persona de sus bienes fuero de los casos
permitidos: y sin cumplir Jos requisItos legales:

0- Prevaricación
b- Derecho a la propiedad privado
c- Malversación
d- Frovde

29 •• El funcionario público que a sabiendas, impida a una persono el ejercicio


de otros derechos cívicos reconocidos por Ja Constituc rón y las leyes:

Q- Prevaricación
b· Cohecho
c· MalversQ(:;ón
d- Derechos. cívicos

30.~ lo autoridad o agente de esto. que interceptare las comunicaciones con


vioJoción de las garannas legales:

0- In Ierceptocrón de las comvnicaclones


b- COhecho
c- Malversación
d- Fraude

3B 111 © Vvvyw·9uardia-clvitnet - N'ETediciorles


"
Edición AetuolizoQa: ClJrso 2C._·.=2_-...;:2=0-,-1"'-3 ...:..Te=s"-'-"d::..::e:::.:.I-'-T~=vm~_a=.:..ri""o:....-_'T_"e~m~o~1O

Test de! Temado Tema - 10


1.- Nadie puede ser condenado:

a- soro en yir~ud de ~ '! proceso penal


b- Sin necesicGd de proceso, solo con pruebas evideoles
c- Todos pueden ser condenados si el delito es in fragonti
.~- .. d- A yC son cie''"us
,_o

r­ 2.- Que tipo de derecho es que todo ciudadano tíene el derecho de ser juzgado
por un órgano jurIsdiccionaL predeterminodo por la rey:

0- Derecho dciberlade$ básicas

b- Derecho sociol y po':::co

,- . c- Derecho fundamen1al

d- Derecho eleme,'cl

3.- "Nadie puede :ser juzgado, ni condenado sin ser ordo en juicio", es un prin­
cipio llamado:
"
a- P incipio de igualdad

b~ Principio d'e contradicción

c- Principio ocusatorio

d- Principio de aportación de pOfte

4,- 1:1 principio acusatorio descansa en una divIsíón de funciones:

0- la inves -gación

b- La acusación

c- E:: Gnjuicic'
d- Todos son ciertas

5.- El principio penal de "controdlcdón" significa que:

0- Todo acusado puede ser declarado culpable


b- Todo detenido será obligoción de cont(Qdeci( e,1 testrmo ¡o policial
c- Nadie p---".:;de ser juzgado n¡ condenadQ sin ser oido en juicio
d- Todos son falsas

6.- En el juicio de faltos es necesarla lo intervención de abogado y procurador:

Q- Si. sjempre

b- Solo el obogado

c- Solo el procurador

d-No

7.- El proc edimiento abreviado juzga deUtos que pueden ser castigados con
penas de privacIón de libertad que no superen los::

a~ 3 años

b- 5 años

c- 9 años

r-, d- 12 años

r' i© \'V\VW.guord¡a-cJvil, . et - NETediciones !JII 39


"
Test del Temario - Tema 10 Edición .Actualizada: Curso 2012 - 2013

8.- En el procedTmie-nto abreviado ac~lerado se elimina la fase o proceso de:

a- lo fase intermedia

b- lo fase e u :...,strucción
.~.

c- El jutcio orol

dA Los recursos

9.- El procedimiento ordínario esta previsto para demos que pueden ser sonclo·
nodos con penas privativas de libertad superiore-s a:
.-~

0-3

b-S

c- 9
d· 12

1Q.- La jurrsdicción en España se divide en cuatro grandes bloques, señale cual


de estos no Jo es:

a· Jurisdicción civil

b- Jurisdicción sociol

c- Jurisdicción contencioso-administrativa

d- Jurisdicción pellitencio(ia

11. - Lo jurisdic ciól1 sodar conoce de materias relatrvos a:

0- Las sociedades anónimas y lim>Jdas

b· los libertades sociales y polítjcas

c- Al mundo del trabajo

0- Los det mundo asociativo

12.· Lo potestad derivada de la soberanía del estado de oplfcar el derecho en


el coso concreto resolviendo la controversra, se denomina:

Q- Jurisdicc'ó'l
b- Competencia
c- Soberanía
d· Independencia

. 13.- La afribuc¡ón jurídica otorgada a ciertos y especiales órganos del Estado res­
pecto de unas pretensiones procesales con preferencia a las demás, se denomina:

a· Jurisdicción
b- Competencia
c- Soberanía
d- Independencia

14.- El proceso pena! rópido y senc lno, sin demasIados formaHdodes, que tiene
por objeto el ér'\juiciomienfo de hechos de poca gravedad que son constitutivos
de una falta penaL se denomino: .,
0- Juicro de faltos
b- Procedimier'~oabreviado
c- Procedimiento ordinario
d- Procedimiento simplificado

.-,

, ,

40 IU ©v.....vw.guardia-cdvil,ner - NETedfcio, es
Edición ActuofiLada: c.))o 2012 - 2013 Test del Temario· Terno ~C

15.- El órgano judlciaf que curmino Ja organización jurisdiccional en el ámbito


de la comunidad autónoma se denomino:

0- Juzgados de POI
b- Juzgados de primera instancia e instrucción
c- ¡\Jdjencias provinciales
r d- Tribunal superior de justicia
16. - Cual de una de estas salas dél Tribunar Supremo no lo es:

0 De
9
lo civil

b· De lo pertal

c- De lo social

d- Oe lo mercar'·.

17,- Que órgano público es el encargado de ejercer la acción penol en las de·
.~.
ntos de ClccIón púbUc a;

0- El Notario

("
b- fl Abogado

c- 1:1 Ministerio Fiscal

d~ La pc:'da Judicial

18.- Por lo acción privada solo se persiguen delítos relatívos Q~

Q- V:olación de propiec ~·;d

b- Difamación e iniuria

c- Vroloc·ón de propiedad industria'

d 0 das son c-e'·tas

19.- Lo acción pe-nal se extingue por:

a- Muerte del impulodo

b· Amnistía

c- Prescripción

d- Toe:::; son ciertas

20.- No se consIderan como Primeros Diligencias:

0- Consignar!as pruebas cid delito


b- Idenlificocián del delincJenle
c- Proteger o los ofendidos o perjudicúdos y G SJS fcmik:::.'·es
d- Careo entre sospechosos

21. - Quien ejerce la acción penal en ef supuesto de un incapaz que no tenga


representación:

0- El' propio incapaz

b- El Juez

c- El Ministe ¡'o público

d- El Notario

/".
22.· A la declaración que efectúa una persono poro poner en conocimiento del
Juez unos hechos que se consídera que puede constituir un delito, se denomino:

a- Aviso criminal

b- Denuncio

c- AtestadQ

d- Ouerella

;.

© 'N"WW .guardio -ci vil.n et - NEledicto nes ..1 41

¡-o
Tes1 del1:~rnariD - Tema 10 Edicjón Actuolizoda: Curso 2012 - 2013

23.· El Instrumento ofldat en el que los funcionarios de Policía Judicial hacen cons­
tar las diligencias que se pradrcan para overiguar un hecho denctívo, se llama:

a· Aviso CJiminal

(:... Denuncio

c- A1estado

d- Querella

24.- La declaroc ión en la que la persona que Ja realiZar solícita la apertura de


uno causo criminal en la qUé se investigará to comisión del presunto deJito, y se
constitviró como parte ce usodoro en el mismo se IIama:
r

0- Personoción crim:r:ll
b- Denuncia

c- Atestado

d- Querella

25.- Ante que acto nos encontramos, cuando lo persono que noUfica el hecho
no intelVlene personalmente como porte acusadora en el desarrollo del proce­
so penol:

Q- A v¡so uiminal

b- Dcrunclo

c- A~~stodo
d- Querella

26.- Están obligados o presentar la denuncio:

0- Quienes presencren les hechos de·divos


b- : ·~)s que COtlOZCOti los hechos por el cargo
c:- lOS CL.-e tc')gon conocimiento de ,~n de""o
d- Todas son Ciertos

27. - No están obHgodos a presentar una denuncio:

0- Quienes presencien los hechos delictivos


b- Los que conozcan los hechos por el cargo
c- El cónyuge del d¡;.:¡r·,cuente
d- Todas son e'erlos

28.- Quien puede Interponer una querello:

o· Tou:) ciudadano espa ~'G1 y extror. :::ro ofendido


b- Todo ciudadano español ofendido por vn df:·;.·~O
c- Toda pe'sono sea o no españolo
d- Solo IOSD$ personas ,c,c(>:i¡cadas por c;: delito direclomente

29.- En la presentoción de (a querella es necesoria lo infervencíón de:

Q- Soto Abogado
b- Abogado y Procurador
e- soto ?rocuradcr
d- Ministerio .:.iSCCl:

30.· los extranjeros quedarán exentos de prestar fianza en la querello cuando:


o· '.Jo tengan dinero suficiente
b- Siemp(e estór :::·bUgado5 o pres:G.' fianza
e Jependiendo si se contemplo en algún tratado internacional o por
recip(Ocidod con su poís
d- los extranjeros están libres siempre de prestar fioma
42 111 @ V"'. . NI·9uardio-civ.il.net - NETed¡ciones
EdiciÓn Actu<.;:izada: CJ'":So 2012 -201.3 _

Test de' Temario Tema - 11


! .. Lo Policía J udklal que Arl. de la CE la regula:

Q­ 126
b­ 136
e­ ~46
,. d· 156

2.- Cual de estos funciones (lO es propio de la PoUdo Judicial:

0- A verjguodón de delito$
b· Descubri'l';ento
c- ImoQner ;a sa nción correspond!c; '1te
d- Aseguramiento del de¡¡ncuer~e

3.- Según la CE la Pollcfa Judicial depende de:

Q- Jueces
0- L,;)ufloles
c- ,''¡¡rnrsterio Fiscal
d· Tedas son ciertas

4.· Cualquiera que seo el func ¡onorio policial que haya inielado la Investigación,
_ _ _en lo misma al comparecer para hoc erse cargo de ella fa autoridad ju­
dicial o fiscal encargado.

0-Habrá de continuar
b- Habrá de cesar
c- f- ebrá de colaborar
d- Habrá de seguir obligoforiamenfe hasta el final

5.· En sentido estricto constituye la Policía Jvdiclat según su Ley:

0- La Policía Noctcnal
b- La Guardia Civil
c- La Polida Local
d- A Y B son ciertas

6.­ Los unidades orgánicas de fa Policía Judicial se estructuran con arregJo a


criterios de distrIbución tenitoriol sobre una:

0- Base munk:ipa:
b- Base provincial
c- Base autonómica
dA Base nacional

7.- Tendrón car6eter de _ las unidades de Ponda Judicial cuando realicen


diligencias por encargo de ros Jueces o fiscales:

0- Encargado:;
b- l, JX¡::Gres
c- Comisior c. dos
d- Delegados

(~
© \V\o'1W, guard ia·c ivi I.ne~ ~ NETedicio ne$ IUI 43
Te~t del Temorio - Tema 11 Edición Actualizada: Curso 2012 - 2013

8.'· Los funcionarios de la PoUcía Judicial de.berón guardar:

0- Riguroso reservo
b- Discreción
c· Silencio ",
d~ Recato

9. - Los funcionarios de Jos unidades org'ánlcas de lo Policía J udicíal


n0 _ '-,

Q- Podrón ser removidos


b- Podfón ser apartados de la investigación
c- Podrón se.' recompensados
d- A Y B son dertas .-....

10.· El juez competente una vezlnic íado el procedimIento penoL se entenderán ~.

directamente con;

0- Con el Jefe de la unidad de Po~-cía Jv:¡ciar correspondiente


::;, Con el Jefe del Cver po e; que pertenecen
c- Con el Delegado del Gobierno
d- Todas son derlos

11. - Cuando se produlca dlsc repancia en la ínvesfigaclón de ntro de la unidad


orgónica resoJverá:

a- El Delegado del gob¡erno


b- El Fiscol
e- El Jefe de lo unidad orgánico
d- P M;'l;stro del lnterior

12.- El previo informe del Consejo General del Poder Judjctal podrá asíg.
nar a IIOS juzgados y Tribunales unFdades de Polida j udfcial:

a- El Gobierno
b- El Ministro dellnte~·.:Jr
c- El Mintstro de Justicia
d- El ?:'esidente del Tribual Supremo

13.· los unidades de Palie fa Judic iol desempeñaran cometidos de ínvestigación


criminal espec iolizador propia de:

0- Lo p~)'-cia científica
b~ La pj'cía de fronteras
c- Lo policía secreta ---~

d- La po~icío internacional .\

14.· A la Polícía Jvdicior se le podró encomendar la pr6ctica de fas siguientes


funciones:

0- Inspecciones ocu::~ "es


b- Recogida de pruebas
c- In'etvenci6n técnica en levantamiento de cadáveres
d- Todas son ciertas ,-~

15.- A quien corresponde la determinación concreta de que funcionarIos ha~


brán de asumtr unos u otros cometidos:

Q- Al Jefe de la unidad
b- Al Delegodo del Gobierno
c- Al Juez.
d- A todos los ante(~ores

,- ...
44 IIIl @w'ww.guordia-civrl.nef - NETedicrones ,-.,
"
",
Edición AClJolizodo: Curso 2ú 12 - 2013 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _--'-'lest del Temario - Tema 1T
.. -'

16. - El jefe de fa unidad adscrita mantendrá respecto de la unidad orgánica


estrechas relaciones de en aras a una mayor eficacia:

a- Amistad

b- Coordinación

c- Subordinación

d- Disciplina

17.- EJnnde fa creación de las Comisiones Nocional y Provinciales de Coordrna­


c1ón de Poncía Judicfal es paro~

0- Armonizar
b- Lograr lo unidad de dirección en Jas fuerzas odsc-'o$
e- A y B son ciertas

d· Todas son fa Isos

r
18. - Quien no formo parte de lo comisión Nacional de Coordinoc Ión de lo PoU­
da Judicial:
0- El Presidente del Tribunal Svpremo
b- El Ministro de Justicia
e- El Ministro del ..-,terior
d- El Defen$or del F ~eblo

19,- En coso de ousencio del Presidente del Tribunal Supremo osientará la presi­
dencia de lo: Comisión Nocional:

a- A quien corresponda por precedenda


b- Siempre el Ministro de Jus~ida
c- Siempre el r/!~:listro der Jnterior
d- El Fiscal general del Estodo

20.- Los Comisiones Provinciales de Coordlnac ¡ón de la Policío Judicial no formo


porte de ella:

0- El Presidente del TrbJnol Supremo


b- El Presidente de la /', Jdjencia
c- El Magistrodo Juez Decano
d- El Jefe de lo unidad orgónica de la Po.'·cía Judicial de lo Gl.·~'dia
Civil

21.- Son funcíones de la Comisión Nocionol:

0- Efectuar e~' -,dios permanentes


b- Emítir infmrnes Q realiz.ar propuestas
c- Unificor cr¡ferlos en 1m comisiones provinciales
d - Toda s son ciert 05
.~- .. 22. - La Comisión Nacional celebrará aI menos una reunión:

0- Anuar
b- Semestrol
c- Trimestral
d- Mensual

23.~ lo Comísión Provincial de formo:

0- Anuol
b- Semestrar
c- Trimes1rol
d- Mensual

© W\V'N.guardia-civil.net - NETediciones 111 45

~- ..

24.- Como se acredito ser miembro de una unrdad orgánica de la poncía Jud¡·
cial:

0- Por el lugar de trabajo


b- Por el mulo
c- Por lo formación
d- Por el unjforme

25.· Paro la obtenc ión del titulo de Polido Judicial es imprescindible tener el
.......
diploma expedido por:

0- El tkl isterio de JU5ticio


b- Et Ministerio del Inte-:or
c- El Centro de estudios Judiciales
d6 El Centro de formación de la Policía Judicial

26.- la ley de Cuerpos y Fuerzas de SegurIdad del Estado deflne a Policía Auto­
nomía y Policía Local como_~ de los Policia Judicial:

a- Ayudontes
b- Colaboradores
c- Aux(c"cs
d- Miembros notos

27.- los jueces en defecto o ausencío de roUcía Judíciol podrán e'OJ1 carácter
transitorio o s.upuestos de urgencia encomendar a lo practica concreta
de investigaciones:

Q- A la seguridad P(¡vc'~~:J
b- A 105 Fuerzas y e l srpos de Seguridad
c- Al ejérc':o
d- A los guardas forestales

28.- Se pueden conrlltuír _ de fa pondo Judicial en aquellos poblaciones


e uyo índice de criminalidad lo oconseje:

0- Secciones
b- Nuevas .; 'l~dodes
c- CotT.'-;aríos
d- Delegaciones

29.- El Juez. podrá instar para lo concesión de _ cuando estime que existen
méritos para e-Ilo:

a- Regalos
b- Recom p e nsos.
c- Vocociones
d- Todas son falsas

30.­ Cuando los funcionorios integrantes de las unidades orgánicos dé- lo po­
licía Judicial realicen diligencias de investlgación criminot concretados en un
supuesto presuntamente delictivo, pero con carácter previo a la aperturo de la
correspondiente aduoclón judiciot actuarán bajo jo dependencia de:

0- El Ministro del ,', 1erior


b- El Juez
c~ El Ministerio Fiscal
d- El Jefe de sU unidad

.."'\

46 1111 @ vv'vv\'\"guardia-civU.net - NETediciones


édición Actualizada: Curso 2012 - 2013 Test del Temario - Temo·.2

I .
Test der Temario
1. - Cualquier persono puede detener:
Tema - 12
a- Ar que jnter'~:Jre cometer un delito, el) el momento de ir a cometerlo.

b- Al derincuer· ~e in fragontí.

c- Al que se fugare del establec:'Y:iertto penal en que Sé halle ex+·.,guien­

do condena,

d- Todas son ciertas

2.- El partjcvfof que detuviere a otro justiflcará, si este lo exigIere:

a- El motivo de lo de '~mción
b- Un jlY·flcante de la detención
c- El motivo racionalmente ~ ~ ficiente de su detención
d- Sus conocimienks en derecho

,­ 3.- No se podrá detener por simples faltas, a no ser que el presunto reo:

Q. Nc ~Jvje$e domicilio conocido


b- No conociera sus derechos fundamentales
c- No diese fta.'lw suf¡cien~o
d- A Y e son ciertas

4.- .el que detuviere a otro deberá ponerlo en libertad o entregarlo al juez más
próximo en el pla¡o de:

0- 24 h.
b- 48 h.
c- 72 h.
d~ 120 h,

5.- Cual de estos no es un derecho del detenido:

0- Derecho a guardar silencio


b- Derecho o no dedarar contra si mísmo
c- Derecho a confesarse culpable
d· Derecho o ser reconocido por un médico

6. - La osIstencia de Abogado cd detenido no consistirá en:

a~ Solicitar que se informe al detenido de sus derechos


b- Solicitar C:1 ra autoridad judidal o funcionO'ro el recoger la declaración
~:l)e consiaere conveniente
c- Entrevistorse con el dete',·do
d- Pedir fo ape(· "ro del .sumario

.?--, 7. - La rnc omunlcoción de un detenido fa tie ....e que outor12:or un Juez de forma
.-., moHyodCl y en el plazo de:

a- 12 h.

b- 15 h.

,'-',
e- 20 h.

d- 24 h .

.~

(.

© VIV/W,guardia-civiLnel - NETediciones 1111 47


Test del Temario - Tema 12 Edición Actualiz9c-T Curso 2012 -~2013

8.- No se adoptará contra el detenido ninguna medido extraordinaria de segu·


r¡dad sino en caso de:

0- Desobec :encia

b- Inte O ce fuga

c- Violencia o rebelión

d- Todas son ciertos

-'.
9.· Que articulo de lo ce recoge la detencíón preventiva:
0- 15
b- 1/
c- 19
d-21

10.- El plozo de lo detención se puede ampliar pora terrorts:tas en_ horos


más:
-',

0- 72
'-,
b- 24

c- 48
d- '20

11.- En los supuestos de estado de excepdón y sitio la detención se puede am·


pliar hasta !05_ _ dfo'5: ( .
0- 4

b- 8

c- 10
d- 15

12.· Por procedimiento del Habeas Corpus se podrá obtener lo inmediato puesto
a disposición de lo Autoridad judidal competente de:

a- Todo detenido
b- Todo extranjero detenido
c- Toda persona detenida itegalmen le
d- Todas son folsos

13.- Se consideran personas i1egaJmenfe detenidas:

0- Las que es1én ilícitamente inlernodos en cualquier establecfmrento o


lugar
b- Los C.u8 ro estuvieran aor plazo superiormente 01 senalodo en to leyes
c- las orivadas de liber ¡vd a q':);enes no le sean respetados los derechos
cons" :ucionoles
d- TOüOS son ciertas

14.- Es competente poro conocer de lo solicitud de Hobeas Corpus del '.


lugar donde se encuentre 10 persona prlvada de libertad:

0- El Fiscal .....,
b- El Jefe de la Policía o Guardia Civ"
c- El Juez de It'~~rucción
d- El defensor ael pueblo
......

.-~

'1
48 IFI @www.guardia-dviLnet ~ NETedidones

l
edición Acluallzado: Curso 20U - 2013 Tesf del Temario - Tema 12

1S." En la jurisdicción mmfar será competente pora conocer de la soUcltvd de­


Habeas Corpus:

a~ El General de Zona

b- La salo de lo militar del Tribunor Supremo

e- El Jefe de lo Co((':-;·oñía

d- El Jue2. Tor.?odo M··-:-ar

16." No podrán instar o soficitar el procedimiento de Habeas Corpus:


... -.~

0- El privado de libertad

b- El M'r 'sterio Fiscal

c- 1:71 defensor del Pueblo

d- EF médico forense

17.- El domicilio es inviolable ninguna entrada podró hacerse en él StI!vo:

0- Con consentimiento del -:- Jlor

b- Reso!u::ión ~I.;jic>..:::l

c- Casos de flag'ente detito

d- Todas son ciertas

18.· Se c onslderarán edificios o lugares públkQs:

a- Los buques del estado


b-los destinados a cualouier .servicPo oficial. minar o civil del estado
c- Cuc!cuier eC;·;:··I~.~C cer?do que no constituyeren domidHo de un pe­
ticular,
d- Todas son ciertos

19,- los palodos ReaIes se consIderon como:

0- Edificio púbUco

b~ Edificio privado

c- Edificio semrypút:-;;co

d- EdificiQ semi-privado

20.· Pora fa entrado en los buques de guerra extranjeros, la taita de ovtorización


paro el comondante se supllrá por la def:

0- Mini<¡tro de defe.-,so español


b- El ernbojador Q~I país del o\...;G·ue
c- El Alm:rantG en jefe de la ,I.>.;"r'lada española
d- la Guor·:.F:¡ Civil de vigilancia m(~ -;tima

21. ~ la entrada y regrstro en un domídllo se notjfic::ar6 el auto si no se halla o


nadie haciendo constar drcho hecho en una dmgendo que firmarán:
"
0- Dos POlidos

b· Dos funcionarios del Juzgado

c- 005 Abogados

d- ~os vecinos

2,2,. SI en registro no se encuentro nado de lo buscado el interesado tiene derecho a:


~.- .

/. 0- Uno indemnización
·c A unas disculpas
c- A una certificación d€ , acta
d- A impedir que vuc:von a entrar de nuevo en menos de 24 horos

©\N\YW,guaróio-eivil.net • NETedFcjones 1111 49

("
.,~ ....

Test del Terr<Jrio - Temo 12 Edrdór¡ Actualizado: Curso 2012 - 2013

23.- Los Hbros y papeles que se recojan en el registro:

0- Serán fotocopiados
b- Serán foliados, sellados y rubricados
c- Serán destruidos después GG hocer su copia
d~ Todos son falsas .,

.~.

24.· Para la apertura y registro de cOfTespondencio seró citado: ,-.

a- El inte(esodo

b- Lo Policía

c- El Jete de Correos

d- El Defensor cs l Pue~:}o

25.- El auto de entrada de un juez en el domiciHo de un particular se-ró siempre:

0- El mismo para todos los casos


b- Fundodo o mo~···'ado
c- Secreto
d- un documen~~ a cu rr' ;:.;.'imentar por lo Policía Judic <J'

26.- Al practicar un re-gistro se deberón de evitar:

a- Las inspecciones .,:~ ~:'es


b- El perjudicar mas de lo nece'>orio
c- El comprometer la reputación de la persono regjstrodo
d- Todos son cienos
/-.

27.. En el escrito de comparecencia o solicitud del Habeas Corpus debe constar:

a· El nombre del solicitante


b- El lugar en el que se halle privodo de libertad
c· El mo IiVQ concreto por el que se solicito el Habeas Corpus
d- Todas son ciertas

28.· Podemos definir la detención como;

0- Una mee>:;.:;. Jg $sguridad d UrodefQ en er tiempo


b- UllO medida ca..;:etar
c- Una prjvación de movilidad permoner f 9
d- LJna medido de d vració'" indetermillOGO

29.- Sí el detenido fuese menor de edod o incapacitado extranjero, el hecho de


la detención se notificará de oficio a:
-.~

a· El Ministerio fiscal

b- 1:1 defensor del menor

C í:.i
w
Cónsul de su país

d- Al Defensor del Pueblo

30.· él detenído o preso podrá renunciar a lo asistencia de- Letrodo-Abogado s!


su detenc Ión lo fuere por hechos susceptibles de ser tipificados exclusivamente
como:

0- Defitos de violencia de género

b- Delito$ s.exuales

c- Delitos contra s' patrimonio

d- Demos CC~ -ro la seguridad del tráfico

so 111I ©WW\"i.guardía--civiLne! - NETediciortes


("

r
gdición Actualiza.::.':): Curso 20i2 - 2013 Test dellematio - Tema 11

Test del Temario Tema


1.· Oe que año es la ley Orgánic o .de fuerzas y cuerpos de Seguridad:
- 13
0& 1896
b- 1986

c- '996

,­ d~ . ?98

....
2,· La seguridad pública es competencfa exclusiva de!:

/
0- Gobierno

j- Estado

c- Parlamento ::- spanol

d-Rey
3.- Se consideran Fuerzas y Cuerpos de seguridad a:

a· Las FuetLos y Cuerpos de SegU(idad del Estado depefldientes del Go­


bierno de la Noción
b· los Cuerpos de Polida dependientes de 10$ ComL'!.;dades Autóno·
mas
c:- los Cuerpos de Polida dependientes de las Corporacic:,r 3s locales
d- Todos son ciertas

4,· Las personas o entidades que ejerzan funciones de vigilancia. seguridad o


cvstod{a privada tienen en todo momento con las Fuer(;Qs y Cuerpos
de Seguridad:

a· Auxiliar y colaborar

b- Que desentenderse

e- Molestar lo mínimo

d- Todas son falsos

5.· Cual de estos no es on principio bósico de aduaclón de- los Cuerpos y Fuer·
z.as de Seguridad:

0- Adecuación al ordenamiento :L.rídico

b· Dedicación profesional

c- Actucción a-bitrarjQ

d· Secreto profesionol

6.· Los puestos de se-rvldo en las respectivas categorías se proveer6n confonne


ellos principios de r a tenor de lo dispuesto en la reglamentaci6n:

0- De merito

b- Capacjdad

c- Antigüedad

/ , d- Todas son son ciertas

,. 7.· las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de! Estado lo forman:

0- La Polida Nacional / ,Q Gl, :.~.'dia c.¡:r

b- las Policías Autonómicas

c- las Policías Locales

d- Todos son ciertas

© wvvw,guardia-civil.net - NEfediciones ,UI 51


r'
·-.... ~

Test del Temario -Temo 13 L:dición Actuolizada: Curso 2012 - 2013

8.· A quien corre-sponde la admintstrm::ión general de la segurldod ciudadano y


el mando superior de de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del ~stado:

0- Al Rey'
b- Al Mir.:stro de Interior
c- Al Gobierno
d- Al Director Gene¡cJ de lo Po,;cío Nacional

9.­ Cual de estas, nO es una función de Jas fuerzas y Cuerpos de Seguridod del
Estado:

0- Velar por el cumplimien~8-de los Leyes


b- Mantener y restat·1ecer 8. orden
c- Soncion:;' las ael iludes delictivos
d- Auxiliar y proteger a las personas

lO.~ Cuo! de estas funciones no es ejercida por la Policía Nociol1ol:

0- Expedición del D'<


b- Control de entrado y solida dei ~erritorio espaFlot
c- Resguardo fiscal y cont(Qb.::Jndo
d- DeJjtQs relacíonados con ra droga

11.- los miembros del Cuerpo Noc ianal de Pollda:

a· No padrón sirCica..-se
b- podrá '1 sinc".'cQ(SC Iib(e rcente
c- Solo podrón afiliarse a orgcn'LOciones sindicales formadas por PoliCías
d- Todas son falsos

12.- Paro poder constltuir una organrzaclón sindical será precíso depositar los
estatutos de lo misma acompañados del acta fundacional en;

a· En el M¡r~~er¡o del ir -erlor


b- En la Secretario de Estado de Seguridad
C· =:1 el Re·;;; is¿ro Genere: de A$ociaciones Sindiccles
d- En e' registro espect<;; de la Dirección Gener~; de Je rdicía Nacional

13.·. Quien preside el Consejo de lo Policía:

Q- El Presidente del Gobierno


b- El Mi..-;,s.tro del Interior
c- El Secretaro de Estado de Segurjc\::c
d- A: l);rectcr Ce.,efe; eie :G Policía ~ac¡onal

14.· Las foIfos graves prescríbirón al:

0- Mes
b·Año
. ""\
c- Dos oños
d· Seis afies

15.· Que articulo de la CE prevé la creocíón de las Policías Autónomos:

0- 146
b- t47
c· . (8 "

d- 149

52 IUr
Edición Actua!rzada: Cvrso 2012 - 2013 Test del Temario ~ Temo 13

16. ·los Cuerpos de Polido AutonómIcos: son:

a- Son jn5~,~ -J ¡OS armados de carócter m;~;far


b- Son institutos armados de corácter dvJI
c- Son cuerpos de funcionorios
d- Son cuerpos civiles autonómjcos

17. - Lo Policía outonómlca:

0- 501<) ~,uede actuar en su comunidad


b- ~n todo el territorio nacional
c- En todo el terri1orjo nocional y en situaciones de emergencia, previo
requerimiento de las autoridades estatales
e
d- A Y son ciertas

18. - En una operaclón conjunta de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y


PoHefa Autonómica, corresponde el mando a: .

0- Mandos. de ras Fuerzas y Cuerpos de Se9~;ridad del Estado


b- Mandos de la Polida Av onómico
c& Cor':~r:~amente ambos mandos
d- Se reorrzará un sorteo

19. - Las unÍdades adscritas de la PoUda Nacional a una comunidad avtónoma


dependerán:

a- funcionalmente de las Comunidades Autónomos


b- Orgánicamente del MinisTeriQ dellnierior
c- Laboralmente de Secretorio de EstadQ de Seguridad
d- A Y B son ciertas

20. - El Consejo de PoIítico de Seguridad estor6 formado por:

a- Repres€;:1~ardesde las CQrr"Jnidad&s autónorr:Gs


b- Por miembros del estado en igual numero que les c·~)mu.'1;dades au­
tónomas
c- Por los Alcaldes
d- A Y B son cienos

21.- En los municipios donde no exJstan Pondas locales sus funciones Ja reali:wrán:

a-Guardm

b& Vigirantes

c- Alguaciles

d· Todas SOl) ciertos

22.- No es. uno función de la Policía local:

/
a- Dirigir el tróflco en el casco V8ono
b- "cIda odmínistrotiva en lo relativo a Ordenanzas y Sondos
c- Control de armas y explosivos
d· PrQteger a las outorjdcj es locales

23.- lo Junta local de Seguridad seró presidida por:

0- El Jefe de puesl·o de lo Guardia Civil


b- El Je"s de la Polido Local
c- El Alcalde

©v.rv/v'¡,guardia-cívil.net - NETediciones 111 53


( .

Test del Ternario - ., Crn~ -:. 1: : . 3 "E;;;.d;::i~c.:..:íó:..:.n.:....A~c'__'tu"_'o::..cfi""la:::..'::.d.=a.:....: .=C..::u'--'r$~o~2::..::0:...:.'_=2_-..';2~O:..:.1.=..3

d- El Juez

24. - A quien corresponde la Jefatura de lo Polícfa local:

0- Al Jefe de lo Policío Local

b- Al Alcalde

c- Al Teniente de olcol:::le

da Al Oficiol Mayor de' /·_yedamiento

25.- Los mandos de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomos habrán
de realtzor una vez designados un curso de especlallzacíón homologado por:

a- Lo Guordia Civil

b- La Policía Nacional

c~ El M:':-ste.-jQ de Educaclón

d- El Ministerio ¿ si Interior

26.- Los mondos de jas Policías de las ComunIdades Autónomas se- e-legirón de
entre:

0- Miembros de 105 Fuerzas Armadas

b- Miembros de Jo Guardia Civil

c- Miembros de la Policía Nacional

d- Todas son cietias

27.- A quien corresponde la función de la conducción interurbano de presos y


detenidos:

0- A lo Polida r'-.acionc.

b- A lo Guardia Civ:~

c- A lo Poricía Autonómica

d- A la Polida LocaJ

28. - El mando directo de las Fuerzas y Cuerpos de seguridod del Estado en la


provincia corresponderó o:

0- Al Ministro del Interior

b- Al Secrehr¡o de Estado de Seguridad

c- Al Subdelegado del Gobierno

d- Al Presidente de la Diputación

29.· Solamente un agente deberá utlli2::ar sv arma;

a- En situaciones de riesgo racionalmente grave ~aro su vida


b- En riesgo grave de terceras personas
c- Siempre después que la utilice el d6-!~,Cuent€
d- A Y B son ciertos

30.· Los mfembros de las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ajustarán su


actuación al prlncipio de:

a-Iguafdad

b- Cooperación redprocn

e- Ac ~oción indivjd ualizada

d- No tronsferencio de itlformocrón

54 IUI @ WI¡VV'; .guú(dio-dviLne t - NETe-d iciones


J;dición Actualizada: Curso 201 4 ~ 2=.O=-1""'3:..- ---'T,..,e'-='s'-td=e;..,:l:..:::e:.:..m:...ca"'-r.~io"__- . c.:Te",,m· . :. .·~a'-1=4

r

1.- La Guardia civn fue fundada por:


Test del Temario Tema - 14
,-o a- El Marqués de Sofomayo(
b- Por el rey Alfonso Xrl
" c- E¡ Duque de .A.rmcc'a
r d· El Duque de .'\ 1 _> 'TJado

2.· la Guardia CivU española es:


/

a· Es un cuerpo civit como ~ ,(J :'~a su nombre


b- Es uno insfi'ución militar y civit a ja vez
c· Es un ins ¡tuto armado de naturaleza militar
d- Es un eU'erpo rural armado
"
/ 3.- la Guardia cIvil depende:
(
a· Del Ministro del Interior
b- Del rV'I~ 'listro de Justicia
('
e- Del Ministro de Defensa
d- A Y e son ciertos
(
4.- En tiempos de guerra o estado de sitio la Guordia CIvil depende- de:

c- =:lel t\\:~istfO del Interior


(' b- Del Ministro de Jus;¡da
( e- Del Ministro de Defensa
( d- Del Mir¡istlo de Exteriores
(
5. - Los ascensos de la Guardia Civil dependen del:
('

(
a- Det Ministro dGI Interior
e b- Del ty\;r:istro de Justicia
c- Del M:r'istro de Defensa
(
d- A Y e son ciertas

6.- l.os retribuciones de la Guardia Civil dependen del:


(

e 0- Del Ministro del fr;~..:.;rior


b- Del Ministro de Justicia
c- Del Mini~tro de Defensa
d- A Y e son ciertas

7. - La fo(madón de lo Guardia Civil dependen de:


,-'

a- Det Ministro del Interior


b- Del Mi '1~~tfO de Justicia
c- Del Ministro de De"ensa
d- A Y e son cietias

8.- Los miembros de la Guardia Civil pueden:

0- Pertenecer Q partidos políticos


b- Pueden pertenecer o sindicotos
c- Pueden ponerse en huelgo
d- Pueden rearizar petidones individuales

© W\VW.guardia-civil.net - NETsdicjones IUI 55

· ~
,

~~:,:~.gel Temario - Tema 14 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _-'E::...:d=-ic..:...i-=ó...:...n~Ac!Jorizado:Curso 20 12 - 2013

9.- La Guardia Civil en su faceta de Policía judicial depende de:

0- Del Ministro del Interior


b- De Jueces y Tribunales
c- Del Ministro de Defensa
d- A Y C son ciertes ... - ....

'.
10.· A quien corresponde aprobar lo p(ovl~lón de plazos de lo Guardia Civil:

0- Al Ministro del Interior


b- Al Cor~ejo de Ministros
",
CA Al Mini~,ro de Defensa

d- Al Director General de la Policía y la Guardia Civil


"

11.· A quien corresponde la rnspección en lo referente 01 régimen dé! personal

de Jos miembros de fa Guardia Cívil;

0- Al Ministro del l~ \~rior

b- A~ Secretario de Estado de Segurjdad

c- Al Mi"tstro de De~~'lsa

d- Al Director Generol de la Guardia Civil

12.- A quien corresponde e-I velor por lo moral, disciplina brenestar de su personol:

0- Al Ministro del Interior

b- Al Secretario de Estado de Seguridad

c- Al Ministro de D8fensa

d- Al Director General de la Guardja Civil

",
'.
13.· Como Se denomincfel órgano colegIado osesor y cOr'lSultjvo de la Gvordia
Civil en el que partíclpan altos miembros: del estado españoJ:

(J-Consejo superior de la Guardia Civil --,

b- Órgano asesor de la Guardia Civil

c- Alto consejo consurtivo y mesor de la GuoíQio Civil


"

d- El Foro consu.;;YO de ra Guardia Civil


.-~.

14.- De la Dirección General dependen:

aa La dlrección adjunta OpefO~;YO

b- la subdirección general de personal

c- La sUbdirección general de apoyo

d- Tod as son ci erta s

15.· Dentro de que Dirección o Subdíree ción se encuenho encuadrado el servi­

cío de montaña:

0- Lo dirección adjunta operativo

b La subdirección generol de persc ~;(]I

c- La subdirección general de apoyo

dA De lo propio Difección General

.........

