You are on page 1of 254
GUARDIA CIVIL NAAT ANT Consideraciones previas del Autor En 1999 habia confe Civil. Busqué en bibliotecas, libr Consegut un temario esci tipo test, que es de lo que se trataba. Fue un ajo dificil por la afluencia de oposit ise afio, opositando por libre, logré aprobar unas oposiciones que necesitaron un minimé nto un puntos para superarlas. Desde entonces, han sido muchos los que han prol éxito este Temario. Hoy en dia, incluso alguno t igo en mi misma Unidad. Creo, no obstante, mario, el cual actuali itemente, se complementa erfectamente con “alguien” , academia...) los temas que se desarrollan. ‘Sé constante, & Se incluyen en este “Tomo’ de numerosos test rel con cada tema, grupos de 100 preguntas sobre los tres bloques en los que el témario esté estructurado y relacién de 8 test de 1 are gmk pagserl. io con la intencién de opositar a la Guardia "Internet que habia por la época... para poder enfrentarlo a un examen Completan este el ingreso en el Cuerpo entre los afios 2006 y 2014. ioc a Cc Més de 3300 preguntas tipo test. [| © Javier Pérez. 1999-2016 a gle info@oposicionesguardiacivilsiert Iva. www eposicionesguardiacivilsierradehuclva.es ‘Queda expresamente prohibida toda reproduccién, duplica¢ién, copia, transmisi6n, distribucién, difusi6n, tratamiento o manipulacién de los contenidos de este material, en todo o en parte, sin permiso previo y por escrito del autor. ON 000 00 TERR, Se ee ‘TEST TEMA 1 1. Cusintas disposiciones transitorias tiene la Constitucién’ a) 4. d) 9. 93. ai. 2, Las banderas de las Comunidades Auténomas se utilizarén junto a la de Espafia. ;Dénde y Cuando? 4) En sus organismos y estatutos. 2) En su actos pcos ye & bye son core 3. gDe qué trata el Titulo S ER a) Dela Corona. yl ) De larelacin entre el Gobierno ©), De lareforma constitucional. 4) Del Gobiemo y la Administracion 4 Constituct 1 58 erna yel nee politicos y sindicatos? 6 a ce 1 ~~ 4) El Presidente del Gobierno, b) Las Cortes Generales. ‘) El Presidente del Congreso. a) ELRey. 22, ;De acuerdo con qué principios regulars la Ley el acceso a Ia fu ) Jerarquia y eficacia. b) Composicién y competencia, ©) Mérito y capacidad. 4) Desceniralizacién y desconcentracién. 23, gDequign es la oH de la propuesta de disolucién del Congreso? a) Del Presidente d b) Del Presidente de ©) Del Presidente de! 4) Del Presidente del thy wh 24, La justicia seré gratuita cuando lo disponga fen todo caso... a) Respecto de los menores. 28. 3 26. ;Ante quién a) Ante el Tribunal Consttucio b) Ante la Sala de, criminal de los 5 sh del Gobierno? » transcurrir entre Aisotucién Seaisotucién de las Cortes Generales, A ‘érgano jurisdiccional en todos los 6rdenes salvo... a) Lo referente a delitos internacional b) Lo referente a garantias Constitucionales. ©) Lo referente a delitos de terrorismo. 4) Lo referente a medidas presupuestarias. 31. ,Por cual de las siguientes razones no cesa el Gobierno? ‘a) Tras la propuesta de una mocién de censura. b) Tras celebracién de elecciones, en los casos de pérdida de confianza parlamentaria, ©) Tras dimision de su Presidente. 4) Tras fallecimiento de su Presidente. 3. ri planteada la acusacién de traicién contra los miembros del Gobierno? a) Mayoria absoluta del Congreso. D) % de los miembros del Congreso. ©) Mayoria simple de las Cortes Generales. 4) Yi de los miembraf del . En qué tiempo podrn plantedrse mbefonesfilternativas a Ia mocién de censura? a) En los 3 primeros dfs de los Sud hay déiplizo para la votacién. ) En los dos meses siguientes a la votacio 6) Enlos2prmeres dade os 5 que hay de ee: votcia 4) En los 10 primeros dias de los 15 que hay de ara la votacién. 34. gCémo ser p 2) Piblico b) Oral, sobre «) Piblico, 38, ial? 36. 37. 38. 