1b.· Dentro de que Dirección o SubdireccTón :se encuentra encuadrado el servE·


do de armamento y equipos:
-,
0- la dirección ccjunta operativo
b- La subdirección general de personal
c- Lo subdirección general de apoyo
d- De la propia Direcc;"ón General .-",

56 111 © \"t'\>\'W.guardia-civil.net - NETediciones


fdición Aetualinda: eu' S) 20 12"--_'2=O=--1'-"3'=--_ _~ ._ _'T__"e"""5t~d=eo:.;l'_'T__"e"'_'m'_"'o>:;:("_'io"_-........:..:Te"'-'m-'-=a~1:....:.4

17. - Dentro de que Dirección o Subdirección se encue ntra encuadrado el servi­


cio de asistencia sanítarlo:

0- la dírecclón adjunto operativa

r-,
b- Lo subdirección generol de personal

c- la subdirección general de apoyo

d- De la propia Dlrección Genefal

18.- Dentro de que Dirección o Subdirección se encuentra encuadrado el servi­


cío de escorta:

0- La dirección adiln~a operc~'va


b- La subdirección generat de personal
c- La subdirección general de apoyo
d- De ra oropia Oireccíón General

'9. - Dentro de que Direccl6n o Subdirección se encuentra encuadrodo el servi­


cie de psicología y psicotecnlo:

0- La dirección odj~, 'l'a opere -:va


b- La subdirección general de personal
c- La subdirecdón generar de apoyo
ó- De ro propia Díreccfón General

20.- No forma parte de la orgcnización perfférrco de la Guardia Civil:

a-las Zonas
b Los Compañías

c- Los D.'/;siones

,-- d- Las Comandancias

21. - En cuantas Zonas se dlrvideEspo'ñaen su orgonización periférico:

0- En 1S
,c b- En 16
c- En 17

d- En 18

l. 22. - Al frente de una Zona de uno comunIdad autónoma plurjprovincíot se en­


cuentro un:
-
.... j
0- Teniente Coroner
b- Un Coronel
c- IJ n Generar
d- u n Comandante

23. - Al frente de uno Zona de una comunfdod autónoma uníprovinciaL se en­


cuentra un:

( , 0- Teniente Coronel
,-¡
b- Un Coronel
c- Un General
o", d- Url Comandante

r'
".--..

© v-rww.guordia-civiLnet - NETedic;jones 11I1 57

e
,.. ,

:e5t de' Temorio - Temo 14 Edición Actualizada: Curso 2012 - 2013

24.- De qulen dependerán directamente las Comandancias de Cema y Melilla:

Q- De la Zona 1V de Andolucía

b~ De la Zona 1de Madrid

c- De la :;:rección GenerQ~

d- De lo Dirección Adjunto Operativo

I~·""

25.· Al frente de une Compañía estará un:

0- Tenienie

b- Coronel

c- Capitón

d- Teniente Coronel
......

26.- Cval de estos empleos militares no corresponde (] lo categolia de Subofi·


ciales:

a· Sub'::~ 'fente

b- Brigada
....
c- Alférez

d- Sarge '~~'J

27.· Cual de estas funciones no seró ejercido por la Guardia Civil:

0- Armos y Explosivos
b- _:.J conducción interur~:ma de p,·csos y detenidos.
c- Conservación de lo naturalelO
d- Expedición del DG y pasaportes

28. - La odquisición de la e ondición de GuardIa CivIl se adquiere a! obtener eJ


primer empleo conferido por el Rey y refrendado por _ _ e lncorpororse a
o •

la :Ese aJa correspondiente del Cuerpo:

0- A1Ministro de1In t eri or

b- Al Seoe ario de Estado de Seg ridad

c- Al Ministro de Defenso

d· Af Dtrector General de la G:...ordia Ovil

29.· Los empleos concedidos con e créeter honoríftco lIevarón e on51go beneficio
econ6mico;
'. /

Q- Si
b~No
c- Dependiendo del escalafón

d- Siempre que se trote de Oficiales

30.- En caso de conflicto de competencias entre por ejemplo la PoJida y lo


Guardia Civil, yo seo positivo o negativo, se horci cargo del servido:

0- Siempre primero la Polida al ser un cuerpo civil ",


b- Siempre lo Guo(d·c Civil por su cC'"ácter militar
c~ Ambos cor:vr~~mente
d- El cuerpo que r.c::yo realrzado ":Js primeros actL'CctOne$

~',

. "

58 111I ©vv·w·w.guordía---efviLnei - NETediciones


'1

,.,. ....
J
Edieron Actuafizada: Cursü 2]12- 2013
:...c..::'----'==...:c.e::­ ~

Test del Terrc;lc ·lemo . S


___".:=...:..:~::..!.....L.=..!_"

, ,­
Test def Temario

lo- Se entiende o efecto de lo ley por Administraciones Públicas:


Tema 15 -
"
0- Lo Admón. General del Estado
"
b- la Admón. De 1m comunidades Autónomas

r-'
c- J a Admón. locar

,-~

d- lodos son cienos


r'
2.~ Cual de estos no e-s un principio de actuacIón de la Administraciones Públicas:

0- Desee "úolización

b- Arbit;ariedad

c- Cooperación

d- Colaboración

3.· Se denom¡na __ a el órgano de cooperación entce distintas administra·


ciones:

a- Conferencia Sectoriol
b- Cedro de COO~(~'r¡c::::6n
c- Rel:niortes Sectoriales
d- Acuerdos de Administraciones

r'
4.· Los Convenios de Colaboración entre administraciones debe de contener
al meonos:

0- Los órganos que celebcan el convenio


b- Su financiación
c- El plazo de vigertcia
d- Todas son ciertas
f. 5.- los Convenios de lo Conferencio SectoriQI y Convenios de Colaboración Se·
r6n comvnicados:

c- Al Gobierno
b- Al Rey
c- Al Congreso de los Diputados
e d· Ar SenadQ

¡
6.· En que plm:Q se deber6 notificar a fas Comunidades Europeas los acuerdos
,­ de los Admínistradones naclonales:

a- 10 días
b- l2 d'os

c- 15 días

d- 30 d .:1$.

( 7.- EíI ningún caso podrón ser objeto de delegación de los competencias rela­
tIvas a:

0- Ad~pcíón de disposícJones de car~'~c~er denco!


b- Resolución de recursos de Cc,'ó(~~er cdrnir:istrativo
c- Asuntos que se (efieran a relaciones con la Jefatura del Estado
dA Todas s.on ciertas

r" © w,.vw,guordja-civil,net - NETediciones lJIl 59

e
. . :.T.;:=:.6, -,st,--,d:,:. ;e>:. :I--,T. ><e-,-,m-,-,o=r-,-,io, ---T"""'e""-m..:..=o--'l:.c::5'--- ::iición Actuoliwdc: Curso 2Q 12 " 2013

8.- Se pueden deJegar las competencias que se ejerzan por deJegocrón:

a- Si

b- O

c- Dependiendo de la ma1eria

d- Solo las de carácter locol

9.· Se liorna __ cuando órganos superiores solfcítan para si el conoe imiento de


un asunto:

Q- Avococión

b- Encomienda de gestión

c- Delegación de firma

d- Suplencia

10.- Lo competencIa es:

Q- Renunciable
b· Delegoble
c- Irrenunciable
d· :r'enuncioble salvo Jos casos. de delegación y avocación

11 .• Se llama __ cuando por rozones de eficacia ciertos servicios lo reolh::cn


otros érganos:

0- Avocaci:)'l

b· =1con~ 'Gndo .~.~ e gestión

c- Delegación de firma

d· Suplencia

12.- En cada órgano colegiodo corresponde al Presidente:

a- Represer ~:J( 01 órgano

b- Asegvrar el cumplimiE::·r· 'o :~ e las leyes

e- Presidír las sesiones

d- Todos son ciE'~~GS

13. - Es motivo de Abstención en Un asunto administrativo:

a· Tene( interés personal en el OSV"fO


b- T erer paret"'tesco de comangL·ir,idorl
c· ;~()e{ arr,;STco intima o enemista manifiesto
d- Todas .mn ciedas

14." La Recusación se planteara:

0- Verbalmente

b- Oralmente

c- c.:scrito

d- Por oelegación

15_" Tendrán __ ante ras Administraciones Públicos los menores de edad paro
la defensa de sus derechos sin la asistencia de per~onas que ejerza fa potrlc
potestad o tutela:

0- Capacidad de obre'

b- Derecho de obrar

c- Licenci·::: de obrar

d- Permiso de obrar

60 Inl {~ ·W\V'..--'-ouc;rdio-dvil.nel t\i EI c¿¡cio;~2$


Edidón Ar.:. ~uoliz.ada: Curso 20 T2 - 2013 l~st dellemarjo - Tema 15

16.- Quien de estos no se considera interesado en el procedImiento administrativo:

0- Quienes lo promuevan como :.iufares de derechos


b- Los que sin haber iniciado el procedimiento tE:I"gOIl dere<.::'os que
pueden ser ofectados
c- Aquello~ cuyo interese legítimos puedan ser afectados por lo res.olu­
ción
d- Aquellos que ~jn tener j~lerés le~~~imo qu'(yan pe~onarse en el pro­
cedimiento

17.- La falto de Representación en un expediente, puede subsanarne en el plazo de:



0- S d~'Js

b- l0aíos

c- 15 días

d- 30 días

18.· Cual de estos no es un derecho de los ciudadanos ante lo Administración:

a~ A conocer el estado de ro tramitación de los procedimic.'lfcs


b- A obtener copio sellada de los documentos qv:.: pres8nten
c- Al acceso o (egistros y archivos sin ningún tipo de lin' '~ación y tiempo
d- A SGl tratados con respeto y deferencia pOf las ,:~vtor¡dodes y funcio­
na(c$

19.• Si concurrieron varios interesados en el procedimiento y existiera discre·


panda en cuanto a lo f~ngua en que tramitar el expediente, se realÍzaro en:

0- En la lengua del lugar

b- En Costellano

c- En ja que dIga el ir ~: ruetor

d- Se sortea

20.· El derecho de acceso no podrá ser ejercido respecto a los siguientes expe­
dientes:

0- Los que contengan información sobre de-fensa nacional


b-los relot¡yos (] secreto indvstriales
,.­ c- Los reloj ivos e 3rivados de las políticos monetarios
d- Todas son ciertos

21.- Donde no se puede presentar \JO escrito que los ciudadanos dirigán a Jo
Admón. Al carecer de lo característica de órgano oficial público;

0- En lo: oficinas de Correos


b· En las (epresen"<::etones diplomáticas de Espoi"Ja
c- En 10$ regjs tros ae ras propias admrnis lrociones a ras que se dirijan
d- En una agencia de tm(Jsporfe urgente

22.· En Jos regIstros telemátIcos de la Admón. la presentodón de documentos se


podró realizar duronte todos los días del ano y:

," 0- Solo en hOl"o.'io de ofic·'-:as

b- Solo ell hor<.":lrio de día

c- Los 24 horas

d- Solo en Moros =!.;adas paro elro

© ww.. .v .9uordia-civil.net • NETediciones lnl 61

T
Test de Temorio· Tema 15 Edición Actualtwdc: Curso 2,:.. 12 --
2013
­
23.· La Admón. c uondo osí lo requiera el interesado estará obligada a:

0- "ermino( el procedimiento
b· A que se pore el procedirr:ento
c- A que S~ '·8 entregue certificado y mo"ivos de la comparecencia anfe
la Admón,
d- A víajc: 'l desplazarse gra: J>:¡mente mientras sea citado

24.- ,:f plazo máximo en eJ que se debe notificar una resolución expresa será de:

0- 1 mes
b- 3 meses

c- 6 mese~

d- 12 meses

25.- En los procedimientos fniciados a solidtud del interesado vencido el plazo


m6ximo sin haberse notificado resoludón expresa, legítima al interesado para:

a- Recurrlr
b- Estimar negativomente su procedimiento por sHenCiQ adn- 'listrativo
c- Estimar positivamente su procedimiento por silerc'o odm'c'strativo ~.

d- Tiene que espere· .j r resof.:... c::ión obJigo1oriamente .-.


26.~ Siempre que por ley no se exprese otra coso, cuando los pla¡os se señalen
en días, son:

0- Na urales
b- Hábiles
c- La ley siempre tiene que indicar el tipo de plozo
d- Todos son falsas

27.· Cuando el último día del plazo sea inhábil se entenderá prorrogado:

a· 3 días mas

b- No se pfOrrog :.:

c- Se prorroga al primer día hábil sig v ;ente

d- Se prorroga al primer dio natura~ 5:g ~:ente

28.· Se entienden por dfas hábiles:

0- Todos los díos

b- Todos r.--19'-:OS sábados y domingos

c- Todas mer.0S festivos

d- Todos menos domingos y festivos

29.- Se entfenden por días naturafes:

a- Todos los días

b- Todas menos sábados y domingos

c- Todos menos festivos

d- Todos menos dorr'''''gos y fesrivos

-,
30.. Cuando Un día fuese hábil en el municipio del interesado e inhóbíl en lo '-,
sede del órgano administrativo al que se dlríge se entenderá:

0- Hábil en todo caso

c' .r:t-·::riJil en todo caso

c· No computable

d- Todas $on falsas

62 111 ©W\N'vy',gumdia·crvrLnet - NETsdicjcnes


.-,

-1
(

Edjción Acfualizada: Curso 20 12 - 20 3 Te~t del Temario· Temo 16

Test del Temario

1.· Los disposiciones administratIvos:


Tema - 16
a- No podrán vulnerar lo C~
b- No podrá Yl",; erO( los preceptos de oira de ral1go superior
c- Se ajustorón a un orden de jerarquía
~-,

d- Todas son ciertos


,--'

2.- Lo notificación de un acto administrativo deberá ser cursados en el plazo de:

Q- 5 días

b- 10 días

c- '5 días

d- 30 días

3.- Cuando los: interesados del procedimiento seon desconocidos y se ignore Su


dirección. se notificara el acto adminisfrotívo:

0- En el Tablón de edjctos del Ayuntomiento de $ timo domicilio


r

b- En el BOE
c- En el Boletín de la Comunidad Autónon-;::; y/o el Bo'etín de la Provin­
cia
d- Todos son ciertos

4.- En caso de que el último domicilio conocido radIcará en un país extranjero


la notifrcaci6n se realizara:

a- Por vía diplomático


b· Por la publicación de anuncio en un periódico extranjero
c- Por la publicación ell el tablón de anuncios del consulado
d- Por la nQtitlcació 1 de Ministerio de Exteriores español

S. - los octos de las Administraciones públicos son Nulos de Pleno Derecho:

0- Cuando les.iones derechos y libertades con~~;: .,cionaJes


b- Los dictados ,::)or órganos mor,'4esfameníe incompetentes
e- Los que tergar: LT contenido imposible
d- Todos s.on ciertos

6.- Los ados de las Administraciones públicas no sor. Nu{os de Pleno Derecho:

a- Cuando lesiones derechos y libertades constitucionales


b- los dicte :.:;'os siguiendo tota' y abso'utamente e' procedimiento legar
es ta b Iec ido
c~ Los que tengar~ ".In contenido imposibre
d- Los constitutivos de infracción penol

7.- El defecto de forma de un acto odministrativo supond(6:

,-
a-la n,,~dad obsolL:c
b~ la anulobitidad
c- la nulidad parciol
d· la suspensión

© WV'I'vV,guardio-civil.ne - NETedlciones HU 63

--1 _ _

-¡-­
Tesl qellemono - Tema 16 Edición ACL.atizado: Cur~o 2012 ~ 2013

8.· Cuando un procedimiento Se inicia por acuerdo del órgano competente se


le llama:

o~ De oñcio

:)- De parte

c- A instandas de porte

d- A instancios de la Admón

. "

9.· Las solic itudes de infciadón de un procedimiento admÍnistrotIvodeberán


contener:

0- Norrbre y apellidos del ]r l '2resodo

b- Lugar y techa

c- Firmo el solicitonte

d- Todas son ciertos

.....
10.· Si lo solicitud de infc íación no reúne los requisitos que señala ella ley podrá
.-.......

subsanorse:

a- 5 díos .....
b- 10 días
c- 15 días

d- 30 días

11.· No se podrón adoptar medidas provrsioncdes;

0- Que causen un g'cve perjuicio

~> Que no puedan ser reporadas

c- Qve imp"q~~n violación de- derechos

d- Todas s.on c'enas

12.- Los interesados en el procedImiento respecto a las Alegaciones:

0- Podrán aducir alegaciolles en cualqvjer momento


b- No podrán aducir alegaciones
c- Solo las que se presenten antes del tramite de audiencia
d- A Y e son ciertas

13.- Salvo drsposicíón expresa en contrario los informes del procedimiento serón:

0- Fac l otivos

:::;.- Vine lantes

c- No vinculot'tes

e
d- A Y son c;srtos

14.- Los interesados en un plazo podrán alegar y presentar los doc umen·
tos y justíficClciones que estimen convenlente:\::

Q- NQ inferior a S díos ni superior a 10 díos


b- No inferior a 10 días. r'Ii supedor a 15 días
.--,
c- No inferior a 15 días ni superior a 20 días .-\

d- No inferior a 20 días ni superior a 30 días

15.- El fin de! procedlmiento se produce por;

a-la Resd.JCíón

b- El Desistimiento

c- Por Renuncia del derecho

d- Todas son ciertas.

.,
64 1111 .~:~ \V\'I.~..v.guGrdo-civil.t'et~ NF;'cdjciones

-1

Edición Ar.:- 'lJolrzada: Curso 2012 - 20 13 Test del Terno '0 - Tema 16

16.- los procedimientos iniciados por el interesado y por su culpa el procedi.


miento Se paralice, transcurridos __ meses se produciró ra Caducidad:

,-. 0-2
b- 3
c-6
d- 12

17.- Se del1omlno _ _ cuando se trate de actos que por no ser personalisimos


" puedan ser realizado por el sujeto distinto del oblígado:

c- Aprern'c sobre el patrjm~:lio

b- Ejecución ~~ bsrdjoria

c- 1,:\ulta coercitiva

d- Compulsión 50breos personas

18.- Se denomina _ _ a los actos admínistraHvos que impongan uno oblIgo­


ción personolísima de- no hacer o soportar:

0- Ap(emio sobre el patrimonio


b- Ejecución subsidioria

.. c- Multa coercitiva

d- Compuls.ión sobre las personas

19.· Ponen fin o fa vía administrativa:


(.
a- Las re'soluclones. de 'os Recursos de Alzad.o
b- los acuerdos, poctos. o contratos legales
c- _os (esoluciones de órganos que carezco n de su~e~¡or :3-rórquico
(­ d- Todas son cierlos

20.- El Recurso de Alzada lo resuelve el:

a- El órgano que dieto la resolución


b- E! órgono superior jerórc:uico del que dicfo la resol~, :::ión
c~ E. órgano que djctarr~~le el perjudicado por lo resolución
d- Pvede elegirs.e librem8nte

21.· Si el acto fuero expreso, el plazo para interponer un Recurso de Alzada será de:

a- 1 mes
b- 3 meses
c· 6 meses
d- 12 meses

22.- Confra la resolución de un Recurso de Reposición:

a- Podrá presente '\e Recuso de A >.oda


b- Podró p,es:; 'Itarse Recu,so de Revisión
( '.
c- Podrá ptesentarse Recurso de Apelación
d- No podrá presentOtse alguno

23.· El pIozo móximo paro dictor y notTficar la resolución de un Recurso de Re·


posición será:

a- 1 mes
b- 3 meses
c- 6 meses
d- 12 meses

©w,\,y'w.guordia-civil.net - NETediclones II1I 65


,-.
í'

-1
Test del Temario - l~,'n,-,-,Q::::....:.l..:.:.6 _ _ _ _.=E.=d.:...=ic.C:1 Actualizada: Curso 2012 - 2013

24.· El Rec UfSO Extraordinario de Revisión se puede presentar cuando:

Q-Siempre

b- Cuondo aparezcatl documeíltos de un valor esencia]

c- Qve la resofución 1-'.,2,/0 sido fruto de prevaricación, cohecho, etc

d- B Y e son ciedo$

25.- Que pJazo tiene paro poder presentar el Recurso Extraordinario de Revisjón,

cuando al dictar el octo se hubiera incurrido en error de hecho:


.--.,

0-No hay plazo


-,
b- 8 años

c- 4 oños

d· 3 meses

26.· Si en el plazo de __ desde la interposicfón del Recurso Extraordinario de Re·

vísrón sin haberse dictado y notificado la resolución se entenderá desestimado:

0- 1 mes

b- 3 meses

c- 6 meses

d- 12 meses

27.· Las sandones administrativos sean o no de naturaleza pecuniaria, en nin·


gún caso podrán lmplicor directa o subsrdiariomente: .- ....

0- Perdido de concesiones odmi(1istrativas

b- rvL~los

c- Sandones administrativas

d- PrivaCión de libertad

28.- Para establecer un equilibrio entre la gravedad del hecho sancionable y lo

sanción se;

o· Tendrá en cuento la ··ltenciu1cr.::;;'cd


b- Lo natl,..lroleza de Jos pe( v ·cios causados
c- La reincidencia }

d· Todos son ciertas

29.- las infracclone-s muy graves prescriben:

a- A los 3 años
b- A los 6 años
c- A los 5 años
d· A los 2 años )

30.- No serán indemnizables los doños que se deríven de hechos:

a- Provocados por el administ'(JdQ


b· LO$ que (lO se hayan podiao prever o evil or seg( ": la ciencia y el co­
nocimiento
c- Todos los actos SU) ·rle '=' 'Ilnizadles
d- Todos son falsas
~ .

. -'.
66 1I © wwv"",glJardia-civil.net - Nedlciones
Edición Actuoli,~uda: ( ,.'·;;::..so:::...=2:.=.O..;..12"._-.=.20=-1.:..:3"--- T.~e:::.:$C'_t -",d=e~, '-smarío - Tt~,ila 17

Test del Temario Tema - 17


1.. Protección CIvil es un selYicio:

Q- Privado

b- Públk:o

c:- Semi-público

d· semi-privado

2.- Lo protección Civil encuentra su fundamento jurídico en el principio consti­


tucional de:

a- Derecho o lo vida
b· ~f' ~egridad !':3~ca
c- eñcacio y coordjnacrón admir1Í.strotivas

d- Todos son ciertas

3.- Cual de estos no es un principio informador de Protecc ión CrvII;

a- Autonornia de lo organización y gestión

b- Subsidioriedad

c- Solidur:·:j:.Jd

d- Art::rariedad

4.· Lo competencia de Protección Civíl corresponde:

0- A lo Administración c::v;' del estado

b- i\ ~a Adm·['·:stroc'':::1 n~:,Jar del estado

c- A jos resta r~·es administraciones púb: ces

d- A Y e son ciertos

5.- En caso de alarma, ex.cepc ~ón y sitio la Protección civfl qvedaró sometida:

a- A 'a s al.' ·:)ridod es e ivrle s

b- A 1m autoridades militares

c- A las autoridades judiciales

d- A las O\TcridQdes competentes

6.- estón especialmente obligados a colaborar con toreos de ProteccIón Civil:

0- Los personas solteras


b- Las personas en s:~ Joción regol de de5em~:eo
c- Los mayores de 18 anos
d- Todos son ciertas
7.· T'enen derecho a ser indemnílados:

0-Todos 105 c.L.~ colaboren con protección dvil


b- .":adie tiene derecho o ser indemf'!!zodo
c- Soto los que sufran perjuióo en Sl.s bienes
d· Todas son falsas

8.- lo integración de los Jefes de las fuerzas y Cuerpos de Seguridad de! Estado
en el mando único o puestos de mando constituidos, se solicitará por el:

a- Ministro del Interior

b- Er Alcalde

c- El Subdelegado del Gobierno

d- El Presiden1e de lo Comunidad Autónoma

© v.rww,guardio-civiLnef - NETedicione~ ~JlI 67

r
"'I
Test del Temario - Tema 17 Edidón AC.'LGlizada: Curso 2012· 2QJ]

9.- las unidades de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. así <::omo los cuero
pos de Polldas Autónomos y locales actuarán en todo caso bajo el mando de:
.....
a- El Alcalde

b- Et Presidente de Ja Diputación

c- Sus mandos naturales

d- El Presidente de la Comunidad Autónoma

10.- Los planes terrftoriales y especiaIes de P(ofecdón Civil deben establecer: .-......

Q- .-:1 u::.t6lügo Ce recursos movilizables

b- Los directrices de funcionamiento

c- Cr;;erios sobre moviliwción

d- Todos son ciertas

11.- Cuaf no es una fase de fa Protección Civil:


-,
0- La previsi6;¡
'.

b- La prevf;mción

c- la planificación

d- La descoordiflación

12.· La Norma Sáslca de Protección CrvU se aprobara por el Gobiemo a pro·


puesto del:

0- Ministro del Interior


-.
b- Al Secretorio de Estado de Seguridad

c~ Lo Comisión Naciorial de Prc~3cción Cv .

d- Delegado de~ Gobíe((lQ

13.- los pfanes de !a Comunidad Autónoma serán homologados por:


-,
Q- Gobierno

b- Mr'stro dellnterio(

c- Presidente de lo Comuntdad Autór oma

d· Comisión Nacional .~: p Protección Civ¡r

14.- Cuales son los tipos de planes:

a- ptanes tetritoriales

b- Planes espec:.::.les

c- P~anes sectoria'es

d- A Y B son ciertos

15.- Dentm del plan ferrU'o(íol yen el aspecto referido a la definicIón de las me~
dldas de protección (] la pobJaclón, debe contemplarse como mínimo:

0- Control de accesos

b- Avisos o lo población

c- Fvacuación en sus distintas vorior~2s

d- j odas son ciertos

16.• Dentro der plan terriforfaf y en el aspecto referido a 105 medfdas y actuaciones -,
de socorro, en cuestiones que suponen uno amenaz.o, pueden agruparse en:
....
0- Persoflos desaparecidas

b- Personas sepultadas bajo n._· ....os a :~¡adas

c· Persc,:;)s herj¿~:s y contaminados

d- Todos son ciertos

.-.,
68 In @wvvw.guardia-civil.net-NETediciones

-,)
Edición Actl,dizadc; Curso 20 12 - 2013 Te~t del Temario - Tema 17

17.- No serón objeto de Planes E~pecio{es:

0- Emergencias nl)c;-;eares
b- S:smos
c- Si, "aciones de alergia ert la población

d- Incendios forestales

.~

18.- los Piones Especiales pueden articularse, con arreglo a los siguIentes mo·
dalidades:
,-o
a- Estatales

b- Suprautonómicas

,_o
c- De Jo Comunidad Autónoma

d- Todos son ciertos

,. 19.- Cual es el órgorto superior de Dirección y Coordinación en materia de Pro·


tecclón Civil:

a- Et Gobierno

b- El Ministro del Interior

c- el :)elegado del Gobierno

d- La Comisión Nacional de Protección Civil

.20.- La Comisión Nacional de Protección Civit es un órgano colegiodo Intermi­


nisteriaI dependiente de:

0- Gobierno

b- El r,,'1 '");stro del Interior

c- El Director Ge neral de Protección Ci\':;

o" d- Del Congreso de los Dipulodos

21.- Es función de la Comisión Nacional de Protección Civil:

0- Participar en lo coordinac'ón de órganos relacio~·:)doscon lo proiec~


ción Civil
b- rnformar de l10rmas técnicas que se diclen en E11 ámbito nacional de
Protección Civil
c- Homologc: Jos planes de Protección C¡vil c:;ya competencia tengo
o~.<;)u¡da
d- Todas son cierlos

22.· La ComIsión Nocional de Protección Civil lo preside:

0- El Pres;oente del Gobiemo

b- El Ministro del Interior

c- El Delegado del GobiernQ

d- El Di~c;::~cr Gc '"':erol de Pro~~cción Civil

23.· La Comisión de Protección civil de lo Comunidad Autónomo no tiene como


función:

0- Elaboración de riesgos de la Comunidad Autónoma


b- Elaboración del catalogo de recursos movilizables en Jo comunidad
Autónoma
c- Aprobación de 10$ planes de la Comunidad AutÓt"'lQmo
d- Organización y dirección del Cenlro de Coordifloción Operativo

© VvW\N.9uardia-civil.net - NETediciol1es 111 69


r'

(.

e
Test del Temario - Tema 17 Ed ieión A e tlJoliza do: e u rso 2012 - 2.Q.l] .-..,

24. - La difecciór'l y coordinación de las situadones de emergencia a nivel local,


relocionadas con la Protección Cjyil corre-sponderá a:

OA El Ministro del ',.~ ~erior

b- El Presidente de lo Corr: ~.'l~Q 2d Autónoma

c· El Presidente de la Diputación

d- Er Alcalde

.~

25.- Es función de Protección Civil:


.. -.....
a-lnformoción a la población

b- Rescate y SalvC1'Tlento de personas

c;:- A tención $ociG~ el 10$ damnificados

d- Todas son ciertos

.'--'
2b.~ Son actuaciones de ccu6eter preventivo de Protección Civil: -,

O· Asistencia sOflitaria
b- Realización de p(uebas y simulacros
.--,

e- Rehat;~:tación inmediaia de los s.ervicios públicos esc'-lciales

d- Todas SOn ciertas

27. - Sin perjuicio de lo que dispongan las leyes espec íales, fa Protección Civif en
coso de guerra, tendrci por objeto:

0- La ouloprotección

b- los re~:-g¡o$

c- Et socorro resca le y salYom~nto

d- Todos son Ciertos

28.· El MOr'ldo Único podrá ser asumido por. , cuando en la intervención


en la lOna siniestrada concurron medros de! Estado y demós AdmInistraciones
p0bUcas:

a- Al Ministro del Interior

b- Al Secre'uio de Es/odo de Segv~idod

c· El Subdelegado o el Delegado del Gobierno

d- Al Dírector General de lo PoliCÍa y lo Guordia Civil

29,· la Comfsión Nacional de ProteccIón Civil fur'lc ionará en:

0- En Pler:2

b- En Comisión Permanente

c- Fn Secciones

d- ;\ y 5 -son ciedas

30.- Coda plan territorial contemplará el esrablecímiento de un:


-'o
0- Centro de Control Integral, CCl .._,

b- Centro de Coordinación e c·erativa, CECOP

c- Centro de Operaciones Espec:iates, COES

d- Centro Coordinodor Director, e ECOO·

-',

.--.,
o 1111 © . . Nvw.9UO rcfc-c.\::.net - ~~Teoic.:;¡c('g$

--.I

'-1

.....-.

Edició:-: Aclualizada: Curso 2012 - 2013 Test del Temario - Tt:'I~la 13

Test de' Temado Tema ­ 18


1. - Son caracteres de los orgonizociones internacionales:

a· Ser creadC$ oor un Tratado


r·,
b- CQmp:....(~stos por sujetos de derecho internacional
•.r.~
c- Dotados de órganos permanentes
d- Todas son ciertas

2.- Cual de estas: organízocrones internacionales es de carócter mundíal o unj­


~- . ve~a~ .
­
.
0- OTAt.. . .
:)- U "lU

c- UE

d- üMT

3.- Lo Caria de NacIones Unidas fue del ano:

Q- 1925
b- 1935
c- 1945
d- 1955

4.- La sede central de la ONU se encuentra en:

a- G,nebra

b- Nueva York

c- .os Ángeles

,r
d- Roma

5,- Cual de estos países no tiene el derecho de veto en el consejo de seguri·


dad:

0- Rusia

b- Alemania

c- China

d- Francia

6.- Er Secretario General e la ONU es nombrado por.

a- La Asamblea General
b- El Consejo de Seguridad
c- El Consejo Económico y Social
d· La Corle InternaC;CfiOr de Justicia

7.- El Secretorio General es elegido paro un periodo de oños~

© wv.¡v./.9uordia-civil.net - NETediClones 1111 71

r'
I


,--."

Test del Temario - Tema 18 Edición Acluc:izado: Curso 2012 - 2013 ~.

8.- No es función de la Asamblea Genetal: -...


Q- Aprobar el presupuG-:>'o de la ONU
b- Formular recomendocio;;es sobre arreglos pacíficos
c- Elegir a los miembros ~IO permo nentes del Consejo de Segl.'-:dod
d- Monienimiento de la paz. y seguridad ;;~erncc:onal "

'.",

9.­ El Consejo de Seguridad esta formado por __ miembros:

a- 12
b- 14
c- 15
......
d- 10

10. - La corte Internacional de Justicia tiene su sede en:

0- Londres
b- Nueva y Qrk
c- Lo Haya
d- Ginebra

11.- Cual de estos organfsmos. no pertenece a la ONU:

0- FAO
b--- UNESCO , .-...
c- OIT
d- NASA

12.· El consejo de Europa tiene su sede en:

0- Roma
b- Londres
c- Serrín
~~'- Estrasburgo

13.- En 1957 se firmo en {os tratados de la Comunidad Económica Euro­


pea;

0- Roma
b- londres
c- Berlín
d- Estrasburgo

14.- Espana y Portugal entraron en la CEE en el año:

a- 1976
b- 1986
c- 1966 ,."-.."

d- . ?S6

15. - El tratado de lo que conoe emos como Unión Europea se firmo en lo ciudad ,-,
de:

0- Viena
b- Florencia
c- Paris .--...
d· Maastricht
.-.,
72 IIJ vv'v.¡v.¡.gumdiCJ-civif.net - . E edic'ones
Edición Aclualizodo: Curso 2012 - 20 13 Test del Temario ~ -amo 18

16.· El Consejo Europeo se reúne:

a- Una vez al año


,,­ b- v no vez 01 mes
c- 00$ veces por semes1re
,­ d~ Dos veces al año

17.- El Consejo Europeo lo forman:


.-~

0- Les Comisarios representantes de cada país


b- los Je.' 25 de Eslodo o de Go:::';~rno
c- os Parlomenforios europeos
d- los Mitiistfos de cado país

,.­
18.- lo presidencia dél Consejo de Ministros es ejercida por periodo de:
~-

0- Anuol
.~-.
b- Trimestrol
c:- Bionual
r- d- Semestral

19,· El presidente de la Comisión e uropea tiene un mandoto de:

" Q- 3 años
b- 4 años
c· 5 años
d· 9 años
(

20.- El Padamento europeo es la único lnstrtuc!ón de la UE eféglda por:

a- Por el Gobierno de cada Estado miembro


b- Por el sufragio directo de los ciudadanos
c- Por los Pteside·r.tes de Gobierno
d- Por los Parlamentos nacionales

21.· Cuantos Jueces componen él Tribunal de Justicio de la UE:

a- 21
b- 25
c- 27
d- 29

22. - El Presidente del Tribunal de Justicia de la UE es elegido por:

a- El Parla me ';-0 europeo


b- :. ü Comdón
.­ c- El Consejo cutopeo
d- les propios ;....eces del Tribunar de Justicio

23.- El Defensor del Pueblo Europeo es nombrado por:

a- El Porlamer'"-:I eur ~)~)eo


b- la Comisión
c- El Consejo Europeo
"
d- El Consejo de Ministros

© \VWW,guardio-civil.ne· ~ N e IClones --UII 73

r'
e
'-,

Test del Temo'k) - r,...:::e~m~a:::......:.l.:::t.8 .=.Ed=iC-t':· .A.ctuoliZoda: Curso 2012- 2e 3 .-,

24.- El Defensor del Pueblo europeo es nombrado por un perlado de _ años:

0- 3 años

b- 4 años

c- S años

d- 9 años

25.· N o es un órgano de la Uf:

0- ~] Tribunal de Cuentas

b· 1:1 Comil é Económico y Social

c- El C~.ynité de las Regio"es

d- Consejo de Administración Fiducic ";<1

-,
26.- La UE tiene en la actuolidad _ miembros:
.',
0- 23
b- 25
c- 27 -o,
d- 29

27.- El Trotado del Atlántico Norte se firmo en 1949 en la ciudad de:

Q- Roma

b- Nueva York

c· Londres

d- washington

28.- I:spaña forma porte como miembro de la estructuro militar de fa 01 AN des·


de e! año:

a- 1978

b- 1981

c- 1982

d- 1999

29.- El disponer de un aporato mílitcu capaz de resistir un eventual ataque orma­


do consigue:

0- Lo disuasión
b- La diste sión
c- El enfren en ¡ento

d- A Y B so ciertas

30.- El Comité Militar esta rormado por:

a· Los Jefes del Estado Mayor


b- Los Jefes de Ce ::.. erno ~ -.,

c- Embo-odores de :OS Gobiernos


d- Los Generales de los tres ejércitos

."

74 111 , v'¡vvw,gLJardia-cívíL let - i"J edic:ones .,

1
J
"'-',
í

~d¡ó~n . \ ·.:tualizoda: CUL~,~:' 2012 - 2(;-' 3 Test del Temmio - Temq 12.
"

Test de' Temario

1.• Son corocte-rísticas de los: Derechos Humanos;


Tema - 19
Q- Son inmutables en e: 'iempo
b- Son Ergo omnes
c- Son inoliénables
d· Tedas son cie':'os
~-

2. - No es una característico de los Derechos Humanos:

a· Universales

b- No cadltcan

c- Renunciables

d- lritrosmisibles

3. - Cvol de estos derechos es de primera generación:

Q- Económicos

b- Sociales

c- Liberlad

d- Calidad de vida

4.- Cual de estos derechos se pueden considerar como de cuorto generación:

a· A la poz
b& tgualdad
c- SQtidaridod
d- Manipulaciól1 genético

5.- En que año se aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Hu­


manos:

0- 1938

b- 1948

c- 1958

d- 1968

.,.-.
6.- Todos Jos seres humanos nocen__ _ en dignldod y derechos...:
r-·
0- Lit¡- '~odos

~> Ubres

e- Iguales.
r· d- B Y e son cienos

7.- Toda ser humano Hene derecho en todas partes al reconocimiento de su:

a- Talento
b- Nacionalidad
c- Arte
d- Es~;j-:)

© 1MW¡.guardia~civit.net - NETediciones 111 75


ro ,
'---.

Test del Temario - ema 19 Edición Actuolizada: ClJrso 2012 - 2013

8.- Toda perso,n,a acusada de un delito tléne derecho a;

0- Que se le presuma culpable

b- A quedor libre siempre que preste fianza

c- Que se le presumo inocente

d- A declarar obligatoriamente ,'~

9.· Los hombres y mujeres a partir de _ ,_ tienen derecho a casarse- y fundar


una familia:

0- La mayoría de edad ,-o


b- Lo edad núbil

c- La edad matrimon:o,

d- la edad precoz

10.- Cvol de estos no es un derecho de lo Declorocióf1 Universal:

0- A la Seguridad Social

b- Al De$conso

c- A la libre ogres,én
--,
d- A la educación

11.- Forman fa Corta Internacional de Derechos Humanos:

0- Pado Internacionol de Derechos Económicos, Sociales y C, :turore$


b~ Dedaración Universal de Derechos hl,'nanos
c- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
d- Todas s.on cjertas

12.-1:1 Pacto Internoc ronal de Oerec hos Económicos, SocioJes y Culturales es de


fecha: "

0- 1946
b- 1956
c- 1966
d- 1976

13.- El Pacto Intemacional de Oerechos Económicos, Sociales y Culturales reco­

noce derechos de:

a- Pdmera generación

b- Segl,'I~da generación

c- Tercera generación
d- Cuarta generación

14.- El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales tiene

a fecha 2008:

0- 120 port 85
b- 130 partes
c- 14,0 portes .'--.
d· 160 portes

76 111 © WMv.guardia-civilnel - NETediciones

Edición Acluaiízada: Curso 2012 - 2013 Test d~1 Temaño - T{:-~a 19

15.-EI Pocto Infernacíonal de Derechos Civiles y Polftlcos es de fecha:


,.-'

0- 1946
::;.- 1956
c- 1966
(.
d- 1976

16. -El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos fue hecho en:

0- Roma
.~
b- Nueva York
c- londres.
d- Washington

17.· él Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolMeos cuenta con:

0- 125 e5todos pc;tes


b- t 45 estados partes
c- l47 estados parles
d- 167 e~;tados parfes

18.- Son derechos reconocidos en el Poeto Internacional de Derechos CrvHes y


Políticos:

0- La libre determinación
~)-Na·;je será sorne- do a esclavitud
c- No~:·¡e será sometidQ a tortufas
c- -:-odos son ciertas

19.· A ra Comisión de Derechos Humemos lo sustituyó eh 2006:

a· Et Consejo de Derechos Humano:


b- El Órgano Intetr'\ocional de Derechos Humanos
c- fl Observatorio Mundial de Derechos Humano~
d- ~r Comité de Derecho Humanos

20.· E[ Convenio de Romo o Convención de Roma es de fecho:

0- 1940
b- 1950
c- ~960
d- 1970

21.- El Convenio de Romo o Convención de Roma fue firmado por:

0- los Gobiernos de lo CEE


b- Los Gobiernos miembros de la OI'~J
c- Los Gobiernos fl'iembros de la OT.4, N
d- los Gobierno~ ¿d Consejo de Europa

22.- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos tiene su sede en:

0- Pari$
.~
b londres
w

c- Estrosburgo
d- Roma

© lNYVW.guardia-civil.net - ETediciones 1[11 77


Test del Temario - Tema 19 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _=-Ed=i""cc.. :ió:. ;,.n.:. .:A:. . ;·.::C.:....::,.tuciizOdo: C:.no 20 12 - 20 13 -,

23.- los Jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos flnalizarón el man­
dato o los:

a- 60 años
b~ 61 años
c- 65 años
d- 70 años -,
24.- el Tribunal Europeo de Derechos Humanos reunido en pleno, elegirá a su
Pres'dente por:

0- 3 ollos
b- 4 años
c- 5 años
d- 9 anos

25.· la Carta SocIal Europea o Carta de Turín es de recha:

0- 1956
b- 196D
c- 1961
d- 1966

26. Lo Carta Socíal Europea o Carta de Turín se aprobó dentro de:


w

a- La ONU
b- Lo CEE
c- Lo OTAN
d- El Consejo de Eumpo

27.· España frrmo la Cario Social Europea o Carta de Turln en;

Q- 1968
b- 1978
c- 1988
d- 1998

.28. - .En que idIomas Se redacto la Carta de Turín:

0- En ingles
b· En alemán
c- En francés
d- A Y e son ciertos
--,
29.- la Carta de Turín reconoce fundamentalmente- derechos de trpo~

0- Pc·;·~icos
b- Civiles
c- Laborales
d~ EconÓmicos

30.- Son derechos reconocidos en la Caria de TurÍn: .,


a· Al trobojo
b- A lo Segufídad Social
c- A lo seguridad e higiene en el trabajo
d- Todas son ciertas

78 JrI @VNN/oQuardia-civil,net - UH diciones


,0")

._0,:
Edió:: í Actualizada: Curso 28 : :~ - 20 13 Test del Temario - Tema 20

,- Test del Temario Tema - 20


r l.- Ecología es la rama de lo biología que se ocupa de las Interacciones entre fos:

a· Organi.smos y el Hombre
b- la Naturaleza y lo Vida
c- los organismos y su ambíente
d- Lo.s .seres \.'ivos y los seres muertos

2.- El término ecología fue ocunodo par:

0- f'.~lson
" b· Bismorck
c- Charles Smith
d- Hoeckel

3.- la energía y los nutrientes pasan por varios niveles alimenticios a los que en
ecología se les floman:

o· Niveles estrógenO';
:)- Niveles nl.~: icior:c~es
c- Niveres trÓficos.
d- Niveles energéticos

,.. 4.- Los organrsmos capaces de crear a producir sus propios alimentos, se lla­

man:

0- AIJt6trofos
b- Heterótrofos
c- Saprofitos
d- Descomponedores

5.- A los: que se aHmentan de los herbívoros, se les denomina:

a- Cor·SJmrdores prir'r<::.'íos
b- Consumidores secundados
c- Consumidores terciarios
d- Consumidores base

,-.
6.- Se denomino cualquier lugar donde se encuentran interactuando las
seres vivos o factores bíóticos y los ab¡óticos:

0- Población
b- Sociedad
c- Ecosistema
d- Biosfem

7.- Se denomino a Jo capo de aife, agua y tierro donde se enclJentra o es


posible el desarrollo de la vida:

/ a· Población
b-Sociedad
c- Ecosístema
d- BiO$fera

,"-".

©www.9uardia-civir.net- NETediciones I ,11 79

"
·,
Test del Tef!'orio - Tema 20 Edicíón Acluatizado: Cf~O 2012 - 2013

8. - Se denomina al espacio ffsíc o ocupado por un organIsmo y el popel


funcional que ocupa como miembro de una comunidad:

0- Hábito1 ecológico
b- Njcho ecológico
c- Ecosistema
d- Brosfero

9.- Los organismos vivientes como los bacterias, hongos, plantas efe. se deno-
mina:

0- Factores ecológicos
b- Factores bióticos
c- Factores abfóticos
d- Factores biológicos

10. - No es. un factor ablótic Q:

OALa temperatura
b- La a i mós~era o',
c- El suelo
d- lo especie

11. - N o es un factor biótlco:

0- El Broma
b- El Ecosistemc:1
c- La Población
d~ _CJ .uz
12. -El conjunto de comunidades vegetales que ocupan la mismo área geográ-
fico se denomino:

0- Comu 'lidoo
b- Ecosistema . "
c- 8ioma
d· Biosfero

13. - Se denomino relaciones las que se producen entre individuos de


diferentes especies:

o~ InterespedAcos
b- 11ltraEospecificas
c- Sociales
d- Ecológ¡cas

14. - Una espee íe que albergo a otra se denomina:

o~ foresia
b, Inquilinismo
c- Tanatocresis
d- Simbiosis
.-,

15. -Cuando una espec íe es transportado pasivamente por otra, se denomino:

0- Foresio "

b, Inquilinismo
c- Tanatocresis
.~.

d- S'lIbrosis
0--..,
so 111 @''vVVv'V{·9uordid-dv'l.net-NETediciones
Edición Acluolizada: CU($O 2012 - 20B Te5t del Temario -rema 20

16.- lo relación en la que dos. especies se benefician entre si hasta el extremo


de que su relación llega a ser ne-c esaria para la supervlvenda de ambas espe­
cies, se denomíno:

Q- Mutuolismo

b- Protocooperoción

c- Comenscl¡smo

d- Parasitismo

17.· Cuando dos especies se benefician una de la otra pero cvolqviera puede
sobrevivir por separado se denomino:

0- Mutualismo

b- Protocooperación

c- Comenso.s;no

d- Poros¡tismo

18.- El elemento químico que Influye en el efecto invernadero. :se denomina:

a· Nitrato súdlco

b- Mefileno

c- Di6xido de carbono

d- Dioxinas de sulfuro

19.- El elemento químico que influye en la capo de ozono. se denomino:

a· Nitrato SOdlCO
b- Metileno
c- Dióxido de cc~':)ono
d- C\)r()fi:Joroc~~c·onos

20.- El elemento químico que Influye en la lluvia ácida, se denomina:

0- Nitrato so,j'co

b- Azufre

c- Dióxido de carbono

d- Dioxinas de svlfuro

21.- Cual de estos es un elJemento contaminante:

. }
0- Fertilizo nles

b- To;·:~

c- Basura

d- Todos son ciertos

22.- La contaminación marina es producida por:

Q- Vertidos sólidos

b- PE;·:róleo

c- Basuras

d- Todas son cier:os

.-, 23.- Se denomina a cualquier tipo de materiol que esté generada por lo
actividad humana y que está destinado o ser desechado:

a- Materia
b- Residuo
c- Abono
.~-.
d- Fertilizante
© www.guardiu-civil.net - NETedLciones Hit 81

r
.,,--..
L
~.i

Tes t del Temario - lema 20 Edición Actualizada: Curso 2012 - 2013

24. - Que tipo de residuo es el producido por oficinas:

0- inertes
_.'

b- "":"'Danos

c- Agrarios

d- Radiactrvos

25.- Que tipo de asociación es la formada por bandas. de oves cuando reaUza.n

migrac iones:

0- Fa m ~'\:.~ '"eS

b- Gregarias

c- rstotoles

d- Coloniales

26.- Que tipo de asociación es la formoda por 1m; hormigos:

0- Familjares .J

b- Gregarias
c- Estatoles
d· Coloniales

27.- Que tipo de asociación es lo formado por lo manada de teones:

0- Familiares

:)- Grego'Gs

c- Estatales

d- CC..::miales

28.- lo estratificación de los Indlviduos de acuerdo con lo denominación que

ejercen es:

0- Dominación socia! .J
b- Jerarquía social
c- T~w¡~orjolidad
d- A Y e son cietios
.. )

29.- Que típo de residuos son los escombros y materiales en génerol no peligro­

sos paro el medio ambiente. aunque algunos proc edentes de fa minería pue.
j

den contener elementos tóxicos: ~ ... '

"_.4

0- ReSt(j "os agrarios


b- RE.:·~·.juos radiactivos
,J
c- Residuos inerles
d- Res¡c~os sólidos Abanos -}

30. - El conjunto de todos los ecosistemas del planeta tierra, :se llama:

a- Especie
b- Ecosistema
c- Bioma
d- Biosfera _!

--1

_J
82 111 @wwvv.guardia-ci"·"-: ne - NETediciones
)

.J
Edición Acluolizada; Curso 2012~.2013 Test dellemario ~ Temo 21

Test del Temario Tema - 21


1.- El yel son las porfíe uias atómicas invoJucradas en ra electricidad:
Q- Electrón

b- Átomo

c- Protón

d~ A Y e son ciertas

2.~ La unidad que mide la electricidad se denomino:

a· Voltio

b- Amperio

c- vatio

d- Julio

3-- la generaci6n de electricidad requiere de:

a~ Generoóón

b- Transmisión

c- Distribución

d- Todos son dertos

4.~ El que predijo la existencia de ondas electromagnéticos e- identifico la luz


como un fenómeno eledromognétic a fue:

0- André Morie Ampére


b- Michael Faradoy
c- Dorninjque franc;ois
d- James Clerk MaxweU

5.- Los campos magnéticos suelen representarse mediante:

0- Líneas de campo mog nético


b- Líneos de fuerza
c- A y B son ciertas
d- Lineas electromog néticQ5

6.- La estructura de las líneas de fuerza creadas por un Imán o por cualquier ob~
jeto que genere un campo magnético puede visualizarse utilizando:

0- Un pérd;;b
b- Una br~~·J¡o
c-lh reloj
d- ,_ 'Jo lupa

7.· Se deflne corriente eléctrico:

0- A la corriente de electrones que atraviesa un material


b- Al flujo de protones
c- A lo intensidad de las ondas eléctricas
d· A la velocidad de fluido

8.· Los electrones viajan de potencia! al potencial _

0- Negativo a~ Negativo
b- Negativo 01 Positivo
c- Pcs'-ivo al Negativo
d- Positivo al PO$- va
© www.guardia-civiLnet- NETE'ldiciones 111 83

,-o
)

Test del Ten":'.='ic - I<;J.....


I ,-"o=--2=.. :. . 1 _ :dición Actuc!:.:::.qdo: Curso 201:..:' ­ 2013

9.· La corriente eléctríca se mide en:

Q- voltios

b- Ar(",perios

c- Vatios
d- julios

10.· La unidad de medido de la tensión eléctrica se llama: , I


.. '
~)
0- Voltio
b- Amperio
c- Vatio
d- Julio

11.· La unidod de resistenc¡o eléctrica es:

0- Vc·'·o
b- A n~ ::;·erijo .../
c- Ohmio
6 Julio

12.· Ley de Ohm consiste en que:

a- La intens:c C'<i es indirectamente proporcional a la ten~¡jón e inverso­


mente proporcional a la resister:óa
b- Lo intens:::::Cld es diredamente proporcional a lo tensión e ¡gual o la
res¡stenóa ,.
c- Lo intensidad es proporcíollal o lo tensión e ¡nversamellte proporcio­
nal a la resistencia
d- . ~l intensidad es directamente proporcional a lo 1cnsión e inverso&
me-r'-e proporc¡ona~ a la resistencia ••>

13.- La asociación de resistencias eléctrkos puede considerarse conceptual­


mente como:
~.
Q- Una única resLstenCia equivalente

b- Vario5 resdenclas eqvivolen1es

c- Resis: ~rlcias en serie

d· Resistencias un para~elo

'-}
14.- Varlas resistencias asocíadas están en _ _ cuando entre los extremos de
todos eUas exí:ste una mismo diferencia de potencial: "

0- Equivalencia
b- Serie

c- Paralelo

d·líneo

15.- llamamos _ _ de un conductor a la diferencio de potencial que existe


entre los extremos de! mismo: -'

0- Corriente elédricc
b- Caída de ter.s·Ón
c· ~·)ido eléctrico
d- Corr ·21te alterna

)
84 IlIr @W'v'I'N.guQrdio-civil.n~t- NETedictone~
.-~

.~'

.....
'
~.

'.

Edición Acluolizada: Cur5ü 2012 - 2013 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _T.:..;,e"-::s~t.::::d:=:e~1T~errario - Tema 21

16.· Lo fuerza se mide en Newtons y el Trabajo en:

0- Voltios

b- Amperios

c· Ohmios

d- Julios

17.- La potencia se expresa en:


r

a- Voltios

b- Wc- :)5

c- Ohmios

d- J~iios

18.- 1 watio es igual a:

0- 1 julio I 1 segundo
b- 1 voltio I l segundo
c- 1 amperio / 1 segundo
d- 1 ohmio . . · segundo

19. - La unidad del flujo magnético es:

0- Vo os

b- Weber

c- Ohmios

d- Julios

20.- Se denomina _ _ o la capacidad de uno sustancia o medio para atraer y


hacer pasar Q través de sí los e ampos magnéticos:

a- Fluidez mognética
b~ Nitidez magnética
c- Rapidez maqmVca
d- Permeabilic Cid magnética

21. - Se denomina __ a cualquier dispositivo flsico capaz de crear uno zona de


compo magnético vniforme:

0- Rotor

b- Bobina

c· So!enoi::.e
d- Relé

22.· Un solenoide se puede definir como:

Q- Bobir·.~y ~.1 hierro móvil usados pora convertir e·~egia c:óctrico en


energía mecánica
b- Bobina y un hierro móvil u50dos para convertir enerd :.J mecánica en
energía eléctrica
c- Bobina y Uf) hierro móvil u~odos paro conseglJír energía mecónico
d- Bobino y un hierro móvil us.ados paro conseguir ene(gta eléctrica

23.- Un es un imón que funciona como fa! en 10 medido que pase corrien­
te por lo boblna~

0- Relé

b- Solenoide

c- Electroimón
d- Mo or

©WVA"i.guardio-cLyiLnel- NIETedidone~ I11 85

.' '
J

Tes1 del Temorio - Temo 21 Edición Actuo~izada Cur~o 2012 - 20 13

24. - El electroím6n fue desarrollado por:

a- Robert Scout
b- Peter Newburg
c- Williom s; . . rgeon
d- Felipe Amstrog

25.- El __ es capaz de controlar un circuito de solida de mayor potencia que


el de entrada:

0- Relé
b- Sdenoide
c- Electroimán
d-Interru~)!or

26.- la Ley farodO)' dice que:

a- La magnitud del voltaje inducido es proporcionc~ a la variación del


r. ~jo magnético
~> lo mog r" :~~/c del voltaje inducido no es propordonol a lQ voriocion
del fiufo magnético
c- La magnitud del voltaje índucido es el doble a la vofioc:ión del ~ujo
magnético
d- La magnitud del voltaje Inducido es el triple a lo variación del flujo
magnético

27.- la ley de len~ consiste estableCe qwe el:

a- Sentido de lo corrlenfe es opuesto a la variación del campo mogné­


co que le dio orjgen
b- Sentido de lo corrienle es igval Q la variacíón del campo magne-·co
qL'~ :c dio odgen
c- Sentido de 10 corriente es variable a la vO":':Jción del campo mogné­
:.<:0 que le dio origen
d- Sentido de lo corriente es conHnua a la variación del campo magné­
: :<.::0 que le C:b origen

28. - Si usamos un foco de 60 watts por 4 horas 01 día hemos usado:

a- 240 watts de energía

b- 250 watts de energío

c- 220 V/otts de energía

d- 140 watts de energía

29.- La resistencia equivalente de una asociación en serie se calcula como:

Q- R eq = R1 + R2 + R3 + " "R n
b- e eq = el . ::2 + C3 + Cn
c- llR eq = 1lR 1 + 1/R:: 1jR3 + '/R n
d- lIC eq =. . fel + l/C2 + l/C3 + l/e n

30.· 1 kilovatio es =a:


0- lOwotios
b- 100 watios
c- , 000 wotios
~ .. 100000 watios

86 11I1 © wvyw.guardia-civil.ne1 - NETediciones


Test del Temario Tema - 22
{ 1.- El proceso de e omunicaciól"1 necesita de:

a~ Emisor

b- Repe-cor

c- Recep-or

d- A Y e son cienas

2.- Se llamo _al medio o través del cual viaja un mensoje de comunicación:

a- Pista

b- Vía

c- Ruta

d-Canol

3_- El receptor es el encargado de la _ , eS decir de volver el traducir el


mensaje:

0- Co::'ikador

b· Decodificadol

c- Modulador

d- Traducción

4.· Se Ilomo al grafieo de- intensidad frente el frecuencia de una onda


partkular.

0- Modulación de frecL'21cia
b- Grupo de frecuencia
c- Espectro de frecuencia
d- Estigmo de j'ccuencia

5-- 'en un sistema de comunicaclón de mallo:

0- Cada nodo se en~oz.o directamente con los demás nodos


b- Se creo uno conexión redund ::::-Ilte
c- Pemlite que la información ci(cule por varias rutas o través de la red
ó- :-odas son ciertas

6.- El método es en el que una estación actúa corno fuente y otro. como
colector:

a· Malla
b-Simplex
c- Senidl}plex
d- C~';piex

7.· El método ~ _ _ permite la transmisión en dos direcciones y en forma


simultáneo:

a- Mc::~(]
b- Simplex
c- Semidu~·.~x.
d- Dúplex

( @v,rwy.¡.guardia-civil.net- ETedióones II1 37


(~

,- .
J
)

Test del Temario - Tema 22 Edición Actualizada: C~Jrso 2012 - 2013

8.~ Ef método permite la tran'imisián en dos direcciones en momentos.


diferentes:

Q- Malla

b- Simplex

c- Semiduplex

d- Dúplex

9.- Los emisiones en ultra aItos frecuencíos se realizan en :

0- VHF

b- UHF

c- FM

d- AM

10. - Al ser lo superficie de lo tierra circular lo comunicación radiofónica a largo


distancio es posible gracias o:

0- Refiexión de las ondas de radio en la ionosfera


b- Renexión de las Ortdas de radio en la atmósfera
c- Reflexión d ~ ·os ondas de radio en la estratosfera
d~ Refiexión de 105 ondas de radio en la troposfera

1'.- SI inventor de la radio fue:

0- MOX'NCi.
b- Heriz

c- Hughes

d- Morco~:.

12.- los componente fundamentales de un transmisor de radio son:

a- Gen era d or de os c;.G cion es

b- Los amplificadores

CA Un transductor

d- Todas sor"! cierlas

13.- El método básIco para controlar frecuencias. en lo mayoría de las emisoras


de radio es: .-/

'. ,
a- Po' 'os moduladores .j

b- Por ;0$ osciladores


c- Por los ampliflcodores
d- Por los. generadores

14.- La moduladón se efectúa de transmitir los oscilaciones a la antena:

0- An1cs
b- Dc~ :J\Jés
c- Miert"os
d- Independientemente

15.- Se le denomina al dispositivo hecho para transmitJr y recíbir ondas


de radio;

Q- Aparato de radio
b- Antena
c- Ampliñcü:.;.or
d- Moduladof
88 111 ©VIWW.gumdia-civiLllel- NETediciones

_.f

.~,
Edición Actua!izad~~ Curso 2012 - 2013
-=--=.:..=....::-=o....:..:::'---":..=....:.-=­ Test del emari,o - Tema 22
----'-=-==..:..:::::..:..:..::.=~_=_.::=.:.~::;;

16.· Se denomina. _ a la orientación de las ondas electromagnéticos al salir


de la antena:

Q- Gononcia

/'.
b· Directividad

c- Patrones de radiación

d- Polarización

17.- Se denomir'1o de uno antena a lo relación entre la potencio que en w

,­ tra en una antena y la poter'lc la que sale de esta:

0- Ganancio
b- Djrec-\'idod
c- Potro'~Qs de radiación
,.'
d- Polarización

18.- Se denomina de la antena. a la medida de lo concentradón de la


potencio radiada en una dirección particular:

Q- Ganancia

b- Direc tividad

c- Patrones de radiaóón

d- Pok:--izoción

19.· Cuando hablamos de; tipo Dipolo, tipo Yagf, tipo RorlUra, nos re.ferimos a:

a· TrallSmisores
(
b- Antenas
( c· Amplificadores
( d- Repetidores

20.- Se denomina . al disposItivo electrónico que recibe una senal dé-bll O de


bajo nivel y lo retransmTfe a un a potenciol o nivet más alto:
(

Q- Tra nsmisores
~)- Antenas

( c· Amplificadores

d- Repetido(es

21.- Se denomina _ _ a la uniformidad de respuesta del receptor a diterente~


señales de frecuencia audio moduladas en la portadora:

0- FrecueJlcia
b- Fidelidad
c- Seno1
d- Canal

( 22.· la longitud de onda corresponde (J la. distancia entre:

0- Dos niveles iguales de la onda, que se repiten en. un periodo


( b· Una y otra
c- A y B son cic(~as
r
d- Todas son faisas

c'"

© wv.;w,guardia-civi .net - NElediciones rll 89


__J
__~l

.j

Test del Temario -Tema 22 Edición Adua~iLada: Curso 2012 - 2013 ._'
.j

.23.~ Las osdlacienes de las ondas eledromagnétjcas tienen una forma:

0- Circular

b- Angular

c· lineal

d- S;'!usoidal

24.- Las emisiones de onda larga se produce por:

0- Superficie

b- El espocio

c- Por cable

d- Por microondos

25. - Las emisiones de anda corta se produce por:

a~ Superficie
b- El espacio )

c- Por cable _J
d- Por n~··:::roondas

26.- Una antena emisoro produce una onda formado por un campo eléctrico y
.)
otro magnético siendo estos:
j

0- ¡'-'aralelo5
b- PerpendicL :·:::res
c- Opuestos
d- Convergentes .)

27.-· Se denomino 01 conjunto de ondas cuya frecuencia está entre 3Khl


y 3000Gh¡: j

a· Es.pectro de frecuencias radioeléc Iricas


b- Campo de frecuencios j
c- etrculo de frecuencias radioeléctricas
.1
d· Circuito de frecuencias
_1

28.- El receptor necesita de: .J

,_.1

a- Antena
b- Amplificadores
.-­
c- Demodu··::;dores
...J
d- Todas son ciertos

29.· Son fuentes de alimentación de una radio: j

..../
a- Pilos j
b- Conexiones a la red eléctrica -)
c- Energía solor _l
d- Todos son ciertas

30.~Los repetidofes son ímpresdndibles en las comunicociones__ por [o pe-r­ _J


.,
dtda de señal: )

-)
a Transcontjr.entales
A
,
"
b- Tm'1soceanicos
.J
c- A l 3 son ciertas
dA Todas son falsas -'
..J
,j
90 111 © W'N"N.guardia-civil.~·~~1 • NETedidol1GS
..J
)
....J
(

r
.'
Edic¡ón Actualizada: Curso 2012 - 20 1 .3 Te5t del Temario - Tema 23

Test del Temario Tema - 23


1." los motores de explosión utili¡on:

Q-Cuolina
.,­
b-Gos
c- AlcC'lOI
d· Toces son ciertas

2,- Cual de estos elementos no es un componente del motor desde el punto de
vista estructura!:

a- Culata
b Bloque
w

c- Amortig:... :ldor
d- Carter
(.
3.- :El elemento que sella la porte superior de los cilindros para evttar perdidas
(.
se llama:

0- Culata
b- Bloque
c- Amor~'guador
d- Carter

4,· Se llamo Junta de culata a la porte del motor que:

a- SiNe paro lubricar los plstones


b- Sirve para separar la culata del carter
c- Sirve para separar a culo a del bloque
d- Sirve para sellar el órbol de levas

5.~ En el bloque motor se encuentran ubicados:

Q- os amortiguadores
b- Los cilindros
c- Lo transmisión
d- La refrigeración

6,- los cBindros se pueden disponer de distinta forma, cual de esto no es cierta:

0- Bloque en línea
b- Bloques en v
c- Bloques plan05
d- Bloques en paralelo

7.w El carter siNe para lubricar:

0- El cig~eñal
b- Los pistones
c~Elárboldelevas
d- Todas son ciertas

8,- El mecanismo que mezcla ei combustible <: on el aire para proporcionar


energfa se liorna:

o- Filtro de gasolina
b- Delco
, 1 c- Bombo de gasolina
d- Carburador
@ ....1W\"I.9uardia-civiLnet w NETediciones 111 91
,-o
.)
.)

-est del Temario - Tema 23 Edic:¡ón ACTual:izada: Curso 20112 - 201 3 I


--'

9.& El mecanismo que distribuye entre las bujíos de todos los cilindros las. cargas

de alto voltaje pro,venientes de la bobina de encendido, se llama;

Q~ Carburador
b- DelCO )
c- Balancín
d- Botería

10.- Un electrodo recubierto de cerámica es: -'

0- Un QUlón
b- Una bujía
c- Un pistón \
-'
d- Uno biela
-
11.- La Plezo metóUco. de formo alargada que une el pistón con el cTgüeñol se
"
denom!na: -'

OA Guión ,
-'
b- ::;-ela
c- Árbol de levos
d- Balancín
/

12.- El eje con manivelas, con puntos que apoyan en la bancada de la porte

superior del cárter y que queda cubierto después por el propio bloque motor se

denomina:

Q- Bulón

b- Biela

c;- Cigüeña~

d- BolonC'l

13. - El tercer tiempo de un motof de combustión interna se llama: .)

0- Ex.p~osión --'
b- Admisión
c- Escape j

d· Compresión
_.'
14.- Al motor de cuatro tiempos se le conoce tambrén como:

OA Motor de tiempos
b- Motor 4 x 4
c- Motor de ciclo Otto
d- Motor de cuartos J

15. - en los motores de dos ttempos no hoy segmentos de engrose que dado que

éste se efectúa directamente por _ _ que porto 10 mezcla carburado:

0- La gasolina

b- El liquido de lubricación

c- El aceite

d- El agua -

92 III~ © \'1V'f'N_9Uardia-civiLnel - '~ETediciones


.._)
Edición AcI uaflzado: Curso 2012 - 20 3 Te~t de~ Temario - Tema 23

16.· la botería proporc lona energía eléctrk a, partiendo de una energía qufmica
producida por la reacción de un electrclito, disolución de:

0- AC0'~e y gas

b- Aguo destilada y c1ofo

c- Áddo y aceite

d- Aguo destilada y ácido sulfúrico

17.- El dispositivo que produce corriente alterna y produce corriente para obas­
tecer 01 vehículo se denomina:

a· Baterfo
b- Alternador

c- Condensador

d- Polarizadof

18.- Cvanda se produce uno fusión de las superficies de contacto por uno ele­
vación de temperaturas, se llama:

0- Fundición

b· Soldaduro

c- Gripoje

d- Fusión

19. - la válvula situada entre el mOlar y el radiodor que regula ~a temperatura def
motor es:

0- Ve'!~:fador
b- DeKomp'c·sor
c- Regulador
d- Termos lato

20.- El sistema encargado de troslodar el movlm1ento del motor o las (vedas se


llama:

a~ Transmisiones

b- 5islemo de trommisión

c· Rotor

d- Volante motor

21.- El mecanismo que sirve para trosmltlr mayor o menor ve[ocidod de giro al
árbol de transmisión y por el a las ruedas, redbiendo el movlmiento del eje pri­
mario se liorna:

a~ Volante motor
b- Tronsr', sión
c- Ca~c de camblo
d- Rotor

22. - él mecanismo situado entre eJ motor y la caja de cambTo y que es e[ en­


cargado de tronsmltir el giro deJ motor (cigüeñal) 01 sistema de transmisión se
denomino:

a- Motor de c.:ranque

b- Bombines

c- Árbol de levo~

d- Ernbrogue

© \.oINIW',guardia-c1vil.net - NETediciones ." 111 93


~J

Test dellemario - rema 23 Edición Ac tualizada: Curso 2012 - 2013

23.M El! mec,anismo que fEonsforma el giro longitud~nal del árbol de transmisión e-n
giro trasversol de los palieres desmultipJlccmdo consfantementeel giro del árbol
:se llama:

a~ Árbol de 1m nsmisión

b- Embrague

c- Caja de cambio

d- Grupo cónico diferencial

24.- El sistema por el cual se evitan las vibraciones en el imerior del vehkulo se
llama:

Q- Sistema estabilizador

b- Sistema de suspensión

c- Sist~ma de elevación

d- S¡s"~lla reg~,bdo(

25.- El dispositivo por et cual se reduce o se emula la velocidad del vehículo se


denomIna:

a· Embrague

b- Cajo de cam::::os

e- Despropl- :sor
-)

d- Frenos

26. - los frenos de tambor utilíwn:

0- Pcs;"llos
b· Zapatas

(;:- Cojinetes

d- Liquidos especiales
"

27.- Los frenos de disco utilizan:

a· Pastillas

b- Zapatas

c- Cojinetes

d- líq~ ,dos especiales

.'
28.- lo refrígercción del motor puede ser por:
'-)

0- Aire
.J

b- Agua

CA A Y B son ciertos

d- PO-lielo
~,

~
29.- Para mover grandes maquinas. locomotoras. barco~¡ se emplea:

a· Gasolina
b- Diesel
c- Fuel
d- Gas

30. - Los cUindros se encuentran ubicados en sus respectIvos:

Q- Cojones
./

b- Ranuras

c- Comisas

d- Bolsas.

9~ 1111 © Vv"Vvw.guardía-civiLnet NETediciones


w

.J
....J
Edicíór .Ac1ualizoda: Curso 2012 - 2013 Test del Temario - Temo 24

Tesf del Temario Tema - 24


l.· En que década apareció el ordenador personol; e[ pe de I BM Y el APP LE de
". Maclntosh:

a- 50

b- 60

c- 70

d- 80

2.- la informática se oc upa de:

o· El desarrollo de hardware
,-
b- El desarmllo de sjsterr·,c-s operG~vos

c- E~ desarrollo de software

d- Todas son ciertos

.... 3-· A la parte fís¡ca de un ordenador se lo denomina:

a- Hardware

b- Sistema operativo

c- Software

d- Componentes

4.· Se denomina _ _ donde :se almacena y ejecuta los programas que introdu­
e Irnos en lo memoría y contro~a el tune tonamlento generol del ordenador.

0- Perifé··ca


, b- Memoria

c- Unidad central

d ~fOcesodore$

5. - Se denomlna _ _ o una memoria voláHI donde se s¡túan los programas y


los datos:

Q- Memoria interno
b~ Memc(·~ Rom
(;- Memoria Ram
d- Memoria de configuración

6.- Se denomina _ _ a una memorta que contienen programas y dotos indis­


pensabies poro el ordenador y que el usuario no puede modincar:

Q- Memorio interna
b- Memoria Rom
c- Memor:::~ Ram
d- Memoria de cor- 'igu··cdón

7_- la capacidad de memoria de un ordenador esta determinada por el número


de:

By1es
,. 0-
b- Discos
c- Un;codes
d~ Segmentos

© \"I"W'N,guardia-civi.l.net - NEleduciones 1I11 95


é·
l

'.J

Test del Ternario - Tema 24 EdiciÓn Actualizada; Curso 2012 - 2013

8.- La CPU está integrada generalmente por un _ ~ que ejecuta los programas
ycomrola:

0- Disco
b- Progre mo mC8;'e )

c- Microproces.ador
d- Receteodor

9.- Se denomjnon _ a las líneas o través de las cuales se comunican entre sí

los elementos internos de la Unídad Central:

0- Chip ../

b- Nodos .....'
e- Toe ,
d- ~·"s

1O.· Cual de estos no es un períférico de entrada: j

..i

D- El ' ::~c1ado
b- El ratón
c- La ~:;'-:ln-C Ila
d- El escóner ./

..J
11.- Cual de estos no es un periférico de sonda: ~,

a- o::; Gil ()'.¡Qces


b- S~r;te-;:oC:or de voz
J
c- Lo pantalla
j
d~ La tableto graflca

12.- Cuol de estos no eS un periférico de entrado:


o.'

0- El lector óplico j

0- Lo pantalla tóctil
c- Sintetiz.ador de voz
d- Cámara de video

13.· Cual de estos no es un períférlc o de almac enamTento:

0- Unidades de CD-ROM
.J
b-DVD
c- Moce'ns
d- Escáner

14.- Se denomina __ o lo que permIte que en una mismo línea de comuníca­

c1ón transporte mensajes emiHdos por diversos ordenadores:

0- Conexiones en paralelo

b- Conexior'.5s er serie

c- Bipolares

d· M.~ ''-' ~::·lex()·es


,
.J
15.- Que tipo de conexión permite la conexlón de los periféricos con el ordena·
.J'

dor en marcha y los configuro automáticamente:

0- Ranuras de expansión

b~ Puerto

e-!' terficies de conexión

d~ Conexlones tipo USB


,)
.)
96 111 © www.c; ..;ardia-civ¡l.n e . . 1Ele di ciones
'.)

J
'-'
.
Edición Aciualiwda: Curso 2012 - 2013 Test del Temario - Tema 24

16.· Cual de estos nO es: un lenguaje de programación de alto nivel:

0- Cobol
b- Bosic:
,. c· Pascol
d- CentL."y

17.· El lenguaje maquina es e!:

0- Mecónico
b- E rejo
c- De ~~ .Jnios
d- De signos

18.· la parte mas pequeño de lnforlTlocló..., de un ordenador capaz de procesar.


se llama:

Q- Pim
b- Chic
c- Bit
d- Bites

19.. los ficheros se Identifican por un nombre y uno:

0- Dirección
b- Extensión
c- Ubicación
d- Loca!ización

20.· A que equivale un magabyte -MBYTES·:

0- A 1 ffi¡Hón de de bytes
b- A 1,000 Kbytes
c- A 10.000 Kbytes.
d· A Y B son ciertas

21.· lo memoria que pIerde su contenido cuando se desconecta el ordenador


se lIomo:

a~ Versátil
b- Efímera
c- Temporal
d- voló~il

22.· los puntos en los: que se puede considerar divfdida ta pantalla grafiea, son
los:

0- Digit
b- Puntos. de definición grafica
c- Lee<~
d- Píxele.s

23.· A ~o pequefia memoria de algunos periféricos donde almacenan provisio·


nalmente información se denomina:

,-­ Q- Memoirs
,--. b- Intefface
c- BuHer
d- Caudal

© vvyvw,guardia-civil.ne - NEfed'ciones un 97
í
, )

'-)
Edí ción ActuOlizada: e UfSO 2012 - 2013 -'

24.· El punto ¡ntermítente que ap,areceen lo pantalla y senala donde estamos


es el:

0- Ratón

b- Cursor

c· AVIsador

d- 'r-:dicadQr

25.· los espacios en los que se divide un dIsco para faciUtar el almacenamiento
de archivos:

a· Es una carpeta
b- Es un directorio
c- Es v :~.:; fragmentación
.J
d· A Y B son ciertas

26.· La organlzación interna mediante la grabación de unas pistos concéntricas


y unos sectores que actuorón como ejes coordenados, se denominará:

a- Formateo

b· Grabación

c- Copio de seguridad

d- Registro de datos

27.- Se llamo a uno phno de metol o cerámica que contiene un circuito in­
tegrado:
"_/
Q- Bit
b- Nit j

c- Chip ,
d- Rele

28.- lo ciencia que estudio lo comunicación entre ordenadores distantes se lla­ .j


ma:

0- Informático

b- 011 mótic a
"
c- Infografio '-_J"

d- Telemático

.29.- La conexión entre ordenadores próximos que facilita la información y el uso


compartido:

Q- Una red abie~a

b- Una sociedao

c- Uno red local

d- Uf10 intmred

-"

30.· Se produce cuando todo lo que tecleomos oporec e inmediatamen­


te escfito en fa pantalla:

0- Registro graflco -"


b- Impuls:> . j~: Iil

c- .'npresión de pOlltaUa

d- Eco de pantalla

-'
98 111I © Vv'VV""'N,guordjo-civil.net - NETediciolles

.)
-~

Edición Actualizada: CU~Ü 2012 - 2013 Test del Temario - Temo 25

Test del Temario Tema - 25


1.· Se denomtna .__ o lo línea imaginarlO sobre la e uol la tierra gira:

a- Eje terrestre

b- Ecuador

c- Paralelos

d- Meridiano

2.- Se denomina _ _ a las líneas que sirven paro expresar la latitud terrestre:

0- Eje terrestre

b- Ecuador

c- Paralelos

"
d- Meridiano
,.­
3.- Se denomrno _ _al drcvlo máximo del eje terrestre que divide o la tierra
en dos:

a- Eje terrestre

b- Ecuador

c- Paralelos

d- Meridiano

4.- Se denomina _ _ el los semifrec vendas que comler'lzan y terminan en los


polos:

0- Eje terrestre

b- Ecuador

c- Paralelos

d- Meridiano

5.- Se denomino _ _ a los paralelos situados a 23e> y 27', al norte y 01 sur del
ecuador:

Q- Círculos polores

b- Tróp¡cos

c- f-: e misferios

d· Coordenadas

6.- A Ja línea de base del merídiono de Gree-nwlch se le denomino:

c- l.otitud
b- LO r -J itud

c- Ecuador

d :;'arolelo

7.- La latitud se mide en grados:


"

0- Sexagesimoles
b- Centesimales
c- Decimales
d- Unidades

© VfW\N,g:..'<1rdia-dvil.net - NETediciones IlII 99


('
Test del TenJario - Temo 25 Edición Adualíz:ado: Curso 2012 - 20} 3

8.- Los polos Norte y Sur tienen longitud:

0- Si

b- No

c- 90° N Y 900 S
Q
d- 80 N Y 90° S

9.· Se denomino __ a el ángulo en grados, medfdo hacia el este desde el norte


o hacia el oeste desde el sur, de la pfoyecdón de un cuerpo celeste sobre el
horlzonte:

Q- Rurr::.:()

b- Acimut

c- Espectro

d- Horizonte

10.- En el sistema sexogesimol se dTvlde la circunferencia en:

0- 320 portes

b· 360 portes

c· 400 partes

d- 460 partes

11.- En el sistema centesimal se divide la circunferencia en:

Q- 320 partes
b- 360 portes
c- 4C~' partes

d- 460 portes

12.· 1 : 1500000 es equlvalente o:

a - } m : 150000Q m

b- icm : 1500000 cm

c- 1 km : 1500000 km

d- 1 mm: 1500000 mm

13.- La representaclón del terreno sobre un plono es:

0- Lo cartografía

b- Geodesio

c- Plan¡metda

d- Topogmfía

14.· La representación del terreno sobre un plano horizontal es:

a- La cartografío
b- Geodesia
c- PionimetrCl
d- Te c;·ogrcl íu

15.· El estudIo global de la forma y dimensiones de lo Herra es:

0- Lo car10grc ~~o
b- Geodesia
c- Planimetría
d- AI-"netría

100 111 @WWW·9uardia-c:\/';.net- '-.JETediclones


Edición Actualizado: Curso 2012 - 2013 Tes t del Ternaria - Telna 25

16,- lo representación. sobre el plano horizontal de las alturas es:

0- Lo cartQgro·7:·~2

b· Geodesia

c- Pk:: nimetrío

d- p. "imetría

17. El color verde en los mapas slmboltza


a
O representa:

0- Carreteras

b& Vías pecuarios

e-lagos

d- Bosques

,­ 18.- El nombre de lugares o elementos "mufoles es:

0- La tu::onimia

b- Lo nom"~:a

c- .. 0 nomenclatura

d- Lo topo-ciencia

19.· Se denomino _ _ a la profundidod grande ímponente y peligrosa:

0- Altozano

b- Angosturo

c- Abismo

d· 3recha

20.· Se denomino _ _ a la cumbre de agudos peñascos de uno montoña:

a- Cordo era

b- Cota

c- Cresta

d- Collado

21.- Se denomina al montículo aislado de- forma cónka y rematado en


punto foma:

Q- Morro
b- Mogote
c- Nevero
d- Horcajo

22.- Se denomina _ _ al cerro aislado que domino un llano:

o-Puerto

b- Cotorro

e-Roquedo
d- Otero
,-.
23.- Se denomino __ o lo parte Inferior y profunda de la intersección de dos
laderas opuestas:
r'
a-Vaguada

b- Ouebrada

" .
e _omo

d- Cordel

© W"WW, 9 uordio-civil r s t - '-I::Te d ieie n~ 5 111 101

~ ..
'.
,
~.
J_

Test del Temario - T@ma 25 Edición Actualizada: Curso 2012 - 2013

24.. los mapas y planos para dar más ~nformadón ufil:lzan:

Q- Símbolos

b- Trazos

c- Colores

d- Todos son cierlas

250· Se denominan __ a las líneas que tratan de representar los irregularTda­


des de la elevac ¡ón del terrena:

a· líneas topográficas

b- Línea.s de nivelación

c- Curvos de .'0 vel

d- Representaciones planimetricm

26. - Son características de las curvas de nivel:

a- Que no se cruzan entre sí


b- Deben ser líneas cerradas
c- Cuando se acercan entre sí indican un declive mas pronunciado y
v·c:::everSCl
d- Todos son ciertos

27.- La curvo de nIvel que mediante fíneas discontinuas o pequeños normales es


utilizada para señalar las áreas de depresión topográfica se denominon:

a- Curva de pendiente generol

b- Curva de depresión

c- Curva hipsométrica

d- Curva intercalada

28_- la curvo de nlvel en la que Jos cotos de lo mismo son múltiples de la equi·
distancia son:

a· 0:;"'/0 de pendiente generol

b- eL '/o de depresión

.c- CUNO intc··calada

d- Ct, '··;0 maestra

29.- Lo dlferencla de las cotas de los extremos del segmento A y 8 se Ifama:

a- Di~'·::Jncia
b- De~nivel
c- Diferer ::iai

d· Desarrollo

30.- Se denomina _ _ a uno serie de cólcu[o5 matemátlcos que nos van a pero
mitir transformar la esfera terrestre en un plano:

0- Proyecciones cartográficas

b- PIci·'os calculados

c- GeQplonos

d- Cálc.~'os terrestres

102 1m © W'WWoQuordio-civil.net - '1:-:Tedicic-.2S


.: .E. :.,: d. .(,:;.i . ,;.10.:. .'n_A.. .,;c:.-t,.:.IJ. . ;,.0.;. :Jiz: . :o:.-d:.-o.:. .:. . ,;C.: :. .;:.u;. : rs.. : .o--=2=..:O. . ,;1. : :2c.. -2
__O
_1_3 T'-"e""'s t del Te mario - Pore io I -1 r l' 8""'-' as: 1 - 7f

Test del Temario Parcial - 1


(Temas: 1 - 7)
,." lo Consfitución Españo[a se publico:

0.- ~. 3111 0/1978

b.- ::; D6/10/1978

c.- ti 29/12/1978

d.- El 271 12/1978

2." Cuondo entró en vigor lo Constitución E~pai'iolo:

0.- El mismo día de su publicactón en el BC=

b.- A 1m 10 díos de 9.-' ~")ublicoción en el BOl::

C,- A los 20 días de su publicación en el BOE

d.- A los -lO días de Su publicació~ en el BüE

3,- Cual de las siguientes definiciones es correcto:

0,& Lo CE es la nor~a SUVS''TIO del ordenamien lo jurídico.

b- Lo CE es una fuer"lte jurldica de ',::, que nocen las demos Ie-yes del Estado.

c.- La CE es la primero de las leyes oe la pirámide jurídica.

d.- Todas las anteriores son cier1as.