39. a) Los de Honol ) Los de Guerra, a) Unidad de b) Legalidad ©) Dependencia jerirq 4d) ay c son correctas. 10. ‘TEST TEMA 6 En qué forma tendrén las islas su administraci6n propia? a) En Cabildos. 'b) En Congresos. ‘) En Consejos. 4) Accson correctas. Qué deberan contener los Estatutos? a) El nombre del Presidente autonémico. b) La denominacién de la Comunidad. ©) La delimitacién de sus vias de acceso. 4d) Las competencias de sus, oi iCuinto tiempo debi que las Comunidades Auténomas puedan ampliar sus ‘competencias? a) 10 aftos. b) 15 aftos. ©) 5 aos. 4) 20 afios. a) Que reformen sus Estatutos. ) Que las Cortes Generales se encuentren disueltas. ©) Que transcurran seis meses. 4) Que el Presidente disuelva las Cémaras. 11, De quién ser competencia la pesca maritima? a) De las Comunidades Auténomas. b) De las Provincias. ©) Del Estado, 44) De los municipios que tengan puerto de mar. ‘Los Plenos de ambas Cémaras (En las Cortes Generales) decidirin sobre el texto del Proyecto de Estatuto, aprobado por la mayoria de los votos en cada provincia... a) Mediante mayoria simple. b) Mediante voto de ratificacién. ©) Mediante mayoria cit @) Mediante voto 13. 2Quién ejercera el control) e IER ive de los érganos de las Comunidades ‘Auténomas? a) EIT inal Constitucional. b) El Gobiemo. d) El Tribunal de, 35 degeqhilibris econémices sic Bpenacicn Die etn, « B) Los Conceal ©) Aobson ciertas. 4) El equipo de Gobierno del Ayt 16, 2B mq roy. ss Corte Gtnerales? a) C b) ci nal 18 19. Cui o para examinar el proyecto de Estatuto en régimen especial? 2) 5 thosipD) ©) 30 dias. d) 2 meses. 20. ¢ adopeién de medidas contra una Comunidad Auténoma que no cumpla sus obligaciones? a) Recado de la Asamblea Legis ) Mayoria absoluta del Senado. ‘€) Mayoria simple del Congreso. 4) Recado del Consejo de Gobierno. ist 21, {De acuerdo con cual de estos principios gozarin las Comunidades Auténomas de autonomia financiera? a) Coordinacién con la Hacienda Autonémica. b) Solidaridad entre todas las provincia. ©) Coordinacién con la Hacienda estatal. 4) Solidaridad entre todos los municipios. 22, ;De qué se nutrirén las Haciendas locales? a) De tributos propios. ) De participacién en los del Estado. ©) De participacién en los de las Comunidades Auténomas 4) Todas son correctas. 23. Qué requeriré la reforma de ldsEstafutbs? a) Aprobacidn de las Cgpteg Generale yfedigie Ley Organica. ) Aprobacién de las Cortes Gentalés Medifings Mayoria absoluta int ©) Aprobacién del Consejo de Gobierno mediante magoria absoluta, 4) Aprobacién de la Diputacién Permanente, 24, {De quién es comp determinacién de la hota oficial? ) De las Co ncuentre limitrofes a los husos hg proyecto de Estatuto en réghmen especial ;Cémo se tramitard éste b) Es un proc 4) Por acuerdo de las Comunidades Auténomas implicadas. 30. ;De quién sera competencia Ia gestién en materia de proteccién del medio ambiente? a) Del Estado. b) De los municipios con Parques Nacionales. ©) De las provincias. 4) De las Comunidades Auténomas. ist 31. {Junto a quién examinaré la Comisién Constitucional del Congreso el proyecto de Estatuto régimen especial? 1) Junto al Consejo de Gobierno proponente. b) Junto @ una delegacién de la Asamblea proponente. ‘©) Junto al Presidente de la Comunidad Auténoma proponent. ‘@) Junto a la corporacién local proponente 32. ,Quién culminaré la organizacién judicial en el Ambito de la Comunidad Auténom: a) El Tribunal Supremo. ) El Tribunal Superior de Justicia ©) El Tribunal Constitucional 4) La Audiencia oa 33. Entidad local con per a) El municipio. ) La Comunidad Aut ©) La provincia. 4) La mancomunidad de municipios. D Por los mi es ovis ts teen 35. 36. 