4." Cuol de los siguientes no es lJna característico de lo Constitudón E~paño¡o::

0.- Ser larga.

b,- Ser escrita

c· Ser f1ex.ible

d,- Ser . . . . onárquica y parlc....,entaria

5.- El Preámbulo e~ un texto que:

a ,- Ti~nE' eouiparación jurídica a los arl;culo5 dG' fa Constltuc;{;f'l

t).- Sirve de :,-;froducción solemne o nlr6Stro lextü constitucicl·,ol

C.- Carece de cQ(ad~¡ imperativo o norma1ivo,

d.- 8 Y e SO(\ correclos,

b." lo porte dogmática de la Constitución lO COl1stituye:

0.- El Título I

b.- El Título I y II

C,- El Título Prelíminar y e~ ~:~ulo .

d.- El TItulo 11 al IX

7." Que porte regula 10$ poderes del Estedo. ~u organtzoc:Tón y los órganos fundomen"
tales:

0,- Porte ,:ogmótica,

b.- Porte O(gó;···ca,

c.- Dfsposición A dic io na I

d,- El preámbulo

8." El Art. 1 de lo CE define a España como un Esfado:

0.- Social y Democró1ico

b.- Social. Oemocr';;:ico de justicia

c.- Civil, POPL:,.-;r y Parlomentorio

d,· Social, Democrático y de Derecho

e www.ºvQ(dio-civ¡l.n::;~ - NL;ediciones 111 103


...J

Test del Temario - Parcíal-I (Temas:] - 71 Edición Adua~iLada; Curso 2012 - 2013

9.~ Los valores superiores del ordenamiento jurídico regulados en el Art. 2 de lo CE son:

0.- Lo libertad la socíedad. la igualdoc y lo democracia


b.- La Ijberiad, lo ]lJsticio, la iguoldac '! ~I o·:.JIQ(ismo polf'i::o
c.- la libertad, la justicia, la igualdad y el ordeno.'"";lic'üo ~ .yj-;jico
.J
d.- Ninguna respuesta es cier-c.

10,· El pluralismo poHtico ~ignific:a:

o,~ Lo pos '~-:'''Iidad de pemar e ~ distinlas formos políticm


b.- El SE" ~IU(QI en mi per<,~lmiento político
c.- La pluralidad de idem y de parlidos
d,- Ninguna es ciArto

11.- la soberanía nacianol re'Slde en:

a.- En las Cortes Generoles.

b,· cn el Rey.

e.- en ~l Tribunal Constilucionol.


...-'
d.- En el pueblo español.

12.- La torma política del Estado Español es:

0.- La Monarquía popular y rApresentativa

J
b.- I o Repub~ica parlamc:':.Gric.

C,- _':1 Monarq..... o porlamentaria

d.- La Monarqu.ia parlamen1o(ia autonómica

13.9 Según el Art. 2 lo ConstítO(:ión se fundamento en:


,.
0.- En la mono(quia cc'!.,titLJcional .J

b.- En la unión nacional federol


C.- En lo indisoluble unidad de la Nación Española.
d.- En la disoluble unidad de la Noción Españolo patria común de todos los
espo:',:Aes,

14, - Lo:> partidos políticos según el Art. 6 de le e E;


0.- Expre.san el pluralismo pol¡tico
. ./
b,- Concurren o la formación y manirestacicm de la voluntad popular
c.- Son instrumento funde '~len lal para le: ~)articipac¡ón polHica ._'
d,- Todos tos anteriores son ciertas --'

15,- El Art, 9 de lo CE no garantiza uno dé estos principios: '--­


c.· Et de legalidad
0.- Jerarquia norma1ivo
C.- PlJblicidad de las normas
-'
d.- Retrooc1ividod de la~ disposiciones sancionadoras no favorables

16.· Puede ser on espanol privado de su nocionalidod: J

0 9
Si, ~iempre

b- No, r._;'lca

c· Solo los que ",:) son de origen

d- S', 8n cuak~,-.Jier supuesto

17.- Españo desde el punto de visto constitucional es un pClfs:

a- Calólico

b~ Contesional

c- Pluriconfesional

d- Aconfesional

lO~ IUf . ©www.guardia-civil.net- NEfedióanes


.j

~)

....J
Ec .ció..... A ctuo lizada ~ e ursa 2(~ :.2 - 101 3 Test del Temario - ,'urcial-Ulemas:l - 71

18.- El tiempo máximo de la detención pr€ v entiva e~ de;

a- 82 horas

b- 62 horas

c· 72 horas

d- 92 horas

19.- El habeas corpus es un procedimiento por el cual:

0- Se pone a disposición policial toda persona det&nido ilegalmente


b- Se pone O dispO$ición judicial a toda persono dele.---:GG
c- Se pon:.~ a disposición del l1scal a oda persona deter,:da ilegalmente
d- Se pone a disposición judicial a toda persona detsnido ilegalmente

20.- El domicilio es tnviolable. ninguna entrado o registro se podrá hacer en el salvo:

a- Comentimiento dellitular

b- Resolución judicial

c- En coso de f1agran1e delilo

d- Todm las anteriores son cierta,;

21.- La censuro es legal según la CE:

o· Si. en todos los cosos


b- Si, ~c1o la C~"lsura pr~v¡a
c- No.
d· "Jo, salvo Qu10riwción del Presidente de~ Gobierno

22, - Las penos privativos de libertad y las medidos de segurfdad erlorón orientadas:

a Yocio el castigo ejempl(.l~


b- ,-lacia la r~t¡rcda d~ fas de:;ncuentes de la sodedad
c- Hacia la reem.. <~C1ción y reinserción social
d- Hacia lo formac;6r. personol

23. - Todos tienen derecho a sindicarse libremente según el Art. 28 de la el::

0- Si todm.

b- No.

c- Si, pero una Ie:y podrá limitar este derecho o la Fuerzas O Insti: I... ·os Arma­

dos ...

d- El sindicarse e5 obliga1orio c·, España

24.- Según el Art. 30 de lo e E los espcúioles tienen:


0- 1:1 deber de defender a España

b- .0 obligación de derend~:·· a España

c- El derecho de defender a España

d- A yC son Ciertos

25.- El Arf. 31 de la CE esklblec:e como prindpios del s:istema tributado espClnollos de:

0- rguafdad y 9cu~dad

b- Recoudatorio y progresivo

c- 19ualitario y jU5to

d- Igualdad y progre~;\~dad

26.- Quien designa al Defensor del Pueblo:

o· El Rey

b- Las Cortes Generales

c- El Gobierno

d- EJ Tribunal Com1iluc:;ionu,

't'V¡Vvv.¡.glJordio-eivil.ne - NEfediciones 1111 105


,

Test del Ternario - Parciol-l (Temas;1 - 71 Edición Actualizado: Curso 2012 - 2013

27.- El Defensor del pueblo est6 legitimado paro;

0- '·-.-erponer la cueslión de inconstitucionalidod

b- El recur~o de -"constitucíonalidad y el recurso de amparo

c- El recurso de epelación extrovdinario

d& El recurso especial C~ imt(ucctón

28_" Que tipo de derechos defiende el Defensor del Pueblo:

Q- Los reconocidm en el :i-ulo Prdim¡nor

b· Los del Titulo 1

c- Los del Titulo 11

d- fodas los anteriores

29.- El Art. 55 estoblece una doble slJspe(lslón de derechos:

a- Suspensión col€ ' ctivo e individual

b- Suspemi6n general y colectiva

c- Su)p~y~-c" colectiva y especial

d- Suspensión individual y sectoriol


j

30-" Lo !il)spensíón de derechos pora personas determinadas. se refieren e:

a- Bandas ctiminales

b- Grupos or',odos

c- Bandas organizada>

d- Bandm armados y elementos terroristm

31.· El Reyes símbolo de la:


../

0- Un-.;-;ad y Solidaridad de Espoño

b& Indosulubilidad y permonencia de cspci el


,_.1
c- Unidad y permanencio dA España

d- Grand@za y unidoci de I:spafla

32.- lo inviolobilidad del Rey supone que~


-
Q- No puede sc' sorne1ido O Referéndum
.1
b- No puede ser sometido a juicio
c- No p~I~·de ser discutidas sus opiniones
d- lodos se ", falsas

33.- LQ sucesión en el trono seguiró el orden regu~ar de:

0- Pñ,'_")genitura
b-Anhgüedad
c- -::; ~::pr esf.'~; 1oci ó n
e
d- /.. Y son correctas .• /
34." extinguIdos todas las líneas lIomados en derecho. el sucesor o la corona !o des¡gnorón:

0- El Presidente del Gobierno

b- El Tribunal ConslituciOIlC'

c- El COní f]-::) Reol

d- las Cortes Generole$

../

35." te Reina consorte o el consorte de la Reíno. pueden asumir funciones con~tituc:ionale$: -'

0- Si, en todos los cmos

b- No, nunca.

c- "10. salvo lo dispuesto para la Tularía

d- r"{o. salvo lo dispuesto para la Regencia

106 111I ©W\oVW_9uardia-civil. '.::lt - NETsd¡cio.'l~$

.J
EcJ:ci-~"I Actualizada: C'I'SO 2012 2013 &
Tesl del Temalio - Porciol-1 (Temas:] - 7~

3ó.· Si el Rey se ¡nhobilitore, entroró e ejercer inmedlatamente lo Regencia:

c- La R~~'-")o
b· ¡-:' Príncipe her~de(O
c-tl Reger)~e no'~'brado
d- r.' Pariente rílÓS próximo al trono

37.· Cuondo el Rey fuere menor de edad. entrará en primer lugar a ejercer la regencia:

0- El abuelo o abuelo del Rey


b· B padre o la madre del Rey
c- Los. hermanos o hermanm del Rey
d- Los nombrodos por el Consejo R~al

38.· :Es requisito poro ser Tutor del Rey, el ser:

0­ Magi~hodo del -'iOl)na S.Jpremo


0- 5er miembro del cOrlse~':; Real
c- Ser español de nacim.er~o
d- Ser e~pon01 de noc, . . . . iento y mayor de edad.

39.­ los corga.s de Tutor y de Regente no podrán OCl,lmu]c:me ~clvo en:

y mad re
0& P (l drA
b- Padre y abuelo
c- Padre, madre y ascendientes c'rectm
d- Podre, madre o descendienle~ cirecfos

40.· No corresponde al Rey:

o· Sancionar las leyes


b- Convocar o Referéndum
c- ElmCldo supremo del 10$ Fuerza Armadas
d- Elegir o 10.$ miembros del Gobierno

41.- No e$ función del Rey:

~- pré)'Tlulgar las Leyes


0- Convocar y disolver los Cortes Generales
c- Dirigir la polil¡co exterior de España
d~ Alto patronaz.go de 1m Reales Academias

41.- Al Rey corresponde decJoJor lo guerra y hacer fa paz, previa ootorizod6n de:

Q- El Congreso de los Dipu' odos


b- El Presidente del Gobierno
c- El Nl,-"";;'0 de Deíensa
(j- ,as Cortes G~neroles

43.· Los actos del Rey serán refrendados por:

a- ~;or el Presidente del Gobierno


b- Por los MinistlOs
c- El p,esidente det Gobierno y los Ministros competentes
d- Por los DiplJtodcs y Senodores
/ '

44.· Lo propu e.sta y el nom b rom ie nto del Pre sid ente del Gobie rn o y la di solució n previ sta
en el articulo 99, serán refrendo dos por:

Q- El Pre~idenle del Trib~, ",:.JI Constitucional


b- Ei ~residente del TribL ",:11 Supremo
e ::1 Presids ~·8 d~1 Congre~o
d- el Presidente del Senado

,. rt:) Vo/'NW 9 uard ia-civil. ne t • N:;:T edi ciones 1111 107


Test del T@mario-Parcial-l !Temas:] -71 Edición Actualizado: Curw 2012 - 2013

45.· El Rey no mbra y releva libremente o:


a- Los fv',·-;istros
b- A 10s Genera~e5 del ejército

c- A los mieml)ros civiles y mHitares dE de su Casa

d- A los .~Yesidente$ del Congreso "i Gel Senado

46. A
Cual no es función de lo.s: Corte.s: Generales:

a· Aprobor los ""yes

b- Aprobor sus pre$L ~-.).jestos

c- Ce-:-rolar la acción del Gobierno

d- Ejecuta' 'as Leyes

47.- los Cortes Generoles son:


0- Impenetrables

b-Inalieno:ies

c- Inviolable~
d- Sagrodas

48.- Se puede ser a la vez Diputado y Senador:

cASi
b· No
c- Si. dependie,-·jo de: LJgm de donde es ele9 c-:l
d- No, salvo excepciones

49. A
Lo~ miembros de ros Cortes Generales est6n sojetos O mondato imperativo:

a· No
b-si
c- Si, pero pueden abstenerse de votar cied05 temas
u- Según el osunto (] votar
50.- lo clrcvI"lscrlpcl6n electorol según lo Cf. es:

q- 1.0 ciudad

b- La prov···,~:ia

e-la región

d- La Comunidad Autónoma

51.- El sufragio es según nuestra CE:

Q- Un¡vefsc~. libre, igud directo y publico

b- Un\.'r]llaLI¡br~, igual, directo y secre10

c- Particular, lib'c-, iguol, directo y secrelo

d- UniversoL libre. igual persor:::;' y secreto

52, - El Congreso e!ec:to nacido de las urnas deberá ser convocado dentro de los:

0- 15 dios siguientes

b- 25 dias siguienies

c- 30 días siguientes

d- 3S dios 'jiguiente~

53.- Se le llama Cámara de representación territorial a:

a- :1 Congreso

b- i::i :ienado

c- El Purlame··· O

d- lm Cortes Generules

108 IIIr ©wwvv.guardia-civil.net - NET~dicjone$


Edición Actualizada: Curso 2012 ·2013 fest del Tema(io ~ Porcial- ( emas:1 - n
54.- A fos presidentes def Congreso y del Senado lo eligen:

0- Los propio~ cómoras

b- El Presidente del Gobierno

c-EIRey

d- El pueblo espoi'loJ

55.- El segundo periodo ordinario de sesiones de las cámaros comprende de:

0- Sep I iembre-Diciembre

b- Febrero-Junio

cenero-Junio

0- 5eptiembre-¡:ebfero

56, - Las Cámara'S funcionan en:

0- Pleno y comisiones

b- Pleno y sectores

c- Pleno y gabinetes

d- PIE'no y comisión permanente

57.· lo Dlpuiación PermoJ'ente esto compverlo por un mínimo de:

a- 20 [I;Dutados e Senadores

b- 21 L\í)U~ados o Senadores

c· 22 Dipulados <) Senodor~s

d- 25 Diputadm o Senadores

58, - El voto de los D¡putados y Senadore~ es:

o· Secreto e impersonal

~ Persor.:l. y del~goble

c- Personal e indelegabls

d- Indc.cgG.J.e y transmisible

59. - lo oprobacíón, modificación o derogación de una Ley Orgánico ex¡gírá:

a- Mayor\: absc. L;O del C~~reso

b- Mayo(c absoluta del Senado

c~ MaYOIía AbsD'I ro del Congreso y el Senado

d- Moyoría simple de Congreso y el senado

60.· En caso de extraordinaria y urgente neces1dod el Gobierno podrá dictar disposido­


ne:s: leg¡slafivos provisionale'oi que tomarán lo formo:

0- . eyes Orgé "icas

~ Decretos Legislativos

c- Decretos-leyes

d· ~eglarm;·~·I·o)

61.9 Sí transcurrido er plazo de _. ,a partir de le primero votación de rnvesfidura


ningún candidato hubiere obtenido la c.onflon2.o der Congreso, el Rey disolveró ornba'oi
Cámoros y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Pre~ídente del Congreso:

o· 15 e'es

b- 1 mes

c- 2 meses

d- 3 ,....·eses

© \IV'NW, 9 uard ia-c¡vi 1. r .~~ t - 1\.: t.' ediciones ·1111 109


•....1

lest del Temario - Parc:iol-l {Temm:l -7 Edición AdlJalizada: Curso 2012 - 2013

62." Lo administrac¡ón Públic o sirve Con objetivIdad 'os intereses generales y actúo de

acuerdo con los principTos de:

a~ Eficacio, Jerarquía, Descentralización. :)esconcentración y CoordinQciÓn.


b- Eficacia, Unidad, Descentralización, Desconcentroción y Coordinación.
c- Eficacia. JefQfquía, Desc~ntrG·inc:':~il, Desconcer·' raci6n y Aiención.
d- Solidaridad, Jerarquía, :.>:.'"$centrolizodón, Desconcentración y Coordinación.

63.& Los Fuerzas y cuerpos de segurIdad. bajo lo dependenda tendrán como


r

mísíón proteger ellíbre ejercicTo de los derechos y IIberlades y garantizor lo seguridod

e ¡u do don a:

D- De/ Es/odo

b- Del Gobie mo

c- Del Rey

d- De las Cortes

64.· El supremo órgano de c:onsult¡vo del Gobierno es el:

a-:' :Junol Comnucionol

b- Ellribunol S'/l· emo

c- El Co"·,ejo de F.stado

d- El Defensor del Pueblo

65," El Congreso de los Diputados puede exigir lo responsabmdad porLtico del Gobierno

mediante la adopción por , de la mocíón de cen~vra:

0- Lo mayoría simple
b- Lo mayoría absolul0
c- ..:., 3/5 parles
d- Por uncl["::rlidad

66., Lo propuesto de disolución de las Cortes Generales no podrá presentarse cuando

esté en trámite uno:

0- Pregl. ".to
b- .~-erpelación
c- Cuestión de Con·-....-~nzo
d- Moción de Cemura

67." El estodo de alarmo será dedarodo por un plazo máximo de: -j

' .. "

0-10 días
b- 15 días
c- :.,:~., mes
d- uos meses

68.~ El estado de excepción seró de<:lorado por:

:.1- ~C1S Cor L,~~S


b- =~ Cobi~r '/0
c- El Tribv)a I C:-; ~.s Ti t:..1e' e r: c'
d-E1Rey

69." El estado de sitio será declorado por - ' del Congreso de los Diputados;

c- La mayoría s:~wle

b- La mayoría ousoluto

c- La 3/5 parles

d- Por unanimidad

líO IUf • '1> v....ww.guardio&civil. .',¿;t - NETediciones


,-,,~

',;
Eé'ción Actualizado: Curso 2012 - 2013 _ _ _ _ _....:...Tc~t.deITemorio- Parcia -1 {Temm:l -7)

70.· la justicio emane del pueblo y se administro e-n nombre:

0- De los Jueces y Magistmdos

b- El Presidente del Gob¡erno

c- =. Rey

d- Del pL:: ~)Io español

71.- La justicia ~eró gratuita cucndo:

(J- Siempre
b- ASl lo c·s:longa lo I.ey
c- y en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de r,=cu(SOS poro
litigar
d- B Y e son dertas
72.- De 10$ veinte miembros del Consejo del f'oder Judicial:

a- 12 nombro 71 Gobier··,c

b- 4 el Congreso y 2 el Senad o

c- 2 el Congreso y .d el Senado

d .~ el Congreso y 4 el Senado

73. A
El Tribunal Supremo es el orgcno jurisdiccional superior en todos los órdenes;

0- Salvo en el orden civil

b- Salvo s-. el orden militar

c- Salvo en el orden penal

d- Salvo en materim COnstituc¡ona!es

74.- El Fiscal Genere! del Estado será nombrado por el Rey a propuE'sta del Gob¡erno,
oído el:

a- El Tribunal Suprema

b- El e ons ej o Ge "eral de I Poder ~,j d ici 01

c- Los Cortes Gé·í·,c(oles

d el Cons8jo de Estado

75.· La Polidc Judicial tiene como prindpa'es funcíones:

O· Averiguación del delito

b- Descl.;;);imiento

c- Aseguramiento del delincuente

d- Todas $on dedm

7&. - Los alcaldes serán elegldos por:

0- los concejales

b- _<;s vecinos

c· Los cabezos de listo de cada pe·· ido

d- A Y B son cienos

77.· Los cambios de de.nominad611 de los municipio:> solo tendrán carácter oficial cuando:

0- Se c~)ruebe por lo administración


b- Cuc-,do se publique en 6'1 BC=
c- Cuando lo apruebe el pleno del Ayuntamiento
d- Cuando .-:) voten los vecinos

© wvvw,Q¡lJordia-civiLnel - NETedíciones 111 l11


-1

Test del Temorio - Pordol-LfTemos:l- 7 Edición Aetualtzada: Curso 2012 ~ 2013

78.- Lo condición de vecino 5e adquiere:

a- Cuando ,8 v¡v€ c:;n un municipio


b- En el momv·'o de lo inscripción en e-I Padrón
c- Cuondo se comienzan a pagor los impuestos municipales
d- Ninguna es cisrta

79,· El Alcalde:

a- Dicta bandos
b- Dirige el gobiemo y la administraCión munidpo:
c- Ejerce lo jefatura de la policía local
d- Todas son ciertas

80.· No es competencia munkipal:

a- Cementerios y servicios funerarios


b- Ordenación del trafico de vel,jc1.. :os y pef>onOs er~ lelS './as urbanas
e-la oc -'inistroci6n de justicia
d- Abmtos, matoderos. ferias y mercados

81." los munlciplos con menos de 100 hobitantes o por su e~peciollocClli:z:aclón geográfica:

D- En régimen de moncomvnidad

b- En régimen de pédanla

c- En régimen da Consejo abierto

d- En régimen autónorv.ü y abierto

82." Una alteración de los límites provinciales requiere;

0- Aprobación oel Parlamento au I ónomo


b- Aprobación del pleno de la Diputación prov·:--cial
c· Aprobacié~ por las Corles Ge'·!2rales por una ley Orgánico
d- Aprobación pfE;via del Consejo de Ministra>

83.· La federación de Comunidades autónomas: según nues.tra CE:

a- Es imposible siempre
b- ::; posible, pero sola paro determinados asuntos
c- Es posible pero C(~.• ', el previo acuerdo de 1m Cortes Generales
d- En ningl.~ caso se admHirá

84.- lo'S Estotutos de autonomía deberán contener:

o~ La denorn>:lción de la comunidad

b- La delimitación de" terriic,··o

c- ~'::lS competc~·c:imasumidos

d- lodas se.-· ciertos

85,· La reforma de los Estatutos., .requerir6:

0- Aprobación pO" ~os Cortes Generale.s medio·':'e ley Orgé:'"'~ca


b- Aprobación de! -ribunal Con.stitucional
c- Aprobación del Gobierno
d- Aprobación del Senado por ley Orge."':::-:c:o

86." No es competencia de lo Comunidad Autónomo;

o~ Sonjdad e higiene

b- feria.s interiores

c- La arle~onío

d- La leG:<:loció~: --nercontil. pel/al y p<:milenciorio

112 1111 . © \NWVIf'G_'ordio--eiyjl.net - NEl'edicic;·':;$


_Ed_ic~io_·r1 ..\clUOli7.odo: Curse 20:....;1-=2:....--=2:..:0:....1....:::3:....- T!...:>e...,;s~t ~d!..::.ec!..l..L:Te:.:.m~a~ri~o~-~P__.:0~r~c~ia~I'_=-:..!.1...!r~Te:::.:m!..!.!::::a~s.:...!:1c...:-~7w}

87.~ NQ es competencia exclusívo del Estado:

0- Esta'-~·sticos :"/JI"O
fines general~s
b· Los monte~
y aprovechamientos forestales
c- Defc ".50 y Fuerzas Armadas
d· Relael:: ~es internoc¡onoles

88.· El presidente de la COFTlunTdod Autónomo es nombrado:

Q- Por el R~y
b- Por el Presidente del parlamento autonómico
c- Por e:1 C)r>,ejo de Ministros
d- Por el ;'rcsidente del Tribunal Conslilucional

89," El Delegado del Gobierno será nombrado por:

0- El Gobierno

b- F1 Rey

c- _·.:IS Co;' es Generales

d- El Consejo de Es1odo

90." El Delegado del Gobierno en los c::omunidodes pluriprovinciales estaró o~ist¡do por.

a- Los oc:: 'ítos pro"/ ,ciales


b-los subdelegados del gobierno
c- Los comisionado~ del gobierno
d- _·~s delegados pro"/ ,cicles

91." El Tribunal Constitudonal se compone de;

Q- 10 miembros

b- 12 miembros

c- 15 miembros

d- 2 miembro~

92.· Cuanto~ mIembros elel Tribunal Constitucional propone el Gobierno:

93,· Están legitimado~ pOJa interponer el Recurso de Amparo:

0- Toda p8rsona natural o jurídica que invoque un jr¡1eré5 legitimo


b- CI Defensor del Pueblo
c- El Mini5teric- =·scal
d" Todm son cieí'os

94." El Tribunal Constitucional consta de;

a- De tres sala5

b- De una sala

. \
c- De dos solos

d- De una sola sala

95." 1:1 nombre elegIdo como Presidente del Tribvnol Constitucional seró nombrado por
le Rey para un periodo de:

0- 2 años

b- 3 años

c- ~ años

d- 5 años

@ VlV'fw,guordio-dvil.net - N'ETediciones -.[11 l13


1est de,1 Temario - Parcial ~ 1 {Temas:] -7} Edición Actua~izada: Curso 2Q 12 - 2013

96.- El Presidente del Tribunal Constitucional es elegído:

Q- Po' .~_~ I T(::::. ,) n CJ I ~: '..'_:)re mo

b- Po' ::-1 Goblerno

(:.- Por las Cortes

d- Po' .OS mic···~bro) del Tribunal Constitucional

97,- Lo designoción del cargo de Magi~tfC)do del Tribunal Constitucional se herrá por;

Q- 9 a ñ m, renov á n dos e el Tri buool por t ere e ras port es cada Ires
b- 9 añDs, -~novóndose el Tribunol por una partes cada 1res
c- 9 c:r'os, renovóndose el Tribunol por dos partes cado tres
d- 5 años, .E:-novándose el Tribunal por terceros portes coda tres

98.- Los magistrados del Trlbunol Con$fitucional cesen por:

0- Por incompalibmdad sobrevenida

b- Por renuncio oceptoda

c- Por expiración del plazo de SL '-ornbromiento

d- Todas son cíertos

99.- Paro ser sometído O referéndum lo reformo prevista en el o"'. 167 tiene que ser soll­

citada:

0- Por una déc''";'lO par-e de los miembro~ de cud::;~-'~~ro de <':lS Cómaras


b- Por una quinta porte de los mien- ::Jros de cualquiera de los Cómarm
c- Por una lercero porte de los miembros de c'.)olquiera de 1m Cámaras
d- Por uno sexto polie de 1m miembws de CUOC'Jiero de los Cámaras
-~

100.- Cuondo se pm·pus.iere lo re'lls.ón totol de lo Comtituclón según el art. 168, se pro·

cederá a la aprobación del prindpl0 por;

0- Mayoría de dos tefCios de cado Cámara

b- Moyoría de tres qLIir~os de coda C6rn(:l~ (1

c- Mayoría de abso·'_ ~a de cado Cámaro

d- Mayoría simple d~ cada Cámora

~-~.

'......,.
\. ~.

~.

--'

114 1[11 © \oV'NV\l,g·....ordio-e.-ivil.net - NI: -fJdiciones

'-J
(

Ed iciÓ n A e tua liza da: e urso 201 2 - 2.0::....:....:13=--_ _ Tesl del Temario - Parcial - 2 T~r¡1m:8 - 181

Test del Tem ario Parcial


(Temas: 8 " 1 B)
-2
1 o" El derecho penol subjetivo es:
r'
0- Es el conjunto c:~ normas jur ',:rcos que a determinados conduclas delidivos
asocio penos,
b- Es el der ~<ho a castigar o'ius puniendi" que tiene R~ Estado
,~
c- Es derecno que tienen los sujelo5 penados

,-, d- So n los tipos de penas. q ue reco pi la el Código Pen a I

2," Que principio penal es ··En caso de que queden dudas acerca de lel culpabilidad de
un procesado habré que decontarse por la libre absolución del mismo":

0- Pr¡ncipio de ¡tTe~roactividad de las leyes penales

b- Principio ;'Non bis ¡o,, -dem"

c- Principio ;;;., dubio YO reo"

d~ Princi pio oe legoli QO d Pe na I

3-" Que elemento esencial del delito es "Lo conducto reprochable o $'u autor, poro lo
euol este tiene que ser imputable, obrando con dolo o imprudencia";

Q- Acción
b-TIpicidad
c- AnijlJlridicidad
(
d- Culpabilidad
('

", 4, - A la omisión del cu¡dodo y dHígenclo que es exigible a cualquier persono paro que
la observe en la realización de actividades peltgro.sas capaces de producir daño en
bienes jurídlc:o$ ajenos, se le denomina;

0- Dolo

(
b~ Imprud enci O

r c- Ac:jón penal

( d- Delito

5.· Existe _ _ cuando se incito por medio de la imprenta, radlodJfu.slón o cualquier otro
medio de enCOcta semejante, que fecil¡fe la publ¡cidod o onte- uno concurrencia de
personas, a le perpetración de un delito:

o~ Com¡)iroción
.,' b- Pr()r.:<~sición
c- Provocoóón
d-Apología

6_" EX¡5~e _ _ cuando dos o mas personas se e onc:ierton paro lo ejecución óe un delito
y resuelven o deciden ejecutarlo:

0- CC'lspiracion
b· P,' :;pmición
c- Provocación
d-Apología

7.- la de haber procedido el culpoble ontes de conocer que el procedimIento Judfc:lol


se- dirige contra él a confesar lo infrocdón o fas autoridades, se comídera una:

( D- Eximenle
t-- Atenuante
" c~ Agrovante
d- Mix.ta de parentesco

8,- Lo de proceder el culpable o reparar el daño ocasionado a la victimo se consideraré:


o

.' 0- Eximente

b- Atenuante

c- Agravante

d- Mixta de parentesco

,
/

( @ 'WWW_9uordio-civi¡,nei NETedic ion e$ 1111 115


e
e
-~

~,

Test del Temario - Parcio]- 2 fTemm:8 - 18 Edición Actuaii~ado: Curso 2012 - 2013
.'

9.- El olumenfar deliberadamente e inhumanamente el sufrimiento de la vlcHmo, cou­

sando (lJ ésta padecImientos innecesarios poro la ejecución del delito, se consideró:

Q- Eximente

b- Atenuante

c- Agravc",te

d- Mixta ae parentesco

10.- A efectos penales se entenderá por _ _, al que por sr solo o miembro de algún

órgono tengo mondo o ejerza jurTsdicción propia:

'.

0- f'..I..'toridad

b- ft...:,donorio público

c- Personallabürai

d- Ninguna es cierta

11,- La autoridad que faltando O su obligaclón, dejare intencionadamente de promover

la persecución de un delito del que tenga noticia. te tipificorá como;

0- Prevaric oc i ón

b- OIT,·s·ón del deber de perseguir demos

(:- Motversa6~~:··,

d-/·::<mdono del servi(··c

12,- La autoridad que se negare (1 dar cumplimiento a uno orden de una autoridad su­ )
perior cuyo mandato seo una infrQcc1ón manifiesta y doro de on precepto legal:

a~ D e ~obe di ~ ncle

.)

b- Omisión del deber mando


c- ¡\Aclv8f5ación .)

d- ~~~ incurrirá en responsabilidad crim ~JOl ,

)
13.- La autoridad qoe revelare ~ecretos de los que tanga conocimiento por razón de
cargo: .j

Q- Desbelación de secreto
j
b-lnfideliidod en la custodc ce docums--m

c- Violación de ~eCfC10S
)

d- A bandono obligación de custodia -'

14.- Quedaró • de pena por el delito de cohecho ei particulor que haya occed¡­
do ocasionalmente a la solicitud de dádiva y denuncioré el hecho el lo autoridad: -)

a- Atenuodo -/
b- Exc··ü
c- Agravado
d- Ampliado
..J
15.- El funcíonarío que solicitare sexualmente o uno persono para sí, que tenga preten­

dones pend¡entes de la resolución de oquel:

0- PrAvcricaci6n

b- Cohe:. ·,0

c- p.,·;)u)os sexuales

d- Fraude

16,~ El funclonorío que entre en domicmo sin e[ consentimiento del morador;


1
Q- Prevcricaciór:
)
b- Co n 1r ~l e in '1to lo bi lida d do mie ilic r-o

c~ Malvermción

d- Fraude

116 1111 © WY'IW'.guardio-civi!.net - NETediciones


)

-)
...J
~Qlcj¿~·) Actuallwda: Cu~ss.--l.012::....--2:::.0:::....:..c13::::.- 1..:..e;;:.:s..,.t,..::d""€"-'-I...cT.:,:e'--'m.....,o""r-'-'io"--- ,--Po:::..c.>rc"-,-io,,,,-,-I--,2=--.L.;<T,-"e:..:..m'-.:.o""s"":-",,S_--:1-"<..f.8l

17.· La autoridod que di'Suelvo o uno asociación legalmente constituido, sin prevlo re·
solució n ívdi c: iol:

o- Prevaricación

b- Derecho dA- asociación

c- Malversaclcr'

d- Fraude

.' J8.· El funcionario pÚblico que (] sabiendas, impida a uno persono el ejercido de otrm
,'. derechos dvlcm reconocidos por la Constitución y las Leyes:

o· Prevaricación

b-Cohecl'lo

c- Malversadér

d- Derechos c-,':C05

1'9.- Nadie puede ser condenado:

0- Solo e' ··.'jrtud de un proceso penui


b- S"r 'lecesidad de proceso, s,:· -:) C:YI pruebas evidentes
c- Todo~ pueden $e( CC":denados ~i el d~¡ijo es in fraganfi
d- A yC son cjertm

20,· Ql)e tipo de derecho es que todo ciudadano tiene el derecho de ser juzgado por un
( órgano jurisdiccíonal predeterminado por la ley:

c- Derec:':) de libertades bá~icm

b- Defec'~) social y político

c· Derecho fundamental

d- DC~G:-.'·o elemental

2 J.• El procedimiento obrevTado juzga delitos que pueden ser castigados con penos de
pnvQcíón de libertad que no superen los:

Q- 3 años

b- 5 años

c- 9 oños

d- l2 ancs

22.· La jurisdicdón sociol conoce de materias relativa~ a:

a- las sociedades Ot'·~··limm y limitadas

h- Las libertades sociaies y polílicos

c- Al mundo del trob·~'o

d- Las del mundo asociaiivo

23.· Conocen de los procesos dviles y penoles por faltas, los:

ü- Juzgadas de paz

b- Juzgados de primera imtancia 6 imtrucción

c- Audiencias provinc·,.:>~s

d - Tri b',.•'1';J I ~ '.. ~")eri o r de ji..':, -i cia

24.· Cual de una de estas salas del Tribunal Supremo no lo es:

o - De lo civil

b- De lo penol

c~ De lo 50dal

d- De lo rnerconHI

"--'.

25.· A la declcnación que etectúo uno persona para poner en conocimiento del Juez unos
hechos que se considero que puede constituir un detíto, se denomlno:

0- Aviso crimina!

b- Denuncio

c- Atestado

d· Querella

ID vNr'N.gucr·..1ic-civil.net - NETedk;::iones ~IIII 117


/ '
....,'

Te~t deHemorio - Porciol 2 {Temos:8 - 18)


N Edición A ctuo lizad a: e u(s o 201 2 - 2013
26." Ante que acto nos enco'ntramos. cuando Ila persona que notifico: el hecho nO inter­
viene personalmente como parte acusadora en el desarrollo del proce$o penal:

a- Aviso C('":1inal
.~

b· Denuncio

(; ..~ ·estado

d- Que(ella

27.- Quien puede interponer una querello~

o~ -;:·do ciudodono e~pc"'.ClI


b- ··~:.'do ciudodano espc-",·:)I ofendido por un delito
c- lodo persc·-a sea o no españolo
d- Solo los los personm perjudicados por el delito directamente

28.- Cual de estm; funciones no es propia de lo Polido Jodlclol:

Q- AvetiglJación de delitos
J
b- DeKubtirrliento

c- Im:)~~"d la sanción correspondiente

d- Aseguramiento del de:,'cuer'e

29." Cualquiera que sea el fundonmio policiol que hoyo ínil;iodo lo investigación,
_ _ _en lo mlsmo al comparecer para hacerse cargo de ello la autoridad judicial o
fiscol encargodo.
-'
a~ Habró de COrltinuor
-~
b- Habrá de cesar

c- Habrá d~ colaboíOr

d- Habrá de seguir oblrgatoñamente hmta e' rnal

J
30.· En sentido estr1cto com:tituye- la Policía JudidaL según su ley:

a- la Policía Nacional

b- La Guardia Civil

c~ La Pol¡cía Local

-'
d~ A Y B son ciertos

..'

31.- El Juez competente una vez. iniciado el procedimTento penal. se entenderán direc·
famente con:

0- Con el Jefp. de la unidad de Pol¡cía Judicial corre~pondiente


b- Con el Jefe del Cuerpo al que pertenecen '.,
c· Con el Delegado del Gc')'erno ->

d- Todos sv·· cierlos


'-'

32.- A quien corresponde la determlnocl60 concreta de que funcionarios hobrán de


asumir unos u otros cometidos:

0- M Jefe de lo unldad

l)- Al DeJe godo de I Gobte rno


~

c~ Al Juez

d- A IodO$ lo~ anteriores

33." 1:1 jefe de la unfdad adscrita mantendrá respedo de lo unidad orgónico eshechos
relacIones de ~ en oros a uno mayor eficacia:

Q- Amistad

b- Coo[dinació.~

c~ Subordinación

d· »ciplino

-J
t 18 1111 ©WW'N.gumdia--ci."!.n~1 - NCTediciones
.. /

'./
,.­
(0

Ecic'é, Actuolizada: Curso 20'2-20)3 es1 del Temmio - Parcial- 2 {Terum;8 - l8l

34," San funciones de lo Cornls1ón Nocional:

a- Efectuar esludios permanentes

b· Emitir informes o realizar propuestas

c- Unificar uiterios en 1m comisiones provincioles

d- Todos SO'-I denas

3.5.· El Juel podré indar pare lo cO(lcesión de _ cuando estime que exIsten méritos
pora ella:

,.-. 0- Regalos

b- Recompensas

c- Vacaciones

d- Todos son falsas

36.- Cuondo los funcionarios integrantes de las unidades org6nicas de lo polida Judi­
cial realicen díligenc:las de investigación criminal concretados en un supuesto presunta"
mente delictivo. pero con corécter previo a la apertura de lo correspondien1e aduación
judicia~, actuarán bojo lo dependencia de:

0- El Mini$tm del Interior

b- I Juez

c- El Minisleric ~sco~

d-E Jefe de su vniLiod

37," El particular que detu ....iere (;1 otro justiflcará. si este lo e.xígíere:

0- El motivo de lo detención
b- Un jusW·::ante de- '0 delención
c- El motivo racionalmente sufic¡~nte de su dete" ~"":ión
d- Sus conocimientos en derecho

38.9 él que detuviere el otro deberá ponerla en libertad o entregQrla al juez n'I6s próximo
en el plazo de:

0- 24 h.

b- 48 h.

c- i'2 h.

d- 120 .,

39.· La oslstencfo de Abogado 01 detenida no consistiró en:

0- Solicitar que ~e ¡','orme 01 d8tenido de sus derechos


b- SDlici~or a to autoridad ~ ~'dicial o funcionario el recoger la declaración que
considere conveniente
c- Enircvislarse con el detenido
d- PeG.!" la apertura del sumario
40." El plazo de la detención se puede amplíen poro terroristas en_ _horCls mós:

0-72

b- 24

c- 48

d- 120

41." En la jurisdicción militor será competente paro conocer de la so1ícitud de Habeas Corpus;

0- El Generol de Zona

b~ Lo $o~a de 10 mi~ilo{ del Tribunal Supremo

c- El Jefe de lo Compo''','o

d- El Jue, Togado Militar

42.9 Se considerarán edificios o Jugares públicos:

a- Los buques del estado


b- los c2slinodos a cualquier servicio oFlcioL mil¡tar o civil del estado
c- Cualquier edi -Cio cerrado que no CO S ituyeren domicilio de un particulm.
d" Todos son ciertas

4";:)WWW.9uardio-civil.net- NETedidones 111 119

,~-~.
..J

Test del Temario - Pardal- 2 Hemm:8 - 181 Edición Actualizada: Curso 2012 - 2013

43.- La entrada y registro en un domícíllo se notificará el auto si no se halla a nadie ha­


dendo constar dicho hec:ho en uno diligencia que firmarón:

a- Dos Policías

b- Dos tu neianorios d el Juzga d o

c- Dos Abogodos

d& Dos vecinos

44.· El ovto de entrado de un juez en el domicilio de un particulClr 5erá siempre:

0- El mismo pora ~odos los COSOS

b- Fundado o motivado

c- Secreto

d- un documento a cumplimentar por ~o Polícía Judicial

45.- Si el detenido ~uese menor de edad o incapacitado extranjero, el hecho de la de"


tención se notificClf6 de oficio a:

0- El Ministerio fiscal

b- El defsnsor del menor

c- El Cónsul de su país

d- Al Defensor de~ Pueblo

46.- Se consideran Fuerzos y Cuerpos de seguridad a:

e .os ··,Jerzm y e.lapos de Seguridad d8l E~1ado aependientes del Gobierno

dela Noción

b- Los Cuerpos de Policía dependientes de los Comunidades AlJtónomm

c- Las Cuerpos de Policía dependie....tes de 1m Corporaciones locales

d· Todas son ciertos

47.• LO$ personas o entidades que ejerzon funciones de vigilanda. seguridad o custodia
privoda tienen _ __ en todo momento con 10$ fuerzas y Cuerpos de Seguridad:

Q- Auxilia( y colaborar

b- Q LJ e deS8J·· G n ders s­

c- Moles·cr lo mínimo

d- Todas son falsos

48.· las fuerzas. y Cuerpos de Seguridad del Estado lo forman:

0& Lo Polic1a Nac¡ono~ y la Guardia Cívil j

b- Los :'clidos Autonómicos

c- Los Pokías Locales

d- Todas se:· ciertas

49,- Cuol de estas, no es una tunción de las fuerzos y Cuerpos de Seguridad del Estado:

0- Velar por el CU~" :Jlimiento de los leyes


b- Mantener y H~siab'ecef el orden
c- Juzgar 1m actitudes delictivas .../
d- Auxiliar y proteger o 1m per>onas

SO." Las faltos graves prescribrrón al:

o-Mes
b-Año

c- Oos ar"ios

d- Seis años
51," La Pol1cío outonómíca~
_.
Q- Solo puede actuar en su comunidad
b" En toda el IerrH o rio na c;¡o nol
c- Fn todo ellerrilor¡o nocional salvo emerge>:ia y prr=-vio rec ..'arimi{:;' ,. o de las
aul0r·cades eslalales
d- A Y e son cierlos
-"'
.)) 1111 © \oVWV~,guardia-<::ivil.net - NETedicicnes
Edicion Actualizada: Curso 2012 - 2013 Test del Temario & Po{cial- 2( emas:B - 181

52, - La Junta Local de Seguridad será presidido por:

a- El Jefe de pues to de lo Guardia Civil


b- El Jete de ro Poljcia Local
c- El Alcalde
dw El Juez

53.· Los mandos de ios Cuerpos de f'olido de los Comuntdcdes Autónomas habrán de
realizar uno vez designados un curso de especialización homologado por:

0- La Guardia Civil
c- ~ a POlido Nocional
e-U Ministerio de Educadón
d· el Ministerio del ~0lerior

54.· Los miembros de las d¡stínto5 Fuerzas. y Cuerpos de Seguridad ajustarán su octuo·
ción al pr¡ncipio de:

a-Igualdad
b- Cooperación reCLproca
c- Actuación indrv'c·.Joljzada
d- No tronsferendo de lnformoóón

55.- la Guardia dvif depende:


r'

a- Del Ministro del Interior


b- Del Minis1ro de Justicia
c- Del ,'o/, .~.stro de Dsf<7nso
e
d· /1. Y son ciertas

56.· En tiempos de guerro o e.s:~odo de sitio la Guardia Crvil depende de:

0- Del Minis1ro del ',... 'erior


0- Del Mlnrstro de Justicia
Ca Del Ministro de Defensa
d- Del Ministro de Exteriores

57.- La formación de la Guardia Civil dependen de:

0- Del Mini~tro dellnterrOf


l)-Del Ministro de yf1tcia
c- Del M¡~:'stro de Defensa
d- A Y e son c'e~1 as

58.· A quien corresponde oprobor lo provisión de plazas de Jo Guardia Civil:

0- Al Mini~trQ del Interior


b- Al CJs::jo de Ministros
c- Al tv'.:ristro ds Derenso
d~ Al Direclür G{:"I~rul de la Guacdia C'l I

59.- Como 5e denomina el órgano colegiado asesor y consultivo de la Guordia Cfvil en


el que participan altos miembros del estado español:

0- Consejo superior de la GlJardia OYil


b- Órgano asesor de la Guardia Civil
c- Alte consejo consultivo y asesor de lo Guardia Ovil
d- El foro eonsullivo de la Guordia Civil

60,· Oeotro de que Dirección o Subdirección ~e encuentra encuadrado el servicio de


as.is.te nc ia sa nlta ria:

a- la dirección adjunta operativa


b· '.;) subdirección generol de pelsonal
c- La subdirección genelal de apoyo
d- De lo propto Dilección Gen8rol

.....
© \oV'N\N,guordia-civil,net - NELc:cioíl€s 111 121
Test del Temario ~ Parciol- 2 fTemas:8 -18) Edición Actuolizada: Curso 2012 - 2013

ól." Al frente de una Zona de una comunidad autónoma unJprovinc1al, se encuentro un:
a- Tenie·-,-e Coronel

t:; Un Coronel

c- Un Generol

d- Un Comandante

62.- la adquisición de lo condición de GlJordla Civil se adquiere al obtener el primer

empleo conferido por el Rey y refrendado por ,e Incorporarse el la Escalo co~

rrespondiente del Cuerpo~

0- Al Ministro dellntu·or

b- Al Secrelario de Estado de Segu' dad

c- Al Minístro de Defensa

d- Al ~i'~cto{ Genero~ de lo Guardia Civil

63." En caso de confHcto de compe~enclm enhe por ejemplo le pondo y la Guardia

Civil. yo seo positivo o negativo. se hará cargo del servicio:

a~ Siempre v~'~)efO la Pollcía al se· un cuerpo clvit

b- Siempre la Guardia Civil por su carácte~ "1ilitar

c- A rr"-'os conjuntamente

d- Et c....:erpo que hayo realiwdo 1m primeras actuaciones

64.- Cual de esto$ nO es un principio de actuación de la Admfnlstrociones Públicas:

a- Oe 5e ~ ',. raliLo c¡ón

b- A rbi trariedad

c- Cooperación

d~ Colaboración

-'
65.· Se denomino __ o el órgano de coopereción entre distintos adminístra~íones:

0- Conferencia Sector¡ol

b- Centro de Coordinoción

c- Reuniones Sectoriol~s

d- Acuerdos de Adminjs1rociones

66." En ningún caso podrán ser objeto de delegación de las competencios relotlvas a:

0- Adopción de de disposiciones c·~ carócler general


b- Resoluci6n de recursos de carácter administrativo -'
c- Asuntos que se re·- ~ron a relocie-' as eDil la Jefatula del Es1ado
d- Toda~ son ciertas

67." Se pueden delegar las competencias que se ejerzan por delegación:


..../
"

0- Si

b- No

c- Deoe~diendo d@ la rno1eria

d- So;c k;¡;¡ de carác:G! :ccal

68.- Lo Recusación se p¡enteora:

Q- Verbalmente

b· Orolme:-·e

c~ Escril0

d- ror delegación

69." La falta de Representación en Un expediente. puede subsanarse el1 el plozo de:

O" 5 días

b- 10 días

c- 15 días

d- 30 días

122 11I ©www.g.::l(dia-civ¡Ln~t- NETedTciones

.~
,
Edición Adualiwdo: Curso 2C '~ - 2=.O=:. . :. . :13:: . . - T.:..:e~s:.:..t..o;d::..::e"_'I__'_T..::=e"_'m'_"a=::..:..:.crio"'____-_'_P....::a::::..r.::::c~ia~1_-...::2::...L::(r..::=e~m:.:..a=s:.::::3_-__'l=_81

70.- En Jos registros telemótlcos de la Admón. la presentodón de documentos se podrá


reolizar durante todos los días del ono y:

a- Solo e'l 'larario de oficinos

b& Solo e~1 '1orario de día

c- Lm 24 ~·Iüras

d- Solo en hOfm fijadas para die

7'. - En los procedimientos ink iedos o 50fidtod dellnteresodo vencido el plazo máximo
sin haberse notifkodo reso1uc1ón expresa, legítima al interesado para:

0- Recurrir
b- stimar negativamente su procedim¡enio por silencio odminlstrotivo
c- Esfmar po~if¡vameote su p(o(:edimie~·0 por silencio administrativo
d- Tiene que esperar un resolución obl;~c¡;üriamenfe

72.· Se e nUe nd en por dí as hábil es:

Tod 05 los días

0-
b- Todos meno~ ~ábadm y domingos

c- Todos menos f~stivos

d- Todos menos domingos y festivos

73. - la notificac:ión de un acto odministrotivo deberó ser cursadas en el plazo de:

Q- S ¿¡os
b- 18 días

c- 15 días

d· 30 díos

74.· Cuondo los interesados del procedim¡ento seon des:conocídos y se ignore su direc­
ción. se nofmcara el ado odrninlstrotivo:

Q- En el Toblón de edictos del Ayuntamiento de su ú'+i~no domid¡io


h- En el BüE
c- En el Boletrn de la Comunidad Autónoma yJo el ~oletln de la Provincja
d~ Todm ~on cierta~

75. - El defecto de forma de un acto administrativo 'Supondré:

a : a nulidad ab~oluta

b- La anulabil¡dod

(:- Lo nulidad parcial

d- la Suspens>5·)

76.- Cuando un procedimiento ~e- ¡njeja por acuerdo del órgano competente se !e llame:

a· De oficio

b- De porte

c- A ·~s1onetos de porte
d- A imtancias de lo Admón

77. - Los interesodos en el procedímíellto respecto o las Alegaciones:

a- ["'edran aducir alegaciones en cualquier ·~~ome'··Q


b- No padrón aducir alegaciones
c- Solo que ~e prdenfen antes del tramite de audiencio
d- A Y C san ciertas

78. - Lo~ procedimientos in¡ciados por el intere'Sodo y por su culpa el procedimiento se


paralice, tronscunido5 meses se produclrá la Caducidad:

a- 2

b-3

c~6

d- 12

© V/VVW.guordio-civil.net - \lETedicione~ 11(1 123


Test del Temario- Parcial- 2 (Temas:8 - 18 Edidó n A dual¡za da: Curso 2ú 12 - 20 13

79." El Recurso de Alzado lo resuelve el:

a- El órgano que dicto la resolución


b- El órgano superior jerárquico del que dicto la resolución
c- El 6rgano que:" dictam-r"<.;, el perjudicado por lo resolución
d - ~'..I&de e leg¡rse librem e n te

80_" Si en el plazo de __ des.de lo interposición del Recurso Extraordinario de Revisión


sin heberse dietado y notificado lo relsoluc:ión se entenderá de$estlmado:

Q- 1 me~
b" 3 meses

c- 6 meses

d· 12 meses

8'_ ~ Para eslabl e e er un eq uilibrio entre la gravedad del he e h o sa nc10 n abfe y la sanció n se:

a- Tendrá en cuenta la intendonalidod

b- La nalu(Qle:::a de los perjuicios causados

c- Lo reinddencia

d- Todas son cierlos

82.· la protec: dón eiv n encuentro Su fu ndo mento j urid le o en el principio e onstJtudon al de:

0- Derecho a lo vido

b- Integridad física

c- Eficocia y coordinación adminislrojivos

d- Todos son ciertos

83,- E'Stcín ospeciolmente obligado>: a coleborar con tareos de Protección Civil;

a- Las personm solteras

b- Las personas en situación legal de deserr,~J'e-o

c- Los mayores de 18 años

d· Todas son ciertos

84.· la integroción de fos jefes: de 105 fuerzos y Cuerpos de Seguridad del Estado en el
mando único o puestos de mando constltuidos, se solicitará por el:

a- Ministro dellntetior

b- El Mcalde

c- ::::. Subdelegado del Gobierno

d- El Presldenle de la Comunidad Aul6nomo

85." las unidades de fuerzas y Cuerpos: de Seguridod def Estodo, osf como los: cuerpos
de Policías Autónomas y Locales actuarán en todo coso bajo el mando de;

Q- El Alcalde

b- El Prelsident6" de la Diputación

c~ Sus mandos naturales

d- El Presidente de lo Comunidad Autónoma

86.- Cueles son los tipos de plone'S:

Q- Plc":~s '¡::··filorialB"s

b- Planes especiales

c- Planes sectoriales

e 1\ '/ ~ son óertas

87," Los Piones Especlofes: pueden orticularse, con arreglo o los siguIentes modoUdo"
des:

0- Estatales

b- Supronacjor'::"es

c- Ds la Comunidad Autónomo

d- Todos son ciertos

124 IIlI © w'Nw.guardia-civil. '-·~t - N[:>]diciofles


Edición AcfuOli:wdo: Cur~o 2012 - 2013 Test del Temo(jo - Parcia! - 2 ~Temm:S - 18)

8S." La Comfsión de Protección civil de ro Comunidad Autónomo no tiene como fun·


ción:

0- E1obofOC:'.:~~ de riesgos de lo Comunidad Aulónomo


b- Elaboración del cato~ogo de n~'cursos movilizables en la cC~lJnidod Autó­
noma
c- Aprobación de los plarte~ de la Comunidod Autónomo
d· Orgonización y direcció'-' del Ce,-.tro de Coordinación Opera~ivo

89.~ Sin perjuicio de lo que dispongan las leyes especiales. la Protección Civil en caso
de guena. tendrá por objeto:

a- La c..:toprotección

b- Lo.$. retl,.lgio~

c· El soco····o rescate y salvomento


d~ Toda $ son ciert os

90.- Cada plan territorial contemplará el establecimiento de un:

0- Ceniro de Control Integral. cel


b- Centro de CoorC'·'OciÓn Operatrvo. CECOP
c· Centro de Ope(Qciones Especioles, COES
d- Cenlro Coordinador Direc1or. CECODI

91." Cual de estas orgonizociones internacionale-s es de carácter mundial o universal:

Q-O AN
b-ONU
c- UE
d-OMT

92.- Cual de estos países no tiene el derecho de veto en el consejo de seguridad:

a- Rusia
b- Alemc··,·o
c- China
d- Francia

93.· El Secretario Generel es elegido para un periodo de años:

Q- 3

b- 4

c~5
d-'f

~4.- Lo Corte In~ernacionol de Just¡da tiene su 'Sede en;

0- Londres

b- Nueva York

c· (:1 Hayo

d- Ginebra

95." El consejo de Europa tiene su sede en:

0- Re'lo
.. -.~
b-londres

c- Berlín

d- Es1rO$burgü

,.
© W'N'N.guardia-civil.net - ediciones 111 115
~

Tes1 del Temario - Parc1al- 2 {Temos:8 -13) Edidón Actualizada: Curso 2012 - 2013

96.· España y Portugal entraron en lo e EE en el año:

0- 1976
b-1986
c- 1966
d- 1956

97.- la presldencia del Consejo de Mínlstros es ejercida por periodo de:

a- Anual
b- TrimestroJ
c- Bionuol
d- Semestral

98.y El Defensor del Pueblo europeo es nombredo por un período de onos:

0- 3 Or10$
b~ 4 años
c- S años -'
d- 9 años

99,- La UE tiene en la actualidad miembros:

a- 23 ../

b-2S
c-27
d-29

100.· El Trotodo del Atlántico Norte se firmo en 19411 en le ciudad de: ..­

Q- Roma
b- Nueva York
c- lc·,d(es
d- v.'osr·,.-gton

-'

../

-'

126 ni © vl'N'N.guarc:ü-cj-"'i.net - NETediciones


-~)

-.'
Edición Actuolizada: Curo;o 2012 - 2013 Test del Temario - Parcial- 3 (Temas:19 - 25)

Test del Tema rio Parcial - 3


(Temas: 19 - 25)
l.~ No es una caracterí-litica de 10'S Derechos Humanos;

Q- Uf' ·versales

b· No caducan

CA Renu neia bies

u- Ir· :rasmi~·':Jles

2.- Cual de estos derechos es de primera generacián:

a· Económicos

b- Sociales

c- Libertad

d- Calidad de vida

3.· En que año se aprobó y proclamó la Declaradón Universal de Derechos Humo­


nos:

0- 193-8

b- 1948

r· c-1958
d- 1968

4.- Todos los seres humanos nacen en dign¡dad y derechos •.. :

o~ Limitados

b~ Libres

c- Iguales

d- 3 Y e son cie(los

5. - Cual de estos no es un derecha de la Declaración Universal:

o~A la Seguridad Social

by /<.; ~esconso

c- A la lib(e agresión

d- A la educación

6. -El Pacto Internacional de Derecho:!> Económ¡cos, Socia~es y Culturales es de fe­


cho:

Q- 1946

b- ·956

c- 1966

d-1976

7.-EI Pacto Internacional de Derechos Clv¡le5 y Políticos e:s de fecha:

a Hi46
b- ~956

c-1966

d-1976
8.· Son derechos reconoddos en el Pacto Internacional de Derechas Civiles y Poli­
tlcos:

0- Lo libre determinación
~_1-
Nadie Sl" él s.orne lido a esclavi Iud
c- Nadie será sorrc ·ido a lorturas
d- Todas son ciertos

© WW"W.guard·c-c'··¡il.rH:;·j - NETediciones lIIl 127


__ I

_J

Test del Temorio - Parciol- 3 (Temas:l9 - 25) Edición Actualizada: Curso 2012 - 2013 -..,J

9.~ El Convenio de Roma o Convención de Roma es de fecha:

a- ]940

b· 1950

c- 1960
d- 1970
J

10.- Los Jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos finalizarán el mandato el los:

q- 60 años

b· 61 años

c- 65 ares

d- 70 OrIO$

11. - El Tribunal I:uropeo de Derechos Humanos reunido en pleno, elegirá (1 su Presl·

dente por:

0- 3 oños

b· 4 años

c- 5 aríos

d- 9 arIOS

12.- la Carta Sociol Europeo o Cario de Tuón es de fecha: _.­


Q- .:·/56

b· 1960

c- 1961
d-1966

13.- En que idiomos se redacto lo Carla de Turin: ._.'


..../

0- En ingles

b- En alemán

c- En fro ncés

d- A Y e .son ciertas

14.· Son derechos reconocidos en la Carta de Turín:

a.- Al trabajo

b.- A la Seguridad Sociel

C.- A la Seguridad e Higiene en el tra bajo

d.- . odos so.- :.:iertas

15.· Ecología es la rama de la biología que 'oie ocupo de las interaccione~ entre las:
.../

Q- Organismos y el Hc:,bre
b- La Natl)rolez.o y lo Vida .'

c- los QfgO ni5mo5 ~' su ambiente

d- Los seres vivos y :c,> seres muerlos

16,· El término ecología fue acuñado por:

0- Nelson

b& Bismorck

c- Charles Smith

d- Haeckel

17.· Se denomino cualquier lugar donde !te encuentran interactuando las

s.eres vivos O factores biótlcos y ros abi6tíc:os;

a- Población

b- So':":"5dad

c- Ecosistema

d- BiQstera

128 111I © WNW.guardia-civil.net - NETec:ciones


Test del Temario - Porciol- 3 {Temos:19 - 25)

18. Se denomino
9
el lo copa de aire, aguo y tierra donde se encuentra o es
posible el desarrollo de la vJdo:

0- Pobloción

b~ Sociedad

c- Ecosistema

d~ Biosfero

19.- Se denomina _ _al espaclo físico ocupado por un organismo y el popel fun­
cional que oc: upc como miembro de uno comunidad:

0- Hábitat ecológico
.b- Nic l , Cl ecológico

c- Ecm;~lema

d- BiosfefO

20,- los organismos vivientes como 1m: baderias. hongos. plantas etc, se denomina:

Q- Faetore.~ ecológicos

b- Fedores biótícos

c- ::octores a bióticos

d- Fadores bioló(;~.os

21.- No es un factor ablótrco:

0- La I emperatura

b- La c::nósfero

c- El suelo

d- La especie

"
22." Se denomina relaciones. las que se producen entre individuos de dife­
rentes especies:

a- Ir~ere~pecificos

b- In irc€'spee¡';:::as

c- Sociales

d- Ecológicas

23." Cuando dos especies se beneflclan una de la otra pero cualquiera puede so­
brevivir por separado se denomina:

a- MU-I..<Jtisnlo
b- Protoco!:;~)eració·'·
c- ComenSOlismo
d- Pom si H>~·;)

24.- 1:1 elemento químIco que influye en el efecto invernadero, 'Se denomino:

0- Nitrato sodico

b- Metileno

c- Dióxido de carbono

d- Dioxinos de sulfuro

25." ~I elemento químico que lnfluye en la capa de ozono. se denomina:

0- Nit(o 10 sodieo

b- Metaeno

c- Oióx.do de embono

d- Ctorofiuorocarborlos

r
2ó.· El elemento químico que Jnfluye en la Uuvia ácida, se denomino:

o· Nitfoto sodico

b- Azufre

c- DiÓXtdo de carbono

d- Dioxinas de sulturo

© V>fW'N,guardia-civil,net· N Tedicíones HII 129


~,

Test del Temario - PQtcijol- 3. Hemos:19 ~ 25 Edirción Actualiwda: Curso 2012 - 2013

27,· la esrralificac¡ón de los individuos de acuerda con la denominodón que eJer·


cen es:

0- Dominación social
b- Je(C~(;l(G social
c- Territorialidad ._'
d- A Y e son cier'(~s

28.- el conjunto de comunidades vegetares que ocupon la misma área geográfico


se llama:

0- Especie
b· Ecosístemo

c- :~:urna

d- Biosfero

2.9.· el conjunto de todo'S los: ecosistemas del planeta tierro, se Iiama:

0- Espeóe

b- Ecosistema

c- Sioma

d- Biosfe{Q

30.· El _ _ Y el _ _ son los partículas atómicas involucradas en la electricidad:

0- Electrón

b- Átomo

c- Proté"

d- A Y e son cre·-tas

.'
31.· El que predijo le existencia de ondos electromagnéttcos e- identifico la luz como
un fenómeno electromagnét¡co fue:

a· André Morie Ampére

b- Michael Faraday

c· Dominique Frollyois
d- Jame5 Clerk Moxwell

32.- Los campos magnéticos: suelen representarse mediante:

Q- I ~'leos de campo magnético


b- L;;)eas de fuerza
c- A y B son ciertas

d- ;_'~)eas electfO""':lQnéticos

33.· Lo estruc~ura de las lineas de fuena creadas por un imán o por cualquier objeto
que genere un campo magnético puede vis.uallzarse uWizando: .J

a-l)n péndulo
b- l) na brC:''Jla
c- Un reloj
d- Una lupa

34.. los electfOnes viajan de potenciol al potencial _

0- ',-:egativo al Negativo
b- Negativo al Positivo
c- Positivo o: ;---legativo
d· Positívo 01 Positivo
35,· La corriente eléctrica se mide en:

0- VolHos
-'
b- Arno erios
c- Vct:os
d- Julios

130 lur" © W'NW,gua(diQ~civil.net - NETedidone>


--'
Ec"e;:·') Actualizada: C)f~O 2012 - 20 1 3 Test del Temario - Parciol- 3 ¡Temm~19 - 2~~

36. - La unidad de medido de lo tensión eléctrica se llama:

u- Voltio

b- A··' .Petio

c- Va1io

d- Julio

37. Llamamos
A
de un conductor 1) la diferenda de potenciol que exi'ste entre
los extremos del mismo:

0- Corriente E;;;CC lrica

b- Caída de tensión

c- Fluido eléctrico

d- Corfien k· olterna

38.· La fuea,a se mide en New10ns y el Trabojo en:

0- Voltios

b- A. "Y·,peños

c- O~lm;os

d- julios

39. - Lo Ley de Lenz consiste establece que el;

0- Sert'do de la corriente es opuesto O la vQñació~ del campo magnético


que le dio origen
b- Sen1 ido de la corriente es igualo io variación del campo magnético que
le dio origen
c- Sen tido de la corriente es variable a lo variación def campo '·:;lgnético
que le dio origen
d· Sentido de lo corriente es cm :·nua O la variación de: campo r Jgnético
que le dio origen

40.- Si usamOS un foco de 60 wafu por 4 horas 01 día hemos usodo:

0- 240 watts de energía


b~ 250 W~:I' ts de energía
c- 220 watts de ene'~j'a
d- 1qO wotts de energía

41.- La resistencio equivalente de una asociación en seríe se calcufa como:

o-Req=Rl +R2+R3+ Rn
b- e eq = el + e2 + C3 + C n
c~ 1IR eq = 1IR . .¡,. 1/R2 + 1fR3 + 1IR n
e l/e eq '" 1le 1 .¡. l/e'2 + l/el + l/e n

42. - 1 kilovatio es '" o:

0- lOwalios
b- 100 walios
c- lOü{) wa1ios
d- 100000 watios
"
43.- El proceso de comunicación necesita de;

0- Emisor
b- Repe1idor
c- Receptor
e
dA A Y son eie los

© '-"'IV'IVV,guordia-civilnet - NETediciones nll 131


'-"

Test del Temario - Parcial - 3 (Temas: 19 - 25l dici ó n Actualizada: Curso 201 2 - 20! 3

44. - El receptor es el encargado de la , es declr de volver o troduc.r el men­


saje:

0- Codificador
""-".'
b- Decodificador

c- M0~jufodOf

d- '(1(; ucción

45.· Se llama a~ graflco de lntensldad frente o frecuencia de una onda parfí­


cular:

Q- Modulación de fre,-uencia

b- Grupo de frecuenda

c~ Espectro de frecuenda

d· Es1"1gma de frecuencia

46.· El método es en el que una estación actúa como fuente y otra como
colector:

Q- Me;: (]
b- Simplex
c- Semiduplex
d· Dúplex

47.· E! método permite la transmisión en dos direcciones en momentos dife­


rentes:
-"
0- Me ~:.:J

b· Simplex

c- Semidu plex

d- Dúplex
./

48. - las emisiones en ultra altas frecuencíc'S Se reallzan en :


.. '
0- VHF

b- U!-1F

c- ; .~·..1

0- AM

.,.
49.- Al ser la superficie de lo Uena circulor la comunicación radiofánica a largo dis­
tando es posible grados a: "._",.

0- R€·:·· :Jxión de as ondas de radio en la ionosfera J

b- Reflexión de las ondas de radio en fa o: Jy·óstefQ -'


c- Refiexión de las ondas de radio en la estratosfera
d· Reflexión de los ondas de fodio en la troposfera

50.- 1:1 Inventor de la radio fue: ...!

.../
Q- Maxwe11
b· Hertz
c~ Hughes
d- Morconi

51 .• Se denomina a lo orientacíón de ¡os ondas e[ectrornagnétícas 01 sal1r de


lo antena:

a-Ganancia

b- Direetrvidod

c- Patrones de rodiació .'.

d- Pc:c rizoción

-~

,)

132 111I © w"....-vv,guordia civil,net - NETediciones


./

.j
(

Edici-::"1 Ac1volizada: Cu(~o:....:2=-O.:.-1_2.:.-._-2:.::..0::....:....:13=---_ _- T.:...:e=:.st esl Ternario & Poreiol - 3 (Temas: 19 - 251
.0­

52,· Se denomina de una antena Q la relación entre lo potencio que entro


en UrJa antena y ~a potencio que sale de esta:

0- Ganancia

b& Direetividad

c- Patrones de lod¡oción

d- Polatizacié"

53.- Las emisiones de onda largo.se produce por:

0- Superficie
b- El espacio
c- Por cable
d- Por o··.-c·.;·oondas

54.& Uno antena emisora produce una anda formada por un campo eléctrlco y otro
magnético siendo estos:

Q- Paralelos
b- Pe; pendiculares
c- Opu8s1os
d- Convergenles

55.· Los motores de explosión utilizon;

0- Gasolina
b- Gas
c- Alcohol
d- Todas son ciertas

56.- Cual de estos elementos no es un componente del motor desde el punto de


v ¡sfa estru dural:

a- Culata
b- Bloque
c- Amortiguador
d- Corter

57. - El elemento que 'Sella la parte superior de los cilindros para evitar perdidos s.e
llama:

Q- Culata·
b- Bloque
c- Amcrtiguodor
d- Coder

58.· Los cilindros se pueden disponer de distinta forma, cual de esto no es cieno:

a- BloClue en línea
b- Bloc uE:-S en V
c- Bloques pla nos
d- Bloques en paralelo

59.~ E! mecanismo que me2cla el combustible con el aire para proporcionar energía
se Ilema:

0- Fillro de go~olifla
b- Delco
c· Bomba de gasolina
d- Ca'buradOf

© wwvl/,guardio-civiLnet - NEfediciones 111 133


est del Temario - Parciol- 3 nem(.g:19 - 25) Edldón Actualizado: Curso 20 l2 - 20 13

60.· Un etectrodo recubierto de- ce-rómico es:

0- Un bulón

b- Una bujía

c~ Un pistón

d- Una biela

61.- La pleza metólíca de forma alargada que une el pistón con el cigüeñal se de·
nomina:

Q- Buló:-.

b· Bie~a

c- Arbol de levas
d- Balanc~-

62.- El eje con manivelas, e on puntos que apoyan en la bancada de la parte supe·
rior del córter y que quedo cubierto después por el propio bloque motor se deno­
mina;

a- Bulón

b- Biela

c- Cig~)eñal

d- Balancín

63_- Al motor de CUcrifO tiempos se le conoce también como:

0- Motor de tierr: :)0S

b- Motor 4 x 4

c- Motor de ciclo Otto

d- Motor de cuartos

64.- El sistema encargado de traslada( el movimiento del motor Q las ruedos se lIa·
ma:

0- Transmisiones

b- Sis temo de ira ns misi ón

c- Rotor

d- Volante motor

65.· El mee an¡smo que sirve paro trasmitir mayor o menor velocidad de giro al árbor
de transmisión y por el el los ruedas, redbiendo el movimiento del eje primario se­
llamo:

0- Volan1e motor
b- Transmisión
c- Cojo de ca;.- oio

d- Rotor

66.· El mecanismo qoe transforma el giro longitudinal del órbol de transmisión en


giro trasversal de los palieres desmultiplicando constantemente el giro der 6rbol se
liorna:

Q- Árbol de transmisión
b- Embrague
c- Caja de cambio
d- GnJpo cónico diferencial

67.- El dispositivo por el coal se redue e o se anula la velocidad del vehículo Se de­
nomina:

0- :_ ,brogue

b- Cojo de ca:: oios

c- Despropulsor

d- Frenos

134 IIIf © ......",vw_~ ";~fdia-c:ivil_:·:~t - NETediciones


Edición Adualizado: Curso 2012 - 2_0_13 T'-'e""s'-'-t..:<d:.o:e'-'-I..:..:Te::.;mc.:....:.::0"'-r=io - Dc·ctol-3 (Temos:19 - 25}

68.· Las frenos de disco utilizan:

a- Pastillas
b- Zapo1as
c- Cojinetes
d- líquidos especiales

69.· Lo refrigeración del motor pUéde ser por.