37. su autogobierno? (Seftala Ia scon caracteristicas historicas, cyliurales y econémicas comunes. DROsihidad e intereses econémicos 38. o el gobierno y la “ee uut6noma de las provincias? cardcter proporcional. ijstaré la reforma de los Estatutos? A qué pFOCEUIAATEMO 40. :A quién corresponde el gobierno y administracién de los municipios? a) A los Ayuntamientos. b) A los Aicaldes. ©) A los Concejales. 4) A la corporacién local. oad TEST TEMA 7. 1. {Cufntos miembros del Tribunal Constitucional propone el Gobierno? 2) Ninguvo. b) 2. ©) 3. ad) 4. 2, ,Cuwindo no podré iniciarse la reforma constitucional? a) En tiempo de guerra. ) En vigencia del estado de sitio. ‘©) En vigencia de los estados de alarma y excepeién. bb) Para conocer el recurso de amy ©) Para conocer el recurso de consttucional 4) By son correctas. 4) Todas son correct 3. gPara qué sera competente stituctonal? 1) Para conocer el an ey en la parte no afectada Prk 0 leyantar la impugnacién, por parte del de inidades Aut6nomas? 3 meses. 4 meses. S meses. Glucién inmediata de las x . jerales? (Una ver aprobi q Bieta propuesto la revisién total del Tit ©) Cuando se hub sto la revisién parcial del Titulo I. sto la revisi6n parcial del Capitulo tercero, Seccién primera del Titulo 1 9. ,Quien, interponer recurso de amparo? isterio Fiscal. ¢) El Defensor del Pueblo. 4) b y ¢ son correctas, 10, {Cudntos miembs ‘constitucional? a) 3/5 de cualquiera de las Cémaras, b) 1/10 de cualquiera de las Camaras. ©) 2/3 de cada una de las Cémaras. 4) Mayoria absoluta de cada una de las Cémaras. Cémaras podran solicitar el referéndum para ratificar Ia reforma 11, ;Por qué periodo serdn designados los miembros del Tribunal Constitucior a) Por 9 altos. ) Por 15 afios. ©) Por 3 altos. ) Por 5 aitos. 12, ,Qué tipo de recurso cabe contra las sentencias del Tribunal Constitucional? ‘a) El de inconstitucionalidad. b) El de amparo. ©) Elde Casacién. 4) Ninguno. 13. ,Quién propone al Ps 1 Constitueional? 8) Ei Congreso ye Senptof| ie b) El Consejo Generale! ©) El Tribunal Constituional en Plone 4) ElRey. 14, Las sentoncis delDpunal Gonsitcionltlenen VALOQRE COSA JUZGADA.. ntear Ia cuestién de inconstitucfonalidad en los supuestos, la forma y Ia Ley, que en ningéin casBserin:.. snado? ;Por qué mayoria? jade 3/5. €) 4 pormayoriade2/3. d) 4 por mayoria de 3/5. itentaria obtenerla? sién Mixta del Congreso y del Senado. ) Mediante una Comisién de composicién paritaria de Senadores y Diputados. 4) Por una décima parte de las Cortes Generales. 21, :E1 Tribunal Contitasons se enangas de os conflicts de compstencia ere ol Estado yg Comunidades Aut6nomas y de los de éstas entre si? 7 a) Falso. ) Eso es competens ©) Verdadero. 4d) Eso es competencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Auténoma afectada. dl Tribunal Supremo. Qué ocurrira una ver que las Cortes Generales aprueben la reforma Constitucional? a) Serd firmada y ratificada por el Rey. 1b) Seré publicada en el BOE. ©) Serd sometida al Congreso para su ratificacién y publicacién. 4) Serd sometida a referéndum para su ratificaci6a 23. El Presidente del Gobierno podré interponer el Recurso de inconstitucionalidad. a) Falso. b) Verdadero. ©) Siempre que lo a ipurgags o 30\Senadores. 4) En caso de pérdida We confianza de lag CdtteS Generales. 24. ;Qué mayorfa exigiré Ia reforma total o pal la Constitucién y Ia aprobacién del nuevo texto constitucional?” a) 3/5 y 2/3 de amb ) Mayoria at ©) 2/3 de ambas {maras respectivamente, ¢/3 deicada Camara respectivam 1 Tribunal Constitucional? el Tribunal pleno. Ek asec oanct BS irsos de amparo ¢ incontieTgaians Como se determinarin las 8) Seat 1a Ley Orgénica en los demas casos b) S Yel estatuto del Tribunal onal. 62Iy las normas de procedimiento €inlbs demés casos. la ley de procedimiento administrativo en los demés casos. 29. impugnacién por parte del Gobierno ante el Tribunal Constitucional, de olucién, ivos desde el dia siguiente a la impugnacién. Qué Titulo de la Constitucién espafiola trata la reforma constitucional? a) El Titulo IX. b) EI Titulo X. ©) El Titulo XI. 4) El Titulo VIII. 2 2 10, ;Cuando son punibles ‘TEST TEM) Principios Generales del Derecho. (Sefiala la falsa) a) Legalidad. ) Retroactividad. ©) Igualdad, 4) Territoriatidd. GA quién no aleanza el principio de Igualdad? a) Ala Reina b) A los miembros de seguridad de las Embajadas. ‘e) Al Presidente del Tribunal Supremo. 4d) A los representantes diplométicos extranjeros acreditados en Espaiia. Qué son detitos leves? ) Las infracciones pahilleve. ) Las infracciones que la Ley eastiga c ‘administrativa. ©) Las infracciones que la Ley castiga con peng meng§ leve. 4) Las infracciones que la Ley eastiga con pen! yutores? (Sefiala la fat O Sage ainefEbii ‘con anterioridad. = previstas eA Ia Ley. i na sino en virtud de sentencia firme tras un juicio previo. imo tales se hallen definidos et troactivo? ‘el momento del juicio. A Estatutos. de los delitos? ‘delitas leves? a) Cuando hayan sido intentados. 'b) Cuando hayan sido consumados e intentados. ©) Cuando hayan sido consumados. 4) Cuando sean delitos de los que no dejan huella ein fraganti. 11, Dos o mas personas se conciertan para la ejecucién de un delito y resuelven ejecutarlo: €) Provocacién. 4) Apologia. 12, Obrar impulsado por miedo insuperable: a) Agravante. ) Atenuante. ©) Eximente. 4d) Mixta de parentesco, 13. Ejecutar el hecho mediante STE Fecompensa 0 promesa: a) Agravante. ) Atenuante. ©) Eximente. 4) Mixta de parent 14. 2A quién expondra el Juez o Tribunal las 1e le asisten para creer que alguna accién uw ‘omisién debe ser castigada, sin estar penada pot a) A las Cortes ef@rminactn de la Ley mis Oe ‘medidas se tomardn? ) Al Consejo,de Minist petracién del delito. x Nowe Jurisdiccionales del territorio nacional? 20. ,Qué requisitos tienen que darse para que se cumpla el principio personal, como excepeién del Principio de territorialidad? a) Que el hecho sea castigado en el extranjero. 'b) Que haya sido denunciado ante los Tribunales extranjeros. ©) Que sea delito en el lugar de ejecucién. 4d) Que lo reclame la justicia ordinaria espaiiola, a. 2. 4, EL trifico ilegal de drogas es un delito tipificado en virtud del principio: a) Real. ‘b) De competencia universal. ) De Justicia mundial d) Personal, La ejecucion de Ia pena o la medida de seguridad se realizar: a) Por funcionarios geWigifangjrPenienciar 1) Bajo el contol debMjnisteripise €) Bajo el control de JosBueedy Tri 4d) Todas las respuestas son correct Ejecutar el hecho con alevosia. a) Atenuante b) Agravante. ©) Eximente, 4) Mixta de parent El que por si ejerza jurisdiceién ‘a) Autoridad. ( b) Fi ° d) Ag : Mm > SOD ) 4 ist ‘TEST TEMA 4 La Autoridad o funcionario pablico que cometa el delito de administracion desleal sobre et patrimonio piblico: 8) Cohecho. b) Fraude y exacciones ilegales. ©) Malversacién. 4) Abandono del destino. La Autoridad 0 fun 0 igiere, directamente, derechos, tarifas por aranceles 0 ‘minutas que no sean debidag o én cu: a la legalmente sefialada. 1a) Fraudes y exaccionts ilegales. ) Cohecho. (©) Malversacién, 4) Prevaricacién. La Autoridad funcionario piblico 0 Autoridad prevaliéndose para conseguir una resoluciin que } {Cuando se Malversacié ‘a) Cuando superen Ia cantidad d 1b) Cuando dichos acreedores per Ia Malversacién? disposiciones del Capitulo de la Administracién Pabji le efectos piblicos. ‘Administracién a la que pertenezean. blica pertenecientes a particulares. La Autoridad que a sabiendas de su ilegalidad diere posesién de un cargo piblico a cualquier persona sin que concurran los requisitos legales para ello: a) Cohecho. b) Malversacién. ©) Prevaricacién 4) Trafico de influencias. 