(J- Aire
b-Aguo
e- A y B son eierios
d- Por hiele

70.· Paro mover grandes maquínos, locomotoros, barcos, se emplee:

a· GasoL-,o
b- e'esel
c- Fuel
d- Gas
71.· En que década apareció el ordenador personal; el pe de IBM y el APPLE de
Macintosh:

0- 50
b- 60
c­ 70
d- 80

72.· La informático se ocupo de:

Q- El desarrollo (;:.: hardware


b- El desarrollo de sistemas (~·:)erQtivos
c- El desarrollo de sof1ware
d- Todas sc:' ciertos

73.· A lo parte fislcQ de un ordenador se la denomina:

Q- Hafdware
b- Sistema ope"~~ I¡vo
c- Software
d· Componentes

74.- Lo CPU está integrada generalmente por un que ejecuto los programas y
controla:

0- Disco
b- Progro mo ::ladre
c- r·Aicroprocesadm
d- Receteador

75.& Se denominan a las líneas a través de las cuales se comunican entre sí los
elementos ¡nternos de la Unidad Centrol:

Q- Chip
b- Nodos
c- Toe
d- Bus
76.· Cual de estos no es un periférico de entrada:

0- El lector óptico
b- La pan ,0110 táctil
c- Sintetizador de voz
d- Cámara de video

© VMW. guardia-civil. net - N edi.ciones 111 135


~
I

r
.1­

../
Test del Temorio - Parcial- 3 (Temas~19 ~ 25) Edición Actualizada: Curso 2012 - 2013

77." Se denomina __ a lo que permite que en una misma línea de comunicacIón


transporte mensajes emitidos por diversos ordenadores:

Q- Conexiones en paralelo

b~ Conexiones en serie

c~ 3- :)olares

d- Multiplexores

78.• Que tipo de conex!ón permite [o conexión de los periféricos con el ordenador
en marcha y los configura automáticamente:

o~ I-<Clnura.~ de expansión

b- Puerto

(;- In lerficies de conexión

d- Conexiones tiúo use

79." Cual de estos no e'S un lenguaje de programaci6n de alto nlvel:

a- Cobol

b- Basic

c- Pascal

d· Century

80.· 1:1 lenguaje maquina es el:


.. /
0- Mecánico
b- Bir~~'io
c- De puntos
d- De signos

81." la parte mas pequena de informacián de un ordenador capaz de procesar. se J

liorna;

Q- Pim
b- Chic

c- Bil

d- Bites

82.- Los espocios en los que se divide un disco para facilitar el almacenamiento de

archivos:

~ ..
a- Es una carpeta
b- I .~ un dir8c ·orio
c- Es vno fragm8nlación ..
d- A Y B son ciertos J

83. - Se tlama _ a uno pieza de metal O cerámica que contiene un circuito íntegra.
do:

q- ~n
.. /
b- hit
c- Chip
d- Pele
_.
84.· la cienda que estudia la comunicación entre ordenadores distantes .se llama:

a- Intormótica

~)- Ofimática

c- ~'I :ografia
d- Tele,v'ótico

~J

.J
136 1111- et:) wv.rw.guardia-civil.net - NETedicione~
.J
)
'.'
....
'.::dición AC1lJolizadc: Curso 2012 - 2013
_ _--'-' Test del Temmio - PorÓol- 3 (Temos:19 - 25)
----'==-:...==..:......:.=.:..:..=::..::::-----=--=>..:=...:='-'---'='--'...:=:...:.==:....:'-'--=::.L

85.· Se produce -:-__ cuando todo lo que tecleamos aparece inmediatamente


escrlto en la pantalla:

u- Registro grofico

b- Impulso tódil

c- Impresión de pantalla

d- Eco de pantalla

86.- Se denomina _ _ el los semifrecuencíClS que comienzon y terminan en los


po~os:

0- Eje lerrestre
b- .:cuador
c· Pe: 'olelos
d- Meridiono

87." Se denomino _ _ Q los paralelos sít\Jados a 23 0 y 27', ai norte y al sur del ecuador:

a- Circulos pC!o::fes

b- Trópicos

c- Hemisferios

d- Coordenados

88.- A la línea de base del meridiano de Greenwich se le denomina:

0- l.olilud
b- .. ongitud
c- Ecuador
d- Paralelo

89.- En el sistema centesin'lal se divide la circunferencia en;

c- 320 panes.

b- 360 partes.

c- 400 parles

d· 460 portes

90.- 1 1500000 es equivalente a:

0- 1m : . 500000 m

b- 1er· : 1500000 cm

c- t km : 1500000 ~m

d- 1 :1m : 1500000 ~m

91.- Le representación del terreno sobre un plano horílontal es:

0- La cartografla

b- Geodesia

c- Planimetría

d- Topografía

92.- El estudio global de la forma y dimensiones de la tierro es:

Q- La cmtoorafío
b- Geodesia
c- Planimetrío
d- A lti"~·c:r ía

93.· La representaclón sobre el plano horizontal 1m alturas es:

0- Lo catiogrc~¡o
b- Geodesia
c- Planimetría
d- Altimelría

111 137
lest del Temofio - POfcial- 3 (Temas:l? - 251 Edición Actualizada: Curso 2012 - 2013

94. - El color verde en los mapas s.imbolizo o representa:

(¡-Carreteras
b- Vías pecuarios
c- Lagos
d- Bosques

95.- E[ nombre de lugare~ o elementos naturales es:

0- La toponimia
b- La nQminia
c- Lo nC"'"lenclatura
d- Lo topo-ciencia

96. - Se denornina _ _ al cerro aislodo que domino un fiemo:

Q- Puerl0

b- Cotarro

e-Roquedo
d- Otero

97.~ Se denomina _ _ o la parte inferior y profundo de la interseccTón de dos lade­


ras opuestos:
o-Yaguada
b- OIJebrada
e-lomo
d- Cordel

98. - Lo diferencia de las cotas de los extremos del segmento A y B Sé lIoma:

0- Distancia
b- Desnivel
c- Oiferencial
d- Desarrollo

99.- Se denomino _ _ O uno serie de cálculos matemóticos que nos van a permitir
transformar lo esfera terrestre en un plano:

0- Proyecciones cartográficos

b- Plo nos calculados

c· Geoplanos

d- Cálculos terrestres

1OO.~ Los mapas y planos poro dar más Informaci6n utiliLan~

Q- Símbolos
b- Trazos
c;- Colores
d- Tod os so n cier1 as

138 II1 - . - - © W'.wi.guarc:c-cjvil.net - NETedicio"·~s


~dic~6n Aclualizado: Curso 2012 - 2013 Tes~ del Temario - Finol- 1

Test del Temario Fina~ .. 1


1 - Cuando entró en vigor le Constituci6n Españolo:

0.- El mismo día de su publicación en e! BüE
b.- A los' J días de su publicación en el BOE
C,- A los 20 eres de su pubticación en el eo!
d,· A los -10 días de su publicación e:- el BOl:

2. - Lo soberanía nacional re1iide en:

0.- En los Cortes Generoles.

b.- En el Rey.

C.- En el Tribunal Const -Jcior ~l ,

d.- En el pueblo español.


3. - Son mlsiones de los Fuerzas Armadas según el Art. 8 de la CE:

0.- Garantizar la soberanía e indepu<íencio de Espano


b.- DefE"jer la ir;~gridaduri1oriol
C.- De ~ :.;nsa del ordenomienio constitucic ''Ial,
d.- Todm las respuestas son correctos

4.- El Art. 9 de la CE no garantize uno de estos prindpios:

0.- El de legalidad
b.- Jerarquía normoliva
C.- Publicidad de las normas
d.- Re1roac1ividad de las disposiciones sancie' odoros no favorct·.es

5.- Según el Art, lS de la CE, quedo abolido la pena de muerte;

a- Si, siempre en todos 10$ supuestos


b- Solo en tiempo de paz
c- Si, salvo lo dispues tú por los rna ndo mil"' ü(es para liempos uc= guerra
d- ~"'Igurla es c'·~-rla

6. 4
El tiempo máximo de la de1endón prevenUvo es de:

a- 82 horas

b- 62 horas

c- 72 horas

d- 92 horas

7.~ Quien destgna 01 Defensor del Pueblo:

0- El Rey
b· Las Cortes Get1erales
c- :1 Gcbierno
d- t::~ ribunal Constitucfonul
7

8.- la suspensión de derechos pora personas determinadas, se refieren o:

0- Ba ndas criminales

b- Grupos armados

e :=sondas organizados

.'
d· Bo ndas armadas y elementos terroristos
,"
9.· la principal función del Reyes le de:

0- P((~~sjd ir y d iri 9ir


b- Mandar y representar
e- Arbitrar y modercr
d- Mediar y ordenar

©W'W'VY.guardia-civil.net - NEic-diciones IlII 139


Test del Temario - Final - 1 Ed id ó n Actualizada: Curso 201 2 - 201 3

10.- Sí e:ll ¡Rey se inhabilitare, entrará a ejercer rnmediatamente lo Regencia:

Q- La Reina

b~ El Príncipe heredero

c~ El Regente nombrado

d- El Poriente mós próximo al trono

11,· No corresponde al Rey:

Q- Soncionar 1m leyes

b- Convocar a Referéndum

c- El mando supremo del las Fuerza Armadas

d~ Elegir o los miembros del Gobierno

12.- El Rey recibe uno cantldad global para el mantenimiento de Su familia y Coso de:

a- Los fondos Reales


b- Las arcas Tributarias
c- _~s presupuestos del estado
d- Las asignaciones que el Gobierno destino paro ello

13.- Cual no es funcián de los Cortes Generales:

0- A probar los Leyes

b- Aprobar sus presupuestos

c- Controlar la oeción del Gobierno

d- Ejecutar las Leyes

14,· él sufragio es según nuestra ce:


0- 0n¡versol. libre, igual directo y publico

b- l; n'versc 1.iib~c, igual, directo y secreto

c- Particular, libre, igual, directo y secreto

d- Ur'··lersol. h(e, igual personal y secrelo

15, - Cuantos senadores aportarán las i51m mayores al Senado:

a- 1

b-2

e- 3

d- 4

16.- El voto de Imi Oiputados y Senadores es:

0- Secrel0 e impersono

b- Personal y delega ble

c- Persc ~,al e i'<jelegable

d~ Indelegable y tram'~ljsible

17.- lo administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúo
de acuerdo con los pr¡ndpios de:

0- :r1cocio, Jerarquía, Desce:--h:rlización, Desconcentración y Coordino­


CI(:'-L

b- c¡"icacia, Unidad, Descentralización, Desconcentración y Coordinación.

c- Eficacia, Jerarquía, Descentrolizocián, Desconcentroción y Atención.

d- Soliduridad, Jerarquía, Descentralización. Oesconcentroóón y CoordtnQ­

ción

18.- El supremo órgano de consultivo del Gobierno eS el:

0- Tribuna~ Const ~ . Jeionol

b· El Tribunai :~upre-·~

c- El Comejo de I stodo

d- El Defensor del Pueblo

140 IIH © Vv'VvVI.guarc (j-civil.net - NETe:c·'ciones


,. ~di(;ión Actualizada; OJr:so 2C' ']':.....--:2::..:0::...;1'-"3'-----_ _ Test del Temario - Final - !

19.· El estado de alarma seró declarado por un plozo máximo de:

a- 10 días
b- 15 días
c- Un mes
d- Dos meses

20.­ De los veinte miembros del Consejo del Poder Judicial:

0- 12 nombra el Cob;~mo
b- 4 el Congreso y 2 el SencJo
c~ ') el Congreso y 4 el Senado
d- ..; el Congreso y 4 el Senado

21.· Las alcaldes serán e~e91dos por:

(1­ Los cc:-cejole.~


b- Los vecinos
c­ __ os cabezos de Ij~ta de cada partido
d- A Y B son cienos

22.· Una alteración de los límítes provinciales requíere:

0- Aprobacié~; del Pe "la mento autónomo


b- Aprobacié'- del pleno de la Diputación provincial
c- Aprobo66n por las Cortes Generales por una ley Orgá nica
d- Aprobac¡ün previo del Consejo de Ministro5

23.- Los Estatutos de autonomía deberón c:: ontener.

0- La denominaóón de la comunidad
b- La delirrl.~aciÓn d81"~c-J{itorio
c- Los competencias osu '~-idO:'>
d .odas son c¡erto5

24.· 'El Delegado del Gobierno será nombrado por:

0- El GobieTo
b- El Rey
c- Las Ccr -es Generales
d- El Consejo de Estado

25.­ Est6n legitimados para Interponer el Recurso de Amparo:

0- .. oda persono natural o jurídico que invoque un interés legit¡..."o


b- lJ Detensor del Pueblo
c- El Minislerio Fiscal
d- Tod os 50 n ciert os

26. - El nombre elegido como Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado
por le Rey paro un periodo de:

Q- 2 años
b- 3 años
c- 4oños
d- S a;--<)$
" ,

2.7.· Según el art. 1671a reforma seró sometido Q referéndum dentro del plazo de los:
..-r siguientes a su aprobación:

0­ 5díc~
b- 1~ dím
c- Ij días
d- 20 oios

© www_guardía-ciyil.[le I N=Te d ieia nes 111 141


í

..J
-)

T@st der Temario· Final- 1 Edk;:ión A ctuo lizada: Curso 201 2 - 2013 _.l
.-'
28. - la solo segunda del Tribunal Constitucionol será presidida por:
../

a· El Presidente del Tribunal Conslitudonal

b- El Vicepresidente del 'r¡bunul Cons1'ucior~J

c- El Magistrado de mayor edad )


d- A quien por sotieo correspondo

29,· Son demos a faltas, _

0- J:5 acciones y reacciones dolosas o imprudentes p(:; ')odas por la ley


.-'
b- LOS acciones y e ""-,isiones dolosos o imprudentes penados por lo Ley
c- Las acciones y omisiones penadas por la Ley
d- Los acciones y e "~:isic:- es delicL'.:oles o imprudentes penadas PO( la Ley

30. - Se considera _ _ de un delito o aquella persona que realiza el hecho consti· \


tutivo del delito: j

a· Autor

b- Cómplice _,

c- encubridor

d - Coa pero do(

,)
31.- Existe _ _ en la ex.posición ante uno concurrencia de personas o por cual­

quier medio de dífu<¡¡ión, de ideos O doctrinas que ensa~cen el crimen o enaltezcan

a su autor:

"
0- Conspiración
b- :->:8posc.·ón

c- Provocación

d~ Apología

32.- I:jecutar el hecho mediante precio, recompenso o promesa, se considerará:

a- Eximente
b- A ter1uan1e
c- Agravante
d· Mixto de parentesco

33.- El hecho de nombrar a una persono, a sabiendas de su ilegalidad, paro un car·

go sin tener los requisitos legales estobiecidos, se tipifico como:

0- Prevaricación

b- Cohecho

c- Nc ""'lbrar'entos ¡regales

d-Ffaude

34.- La autoridad que admitiere dádiva o regalo que le fueren ofrecido en conside~

roción a su función o consec ucí6n de un acto no prohibido legalmente, se consi.


j

de(ar6:

0- '-':<~\"C(iCac1Ón
b- Corlecho pasivo impropio

c· Cohecho pasivo propio

d- Fraude

35.- la autoridad que destinare a usos ajenos a la fundón público, caudales pue'Sto

el su cargo:

0- Malversación de uso

~)-Cohecho

c- Malversación impropia
d- Fraude
.... )

-)
_.,'
142 In © 'NVY'Y'J.guardio-civiLnet - NETedicio.ll8s
_,t
,)
-J
Edición Ac·udiz.::¡da: Curso 2012 - 2013 Test del Temario - final - 1

36.· El funcionario que establezco censuro previa:

a- Prevaricoció'

b~ Cohecho

c- Maiversaci!;,

d- Derecho o 10 infO~'"'lación

37.- En el juicio de faltas es necesaria lo intervención de abogado y procurador.

0- Si. siempre

b- Solo el abogado

c- Solo el procurador

d-No

38.- la potestad derivada de lo soberon~o del estado de aplicar el derecho en el


caso concreto resolviendo la controversia, se denomina:

o ,:urísdic:::ión

b- Competencía

c- Soberanía

d- Irlr.; ependenda

39.· Que órgano público es el encargado de ejerc e, lo acción penal en los delitos
de acción pública:
0- el NQtorio

b· El Abogado

c- El Ministerio Fj~(:ol

d- lo policía JUC:.dal

40. - Están obligados a presentar lo denuncio:

0- Quienes presencien los hechos detictiv05

b- los que ce ~ :.ncan los hechos por el cargo

c- Los que tengan conocimiento de un dol"to

d- Todas son ciertas

41. - Tendrán carócter de las unidades de Policía Judicial cuando realicen dr-
Hgendos por encargo de los Jueces o Fiscales:

Q& Encargc c!<JS

b- Auxtliares

c- Comisionod05

d- Delega d os

42.- Los unidades de Policía Judicial desempeñaran cometidos de investigación


criminal especíalizada, propia de:

Q- La policía científica

c- La policía de fronteros

c- La policía secreta

d- La po¡¡cia internocic -':JI

43.- Los Comisiones Provincioles de Coordinación de la Policía Judicial nO forma


parte de ello:

a- E =-residente del ~r"~·)unal Su premo


b- E· =residente de ~o Audiencia
c- El Maf:~'s1(Qdo Juez Decono
d- El Jefe de la unidad orgónica de lo Policía Judicial de la Guardia Civil

© VIWW,guordia-civil.net - NE'"~>~fci~~nes nll 143


Test det Temario - Ftnol- 1 Edición Actualizada: Curso 2012 - 2013

44, - Los jueces en defecto o ausencia de Policía Judiciol podrón con carácter tran­
sitorio o supuestos de urgencia encomendar el la practica concreta de in­
vestl 9 ocIon es:

0- A lo seguridad privada

b- A los Fuerzas y Cuerpos de Segurtdod

c- Al ,:-ó'cil o

0- A los gucnias forestales

45, - Cual de estos no es un derecho del detenido:

a- Derecho O guardar silencio

b- Derecho Q no declarar contra si mismo

c- Derecho a confesarse culpable

d- Der,;:;,c:---,c O ser reconocido por un médico

46.- Por procedimiento del Habeas Corpus se podró obtener la inmediata puesta a
disposición de la Autoridad Judidal competente de:

a- Todo detenido

b- Todo extmnjero detenido

c- loda persona detenldo ilegalmente

d- Todas son falsos

47,- Para la entrada en los buques de g1JerrQ extranjeros, lo falto de autorización


para del comandante se suplírá por la del:

Q- Mini.~tro da defensa espa ño~

r...-- l' embajador del país del buque

c- el Almirante er :efe de lo Armado espa naja

d· La Guardia Ovil de vigilo ncia morít¡....,a

48, - Al pracfícar un registro se deberán de evftar:

Q- Los inspecciones inútiles


b& El perjudicar r.'.m de lo necesario
c- El comprometer la reputación 808 la persona registrad~j
d- Todas son cier1as

49.- los puestos de servicio en las respectivas categorías se proveerán conforme Q


los prindpios de _ o tenor de lo dispvesta en la reglamentación:
-J

Q- De merito

b- Capacidad

c- A ntigüedod

d- To<~s son ciertas

50.· Quíen presíde el Consejo de lo pon da:

0- FI Preside~te del Gobier~D

b- LI Ministre cel Interior

e El Secretario de Estado 8e Seguridad

d- Al Director Generol de la Policía Nocional

51. - Na es una función de la PoUda Local:

Qw Dirigir el tráfico en el casco '.,·'ba -'C;


b- Policía administrativo el' !o relativo o Orde '-,onzos y Bandos
c- Control de e 'nas y explos¡yos
d- Proteger a las autür¡da~>~$ locales

144 1111 © \VVv'\''¡.Guu~dia-ci'·. . ~:,ne1 ~ \J;:Tedicionss


Edición Adualizada: Curso 2012 - 2013 Test del Temqrjo - final - 1

52, - El mondo directo de las fuerzm y Cuerpos de segurldad del Estado en lo pro­
vindCl corresponderá a:

0- Al Minisho de. ,nterior

b- Al Secretorio de Estado de Seguridad

c- Al Subdelegado del Gobierno

d- Al Presidenle de la Diputación

53. - Los ascensos de la Guardia Civil dependen del:

0- Del Ministro del Interior

b- Del Ministro de Justida

c- Del Ministm de Defensa

e
d- A Y son ciertas

54,· Dentro de que Dirección o Subdirección se encuentro encuadrado el selVrclo


de montaña:

u- La dirección adjunta operativa

b- La subdirección general de personol

c- la sut<frección general de apoyo

d- De lo propia Dir~cción General

55.~ No forma parte de lo organización periférica de la Guardia Civil:

u- Las Zonas

b- Las Compañío$

c- Las Divisiones

d- Las Comandan ::;"<)5

56.- Al frente de una Compañía estoró un~

0- Teniente

b- Coronel

c- Capitán

d- : eniente Comm:1

57.- los Conven~os de Colaboración entre administraciones debe de contener 01


menos:

0- Los órganos que celebran el convenio

b- Su financiación

c- El plazo de vigencia
d- Todas son ciertas

58.& Se llama __ cuando órganos superiores solicitan paro si e! conocImiento de


un asunto:

0- A vocación
b- I nCOI'.··anda de ges1ión
c- Delegación de .- 'mO
d· Suplet' ~-:ia

59.- Cual de estos no es un derecho de los ciudadanos ante la Adminístrodán:

0- A conoce'- el estado de la tra"ito~:~:.'m de los procedimientos


b- A obtener copio sellada de los documentos que presenten
c- Al acceso e 'egistro$ y archivos sin ningún tipo de limitc::=ón y tiempo
d~ A ser tratooos con respeto y dMerencia por los autofioades y funciona­
rios

©VNffl,gUQ(dio-civil.net - t---..~í-TB,fdDnes IlII 145


I

./

Test (:JeITemario - Final- 1 Edición Actualizada: Curso 2012 - 2013

60.- Siempre que por ley no se exprese otra cosa. cuondo los plazos se señalen en

días. son:

o Naturales

b- Háb>?i

c- la ley siempre I::.-·ne que indicar el tipo de plozo

d- Todos son falsos

61. - En coso de que el último domicino conocido radicará en un país extranjero la

notificación 'Se realizara~

u- Por ViO diplü"',ático


b- Por 1u iJubliccc:i6n de anuncio en un periódico C'xtmn. e'o
c- Por ~a publicación en el tablón de m,uncias oG. consulado
d- Por lo notificación del Ministerio de Exterlúres español

62. - Salvo d¡sposiclón expresa en contrario loes informes del procedimiento serán:

0- Facultotivos

b- Vinculantes

c- No vinculantes

d- A Y e son ciertas

63.· Ponen fin a la víc administrativa:

a- Las resoluciones de :os Recursos de A. lodo


b- Los acuerdos, pactos o contratos legales
c- Lo.'> resoluciones de órganos qU$ carezcan de superior jerárquico
d- Todas son ciertas

64. - Los sanciones administrativas sean o no de naturalez.a pecuniaria, en ningún

coso podrán implicar dTrecto o subsTdloríomente~

O-'Pe;j;da de concesiones odr-.',islrativos


.j
b- ML;'OS
c- So IKiones administrativas

d- Privación de libertad

65.- la competencia de Protección Civil corresponde:

0- A fa Administración civ¡1 del estado

b- A la Administración militar del estado

-~
c- A las restantes administracioné'~ ::¡úblicos

d- A Y e son cierlas

66. - Cual no es una fose de fa Protecdón Civll~

0- La previ~;ión

b- La p¡6venciófl

c- La planiflcaclón

d- La deKooróinoción

67.- Lo Comisión Nocional de Protección Civil la preside;

0- El Presidente del GobiGrno

b- I :~J!nisho dellnte:rior

c- ri Delegado del Gobierno

d- El Director Generaf de Protecció" Civil

68.- El Mando Único podrá ser asumido por _ - - - ' cuando en la intervención en lo

zona siniestrado concurran medios del Estado y demás Administraciones públicas:

a- Al Ministro del I~ter;or


b- Al Seoetafio c.e E~tado de Seguridad
c- El Subdelegado o el Delegado del Gobierno
d- Al Director General de lo Policía y la Guardia e vil -)

146 1111 © lJYWV,'.guordia-civil.net - NElediciones

.j
EdlcióS' Actualizado: Curso 2Cl 2 - 20-,-13~ ----,-Te=s=l--,d"-,e::..:I--,°I.::;c..:..:Ot-,-O",,n..:..:·o,,--·.:. . F¡'-'-.n:.;,:o'-'-.I_·. .:. 1

69.· la Corta de Naciones Unidas fue del año:

0- 1925
b- 1935
c-1945
d- 1955

70.- En 1957 se firmo en _ _ los tratados de la Comunidad Económica Europea:


/ o~
0- Ro,;'.o:]
b- Londres
c- Berl'r
d- Es1rasburgo

71.- El Presidente del Tr¡bunal de Justicia de la UE es elegido por:

0- El Parlamento 8'.. 'opeo

b- La Comisión

c- El C~~~ ísejo Europeo


'o o d- los propios jueces del Tribunol de Jusllcia
..-....
72.~ El disponer de un aparato militar capaz de resistir un eventual atoque armado
consigue:

Q- La c.~uasiÓn

b- Lo distensión

c- El enfrentamiento

d- A Y B son ciertas

73.· Cual de estos derechos se pueden considerar como de cuarla generación:

0- A la paz
00 ,
, ;

b-lguoldad
c- Solidaridad
d- MOI"-;:¡ulación genético

74.· El Pacto Internodonal de Derechos Económicos, Sociales y Culturales reconoce


derec: has de:

c- P(imera generación
b- Segundo generadón
c- Tercera generación
d- Cuarta generación

75.· A la Comi~lón de Derechos Humanos fa sustituyó en 2006:

"--',
a- El C;:onsejo de Derec: o-,os Humanos

b- El Orgono Internacic.-,cl: de Derechos Humano~

c- El Observotorio Mundial de Derechos Humano$

d- El Comité de Derecho Huma '".:)$

76.- España firmo la Corto Sociol Europea o Corto de Turín en:

Q- 1968

b- 1978

0- ,
c- 1988

d-1998

77.· La energía y 10$ nutrfentes pason por vario'S nivele'!i alímentlclos el los que en
ecología se les llaman:

0- N¡v~le$ estrógenos

,. .. '
b- Niveles nutricionoles

c- Niveles Iróticos

e 'o·oo/eles energéticos

©"WW'N.guardLo-civil.ne
o

~ N Tediciones III 147


.....J

lest del Ternario _¡"¡nal: _ el Edición Actualizada: Curso 20 12 - 2013


~

'-o
78.· No es un factor biótlca:
l.
0- 1:1 Bioma l ......
t)- E[ Ecosistema
c- La Poblac:ión

d- Lo Lu7.

"

79,· El elemento químico que influye en la capo de ozono, $e denomina: ., '.

0- Ni If010 'iodico
b- Met¡leno
c- Dióxido de carbono t~
d· Clorofiuorocaroonos
r'
80,- Que tipo de residuo es el producido por ofIcinas:
(

a- Inedes

b- Urbanos

c- Agrarios

d- Radiactivos .../

81.- Lo generación de eledricídad requiere de:

a- Generación

b- Tfonsmisión

c- )!stribución

d- : ~')dos son ciertos

82.- La unidad de resistencia eléetrtca es;

0- Val1ia J
b- Amperio
(::- Ohmio
d- Julio

83.- La potencTa se expresa en: '._,1

0- Voltios

b- Watios

c- Ohrr'::',$
' .....
d- Julios
'-'
84,y la Ley faraday dice que:
~-'

Q- La magnitud u"d voltaje inducido es. proporcional o la variación del flujo ~.

magnético
b- La magnitv~; del vol~cje inducido no es propo(cionol a la variación del

. . ~Ijo ,~' ;Jgnétfco

c- La magnitud del voltaje indl ::ido es el doble a la variación delllujo .-.,.-. :1g­ ./

nético

d- La magn:LJ.;d del VOJtC~·2 inducido es el triple a la var¡oción del flujo ~:Jg­

nético

85.- En un -sistema de comunicación de malla:

Q- Cado nodo se enlaza directomen ic· con los demós nodos


b· Se crea una conexión redundo nt8
c- Perrr,:~e ql~ e la información circule por varias rL los (J ro<¡ós de la red
d- - udas son cienas

~)
148 111 © lN'NVV.gu ardia-civil.ne I - NiETediciones
-)

~.)
..J
Edición Actua¡izadc~ Curso 2012·2013 Tesl del Temorio - Finol- 1

86. - Se le denomina o[ dispos¡tívo hecho para transmitir y recibir ondas de


rcdlo:

a· Aparate de radio

b- Antena

c- Amplificador

d- Modulador

87,- Se denomino delo antena a lo medida de la concentración de la po­


tencia rodlodo en una direcdón partlculor:

0- Ganancia

b- DirEC -ividod

c· Patrones de radiación

d~ Poi ofiza ci ó n

88.- Los emlsiones de onda corta se produce por:

0- Superficie

~E' upocio

c- Por cable

d- Por microolldm
89.- Se llama junto de culata a fa porte del motor que:

0- Sirve para lubricO( los pistones

b- SilY8 para sepQ(Q( lo culota del corter

c- Sirve poro separar la culata del bloque

d- Sirve para sellar el árbol de levas

90.- El tercer tlempo de un motor de combustión interna se llama:

0- Explosión

b- AÓIY':-sión

c- I scape
d- COr:Jresión
91.- lo válvulo situada entre el motor y el radTador que regula la temperotura de~
motor eS:

0- Ventilador
b- DescornpresOí
c- Regulador
d- Termostato
92.· El sistema por el cuol se evitan las vibraciones en el ¡nteríor del vehículo se lla­
mo:

a- Sistema 8s:cbilizodor
b- Sistema de suspensk;:'
c- Sistema de elevación
d- Sistema regulado-
93.- Se denomIna ~ a una memor[c vol6tl1 donde se sitúan 10$ progromas y los
datos:

0- Memoria in1erno

b- Memoria Rom

c- Memoria Ram
d- Me--,.xia de CC-lguración

.';\ V/W'W.guardia-civil.ne1 - N E""" 2<jiciones 111 149


L.­
J
J

est de~ Tem o rio - Final - 1 Ed¡ción Ae tuolizada: Curso 2012 - 20 l3


oJ
. ./
94.- Cual de estos no es un periférico de almacenamiento:

0- Unidades de CD-ROM j

b- DVD
-',
c- Mode'~h ./
d- Escóner

95.- Los puntos en los que se puede considerar dlvldido la pantalla grafiea, son los.: /
,..
0- Digit
b- Puntos de def!t- ',:;ión graflco
)
e-Leed ~o

d- Píxeles )
)
96. - la conexión entre ordenadores próximos que facilito la informadón y el uso
compartido~ -)

0- Una red abierto )


b- Uno soóedad
)
e Jna red ~ocal

d- Une ntrared

...,
97. - Se denomino _ al circulo máximo del eje terrestre que dívlde o.la tierra en )
dos:
a- Eje terres1re )
b- EcuadoI j
CA ::;:Iralelos

d- Meridiano

j
98.- I:n el sistema sexagesimal se divide 10 circunferencia en:
}
0- 320 partes
~
b- 360 po rt es
c- 400 partes
d- 460 portes J

990& Se denomina al montíc ulo aislado de torma cónko y rematado en punta

roma:
-)

0- fy'lorro
b- Mogo1e '-'
e- Nevero
d· Horcajo .j

./
100.- Son cmacter¡s~1cas de 1m curvas de nivel:
.1

Q- QUB no se cruzan entre $1

b- Deben ser líneas cerradas


.'
c- Cuando s€ acercan entre sí indican un declive mm ~ronunciado y vice­ '-)
versa

d- Todas son ciertas


.j

j
,
150 111I - - - © 'NYllwguardia-civil.net - NETediciones
-)

..J
Edición Actual:izado: Curso 2012 - 20' 3 _ Te~t del Temario - Finol- 2

Test del Tem ario Final -2


,.- Cuo! de los siguientes definiciones es correcto:

a.- La CE es lo norma suprema del o-cenamie'·,to juridico

b.- _o CE es una fuenJe jurídica de lo que nacen 1m demás leyes del Esta­

do.

c-- éJ CE (:":s la primero de los ~eyes de lo pirámic.~·:: jurídico,

d,- Todos los anteriores son ciertos,

2.- la Constitución f:spaño'C1 t1ene~

0.- 169

b.- 159

c,- 149
d,· 179

3.- Los volores superiores del ordenamiento jufÍdfco regulados en el Art, 2 de lo CE


son:

a- La libertad, la sociedad. k~ 'gualdad y lo democracia


b.- Lo libedad, la justicia, ~o igualdad y el prularismo político
C.- La libertad, la justicia. la igualdad y el ordenomie;--,:) .urídico
d.- 'inguno respuesto e5 c·:./la,

4.- Lo capital del estado ~s:

0.- Madrid

b- Madrid copita'

c- I,a ciudad de Madrid

d,- La villa de Madrid

5.- Lo doble nacionalidad sato es posible con:

0- Con países iberoamericanos

b- Con los que hoyon tenido o tengo n una e~pecial vinculación con E~pQ­

ña
c- Con 1odos los pa¡se.~ sin excepción

d- A Y B son ciertas

6. - La e ensura es legal según la CE:

0- Si. er' odas los '-mm


b- Si. solo la censo :'0 previa
c- No.
e ~'J, salvo au lorizoción rler -"8side ~ te del Gobierno

7.- Según el Art. 30 de lo CE 10$ españoles tienen:

0- El deber de defender a España

b- Lo obligación de defender o España

c- El derectlD de defender a Espo ña

d- A Y C son derlm

8. - Por cuanto tiempo e'S designado el Defensor del Pueblo:

0- 4. años

b- 5 años

c- 30ños

d- 6 anos

© www.guardia-civi1.net - NETediciones 111 151


-.J
.J

lest del Temario - Final- 2 Edición Actualizada: Curso 2012 - 2013

9.- El Reyes símbolo de la:

0- Unidad y Solidaridad de España

b- JndOSIJ ..1:)ilidod y permanencia de Espa no

c- Unidad y perma nencia de España

d- Grandeza y unidad de España

-'
10, - Cuando el Rey fuere menor de edad, entrará en primer lugar a ejercer la re­
gencia:

0- El abuelo o abuela del Rey

b- El padre o la madre del Rey

e- Los hermanos o hefr,::mas del Rey

d- Los nombrados por ei Consejo Real

-'
11.- los actos del Rey sef6n refl'endodos POf:

0- Por el Presidente del Gobierno


b- Por los Ministros
c- El presidente del Gobierno y los ~/''li->tros competentes .j

d- Por los Diputados y Senadores "

12, - El Princlpe heredero or alcanzar lo mayoriCl de edad: J

0- ~h8s1ará juramenl0 -)

0- A.~¡ como fidelidad a ?ey


c- Será norr >rodo capitón de los tres ejérr:itos
d- A Y B se ", ciertos

13. - la~ Cortes Generales son:


/

Q- lmpenetro bies ,)
b- Inalienables
c- Inviolables
-)

d- Sagrodas

j
14.- El Congreso electo naddo de las umas deberá ser convocado dentro de los:

0- 15 cías siguientes

b~ 25 dias siguientes
.'
c- 30 días siguientes

0- 35 d405 siguientes

../

15. - Los Cámaras funcionan en:


--'
0- Pleno y comisiones
b- Pleno y sectores
c- preno y gabinetes
d- Pleno y comisión pc·manen'e­

16. - Que numero de firmas seró necesorias para la presentadón de proposiciones

de ley desde lo Iniciativa popular:

u- 300.00C

b- No menos de 400.000

c- Mas de 600,000

d- . . . . 0 menos de 500.000

_J

~'
152 IUf ... © W'N'y'¡,S',:xdiowcivil.net - NETediciones
J
,
."
Edición Actualizada: Curso 2012 - 2013 Test del Temario - I;inal - 2

17.· El gobierno ejerce la potestad:

0- eglamentoria

b- legislativa

c· Judicial

d- Penal

18." Lo Cuestión de Confianza. La confkmto se entenderá otorgada cuando vote a


fcvor de la misma _ _ de 10$ Diputados;

0- lo mayoría simple

b- Lo mO~foría absolu1a

c· La 3/5 partes

d- Por unanimidad

19,· La justicia emano del puebla y se administra en nombre:

0- De los ~.)eces y Magislrados

b- El Presidente del Gobierno

c- El Rey

d- Del pueblo españo~

20.~ El Ministerio Fiscal ejerce 'iiUS funciones por medio de órganos propios conforme
(J lo~ prlnclptos de:

Q- Ur'Jidad v desconcen1roción
b- E:~::acía'y coordinación
c- Jerarquía y e"'"<:ocio
d- Unidad de actvacián y ~~cpendencia jerárquica

21.9 los elementos del municipio son:

a- El ~er'"itorio, la pr; ~)lociór1 y los veci ~os


b- El tE;""itorio, el Ayuntornien10 y lo organización
c- El terntorlo, la población y lo orgo nizadón
d- El territorio. la potkción y el pleno

22. - Na es competencio municipal:

0- Cerv-enterios y servicios funeroros


b- O(c:~nacióÍl del trófico de ve~';í;:;ulos y personas er..os vías urbanas
c- La c;:;,ministraciól1 de justicia
d- Abastos, matodems. ferios y mercados

23,- No es competencia de fa Comunidad Autónoma:

Q- Sanidad e higiene
~)-Ferias interiores
c- La artesanía
d- La legislación merco ntil. p~ '··al y penitenciaria

24.- 1:1 Delegado del Gobierno en las comunidades pluliprovinc~o~ese'Storá asistida por:

Q- Los odjl:n~os provinciales

b- Los suboeiegodos del gobierno

c- los comisionados del gobier nO

d- Los delegados prov¡nc:::ioles

25_- El Tribunal Consflfucionol se compone de:

0- lO miembros

b- l2 miembros

c- 15 iembros

d· 21 miembros

;~ vfWlN_guardia-eivil.nel - NETediciones 111 153


,)

Tesl del Temario - Final - 2 Edición Actualizada: Curso 2012 - 2ü]: 3

26,· la de~tgnación del cargo de Magistrodo del Tribunal Constltucionof se hará por:

0- 9 años, renovandose el Tribunal por terceros purt@$ cado tres


b- 9 años, renovánc:.se el Tribunal por una partes cada. tres
c~ 9 años, renovóndos8 e Tribunal por dos partes cado tres I

d- 5 años, renovándose el Tribunal por tercero.} portes cada tres

27.- Poro ser sometida a referéndum lo reforma prevista en el arf. 1ó7 tiene que ser
sol1 e ita da:

a· Por U no décimo parl e de los miembros de cualq uiera de las Cámaras .'
b- Por una quinta parte de los miembros de cualquiera de las Cómaras
c- Por u-,:') tercera parte de los miembros de cualquiera de ~O$ Cá maras
d- Por Ullu sexla parte de los miembros de cua~qu~era de los Ca maras

28.· lo reforma constítucionol prevista en nuelitra CE es:

0- F~exible
b- Rígida
c~ Rápido
d- Intensa

29,· Que tipa de príndpl0 penol es "La prohibidón de uno pluralidad de sanciones
como consecuencia de lo comIsión de un mi'Smo hecho delictivo":

0- Principio de -r-etroactividod de las leyes penales

b- Principio "Non bis ir -dem"

c- :>'incipio "In dubio pro reo"

d- Princ-:~~io de legalidad penal

30.· Que tipo de dolo es," El autor no quiere directamente una de las consec:uen·
c1as que se va a producir, pero la admite como necesariamente unida 01 resultado
como probable," .";

0- 0010 Directo
b- Dofo lndireco
c- Dolo EventL ~~
d- TO~::JS .>on ciertas

31_· El que, por sufrir alteraciones en la percepclón desde el nacimiento o desde la


infando, tenga alterada grClvemente lo conciencia de la realidad, se consideraró
como;

a- Ex: '--ente
b· A tenuonte /

c- Agravante
d- Mixta de parentesco

32.· El que obre tmpulsado por miedo insuperable: --'

Q- Eximente
b- A tsnuonie
c- Agravo n~e
d- Mixto de parentesco

33_- Tendrón consideración de autoridad: -'


(]- Los r--0mbros de los. Cómaras
b- Los ,'Gmbros del Parlamento: dropeo
c- los funcionados d~: ,~,k ")isterio Fisco I
d- Todas son ciertas

._.'
154 11I ©wvvw,guordi~-civil.net- Nt"Tediciones
.~)

.j

)
Edic;QfI Actualizada: Curso 2012 - 2013 Test del Temario - Ftnal- 2

34.­ El tunclonarlo que por cargo tenga ~ncomendClda la cvs1odio de documentos


y Q sabiendas destruyo los medlos puesto para impedir Su acceso, será un delito
tipificado como:

0- Desbelación de secreto cerrado


b- Infidelidad en la custodia de documentos
c- Su presión de medios
d- Abandono obltgoción de cu~fodio

35. - La autoridad que debiendo informar en cualquier clase de contrato se C1prove­


che de tal circunstonclo para 'ac1litar~e su participación en tales negocios:

0­ ~)re voric o ció n


b~Cohecho
.' c- Negociaciones prohibidas
~> FraL~~:e

36.- la autoridad que prohibo una reun¡ón pocifico fuero de 10$ casos expresamen­
te permmdos por iQsleyes:

0- Prevaricación
b- Cohecho
c- Malversación
d- Derecho de reunión

,­ 37.- "Nadie puede ser ju¡gado, ni condenado sín ser oído en juicio·', es un principio
llamado:

(­ 0- Principio de igualdad
q. Principio de contradicción
c· Princ oio acusatorio
d- Princip~o de apor-r; :;ión de parl€

38.- Lo atribucíón jurídica otorgada a ciertos y especiales órganos del E-stado res­
pedo de unas pretensiones procesa.les con preferencia o los demás, se denomina:
(

a- Jutlsdicc·ón
b- Competencia
c- Soberanía
d- Independencia

39.- lo aCCión penal se extingue por.