9. La Autoridad o funcionario que, en provecho propio, admitiere didiva para realizar propio de su cargo: a) Malversacién. b) Prevaricacién. ©) Trifico de influencias. 4) Cohecho. 10. Qué mutta se le im e cios en el delito de trfico de influencias? a) La del tanto de tif del beneTcié. b) La del tanto del duplo del beneficio. ©) La de tanto de la mitad superior del bencfigio, 4) La del tanto dela mitad inferior de benesi ae pe iecren ian ete ©) Prevaricacién d) Malversaci 12, Ellparticular que influ incionario piblico 0 Autoridad; ) Tritico de isticia u otro servicto piblico: acto ©) Cohecho. 4) Prevaricacién. 13. 4 Jos mismos. into. det a fecha de los hechos. 15. su por delito, prolongare cualquier legales: lidad del domicilio. dividual, ‘TEST TEMA 10 Qué pretende lograr el Proceso Penal? ‘a) El tiempo de pena a imponer al culpable, ) Eljjusto castigo del culpable. ©) Laresolucién del inocente, 4) La detencién de los cémplices del delito. 2. Primeras diligencias. (Sefiala la falsa) 8) Proteger a los ofendidos 0 perjudicados. bb) Detener a los presuntos responsables. ©) Recoger y poner bajo custodia todo lo que conduzca a la comprobacién del delit. 4) Consignar las prugbas dal dit desaparecido. a) Por la muerte del clfpable. ) Por la desaparicion de sus causahabientes. ©) Por determinacién del Fiscal. x 4) En los casos que la Constitucién laextinga, ©) Rigidas. 4) Obligatorias. 6 2 8 9%. 10. ;Qué Juez o Tribunal ocupa el primer orden de prioridad en Ia competencia de delitos conexos? 48) El del lugar donde se haya cometido el delito, 'b) El del lugar donde se haya cometido el deito al que estésefialada pena mayor. ©) Eldel lugar donde comenzara primero el juici 4) El del lugar que designe el Tribunal Supremo, 11, ;Quién tiene obligacién de denunciar? al a) Los impaberes. ii 'b) Cualquiera que presencie un delito privado. ©) El que por razén de su cargo tenga noticia de algin delito pablico. 4) El Cényuge del delincuente, 12, Ante quién debe presentarse Ia querella? ‘a) Ante el Juez de Instruccién competente. 'b) Ante el Juez mas proximo. ‘€) Ante cualquier funcionario de Policia. 4d) Ante el Juez que designe el Tribunal Supremo. 13. ,Cémo es siempre la jurisdiceién erimins a) Improrrogable. ) Pablica ©) Estricta,rigida y 4) Solidari 14, No podriin ejercer: iyuges, salvo... ibscrita por Procurador o Abogado. ‘de delito 0 sea manifiestamente falsa. 21, gEm qué casos no corresponderd a Ia jurisdicci6n ordinaria el conocimiento y juicio de la caus criminal? a) En los reservados al Senado. ) En los reservados a los Tribunales de aire. ©) En los reservados a las Autoridades civiles. 4) En los reservados al Tribunal de Cuentas. 22. En cl caso de dello ene alos qu et sfalado ful pas. {Qué Juez o Tribunal pct competente? 7 ‘a) El del lugar donde se haya detenido al reo. b) El del lugar donde resida el re. ©) El que designe la Audiencia o el Tribunal Supremo. 4) El que primero comenzare la causa. 23, Efectos de la denuncia para el denunciante: a) Tendré derechos y cargas procesales. ) No estaré obligado a probar los hechos. €) Cumple con su deber presenciando el deito. 4) Tendré que actuar como parte en el proceso. 24, ,Quién puede querellarse? (Sefiala la falsa) 'b) Todos los espaiio} sferibtic Yor un delito publico. 8 Teanga 3 HN age i ser Cot dt denim 'b) La regulacién del proceso penal para la aplic la Ley civil. ©) La regulacién del proceso civil para Ia aplicacién ge la Ley penal. vil para Ia aplicacin de la PRY, civil. 26. 1 acchin evil. gPara ons jcc “ 27. rsona, directamente o a través de Auitoridad o funcionario, pone en Panal la noticia deen hecho qu@ rst caractres de det o fait: Action ca B) Derecho Pena ©) Querella. @ Denuncia. 