Q- Muerte del imputodo


b· Amnistía
c- Prescripción
d- Todas son cienos
40.­ la declaración que una persona efectúa por escrito poro pone; en conocí·
miento del juez unos hechos que se cree que presentan las coracteristícas de delito,
se llama:

a- A viso cfimind
b- Denunc10
c- A 1es\)(~o
d- Qu~rc!:Q

41. - Según lo CE ¡o Polkía Jud¡cia~ depende de:

0- Jueces
b- t(ibunales
c- Mtnisterio Fiscal
d- Todas son ciertas

© www_guardio-civ¡l.ne f ~) q edi·:;i o ne s IlII 155

,"
, '
--l

,j

Tesl del Temario - final ~ 2 Edición Actualizada: Curso 2012 - 2013

42.e Cuando se produzca discrepancia en lo invesfigadón dentro de la unidad or­


gánica resolverá:

Q- El Delegado del gobierno


b- El Fisco;
_1
c· El Jefe de la unidad orgó nica

d· El Millistro dell '·1 erior

43.- El f~n de la creación de las Comisiones Nocional y Provinciales de Coordinación


de Policía Judicial es paro:

0- Arr--·:mlzar ..;
b- lagl O( lo unidad de dirección en los fuerzas adscritas
c- A y B SO/1 ciertas
d- Todas .son falsas
j

44.- Como se acredita ser miembro de una unidad orgánica de la Polída Judicial:

ú- Por el lugar de irabojo

b- POf el Titulo

c- Por :.;J formación

d- Por el un~forme

45.- No se podró detener por simples toltos, a no ser que el presunto reo:

a- No tuviese domjó~io conocido

b- No conodero SU5 derechos fundamentales

c- No diese fianw suficiente

d- A Y C soo cienos

46. - l:s competente poro conocer de lo solicitud de Habeas Corpus _ _ del lugar
donde -se encuentre la persona prívadCl de libertad:
-'
0- El Fiscal
j

b- El JeFe de la Policía o Guardia Civil


../
c- El Juez de Instrucción

d- El defensor del pueblo

~ 7.· El domicilio es inviolable ninguna entrada podrá hacerse en él salvo~


Q- Sin conseniim¡ento del titular

b- Re50luc:i6n judicial
J

c- Casos de l1oQ(onte delito


-'
d- Torias son ciertos
...-'
j
48. - Podemos definir la detención como:

0- ~ na medido de s{]guridad duraderu en el tiempo


b- Lna rfIedido cal..:t<é~br
e-Uno pr:·/ación de mc::vilidad permanente
d- Una~edido de duración: 1dete-"linada

49.- Lo seguridad pública es competencia exclusivo del:

0- Gobierno

b- Estodo

c- Podamer.\) Español

d- ~ey

50. - Cual de e~tas funciones no es ejercido por la Policía Nocional:

0- Expedición del DNI


b- Control de entrada y salida del territorio bpañol
c~ Resguardo fiscal y conlro bando
d- Delitos relacionados con la droga

111I
.~

156 © W'NW.guordia-c </:.net - NETed¡ciones


)

)
.J
Edic:·Ón Actualizado: Curso 2C~::: 2=00,-,1. . >:.3 _ Test del Tema~¡c - ~inal -2

51,· Et Conseja de Politice de Seguridad estará formado por:

Q- Represe-n1a ntes de las comunidades au I Ó _. ~~~··la.s


b- Por miembros del estado en igual numero que las comunidades autóno­
mos
c- Por los Alcaldes
d- A Y B son cierlas

52.- Los mondos de 10$ Policías de los Comunidades AlItónomas se elegirán de en·
tre:

a- Miemhros de los Fuerzm Ar.-:~,,)das

b- Miembros de la Guardia Civil

c- Miembros de la Policía" acianal

d- .. odas son ciertas

53.- la Guardia Civil española e-s:

0- Es U", ::uerpo ci'.·:¡ como indica s'u nombre

b- Es una institución militar y civil a la vez

c- Es un instituto Drí"'odo de naturaleza militar

d- Es un cuerpo rural armado

54.- A quien corresponde lo inspecc1ón en lo referente al régimen del personal de


1m; miembros de lo Guordia Civil:

Q- Al Mini.>tro del Interior

b- Al Secretario de E'ltodo de Seguridad

c- A'
~.¡\.;'1iStfO de DeFensa

d- A; D;r ~ctOf General de la Guardia Ci··/:

55.~ Al frente de una Zona de uno comunIdad autónoma plurlprovincíot lIe enClJen­
tra un:
Q- Teniente Coronel

b- Un Coronel

c- Un General

d- Un Ce ·''',andante

56.- Cual de estas funciones no será ejercida por la Guardla Civil:

a- Armas y :-:~p~osivos
b- La conduccíón illte"I~ 'bono de presos y deter:dos
c- COn5€ w oción de lo m:::""Jralezo
d- ~xpediciór :lel DNI y pusapoties

57. - En que plozo se deberá notificar a los Comunidades Europeas los acuerdos de
10$ Administraciones nacionales:

0- 10 días

b- ~ 2 días

c- 15 días

d- 30 días

58.· En cada órgano colegiado corresponde 01 Presidente:

0- l<r~ oreser-Of al órgano

b- Asegu:'or el cumptirniento de las leyes

c- Presidir las se<ones

d· Todas son cienos

©v,................guarctia--eívil.net - NETediciones llll 157

Tesl delTemorio - Final- 2 Edición ActualKwda: Curso 2012 - 2013

59.- Donde no se puede presentar un escrito que los ciudadanos dirlgón a la Ad·
món. Al e crecer de la caracterís:t1ca de órgano oficial públíco:

0-En 10$ oficinas de Coneos


b- En 10$ representaciones diplomáticas d~ España
c- En 105 registros de los propias administraciones o Ic~ que se di'j'::ln
d- En una agencia de Ira nspotie urgente

60.· 1:1 plozo máximo en el que se debe notiflcor una resolución expresa será de:

CJ- 1 mes

b- 3 meses

c- 6 meses

d- 12 meses

61.· Los actm de las Administradones. públicos. no son Nulos de Pleno Derecho:

0- euo -,da lesiones ddechos y libertades constitucionales


b- Los dictados siguiendo total y absolutamente (~. procec'~jentolegal es­
toblecldo
c- Los que tengo n un concnido impcs ole
d- Los constitutivos de infracción penal
62.- El fin del procedimiento se produce por:

a- La Resolución

b- El D e.~¡sti míe nto

c- Por Renuncio del derecho

d· Todos son ciertas

63.- Si el acto tuero expreso, el plazo pora Tnterponer un Recurso de Alzado seró de:

0- 1 mes

b- 3 meses

c- 6 meses

d- 12 meses

64.· El Recurso Extraordinario de Revisión se puede presentar cuando:

0- Siempre
b- Cuando aparezcan documentos de un valor esencfal
c- Que la resolució '; haya sido fruto de prevaricadón, cohecho, etc
d- B Y e son c'<:>'tos

65.· Protección Civil es un 'Servido:

0- Privado

b- Público

c- Semi-público

d- Semi-privado

66.- Dentro del plan territorial y en el aspecto referido o los medidas y C1ctvociones
de socorro, en cuestiones que suponen una amenazo, pueden agruparse en:

a- Personas desaparecidas

b- Personas sepultados bojo fl.:'··lm aisladas

c- :O~(sonas heridas y canta m¡noc; :]s

d-lodos son cierlos

67.· No serón objeto de Planes Especiales:

a- Emergencias rludeares
b- Si.~mos
c- '::ituociones de alergia erila población

d- i;',cendios forestales

158 11I - © \o\'WW. guard ia-c ivil. -, A - NEled ido ne s


,o. Edlci6n Actualizuda: Curs,o 2012 - 2013 fest del Ternario - Final - 2

68. - Es función de Protección Civil:

o~ lnfor ación o la población


b- Rcsca1e y salvo mento de personas
c- A' cnción social o los domn.fícados
do. Tüdas s(':~ cierta.s
69.- No es función de la Asamblea Generol:

a- A.Q{obor el presupueil0 v ..' la ONU


bo. FO.'·.-nular recomendaciones sob·~· arreglos paeíllcos
Co. Elegir a los ··'iembros no permanentes del Consejo de Seguridad
do. Monteni ',',ien lo de la paz y seguridad internacional

70.­ El Consejo de Seguridad e-sto formado por __ miembros:

a- 12
bo. 14
c- 15
do. '0

71.- el Parlamento europea eS la únTca institución de lo UI: elegida por:

a- Por el Gob:8'no de cada Estado miembro


b- Por el sutrc:r.; o directo de los ciudadanos
e.. Por los Presicentes de Gobierno
do. Por los Parlamentos nacionales

72.- No es un órgano de [a UE:

a.. El Tribunal de Cuentas


bo. El Comité Económico y Social
c- El Comité de las Regiones
do. Cons.ejo de Administración Fiduciaria

73. - Todo ser humano ti~ne derecho en todos partes al reconocimíento de su:

0- Talento
bo. Nacionalidad
c- Arte
do. Estilo

74. - Los hombres y mujeres a partir de tienen derecho o casarse y fundar uno
famUia:

O· ;..0 mayoría do? edad


b- Lo edad núb::
c- La edad matfimonial
do. La edad precoz

75.- El Convenio de Roma o Convención de Roma fue firmado por:

0- Los Gobiernos de lo CEE


b- Los Gobiernos miembros de la ONU
c- Los Gobiernos miembros de lo OT AN
do. Los Gob::;'nos del Consejo de Europa

76.· La Corto Social Europeo o Carta de Turín se aprobó dentro de:

0- La ONU
b- La CEE
c- La OTAN
d- El Consejo de Europa

© VY\"/'oN. 9uardia-civi'.ne t - t'i FT 6 ei c: k) ~les 111 159


r
(""
..J,

Test del Ternario - Finol- 2 Edición Actualizada: Curso 20 l2 - 2013

77.- A los que se alimentan de los herbívoros, se les denomina;

0- Ce "',sumic ~Yes primarios

b- Consumidores secundarios

c;- Consumidores -uciar"os

d- ConsU(Y','dores base

78,- Una especie que alberga o otra se denomino:

Q- Foresio

b- fnquilinisrno

c- Ta notocresis

d- Simbiosis

79.· la contaminación marino es producido por.

c- VertidQs sólidos

b- Petróleo

c- Basuras

d- Tod as son dert os

so. - Que tipa de asociación es la formada por la manado de leones:

a· Fa ~-,' ieres
b- Gregarios
c- Estatales
d- Colc-;;-",:::ües

81.- La unidad que mide la electricidad se denomina:

0- Voltio
b- /-" ~ :) erio
c- Vatio
d- Julio

82.- Varias resistencias asociados están en cuando entre los extremas de


todas ellas existe una misma diferencia de potencial:

0- Eq uivalencio

b- Serie

c- Paralelo

d- Línea

83.- la unidad del flujo magnétko es:

0- Ve :ios

b- Web8r

c- Ohmios
d- Julios

84.· Un eS un imón que fundono como tal en la medida que pase corriente
por la bobina~

0- Relé
b- Solenoide
c- Eleclroimó n
d- Molor

85. - B mé10d o ,__ permite lo transmísl6n en dos di rec clones y en forma slm ultónea:

0- Malla
b- Simplex
c- Semiduplex
d- Dúplex

160 1111 © W'NW,guordia-civil.n~t - NETedidone~


(

=dición Actualizada: Curso 2012 - 2013 esl del Temario - fillal - 2

SÓ.- Los componente fundamentales de un transmisor de radio son:

a· Generodol é~' osciladones


b-- Los amplificaDores
c- Un transductor
d- Todos son cierias
87. - Se denomine __ al dispositivo electrónico que recibe uno senel débil O de
bajo nivel y lo retransmite Q un a potencial o nivel mós alto:

D- Tra smisores
b- Antenas
C- A m pli fica dores
d· Repetidores

88.- Las osc1laciones de las ondas e~eet(omagnéticostIenen una tOfma~

0- Circular
b-- Angular
c- Lineal
d- Sinusoidal

89.· SI corter sirve para lubricor:

D- El cigüeñal
b- los pistones
c- El árbol de levas
d- Todos son ciertos

90.- En los motores de dos tiempos no hay segmentos de engrase que dado que
este se efectúa directamente por __ que porta la mezcla corburada:

0- La gasolina
b- I liquido de lubricación
e- Eloc€>?
d· El aguo

91. - El meconlsmo situado entre el motor y lo caja de e ambío y que es el encargodo


de transmitir el giro del motor (cigüeñal) al sistemo de transmfslón se denomlno:

0- Motor de arranque
b- Bombines
c- Árbol de levas
da E-brague

92.- Los frenos de tClmbor vtHizan:

0- Pastillas
b- Zopotas
c- Cojinetes
d- Líquidos e'-;Jeciales

93.• Se denomino _ "_ donde se almacena y ejecuta los programas que introduci­
mos en la memoria y controla el funcionamiento general del ordenador.

0- -'s(iFérico
b- Memoria
" c- Unidad central
d- Procese ,jores

© \vvvw.9uardia-civil.ne - NETedíciones JlI 161


(
--J.

-/

est d:el Temario - Final- 2 Edición Acfualizada: Curso 20 ¡ 2 - 2013


"./
94.- Cual de estos no es un periférico de entrada:

a· El teclado
b- El rotón
c- La pantalla
d- El escó ner

95,· Los ficheros se identifican por un nombre y 'Uno:

0- Dirección
b- Ex1ensión
c- Ubico·:¡ón
d- Loca ¡iLO ció n

96, - El punto intermitente que aparece en la pantallo y señala donde estamos es

el:

a· Rotón
b- Cursor
c- Avisador
d- Indicac·y

97.& La latitud se mide en grados:

Q- Sexagesimales
b- Cer- -esimales
c- Decimales
d- Unidades

98,· La representadón del terreno sobre un plano es.:


_/

0- La cartografía
-
b- Geodesia
......
c- Plonimetria

d- Topografía

99..- Se denomina _ a la profundidad grande imponente y peligrosa:

(]- All c.<:ono ,,?

b- A ngoslura
c- Abisr~'<J oo.)

d- Brecho

100. Se denominon
y
a los líneas que troton de repre$entar 1m ¡rregularidade~

de la elevacíón del terreno~ /

Q- l '.eas topográficas
b- Linea.> dE "ivelación
c- Curvos de ntvel '-'
d- RE ~'esentacion65 plonlmetricos

162 nu © W'N'W.guardia-civil.net - NETediciones


-o/

..J
I
_/
(

Edición Actl]a~izada; Cvrso 2012 - =2..: :.0. :. .13:: . . - - T.. . ,e"-'sc:. .t-"d,-"eo:..l..:..~ ~"".',:.:.·ll.:.::a::.:.r:..:::io:...---.:Fc..:.-i:.:.na~1 -----'='3

Test del Temario Final .. 3


1.- SI Preómbulo es un texto que:

a.­ Tiene equiparación jurídico a los ar'culc.s de la Consli1ución


b.- Sirve de jntroducción solemne a nuestro texto constitucional
c.­ Carece de carócter imperativo o normativo,
d.- B Y C son correctas.

2,· El Art. 1 de lo e E define (] España como un Estado:


a ,. Social y De~:)Crótic:o
b.­ Social, Demüerático de justicia
c-­ Civil. Popular y Par¡omentario
d.­ Sociol, Democ,ólico y de Derecho

3.· La bandera nacionol esta formada por tres franjes verticales, roja, amarillo y
roja:

0.- Siendo la amarilla el doble de anchufO que ceca una de las rojas
b.- Siendo la arflQ(illo igual que 1m rojos
C.­ Siendo lo amarilla el triple de onc;o que cado una de las rojas,
d.- Ninguno es cie la

4.& Los partidos políticos según el Art. 6 de lo CE:

r
a ,. Expresa n el pluralis' o politico . v

b,~ Concurren a lo formación y manifesladón de lo volun~od popular


c.- Son instrumento furd':lmental paro lo participación política
d.- Todm los anteriores ')on ciertos

5,· Un articuio de lo CE rue modificado por la reforma del 27 de Agosto de 1.992,


indique cuol;

a~ El A ti, 12. 1
b- El Art, 13.2
e. El Art, 1-1,1
d- El Art. 10,2
,,­

6.- Que principio es es:te: Nadie puede ser condenado por acciones u omi~iones
que en el momento de producirse- no constituyan deUto o falte:

0- Pfincipio de >'o(quío normotiva


b- Principio de publicidad
c- Principio de legalidad pena~
d- Prir·~~·pio de justicia democfé~'ca

7.- Que tipo de ley regulara la institución del Defen~or del Pueblo;

a- Ley Ordinaria
b- Ley Orgánica
c- Decreto Ley
.--. c- .{eglamento

8.· Er Arl. 55 establece una doble suspensión de derechos:


o~ SUSP6 -.sión ce ecfvQ e individual
b- Suspe":sión gene'c~1 y colectivo
c- Suspensión coledivo y especial
d- Suspensión ir ,jvidual y sectoriol

© \'VWW,guardia-civil.ne ~ NETediciones 111 163


I

Test del Temario - Final· 3 Edición Ac Iuolizoda: Curso 20 12 - 2013

fI.- la sucesíón en el trono seguiré el orden regular de:


o- Primogenitura

b- Antigüedad

c- Representación

d- A Y e son correctas

10.' El ejercicio de la Tute/a es también incompatible;

a- Con todo cargo o represen tación V)~·tico

b- Con un negocio o empreso pr¡vado

c- Con sef a bogado

d- Todas son fals.os

11.- De Jos actos del Rey ser6n responsables;

0- El Presidente del Gob::mo

b- El propio Rey

c- Las personas que lo refrenden

d- El Gobierno de España

12.· El Rey, $M D. Juan Carlos I de Sobón es el:

Q- El Jefe del Estado

b- El fegitjmo heredero de la dinastía histórico

c- El m6ximo representante del es1ado español

d- TodO) son e-erios

13.- La circunscripción electoral según la el: es:


0- La ciudad

b- La provincia

c- La rGgión

d- Lo Comunidad Autónoma

14.· Se le liorna Cámara de representación territorial o;

0- El Congreso

b- El Senado

c- El Porlo men to

d- Los Ccr~cs Generales

15.~ La Diputación Permanente esta compuesta por un mínímo de:

a- 20 Diputados o Senadores

b- ). Diputc~o$ o Senadores

c- 22 -~'¡putados o Senadores

d- 2~ Diputados o Senadores

16.- En que plazo e~ Rey sancionare las leyes aprobadas por las Cortes Generales:

Q- ~n 10 días

b- l.il 1S días

c- En 20 dios

d- En 30 días

17.· los Fuerzas y euerpos de seguridad, bojo la dependencía _ ~ tendrán


e amo mlsTón proteger el libre ejercicio de los derechos y líberrad*s y garantizar la
seguridad ciudadano:

a- De Eslado

b- Del Goblc·' nO

c- :)el Rey

d- De las Cortes

164 111 © 'NINW.guardio-civil.net - Nr- edicionm


Edición A~'ua'iwdo: Curso 2012 - 2013 Test del Temorio ~ finol· 3
- -
18. - Lo propuesta de disolución de las Cortes Generales na podrá presentan:e cuan­
do esté en tfámite una:

o· Pfeounta

b- Interpelación

c~ Cuestión de Confianza

d- Moción de Censuro

19. - El Consejo del Poder Judicial:

o~ Es un cc'~ejo asesoro judicialmente al Gobierno


b- Es el órgano de gobierno de los Jueces y Magistrados
c- Es un tribunal Superior
a- Es una rrsilución legl~lotiva dependiente del Congreso de los Diputadcs

20. - El Tribunal Supremo es el órgano jurisdlcc10nal superior en todos los órdenes:

a· Salvo en el orden civil

b· Salvo en el orden militar

c- Salvo en el orden penal

d- Salvo en materias const¡tucic~:]165

21.- El Estado se organizo territorlalmente en:

a- Municipios, provincias y comunidades au1ónomos.


b· Municipios, comarcas y comunidades alJ1ónomos.
0- Municipios, distritos y cor- )nidades ou ·,~~·no·Y<lS.
0- Municipios, mancomunidades y comunidades aulónomos.

22.- Los municipio-s con menos de 100 habitantes o por su especial localización
9 eog rófi ea:

o· En régimen de mo ncornu nidad

b- En régimen de pedanio

c- En rég··~)en de Concejo abierto

d- En régimen autónomo y abierto

23.- No es competencia exclusiva del Estado:

a- Estadísticos para fines generales

b- Los montes y aprovechamientos forestales

c- Detensa y Fuerzas Armadas

d- Relaciones internacionales

24.- El control de los órganos de los comunidades autónomos no seró ejercido:

a- Por el Tribunol Constitucional


b· Por el Tribunal de Cuentas
c- Por la jurisdicción Contencioso-Administrctiva
d- Por el Consejo de Es tado

25.- Están legitimados poro interponer el Recurso de lnconstihJcionalidad:

Q- 40 Diputados

b- '10 Senadores

c- El Presidente del Gobierno

d- iodos son cfetias

26.· El Presidente del Tribunal Constitucional es elegido:

a- P0 r el Tribunal Supremo

b- Po,' el Gobier;-,o

c- Por los Cortes

d- Por los miembros de. ~ribu nal Ce ··:stitucionol

© www.g·... Qrdia-eivil.net - NL."ediciones 111 165


L

--....'

J es t del Tem orio - Final - 3 Edición Ae fue lizada; e lJrso 2012 - 20 '13
27.• No podrá iniciarse una reforma consfltucional en:

c- ~n tiE ·~-_p0 de guerra

b- tstado de Alarma

c- Estado de Si tio

d- Todos son c:ierlas

28.- El Tribunal Constitucional actúa en;

0- En Pleno

b- En Sola

Ca En Sección

d- Todas son ciertas

29.. A la conciencia y lo voluntad de realizar el tipo objetivo de un de!íto. se le de­


nomina: _/

a-Dolo

b- Imprudencia

c- Acción penol

d- Delito

30.· Se considera _ _ de un delito al que ocultando. olternado o ínutl/ízando el

cuerpo. los efectos o los instrumentos de un delito, para Impedir su descubrjm~ento:

a- Autor j

b· Cómplice
c- Encubridor
d- Cooperador

31.· lo realización completa de los actos que deben -conducir al resuftado y esté se
produce se denomino en derecho penel: /­

a- Consu~':lción

b- Tentat,vQ

c- Inlención

d- Ejecución

32 .• Son elementos necesarios de fa eximente por "defema propia": -'


Q- Lo agresión ileg¡-¡:¡a )

b- Lo necesidad raciono I o medio empleado para impedirlo

c- La falta de provocación sufic'ente por parte del defensor --'

d- Las tro.~ anteriores son ciertas

-J
33.- El funclonarío público que requerido por autoridad competente no pre~tare el

auxilio debido pora lo adminIstración de justicia. s.e tlpificoró corno:

~.

0- Prevarico-:::·ón ._.~

b~ O~·:-'-5ió~ Gel deber de socorfO

c:- ,'},oi'/ersac:ión

d- Dc- egación cie auxilio a lo autoridad

34, - Los que con dádivas, presentes, ofrecimientos o promesas corrompieren o in­ .. '

tentaren corromper o las outorldades o funcionarios públicos, será:


j

a- Prevaricación

b- Cohecho pasivo impropio

(::- Cohecho pasivo propio

e; Cohecho ac1ivo

166 111 - © \oVWW,guordio-civil.net - NETedicione~


...,'
\
----,
-'
Edic'ón AclLJalizoda: Curso 2012 - 20 3 Test del Temotio - Finol - 3

35.& ta autoridad que con animo de lucro, sustrajere caudales públicos que tiene
Q su cmgo~

(J-Prevaricación

b- Cohecho

r.- Ma~versación

d- froude

36.· La autoridad que impida la asistencia de abogado al detenido:

a- Derecho de asistenc el letrc ca


b-Cohecho
c" Malversación

d- Fraude

37. - Sr el interesado en el procedimiento de Habeas Corpus solicito le tramitación


del procedimiento de mala fe:

0- Será condenado o .):-0 peno de entre 1 mes y 6 meses de prisión


0- i-"odrá ser re/v"ido por un tíempo superior a las 72 horas
e ~odrá ser condenado a abonar los costas del procedir'2'nto
d- No tendrá mas castigo que una advertencia por parte oel Juez

38.· La jurisdicción en Espano se divide en cuatro grandes bloques, señale cual de


estos no lo es:

a- Jurisdicción civil

b- Jurisdicci6n social

c· Jurisdicción cordenciow~administrativa

d- Jurisdicción penitenciario

39.- Na:se consideran como Primeras Diligencias:

0- Consignar las pruebas del deljto


b :jentificación e :.'1 de:¡ "lcvente
c- Proteger a los ofendidos o perjudicados y a sus familiares
d- Careo entre sospechosos

40." No están obligados a presentar una denunc: i(J~

0- Quienes prE:~c "lcien los hechos delictivos

b- Los que cono¿COi los hec'~os por el cargo

c· El cónyuge del de:" ")Cuen ¡e

d- Todas SC~ ciertos

4'." Los unidades orgánicas dela Poliefo Judicial se estructuran con arregla a crite.
rios de distribución territorial sobre una:

a- Base munic;~al

b· Base provincial

c- Base autonómico

d- Base nacional

-42." A la Polícía Judicial se le podrá encomendar la práctica de las stgutentes fun"


ciones:

a· Ir: ~eccio()es oculares


b- Recogido de pruebas
c- lnletvención técr,~,-a en levan ~a miento de cadáveres
d- Todos son detias

© WYN/.9uardio-civil.ne: " \JETejiciones 1111 167


-J
)
. ...J

Test del T6múrio - Finol - 3 Edición Actualizada: Curso 2012 - 2013

43.-Qujen no forma parte de fa comisión Nacional de Coordinadón de lo Poncía


Judicial:

0- El Presidente del Tribunc ¡ Supre ~' ..:l

b- El t.,IJ 1istro de .Justicia

c- El Ministro del Interior

d- El Defensor del Pueblo

44.- La ley de Cuelpos y Fuerzas de Seguridad del Estado define el Polida Autono­
mía y PoUda Local como de 'O~ Policía Judidal:

a- Ayudantes

b- Colaboradores

c- Auxilior8S

d- Mic.... bro~ "010s

45. - Cualquier persona puede detener:

Q- Al que intelltore cometer un delito, en el mo ·"ento de ir a cometerlo.

:J-Al del~ncuente in fragan ~i.

c- Al qU0 se fugare del establecimiento penol en que se halle exlinguiendo

condeno.

d- Toda5 son cier10$

46.- Se consideron personas ilegalmente detenidas::

0- Las que estén ilk:·~·:lmente intemodas en cualquier estableci·~:entoo lu­


gar
b- ~O:~$ que lo e$tL vera n por plazo superion---.-3nte al señaladQ en ICI leyes
c- Las privadas oe libertad a quiene> no ie sean respetados los derechos
co nst:~:J e ion O les
d- TOO(lS son cier 10s
.'
47.- Los palacios Reales se comideran como:

a· Edificio público

b- Edifido privodo

c- Edificio semi-público

d- Edificio semi-privado
. ....-.

48.- En el escrito de comparecencia o solTci~ud del HQbea~ Corpus debe constar:


./

Q- El .. <;~' bre d01 solicrtanie ./

b- El lugar en el qu~ se haUe privodo de libetiad l...J


c- El motivo concreto por el que se solicito el Habeas Co-pus
d- Todas son ciertos -'

49.- Cual de estos no es un principio básico de actuación de 10$ Cuerpos y fuerzas


de Seguridad: ,.J

a- Adecuación al ordenamiento jurídico

b- Dedicación profesional

c- Actuación arbitrmio

d- Secreto protesional

50.· Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía:

0- No podrán sindicarse
b- Podró n sindicarse libremente
c- Solo podrán atlliarse Q organizaciones sinc>:ales formadas por Policías
d- Todas son falsas

168 IUf - © W\"IV\'.guardio·civil.net - NETediciones


-'
,_...\
('

Edición Aduoli2:oda: CU,~,) :::~ 12 - 2013


~=-=-=--.:....:...

Test del TemQ(io· Final- 3


=..:....oo'-"'-'--,--,=,-,-,-="-'-"'----'....:..:....c=-...::,:

51.- Los unidades adscritas de la Policía Nacional a una comun¡dad autónoma de·
penderán:

Q- Funcic ~ ;Jlmen¡e de los Comun~dodes Autónomos


b- Orgánicamente del Mjni;,'.:}rio del Interior
c, . :lboralr~c:nte de Secretoria de Estado de Seguridad
d- A Y B son cier1as

52.- A quien corresponde lo función de la conducción interurbana de presos y de­


tenidos:

a- A lo Policía Nacional

b~ A lo Guardia Civil

c- A lo Policía Au10nómica

d- A la Polide local

53, - Las retribuciones de lo Guardia Civíl dependen del:

Or Del Ministro del Interior

b- Del Ministro de Jus licia

c- Del Mini'<:'T::J de Defensa

d- A Y e son ciertas

54.- Dentro de que Dirección o Subdirección se encuentra encoodrodo el servido


de armamento y equipos;

0- La dirección adjunta operativa

b-la subdirección general de personal

c- La subdirección general de apoyo

d- De la propio Dirección General

55.~ Dentro de que Dirección o Subdirección s.e encuentra encuadrado el servicio


de escolto;

a- Lo dirección adjunto operotiva

b- La subdirección general de personal

c- La subdirección ger'c:rol de apoyo

d- De la propia Dirección General

56.· Cual de estos empleos. militares no corresponde a la categoría de Suboflcio­


les:

0- Subfeniente

b- Brigada

c- Alférez

d- Sargento

57.- Los Convenios de la Conferencia Sectorial y Convenlos de Colaboración serán


comunicados:
/
Q- Al Gobierno

b-AIRey

c- Al Congreso ;:-:e los Diputados

d- AISenado

"-'.
58.- Se llamo __ cuando por rellOneS de eficacia ciertos s.&lVicios lo realizan otros
órganos:

0- A vocación

b- ::ncornic '·:da de gestié­

c- Delegació·· de r:mo

d- Suplencia

r © W\IVW, guard ia-civi 1. ne t - r--.. E~ ~:: ':.~ ',~: i:' nes 111 169
,-o
'.
("

r
.. -1
.)
,..;
Tesl del Temario - Final- 3 Edjció n A ciualiza do: Curso 2ü 12 - 201 3 )

59.- El derecho de acceso no podrá ser ejercido respecto Clllossíguienfes expedientes:

0- L05 que contengan información s.obre defensa nacional


b- Los relativos a secreto 'ndust:inies
c- Lüs relativos derivados de los pQl:ticos monelarrios
!
d- Todos son ciertos
-'
60. - Cuando el último día del plalo sea inhábil se entenderó prorrogado:

0- 3 días mOS

b- "-'C) se; prorroga

c- Se:: prorrogo 01 primer día hábil ~iG~Jiel)te

d- $e proHogo o~ ()rimer dio natural sl~ujente

61." Lo'S acto'S de las Administraciones públicos son Nulos de Pleno Derecho:
-/

0- CUQ'lC:.J lesiones derechos y libertades ccr'.stitucionales


b- Los dctac'os por órganos manifiestamente incornpelc,'tes
c- Los que 'Ienga n un contenido imposible
d- Todos sen cier10s
-,'

62.- No se podrón adoptar medldas provlsionoles:

a- Que Causen un grave per~,}icio

b- Que no pueda n ser reparadas

c- Que impliquen violación de derechos

d- Todas son cier1as

63.- Se denomina _ _ a los actos admTnistratlvos que impongan una obligación

personolísimo de no hacer o soportar:

-'
j
a~ A premio sobre el patrimonio
b- Ejecución su bsidimia
c- Multa coercitiva
d- Comp 1 , sión sobre las personas
.J
64. - Que plazo tiene para poder presentar el Recurs.o Extraordinario de Revisfón.
cuando al dietar el acto se hublera incurrido en error de hecho:

O· '. Q hay plazo


.J
b· 8 años
c- 4 años
d- 3 mes.es . ./

'J
65. - En cmo de alarmo. exc epdón y sitio la Protección cívil quedará sometido:

Q- A las auloridades ciV,:BS

b- A las autoridades. militares

c- A 1m au10fidades iudjc~l:es

d- A las autoridodes competentes

66." los piones de la Comunidad Autónomo serón homologados por:

a- Gobierno

b- Minisjro del Interior


../

e- Presldente de la Comunidad A utóno,~":l

d- Comisión Nocional de Protección Civil

')
ó7.- la dirección y coordinadón de las situaciones de emergencia o nivel local,
relacionadas con la Protección Civil corresponderá a:

0- El MinistfO del Interior

b-- El Presidente de la Comunidad Au.ü.10""'-'O

c- El Presider. 1e de lo Diputación

d- El Alcalde
,~'

170 IlIí .... J


© W'N"'N.9uardia-c'v,ne1 - NETediciOf1S-S
••J

.J
Ediciór ,';c1ua.i.Lodo: Curso 2012 - 2013 _ _ _ _ _ _ _ _- ~T~e:=..st~del TemariQ - Finol - 3

68.- Son actuaciones de cor6cter preventivo de Profeccíón Civil:

D- Asis' cncio so nitaria


·,­ b- Reoiizoción de pruebas y simulacros
c- Rehabilitación inmediu I Q de los servicios públicos esenciales
d- fooas son cierlos

69.· La sede central de ta ONU se encuentra en:

0- Ginebra

b- Nueva York

,.­ c- los Ángeles

( . d- Romo

70.· 1:1 tratado de lo que conocemos como Unión Europea se firmo en lo dudad de:

0- Viena

b- Florencia

c- Poris

d- Moostric·'·1

7 J.- El Defensor del ?ueblo Europeo es nombrado por:

0- E' Dat1omento europeo

b- Lo Comisión

c- F.I Consejo Europeo

0- i.:l Consc~ü de Ministros

72.· El Comité Militar esta formado par:

0- Los Jefes del E:;toca Mayor

b- Los Jefes de Gob' :;';:J

c- Embajadores de los Gobiernos

d- Los Gv)erales de los tr~s ejércitos

1'3.- Son características de los Derechas Humanos:

0- Son in'~lUtobles en el tiempo

b- Son Ergo omnes

c- Sor·, 'no1iénobtes

d- Toom sen ciertas

74.- Forman la Carta Internacional de Derechos Humanos:

a- Pocto Internacioo:ol de Derechos Económicos, Sociales y Cultur~1.·2'''

b- Declaración Univc·r$al de Derechos: .u manos .

c- Pac;o Internocional de Derechos Civiles y Políticos

d- f odas son ciertas

75.- El Tribunal Europeo de Derechos fiumanos tiene su sede en:

0- Par s

b- Londres

.. ~
c- Estrosburgo

d- Roma

n.- La Carta de Turín reconoce fundamentalmente derechos de tIpo:


Q- Políticos

b- Civiles

.­ c- Laborales

,, d- Eco árnicos

© Vo/V'IV'J.guordía-civil,r et - NETediciones 1111 171


Test del Temano - Finol- 3 Edlción ActuOlizada ~ e urso 2012 - 2013 ;,
j

77.· los organismos capaces de crear o producir sus propios. aUmentos, se llaman:

0- AlJtótrofos ..1

b- Heterótrofos

c- Saprofitos
..'
0- Descomponec:.:-:")'es

78.· El conjunto de comunidades vegetales que ocupan la misma área geográfica -'
se denomina:
0- Ce .~ ..r,idad
b- l:cosisjema
c- Bioma )

d· Biosfero

79.& lo relación en la que dos especies se benefician entre si hasta el extremo de

que su relación llega a ser necesaria paro la supervivencia de ambas especies, se

denomina:

0- Mutualismo

b- Protocooperoóón

c- Comensoltsmo

d- Parasilismo

ao.·Que tipo de asociación es lo formada por bandas de oves cuando realizan ~.

mígraclones;

Q- Fa-.'liOf8S

b- Gregorios

c· 8fato l 8s ,
-'
d· Color ¡~ú.:-s

81,· Se define corriente elédrica: J

0- A lo corrten te de e¡ectrones que atraviesa u n material

::)- Al ".<Jjo dE: protones

c- A la intensidad de las ondas eléctricos

d- A lo velocidad de fluido

82.· Ley de Ohm consiste en que:

a-la intensidcj es in;:rrectomente proporcic-,~I a lo tensión c: inversamen­ J

te proporcionoi a la resistencia ......

b- La int"e~ .;idad es directamente proporcionol a la tensión e igual a lo re­


'.~
sistencia

c- LOI fnter>idod es proporcional a lo tensión e inversamente proporcional .J

a la resist6¡·,cia -'

d- lo intensidad 8$ ;;irectomen1e proporcional o la tensión e inversomeni ~

proporcional o la resistencia

v
83,· Se denomina __ a cualquier disposltivo físico capaz de creor una zona de

campo magnético uniforme:

0- Rotor
..
.'

r,
"

b- Bobina
c- Soler· ~-;ide
d- Relé ,-,

84.- El __ es capaz de controlor un circuito de 'Salido de mayor potenda que el de

entrada: ./

Q- Relé
-'
b- Solenoide

c- EIBC troimá n

d- Interruptor


172 111 © W\W/.9uordio-c\.";:.net - NHediciones
-)

-.JI
~)
¡-"
\

Edición Actualizada; Curso 2012 - ?O=:....:....:13=-- - T:..::e::..::s~t.:=:d:.:=e;:..lT.!-'e~m'_'_'_"a'_'_'ri""'o'_-_'F--"jn-"(,A"'·,'_~__""3