28. Decta . smpeteatiGer ol que ol sujto pone en cancel are come papi gesoners ea el proces: a) A b) Derecho ©) Querella. @ Denune lid ». Dian a actividad Gel GrganoJdrsdlecional y de las partes y fj as onrmaa eur 30. ;Comd A b) Estricta ©) Rigida. derechos civiles. ©) Los colaterales ¥afines hasta 3° grado. 4d) ayb son correctas. 32, La querella se presentard ante el Juez de Instruccién o Tri a) Por delitos de bigar 1b) Por delitos de los que dejen huell ©) Cuando haya temor a la fuga del culpable. 4) Por delitos de agresién, acoso y abuso sexual. I competente, salvo... 6 TEST TEMA 14. De quién serin auxiliares los componentes de la Policia Judicial? ‘a) Del Ministerio del Interior. b) De los Jueces y del Ministerio Fiscal. ©) De los Tribunales. 4d) by son correctas. De quién dependen funcional ‘a) Del Ministerio del Interior. 1b) De los Jueces y del Ministerio Fiscal. ©) De los Tribunales. d) by son correctas, Cua de los siguiente’ oligia Judicial? a) Alcaldes. 1b) Funcionarios del cuerpo te ©) Serenos y celadores. 4d) Guardas de montes, campos y sembrados, jt riin los atestados que redac OD \cionarios de Policia Judicial? saciones cuando se trate de delitos ente los funcionarios de Policia Judicial confirmados por la Administracién. Qué consideracign te ‘cumpligil aan dle Policia Judicial b) Por el ti ©) Por un aio. ©) Detener a los p 4) ayb son correctas. w - 10, De cuanto tiempo disponen los funcionarios de Policia Judicial para comunicar a la Autoridad ‘Judicial las diligencias que hubiesen practicado, salvo fuerza mayor? a) No hay tiempo establecido, b) 48 horas. ©) El que esté fijado en el requerimiento, 4) 24 horas. 11, {Cuando participarin los funcionarios de Policia Judicial a la Autoridad Judicial el conocimiento de un delito pablico? a) En 24 horas. b) Enel tiempo fijado en el requerimiento, ©) Inmediatamente, supuesta? 1a) En los que afecten a actividades propias de Ja delipguencia organizad }) En los que afecten a actividades propias de a nacional. ©) En los que afecten a actividades propias de la de la Corona, d) Todas son comes tia de las primer jente los functonarios de a" diligencias? YY Pe inca de Pi nie prot BBE preven que esi set, el delito, ps detenidos. X formar el sumario, w 18, ;Cada cudnto t ‘comportamiento de lo a) Cada 18 meses. b) Cada afio. ©) Cada 6 meses. 4) Cada 3 meses. uncionarios de Poliefa Judicial que presten servicio bajo su instruceién? a, 2. 23. e 28, 26. 27 {Cua de las siguientes es mision de la Policia Judici a) Recoger las diligencias necesarias. ) Averiguar los delitos cometidos en territorios ajenos. ©) Recoger las pruebas de cuya desaparicion hubiere peligro. 4) Practicar las diligencias necesarias para realizar el juicio. Por cuanto tiempo se podré prorrogar Ia identidad supuesta? '8) Por periodos de un ano. ) Por periodos de 3 meses. ‘¢) Por periodos de 18 meses. 4) Por periodos de 6 meses. {Cudintos miembros d@%a Pdlicfif'Fudigial propone el Senado? 8) 2 por mayoria de ) Ninguno. ©) 4 por mayoria de 39S. 4d) 2 por mayoria de los present gMediante qué, podran las Autoridades JudidlalGy o el Ministerio Fiscal, autorizar el uso de identidad supuesta’ a) Mediante resolue ido diligencias por orden 0 into tiempo disponen para a) Semestt b) Trimestral. ©) Mensual a) El Consejo b) La Fiscalia ©) El Fiscal Jefe de la Audiencia. 4d) El Ministerio del Interior. 3. 9. 10, TEST TEMA 12. 4 wl Como debe practicarse la detencién? a) En menos de 24 horas. ) Como autorice la Autoridad Judicial ‘©) Como menos perjudique al detenido. 4) En la forma establecida en los Estatutos. 2Cusnto tiempo, como miximo, podra estar detenida una persona relacionada con bandas armadas? a) 72 horas. b) 5 dias ©) 48 horas. 4) 4 dias. En cudnto tiempo | 1 ER lo concerniente al Habeas Corpus? 'a) 72 horas. b) 24 horas. ©) 48 horas. 4) 36 horas. Registro en habitacién w oficina de cori hore extranjeras aereditadas cerea del Gobierno espatiol, :En cuinto tempo rogard el Juez que contesten sobre Ia autorizacion de entrada y regis a) 72 horas. D) 48 horas ©) 24 horas. @) 12 horas. liar mayor de edad ;En presencia 7gado o Tribunal que lo autor descendientes del interesado. b) La Autor bdfife de Policia Judicial, ©) Elreod Lge 4d) aybson od Detenido un menor, en el plazo de 24 horas, deberd ser puesto en libertad 0 a disposicién... ‘a) Del Ministerio Fiscal. b) Del Juez o Tribunal competente. ©) Del Juzgado de Menores. 4) Del Tribunal de Menores.. uM 2 1B. 4 15. i 16. ne 20. Nadie podré entrar en el domiciio de un extranjero residente en Espaita, salvo... 18) Resolucién judicial b) En caso de flagrante delito. ‘©) Consentimiento del titular del domicili. 4) Todas son correctas. Para registrar el Palacio donde resida el Monarea, seré mecesario que el Juez solicite Real Licencia... a) Por conducto del Rey. ) Por condueto del Mayordomo Mayor de Su Majestad. ©) Por condueto de las Cortes Generales. 4) Por conducto del Jefe o empleado del servicio de su Majestad que tuviere a su cargo la custodia del edifici, {Podra detenerse por b) Si, pre. ido pipda fianza bastante a juicio de la Autoridad. a ead ©) Si, siel presunto reo no tiene domicilio. 4) No. Sélo se podré detener por delitos cuan« Quién podré instar el procedimiento de Habeas C a) El Ministeri ‘ b) El Defensa (0 (siempre fundado) de c ¥ registro al domicilio de un yorifieArA Iadetencién de un mites mma_con la capacidad modificada potestad, tutela 0 guarda legal. oficio ;cémo se iniciara el procedimiento de Habeas Corpus? ©) Por medio dé€9 cia, 4) ay cson correcta GA quién se notificaré el auto de entrada y registro, si no se halla al interesado 0 a su encargado? a) Al Juez. 1b) A2 vecinos mayores de edad. ‘©) A cualquier persona mayor de edad que se encuentre en el domicilio. @) A un familiar del detenido. 8 21. 2A quién se pedira autorizacién para la entrada y registro de buques de guerra extranjeros? a) Al Comandante. b) AlConsul de su pais. ©) Al Embajador de la nacién a la que pertenezea. 4) Todas son falsas. 22, gEn euinto tiempo resolvera el Ministerio Fiscal lo relacionado con la detencién de un menor? a) 24 horas. b) 48 horas. ©) T2 horas. 4) 36 horas. 23. ,Quién es competentgh pi \gar,para conocer la solicitud de Habeas Corpus? a) El Juez de Inst de en Gud se encuentre el detenido. b) El del lugar donde,se lig noticias sobre el paradero del detenido. ©) El lugar de residenta del reo" 4) El lugar donde se produzea la detencidn. 24, ;En cudnto tiempo tendrén que poner, la Autorfdadd o Agente de la misma, la solicitud de Hitbeas Corpus en conocimiento del Juez Competente? s a) 24 horas. ) 48 horas. ‘asistencia de intérprete eo cs absuelto, se trata de un menor o discapacitado. imiliar de hasta 2° grado. familiar de hasta 3" grado. Podri el detenido confesarse culpable? a) No. ) Dependerd del delito cometido. 9 Si. 4) Dependeré de Ia pena solicitada. a ‘TEST TEMA 13. 1. {Qué ley/es establecers/n los términos de participacién en la Seguridad Pablica de los Cuerpos de Policias Locales? 8) Los Estatutos de la comunidad a la que pertenezca la correspondiente localidad. b) La Ley reguladora de las Bases de Régimen Local. ©) La Ley 2/86 de 13 de marzo. 4d) cyb son correctas. 2. Principios baisicos de actuacién. (Seiala Ia falsa) a) Igualdad, b) Relaciones con la comunidad. ‘¢) Responsabilidad. 4) Dedicacion profef@hal 3. zQué caricter tienen {2 R de Seguridad en el ejercicio de sus funciones? a) Autoridad. ) Funcionarios. ©) Agente de la autoridad, 4) Funcionario piblico. ‘ sect nerurbans. re, y dteidost 7 3 belebied t d) bycson correctas. junto a los presos comunes. itenciarios del ejército. 