85.· Se llamo __ al medio a través del cual viaja un mensaje de comunicación:

0- Pista
b~ V'e

c- Ruto

d- Canal

86.- La modulación se efectúa de transmitír las oscilaciones a lo antena;

0- Antes

b- Después

c- Mientras.

d- ~ndependientern~'"Ie

87.· Se denomina _ _ CI la uniformidad de respuesta del receptor a diferentes se·


ñales de frecuencia audio moduladas en la portadora:

a· Frecuencia

b- Fidf-"idod

c- Señal

d- Cana'

88.· Se denomina 01 conjunto de ondas cuya frecuenc1a está entre 3Khz y


3000Ghz:

,. 0- Espectro de frecuencias ra.:;;:oeléct(icas

b- Campo de frecuencias

c- C¡rcu!o de frecuencias radioeléctricas

d- Circuito de frecuencias

89.- En el bloque motor se encuentran ubicados:

0- Los omortiguac :les

b- Los dlindros

c- La tra mrnisiá"

d- lo r~'tigeración
/
90. - El mecanismo que d¡stribuye entre las bujías de todos loes cilindros las carga~ de
alto voltaje provenientes de lo bobino de encendido, se lIama~

0- Carburador

b- Delco

c- Balancín

d- BateriQ

91.· El dispositivo que produce corriente alterna y produce corríente poro abastecer
al vehkulo se denominCl~

0- Batería

b- Alfe" ilodor

c- Condemadof

d- Poi Q(iza d or

," , 92.- los cilindros se encuentran ubicados en sus respectivos:

0- Cajo'les

b- Ranuras

,"
c- Camisas

d- 801sos

111 173
J

Test del Temario - final - 3 Edición Actualizada: Curso 2012 - 2013

93.· La capacidad de memoria de un ordenador esta determlnodo por el número


de:

0- Bytes

b- Discos

c- Unidades

d· Segmentos

94.· Cual de estos no es un per¡férko de salida:

0- Los aUavoces

b· Sintetizador de voz

c- La pantalla

d- La ta bleta grafica

95.- La memoria que pierde su contenido cuando se desconecta el ordenador se


llama:

0- Versátil

;)- ,L"';imera

c· - ellporol
d- Volótil

96.· la organización interna m~diClnte la grabactón de una¡¡ pistas concéntricos y


unos sectores que actuorán como ejes coordenados, se denominaró:

0- formateo

~- Grabación

c· Copia de segu(idad
d- Regi.stro de dalos

97.- Se denomIna a las líneas que sirven paro expresar lo latitud terrestre:

o- L.je teHes Ire

b- Ecuador

c- POfolelos

d- M::.:; i;:;.;ano

98,· Se denomina __ a el ángulo en grados, medido hacia el este desde el norte


o hacia el oeste desde el sur, de la proyección de un cuerpo celeste sobre el hori­
zonte:

0- Ru''''bo

b- Acimut

c- Espectro

d· Horizonte

99,· Se denomina _ _ el la cumbre de agudas peñas.cos de una montaña:

Q- Corc'·~·o?ra
b· Coto
c· Cresta
d- Collado

100.· la curva de nivel en la que las cotas de la misma son múltiples de la equídis­
tanela son:

0- Curva de pendivlte general

b- eL.: ··JO de depresión

c- Curva intercalado

d- Curvo rnoe$~ra

174 1111 @\vww.guard¡o-c··/:net - NETcc :ciones


EdiS'é:;" .-".cluolizodo: Curso 2e' 2 - 2013 .soiuc iones

SOLUCIONES TEST DEL TEMARIO

TEST -01 TEST-02 TEST -03 TfST-04 TEST·OS TE5T-06 TI:ST-07

Ol-C 01-B Dl-C Ol-D 0)·0 Ol-A 01-B

02-D 02~C Ü2-C 02-B 02-A 02·D 02-A

03-C 03-C 03-C 03...0 03-A 03-0 03-0

04-A Q4-D 04-D 04-C 04-C 04-B O~-D

05-0 05-6 05~B 05-8 05-B 05-C D5-C

06-0 06-C D6-D 06-A 06·A 06-8 06-0

07-C 07-D 07-D 07-D 07-B 07-D 07-D

08-D 08·D 08-0 O&B 08-D OS-C 08-C

09-C 09-C 09-D 09-8 Q9-C 09-D 09-D

. 'j-A 1Q..O . 'J--A 1C-A lo-C ·Q..C 10-C

l1-e . ':-D 11-B ll-e ll-A . l·C 11-B

12-B 12-C 12-0 12-B 12-8 12-C 12-D

13-D i3-C 13·C 13-8 13-D l3-e 13-A

14-C ;4-C H·:; 14-D 1Ll-B 14-C 14·B

15-8 lS-C 15-B 15-C 15·B 15-D 15-0

16-D 16-C 16-A 16-A 16~B 16-D 16-0

17-D 17·D 17-0 17-D 17-C 17-D 17-A

18-D 18·D 18-C 18-A 18-C 18-D 18-C

19-C 19-A 19-D 19·B 19-D 19-D 19-C

20-C 20-D 20-C 20-A 20-D 20~A 2O-A

21-D 21-B 21-D 2)·B 21-B 21-D 21-A

22-C 22-8 22-C 22-B 22-B 22-B 22·C

23-D 23-B 23-C 23-C 23-D 23-A 23-8

24-A 24-B 24·C 24-A 24-D 24-A 24-0

25-0 25-B 25-C 25-C 25-6 25-D 25-8

2b-C 26-C 26-C 2b-C 26-0 26-D 26-B

27-0 27-A 27-C 27·~ 27-8 27·A 27-C

28-D 28-A 28-0 2&-8 28-0 28-8 28-A

29·B 29-0 29-C 29~8 29-0 29-B 29·D

30-D 30--B 3C-J 30-0 30-D 30-A 30-B

© wVv'\"I.guarc'c:-civil.net - '-.,J::Tedicion~~ 111 175


, )

·"'1

..,
.J
( ,

.,
-j

176 111, ©\o\"N'N.guardio·(.:'·i I.nC"" - NETediclone-s

-J
,)
~cición ActLC izado: Curso 2012 - 2013 Se¡,_·c i Cln es

SOLUCIONES TEST DEL TEMARIO

TEST·15 TEST-lb TEST~ 17 TEST-18 TEST-19 TEST·20 TEST·21

01-0 01-0 01-8 01-D Ol-D Ol-C 0]-.)

02-8 02-8 02·D 02-B 02-C 02~D ü2-C

03-A 03-0 03-D D3-C o~c D3-C 03-0

04-D 04-C 04-D 04-5 04-0 04-A D4-D

D5-D OS-D 05-D 05-B OS-B 05-8 05-C

O&-C 06-B 06-8 06-A Oó-D ü6-C 06-B

07-:J Oi'·S 07-C 07-C 07-6 07-0 07-A

08-B 08-A OS-C OS-D OS-C 08-B 08-:~

09-A 09-D 09 C
r
09-C 09-:)· 09-B 09-B

10-0 10-B -.'=-D -o.-C lO-C LD 10·A

ll-B 11-0 11-0 11-0 11 ~D 11-0 ---c

12-') 2-C 12-A 12-0 12-C 12-C 12-D

13-u 13-D 13-0 13-A 13-B 13-A l3-A

14-C 14-8 14-D 14-B 14-0 ,14-B 14-C

1S-A 15-D 15-D 15-D lS-C 15-A 15-8

16-0 16-8 6-D 6-C 16-8 6-A 16-D

17-B 17-B 17-C 17-8 17-C '17-8 17-B

I&C l&D 18-D 18-D 18-D 18-C }8-A

19-B 19·0 19-A 19-C 19-A 19-D 19-6

20-D 20-8 20-B 20-B 2Q..B 20 B


r
20-0

21-D 21-A 21-D 21-C 21·0 21-0 21-C

22-C 22-B 22-B 22-D 22-e 22-0 22-A

23-C 23-A 23-C 23-A 23-0 23-8 23-C

24-C 24-D 24-D 24-C 24-A 24-8 24-C

2S-C 25-C 25-G 25-0 25-C 25-B 25-A

26-3 26·3 26..2, 26-C 26-D 26-C 26·A

27-C 27-0 27-D 27-D 27-B 27-A 27·A

28-D 28-D 28·C 28-D 2&D 28-6 28-A

7.9-A 29-A 29-D 29-D 29-C 29-C 29-A

30-B 30-B JO-s 30-A 30~D 30-0 30-C

© W'NIN,guardia-eiviLnet - NETediciones 11I1 177


J_

")

.... )
178 111 © W\"N/,guardio-c·vil.net - NETediciones
.J
)
)
(~-,

~
I

/-.
Eá'c.!::-, Actualizada: C~lr~o 2012 - 20 3 Soluciones

.-..,
SOLUCIONES TEST DEL TEMARIO
TETS· PARCIAl-l

Oí-e 02-A 03-0 04-C 05·D 06-C 07-B 08·D 09-D lO-C 11-0 12-C 13-C 14-0


15-D 16-C 17~D IS-C 19-0 20-D 21-C 22-C 23-C 24-0 25-D 26- 3 27-B 28-8

29-A 30-D 31-C 32·8 33-D 34-0 35-D 36-B 37-B 38-D 39-C 40-0 4--"'"
........
42-0
t~ ....

43-C 44-C 45-C 46-D 47-C 48-B 49-A SO-B 51-B 52-5 53-B 54-A 55-B 56·A
,".

j/-B 58-C 59-A 60-C 6' -'­r-


62-A 63-3 64-C 65-B 66-0 67-3 68-B 69-B 70-C

....
n-D 72-D. 73-0 74-B 75-D 76-0 77-8 78-B 7)- ) eo-c 81-C 82~C 83-D 84-D

" 85--A 86·D 87-B 88-A 89-A 90--B 91-B 92-A 93-D 94-C 9S-B 96-D 97-A 98-0

99-A 10{)..A

"

('
TETS - PARCIAL- 2
(-
r;;:
01-6 02-C 03 ~ 04-8 05-C 06-A 07-8 08: 09-C 10-A 11-B 12·D l3-C 14-B
, ....

(' lS-C 16-B 17-B 18-D y-A 20-C 21-C 22-C 23-A 24-D 25-8 26-B 27·8 28-C

29-B 30-D 31-A 32·A 33-8 34-A 35-8 36-C 37-C 3B-A 39-D 4Q-C 41-0 42-0

(
43-D -!ll.:) 45-C 46-0 47-A 48-A ~9-C so-c 51-D 52-C S3-D 54-8 55-D 56-e

57-D 58-8 59-A 60-B 6l-B 62-C 63-D 64-B 65-A 66-D 67-8 68-C 69-B 70-C

7l-e 72-D 73-8 74--D 75-B 76-A 77-C 78-B 79-8 80-8 81-D 82-0 83-B 84-C
"

85-C 86-D 87-D 88-C 89-D 90-6 91·B 92-B 93-C 94-C 95-D 96-8 97-A 98-C

99-C 100-0

;'

© W'N'N_guardia-civil,net - NETedicim-,:-,s - 1111 179


-----l
)

Soluciones Edición Actualizada: Curso 2012 - 2ú 13


."

SOLUCIONES TEST DEL TEMARIO -'


TETS·f' ARCIAL·3

Ol-e 02-C 03·B 04-D os-e 06-C 07-C 08-D 09-B ··~·D ll-A 12-C n-D 14-D

15--C 16-D 17-C 18-D 19~B 20-8 21·D 22-A 23-B 24-C 25-0 26-8 27-8 28-C

29-D 30-D 31-D 32-C 33-B 34-8 35-B 36-A 37·8 38-0 39-A 4O-A 41-A (~2-C

43-D 44-8 4S-c 46-A 47-C 48-6 4?-A 50-D 51-D 52-A 53-A 54-8 55-D 56-C

57-A 58-0 59-0 60-S 61-S 62-C 63-C él:. B 65-C 66-D 67-0 68-A 69-C 70--S

71-0 72-D 73-A 74-C 75-D 76-C 77-0 78-0 79-D 80-S 81-C 82-D 83-C 84-D )

85-0 86-D 87-B 88-B 89-C 90-6 91-C 92-~ 93-D 94-0 95-A 96-0 97-A 98-B

99-A lOO-~
)

_.'
,
.l
)

--'
-'

,j

'.)

.J

)
.~

~ 2J 1111 e: \V\NV~,'~·;·.)ordia-civi'-net - NETediciones


~)

-)
,- .

@www.guordc-civ¡¡.net- i<...J::Tedictones 111 181


(
-.l---.

.. /
Sokó;mcs Edición Actualizado: Curso 2012·2013 .-"

SOLUCIONES TEST DEL TEMARIO

-'
.'
-'

...J

-'

..J

'-'

~22 UIi - - @ www.guardia~civil.net - NETediciones


......

~
Cf)
.-, z ~ o
)­ ..J
{/J ..J
W
~
if

,o,


~
t-'


Q rn
z o
...J
r .-J
U)
1.11
1­ ~

,.

-:.
,',

U)
,.-.
~
'Z -; o
Jo­ ..J
!'J) ..J
W .::r:
u.
~

........... r •• :o~v r II: :saUO!:JlsodO ·· 1'·· ·-:: .. ··


:aJqwoN
,r

,- Nom bre: < ••••••••••••••••••••••••• Opasiciones: Año: .

-;

c. ...; <n
z o
....Cf) .......1
w lt
t­ .

"o

'"
,­ -;

o -.:; <n
,­ z o
....
el)
..J
....J

....W ~
o",

-;
(,

o -.:; <n
z o
....
el)
....l
....J

....W ~

-.
o ti)
z -: o..J
t­ ..J
en
UJ
..... rt

-;

o (JJ
z -:; o
1­ ...J
...,J
V>
W
l­ :
ro
T"""
,
N
..--­ ~
r
~

Q
Z
¡-
--··
+ (IJ
o...J
rn ·· ...J

...
W
oc:(
LL


....;

,.-.
o t.n
,,- Z --; o...J
r­ -l
el)

...
UJ ~

·
Q
Z

--·+
+
ti)
o
...J
...J
en et
,- ...
Ul u.

....;

o CI)
--.;
Z
9
tiL1J ...J

i-
Lt

--··
o
· (f')
-; o
...
Z
(f,I
..J
...J
llJ
Jo­ ~

• • • • • • • • • :11 :O~V 111 • • • • • • • • • • • • • 11 :sauo~::>lsodO .. c:ll • r ••••• "I,,····· :aJqwoN

. I
Nombre~ Oposiciones: Año: r ••••••••••

­·
e -; ro
Z O

ro­
Cf)
...1

..J
w ¡t
l-
·

-;

z
lo­
~
t:IJ
O
...J
(/) ...J

W
r- ~

I~ q]~ q]D 9J[} 9.10 9JD CO Dq]O 9:10 9JO COI) c:{JU
~~
~~
·· : Uq:¡D c[J[] C{]U c.:(IO ~~ .L{] [Jq)0 c{lú c(j0' CO[l
I~~
+

:8~
[] ¡¡;;' [] cr{][] o{][] o:{) O
· .~~
/11. !I{JO !!:(JO c(] []o:{][] o:{][j o:{j[]
-; r<I IJ 4: [] 4.HJ <{JO 410 -.DD 4JO -4.J D4JD -4]0 -«00 <{JO
.;
+
CO
T""""
f"'-
r-
w
~
O)
~
O
('I.l
~

NI
('.,1
~
(")
N
~IID
N ('J
(,O
('I.l
t'-
(\l
ce
C'\l
OO)
N C"')
:
~l] q)0 9)0 t:{][j
~~ ~ (]~O ,~~ 9JL1 ~~ ,~~ t:{]D
I~~
t:{][l
e
z -; . U<{][] 4J[] c.{]D q¡O ~ (f')

c:{]0 ..:{] OC:{] lJ~ [] atJO a{] Oro:) [] o:(][] aD[] C{]O afi O

I~~
ni] [] IX ...J

ro-
ti) .q]D <>:[] 0,-4] [] [] .t{l[] 4jJ[l «JO
.q] {] f<l -4JD -{][] ~[] .q][] -0:1]0 ...J

UJ
l- ..- N (") '<;f' ID ro 1"- 00 O> O-
~
..,..
~
N
..... <"')
"'"
. 1.0
........ ........ ...­ ~
._­

.r-­
-+

··
o · et.l

1
z O
...J
r
~ ...J
«
UJ
l­ LL

-;

(J'J
~
2: -; O
r-
ti)
...J
...J

W
l- · ~

r'

,-,
(-.
-; ·
~
-; en
z o....J
....
en ....J

....w ......
~ ...- ...­ it

cDD q]!J 9][1 é{lU 9J[)


t>J O~~ qJO ~~ .~~ dcJ IJ c..fl[} ~~ I~~
~~
~JO
~UOI:\JU
q¡O ~H
, O<!JD -4][1 <{I[l -4JI] ~~O~~ -s.OO -4)0
~~ ¡4J [] 4[)[) ~~ -4)(] ~~ ~~
a(][] a{)[J ell() a{JO <t{)[J o{][! p;Q0 c.{]{],
-;;
1;,,0 1"­ ca o N ca M
(:!j l!) cD t"-­ O) O
. ··
O) ~
...­
'1"'"" ~ ~ N
O~O 9]0
N N N N
IU ,q)DOq)D 9][l
N N C'\I C'\l
. -; (J '{lO '"
-;·
'4~~~I~O
C{]0 c{I(] I[
O cfI0 JdH
q)0 c.{)O tI;I
cr{JO ll:{]D ~ I~
o clJD q]D (] c{][] L'{][J

L~
O
-4JD 41U
,..­
i<Ol () : o:{][} cr:Q0 a{} O~ U~ Oo:{] Oa(I[J
~ .q][] -o:[IQ qijO i<1 O¡..: O-4JD -410 ~H<tJ~~~ <1J[]
O '1"'"" N
~[I

C0­ v l!)
...J
...J
eX
LL
N ("') -..;t lú te 1'-­ o:) <n ~ ...­ '1"'"" : '1"'"" ~ '1"'""

-;

o -; en
z O
....en ..J
.....l
UJ
.... C"')
'1"'""
-:t"
..­ ...-­
lú rt

.....;
··
o
z
l-
ti')
-i
""O
...J
...J
uJ eX
.... LL

o (J)
Z O
....
el)
...J
....l
W
1­ rt

.­ :OYV 11111' .. 111:" 111: :SaUOI:JISodO I I . I I I •• III I~····I.I • • • • IIIL.II :aJqwoN


z

J TEST N°

.~ ~ ~ ..I 1
,.

.
TEST W

............1 ,~~ , 1
.

.
TEST N° ,

. / ./
.

.
TEST NI)

.. 1.. ~~ 1
.

44 • • • ,
TEST N° .

•...•.......1.......•.. J" .......••.


3
...,tr
ro

o
"U
o
Ul
n
o
::J
(l)
(f)

FALLOS FALLOS FALLOS FALLOS FALLOS

»
~!
o

L L. I

c
z
....
- en
o...1
...1
(/)
UI «
u.
lo­

-;.

el)
o
z -: o
1­ ...J
tJ'J ...J
W

;t

-1

<)
z
~
V)
-· en
o
...J
...J
UJ
1­ ~

o U)
2: -; o...1
r- ...1
en «
W LL

-1

,
r;I
z -:· (r')
o
....
Yl
...J
...J
W
1­ lt

.................. :o 1.::.1'1' . ­ 1····· 1 1 : se uo ~::l~sodO r ' l l l l • • • ,. UI ••••• L.'I ~91q WON


Nombre: Oposiciones: Año: .

·
oJO 9J0 9JU t:{]D
r.:uu ~~ ~Ua,']O
~~ ~ D4I[J <[JO
Dq]~ 9][} COD C{]D
~~
C{lU
·
Oq)[] el ~ C{]O q]0 '-{JO De{] qJ[J q]0 C{]D
lIÚ[I ¡¿(Jo, m:\JU4][] é!{jg tr{][J 0:00 a{] O
;
· Oc{l[j o:{][l o:{lO rrDO m{J
·· -1 ~O 4)0 .q] Oro(] O4][] -(l[} <eOO ~D '4]1J
c.o 1'-'00 O) o C"\I c:'? '<t' 1.0 <.o r--
~O ~O
ce O>
-dJD
o
.......... ~ ~ .(',1
~

N C\l N N N C'J N N C\l (1')

PJ~ q][J 9JD ~O C{lD C{lU


~~:~~'~H ~{]
[] c{]O l:{][I
a{][l I~~
~l ~H ~[] l{][l q:¡U ~O (1)

~~ ~~
~
-.; O [] <;{lO q][]
z rq]{] O
cr{J ~I~ [J a:D0
rq]0 f!1J F(lo
=00
~~!
{] a{][l atlll ~
~
-.D 0-4] O-4JD -4J0 ~ IJ ~[] 4(lO .(JO -4]1J <{][] 4HJ ..:(j[J ,.J
CfJ
w

·

··
...
~lN M -.;t, 1'0 <o r--. ro O) o
.......
~
~
('\1
~
<"')
...... ~
~
lO
~
Lt I

.r

-. o -.; ('JJ
Z O
....
u>
..J
.J
,-o
UJ ;t
t­ ·

-;
:::--.

(f)
~

Z ....; O
..... ..J
..J
u>
W
t­ : ~
.-.

-;
( ­

o -; tn
Z O
~
...J
Ct:l ...J
I.U oc::(
t- u.

-.;

o U)
z .....;
O
~
U) ·
...J
...J
UJ
;­ ~ (\l ('") ~
o'J [] t:{]u 9]0 L::{]D AJ[] q]1J c:oO COO I,:::JJ 'JlaJ O!~ O¡errO
I~~ c{JO c.:{JD I~~ :.{JO dJlJ ~~ OJD c.{]0 :.:iJ Jo] J0J Oqj[]
~~ I«l O~[J a:GO c:GO a:DD !lr{][l ~{]
1'-' []
Jf:{] ~ Oa:(I[]
~~ ~O
a:{l[J E&iJ
--; ~Ü fe: O • O4JD .q][] <e(] O.q]\] . O -4J[] 4J1J -4JD4JilO <{I[]
...... 00 m o·
to r-- .....
CO m O ~ N C") -..:t ~Iill ("')
~ ~ ~ N C"\l N N N N,t'l N N N
q][I 9JD
~~ I~~ a{j[l
9]0
'-'DO ~~ ~~
PD~ Jj~ COl) q]Q [19] U
clJD dJO ~ t{lD l~rgq¡O c[lO ~U c{) O'
o
z -- ~~.1-4i O~iJ
f.n
O
.q]1J f.iio <l(] 4J[] -(J[J.q]D ~~ I'4JD ..:[JD <4JD
~O
4J~
l- "'JO tr{]o, -'00 a:{)[l atlOItQO afJD a(jO g;QD ...J
C/) ~O ~[J ...J

w co a) en O ~ N ("') LO
~
1- ~ ('\l (") ~ lf) J"- ~ ~ T""" ~
"""
~ ~

-;

f·--
ti)
el
Z --; O
~ ...J
,-. ti') ...J

W
1­ i't

.,­
...;

o
Z
....
-·,

,
(f)
O
-J

··
..J
(1) ,
UJ
~
~
,-

I
·

.. -;

en
ze --; O
...1
¡­
..J
en <
11l u..
~

--;


Q
Z

-· (f)
O
.......J
U>
UJ
~
~

.................. :0YV ,. L'" 1. JI 1 lo • • • • • • • • ~ sauo~ :Jl sod o 1 . 1 • • • lo • • ' 1 Lr : aJqwD N

N om bre: ". Opos iciones: r •••••••••••••••• r •••••••••••••••••• Año: .

-.;

"Z ­ = C,I)
o
...J
~ ...J
u.I
.... ,..--
,..-­ ~

-;

CI)
(1

z -: o
....
(/)
...J
...J
UJ «
.u..

-.;

o
Z

-·· CJ)
o
...J
en ...J
UJ
t­ ~

c{]Q c{lD q]D euD 9][J 9JD ~u ~u


~B
~C{j O
'-DO r.;fio r.;{]0 ~~ ~
~~ ~~

~~ oJO q]1]
....;
~~ <!JO
«(][]
q]1J t{l[} LDO q]0
P:(HJ ~[] <!(j[J ~Dj o:{JO
.4] [] «.{][) -4]0 -4l0
o:{][] o:(JO
rrUD m:\JU mijo ~' O
~{lI]
-4J[] -4J[] 4)0 <tilO ~U o, 4[]iJ k O
··> IJI <D
--r- I t'--
~
, ro O) o
,..-­ ,..-- C"J
<'\1
~

C\I ('..1
(')
('\1
..q­ Ui CO r-- c::o m o'
(\.1 ("o.l N N N: N
('O')

­·
g9:10 e¡w~u ~u
~1 Oj-~ ft]TI
d[][] ~~ '~H ~o{]1J~
~~
<t{jo ~~
I~~
o [] Qj]D (J)

afil] a{l[J ~ ~ a{) Oo;{] IJ


t.:ijD u[] []
Z O
~~ .~~
f-
IJ 4JD ~o <{lO: -1
(.1) '-4] [l <{J[j [j <{
410 4l1J , IJ 4J[] -4)0 ....¡JO ..-no. -4],0...: ...J
W
..- ..q­ 00 ; o:> o C'\l I C"): ~ ~ Lt
l- No ("'), lO (O ~ ,..-­ ""
,..-- ,..-- '1.,.... ,..-- ,..--'
-.;

o · (,/J
o..J
z
....
in
i ..,.,
W
.... ~

-;

(f)
zo ~ o...J
1­ .-J
r·· C/)
W

;t

r -.;
r-
".
O
z

-­· '!'J)
O
...1

··
ti) ...1
<t
....UJ u.

-;

ti)
C>
....;
'2

C/)
9
...J
W
1­ ~

....;

Q
z
lo­
(f,l
-·· CJ)
O
..J
...J

...
Ul ~

. . . . . . . . . . . :1' :OY'V 1."1 11: :sauo'~lsodO r '1 • • • • , r :aJqwoN

( ,
Nom bre: r ••• r Oposiciones: r •••• Añ o: .

·
-;

o (f)
z -; o...1
t-
m
UJ

·· ...1

-;

.'~ o el)
z -.; O
....1
l- ....1
m
u.I
1­ ~
(

,'­

,­ -;
¡­

e ~
Z
-; O
....1
t:; ....1
U.l
l­ ~
,-­

,
~

-
·
;
o -j UJ
Z O
t­ ...J
(/) ...J
UJ
)­ ~

-;

U)
~

z -: O
~ ...1
U) ...J
UJ
~ · ~


-
ó

...
Z
(f)
- eh
o...J
...J
W
1­ ~

.....;

o
z
'!-
- ,
el)
o
...J
...J
en
(-
UJ

. -o::
u.

z ~
(/)
o
...J
1­ ..J
U)
w
l­ ~

••• •• 11. ~oYV . 11 • • • • I .. • • • • :II r I ~ • • 11 :sauo!o~sodO I ••••••• lII • • • l l r :aJqwoN


(
,_o

N om bre: < 0 Oposjciones: L • • • • • • • • • • • • • • • • L ••• 0.0 •••• Año~ <.0 •••••

IJq]O cao C{)U


[]q]D dJD t{]U
[]~O ,~D a:{l[i
-.;

o Cf.¡
z -..; o...J
l-
U)
UJ
. ...J

~

"
r­ -;
/

r o -.; U)
z o...J
...
U) ...J
UJ
..... ~
r

,

r~

-..;
(
.. ..
(~ -
U)
'0
z -..; o
...J
1­ ...J
en
LU
¡­ ~

,

,,­
(
-
r tn
o -;
Z
lo-
Y)
9~
w
lo­
~

-..;

Q
z

- (f)
o....J
(J)
U1
. ....J
'tE
....
·
-;

o -;
Z

(J)

L1J

(O
~
-;
2
~
en
...O
..J
w c:t
r .... U.

r
--.;

,"
r"
o
Z
....
- ~
O
...J
...J
tn

UJ
)­ ~

e iJ)
2: -; O
!­ ...J
~
......
w
.... it
~.

,'"

." ..
-
g
·· r.n
z -i O
l- ...J
,-o ...J
ti)
W
1­ ~
r

. . . . . . . lI.r ••• ••• :OYV .lr· II II~.·· I.I.:. ~sauo!o-~sodO . 1 1 1 .. • • • :11II1:


IL.II •••• ' · · · · :aJqwoN
.,­
Nomb re: O posiciones: n o' • • • • • • • • • Año: .

---·
Q
ti)
Z O
...J
1­ ...J
(/)
w
1­ ~

,-
-
·
;

Q
z
~
(J)
- ti)
o
...J
...J
~
,~

UJ

," -.;

.'
Q
z
t;
-· ti')
o
...J
...J
LIJ
)- · ~
,.

e 00
Z -; O
....
00

...J
...J
W

..... Lt
~

­·
·

,r­


,-­

"

,-,

r
en
o
..J
..J

,o, it
"

1~ H~ ~~ ~~ ~~ ~I~ ~~ ~I~ ü~ ~I~ 5'~ ~I~ ~:~ ~~ ~ IJj~ '~H~He{j~ I~~!¿¿~I~~ ~w[] ~~ I~~I~~ ,

Otr{I 'O m:{J oH] ~ ~ [] a{l nl~ olt{] {]~ [] ~ o~ oc:{) (} o:Q Q~ {] I~~ o:{]Oa:[JDm:{J[] mD ~ a{J []I~ Dcr{][]
'v~ o.q][l ~ O<O <eiJO.q]O <t[]D ~~ ",J [H] [j
1:8 [J<{IO<t[]Oo(] . []-4]O D<t{]O []410 IJ-4]O...fJU4IO
a{!O¡(JQ
~ ~-~ m o-~ N ~ v~ ~ ~ 00 m O "r"" N 1;") ~ 1,{) W t'- co 0), o
o
'
~ ~ ~ ~,~ ro 00 ~ ro ~ ~ ro 00 ~ en C» ~ c:n C» O> O) c:n m O) ..-
:
¡ ~I1J q] [J cg WI9J Uq] [J ~ [J 9J [Jlc{) OCiJ' OAl Or:tJ O~ ~ i{] (j ~ Dq)D
OCITO~ []g03[1
I~D
C{J~dJDc{]U
~D ~~ q]DdJ[]uQ[] ~~
c{JU
¡¡;(:w ~m9J~
¡~[]~O~O~O~o D~D~o~a~D~O
9J [] O,..-(] []
~1 {] ~ [J a:{] [] o:dJ Oo:{] ola{!
lJ g:{] O4J ~ a{]Q .;q]O"l{]lJ~1J :E[]tt(JQcq][]
~B ..(]·o
, ....: u(] 1] o:Q Q!!{]
.:. J ~ D-o:[l{]~) okij 0<1 (J.q] O.q] D<O ü..:(l D4J Ur41 04l [J<tj} D-4J Ü~() -4JD'-o:QD<1J1J []<>:(][].q]Q _[ll~
" ; ...- N "" ~ U') (O ¡-... 00 <» o "r"" N (") -.;t , L!) ~ 1"- en m o ~ .·N Cf)' -.;t IJ'")'
; ~ ~ ~ ~ L!) ~ ~ ~ ~ ·~m~~ m ~ <O <O m .(,C;I 1'- ..... i:"-- t'- 1'- ...... J

00 ºq] Oé.{] DI~ Uq] O c{] U4] (] dJ Dq¡ Qq¡ Dq¡ DL\l U~ [] I~~
~IP
eu Oeu gqJ [J 9l O'C\) ~ ~ ~ q] [J c:g Oc:{] 'O qj OI~ Oc[] IJ e:y U 9JQ!:fJ ~U ego 9]1J
z~ ~::~u~Q~[]O:{]O~D~o~u~O~a~O~[]~O~~~D ~H~~
F{] [] :
c{)or.:tJ [] c{J[) '-1lD
p: [] o:{][)a{I m{)[] a{] O~n~D'
~~ <!J[l ~O'<{}D
lr{J 1J ét{J[]
~ ~~D~O[]~[]~O~O~U~O~D~D~[]~D~D~U .q][j o:c(] D..q] l<l [] 4JO~D.q][]
~ ~ ~ ~ ro mo ~ N ~.~ ~. w ~ ~Im o ~ N C'? "Í" lO co
ro- <O 01 o
. N N N N M ~ C'? ~ ~ M ~ ~ M M -..;f '";1" "'t -.;t .<c:t '";1" .q- -q- "":t '";1" L!)

IqJ Q~ Oé{) Ocq Q=B q¡ [J1l:Q nUHj


(J9J []etJ üc:{] DC{]i:! o~ Ol:{] []
q] Ot{] [] c{I [] q¡ O'
OOJ DA]
[] c.:{] [] t{l Ot{J ; O U!9.J IJq]O L'{] OcaD ~ ~ i~~~ r:{J~~~q][} q)D
COO Oé.{] [} q]D ~~ [] {]
tr{J[l DtijD ~[l~O
ti')

¡r{] [] ~ [] ad g~(ro ~I ~ ~ [] a:{l D~ a{I Do\l Dm{J O~ Oc:O Da:ij1J o;{] Oo:Q [1
ct !r{J0'1l'{][]r:E 0 O
..J
~O~D~D~D<t[]D~ ~D~O~D<{}D~O~D~O~[]-{l[J ~04JD<O[] 4j] O.q] D [] 4j][J ~D []4JU ..J
o -.- ..-
.,.... N ("') o:t' lCJ m r-- CO m ...- N M o;t IJ'") <O 'l'- 00 Q') o -.:- N ~ L(): oct
.,.... "r"" ~
v-- ..- 'e"'" ..... ...- C'I N C'\l C\l
o::t"
N N
u..
" . . . l') J . . } ..... ....... ..., -".
) ., " '.. .' .... '1 •~ ~ - '1 .~ " "1 ~': "1 '1' \ 1 ". ) ; ... :. ...., , "
.'
-, \. ~) ( ') ... ·1 • J"" \ I

"

TEST N° . TEST N° . TEST N° .

FALLOS FALLOS

o
Z
.....
00
L1J

(/)
/ O
...1
...1

r'

¡.--...

(
,
......" -~
)
..........
I
-0. ~... ~-
JI I
1 .. " "', ,.',"¡ J .... ) ... 'j ..... "\
. .,
I
....
I

", . '¡

1, TEST N° . TEST N° . TEST NI) .

FALLOS

I~~I~~I~ ~~~ ~~~I~~~Ú~ ~~~~~ I~~ ~~I~:~I~~ , ~Jj~I~~~~- ~~ ~~ Oj~ I9JU


oolJ oIr{] fJ 1] a{J [] g:(] (] ~ otq]O ~[] ~[] o:() Oa{JO I~~
utJo ~H
~ o~ ot!{] om{] o (]~ alteO [1olJ D!!:{] o~] om:{] ~
04l0.q][J<{lO ~O <tjJ[] ~o -(lO .q]O :~~
nl c{lO tr{J /D '
~D~O~O~D~ (] D~a~O~D~D~ ~Q -4J[J<e(]IO~O<1l

r- r--. mio ...o


c.o l"- CO ...-- C\l C") T;;f I.OCO ...... 00 Cf) o ...-- r- 00 ro o
N ("") '<;t LO <O
t- r-...aJ 00 co co D:l ce CO 00 00 ca m ro
en en O) OJ O> O) O') CJ')

~~I'~
OJO coo 9JQ 9JD !:\JO f=jD ~
: fl l.f.lOt:{lO '~H~~ ~~~[JC{jW ,q¡ [Jq] O~ OLilO ~ aJ DI~~
1~ I~~
~ 'Q l:\iDqJU U'=ti O:::{]
~~
1

q](J<.:{]O OJJO q](] c{jD: C{]n uf]1J ~IJ q]


~~ ~~ <011
cq 11 a(lOlI(JO cr{JOt!{JO !DJ ~[Ja(JO O, cr{J Ot!{J (J ~ O a:{j[]a:G
~ [] a(J(] 1~[1 lI{]U lI{ID cr{JO a:OO
~4][j <4JO<{][] ~O-4JO '4J O • O.q::w -4][]«J[]<!jJIJ [] ~~ 41 [1 d.(] O (J ~~ <{JO <![JU ~O ~[1 ---{I~
: ..,... N (') colr--- co en O ""'IN
-.;t t.{') "<:t LO c.o
en 'eo
(") en o !'-
r- 1'- r-
00 ..,--- N ("') ~ U':',)
:U"J ti') I.!') 1,{') t,{) U") LO 1.0 éO
l..r><Oto<O <O (O ID (,O l"-- l"- t­

~gmD
:'C(fD q]{]C{]D leg, g'6[1 [19] O9J UIC1J QCffil¡a;r O ~lJ c{J0 ofl/J CflU
[]~~ Oa{l EllcrQ O~D~0:B~ m] Da(] O Qc:{l O~~ ~~
'z -...;1q¡O °D [l,d¡] OJj~~~ q¡ Oo[] []Iq] OoJ!J'-\)Ot{lOqjO
dj
q]' ~~ o;) [j
a{] []!I{I Or1{J q]g
I~~ q][] q}D ~~
~

cr{]D ~~ a:{]1J '¡n] El q)O


~ ¡~~ (J-4J[] .q][],(]O O~:o 4] []4] O.{l O~O "'lJO ~~ -4JO <[JO -4][] q;QO [] ~O

~ ~

;.
/ . <{J[]~[J~[J-4l0 ~(] ~J

m
I
~ ¡ CO O <n .q..--- C\I <n O ..,..
l.O (O ..... CO c.o , C"') l"-
~
t--- CO O) 00 "'d' LO O') 'O­
• N "1 N (") C") (1") (1),(1) C'? (") ("') '<f' q- ~ ~ ~ ~ ~ 10 I

q]O
9J[] ~-~ q]O
Dq][JqJD~~ 9JD
t{]O ~~~~ ~~ ~~~~~ ~~ ~~ IIll1'-' O ~H
o~D

~~
c{]{] FUlJ 1]
/

OL{]Oc{iO t.1JD 9J m
0-4JO -4][] -{jO <[}[] '4J~ ~~ .q][] ~O ~~ -4iu
[] ¡;(] [] C:{]O 9JO 9J[] ~[]
l 1

9JlJlI{][] Oc{l 0l~ Otq] (] ~1Jl': O~Do:{]~ o:{] Or9J O


~~
¡:Q; [J a:{JD ...J
<{IO.(l!J ~[]41D <!J [] [l «J [J iD", U4JO-4l -4]1] 410 ...J

..... C'\l (') v Lf) <D r--. ce O) olor- N


.............. (")
~
..--- ..---
10 1<.0 ...... a:l Ci)
-=- ..... .....
o ~ N (') o::r tú it
N C'l
'" '" '"
'('"" ~ ("\/

o
Z

~
u.I

,'­


,,.

C'"
".-
,
,-

:-
,,r

" . z
¡-
(- en
,. ....w
,', ti)
{-
9
...JI
..-- '..o ~
C\t
(-

,~

t' t

(.

r-'

r O
Z
;- ....ti)
(-, UJ
1-
e
r ct)

(
o
...J
...J
,r
«
I.L
,.-
,
"..

e
r

,.-

('

r
t '

You might also like