4) En centros penitenciariosordinaros con separacién de los detenidos o pesos comunes. 10. De quién es competencia el Resguardo Fiseal del Estado? a) Policia Nacional. ia Civil. 4) Policia Autonémica. 11, ,Qué naturaleza tiene el Instituto Armado de la Policia Nacional? a) Independiente. b) Militar, ‘en tiempo de guerra. 12, 2Quién autorizard que las Policias Locales no vistan de uniforme en el ejercicio de sus funciones? a) El Subdelegado del Gobierno. bb) El Ministro det Interior. ©) El Alcalde. 4) La Junta Local de Seguridad. 13. Colaborar con Ia Ade de Justicia y auxiliarla ;A qué principio bésico de actuacién se refiere? a) Relaciones con la\ b) Adecuacién al Or ©) Tratamiento de: he 4d) Dedicacién profesional, 4, iQué cariicter tendri Ia formacion y perfeccion' } de los miembros de las FF y CC se Seguridad? la Direcetén General de Ia\Guardia Civil? tai Seguridad. 16. A quién corresponden las com en rritorial, co: lugares? a) Ala Armada na 7 a ae ‘en el ejercicio de sus no en la Comunidad Auténoma. nyt de custodia y vigilancia de exista Policia Local? 19. ,A qui ‘actuacién los miembros de las FF y CC de Seguridad? 4) ayb son correctas. 20. ;Cuindo podrain utilizar el arma los miembros de las FF y CC de Seguridad? (Sefiala la falsa) ‘a)Riesgo racionalmente grave para su vida. ) Riesgo racionalmente grave para inmuebles o estableci ©) Grave riesgo para la seguridad ciudadana, 4) Grave riesgo para la integridad fisica de terceras personas. ientos piblicos. 21. ,Quién no pertenece a las FF y CC de Seguridad del Estado? ‘a) La Guardia Civil, b) La Policia Nacional. ©) La Policia Local. 4) Las FF y CC de Seguridad del Estado dependientes del Gobierno de la Nacién. 22, A quién corresponde evitar y perseguir el Contrabando? a) Policia Nacional. b) Policia Local ©) Guardia Civil. 4) Policia Autonémica. 23. ,Qué serd necesariofPira {yud"His Comunidades Auténomas, cuyos Estatutos no prevean In creacién de Cuerpos dePol jercer funciones de vigilancia y proteccién? a) La modificacién de ts. ‘el Congiéto. b) Proyecto de Ley ©) Resolucién motivada del Gobierno Autofiéinico. 4) La firma de acuerdos de cooperacién especi el Estado. ‘uerpds de Bolicia Local? aL Ce qué principio basico de : ring Peta cada provincia? < nvestigacién y ne los delitos relacionados con la droga? 4} Policia AuonOmIeg 29, ,Cuin 4) Todas son cor 30. {De acuerdo a qué ley podrin crear los municipios Cuerpos de Policia? a) Ley 2/86 de 13 de marzo. D) Ley de Bases de Régimen Local. ©) Legislacién autonémi 4) Todas son correcta. 31. Entre quiénes se designarsin a los mandos de las Policias de las Comunidades Auténomas? a) Enire jefes, oficiales y mandos de las Fuerzas Armadas. ) Entre jefes, oficiales y mandos de las FF y CC de Seguridad del Estado. ©) Entre los miembros de las propias Policias Autonémicas. 4) ay b son corrects, 32, ,Quign homologard los cursos de especializacién que realizan los mandos de las Policias ‘Autonémicas? a) Los Organos competentes de la Comunidad Auténoma. ) El Ministerio del fri 9) Conjuntamente ef Migi Jy €| Ministro de Defensa. 4) ay b son corre b. cia Ala. 33. ;Por quién estariin compuestas las Juntas a? a) Por el Alcalde y el Alcalde de la provin. ertenezca el municipio. b) Por el Presidente de Ia Comunidad Auténoma'4 Td§ miembros que él designe. ©) Por igual nimerojde representantes del Estado y dé las Gomunidades Autonomas. nunidad, el Delegado del Gpbiempo y un Vocal por provincia afectada, 34. {Qué natural idades Aut6nomas? 4) EL Mini ‘TEST TEMA 14 1, Cémo podrin ejercer los miembros de Ia Guardia Civil el derecho de peticién’ a) Colectivamente. ) A través del Consejo Superior de la Guardia Civil ©) Individualmente. 4) Por medio de representante. 2. ,Qué ambito territorial tienen las Zonas de la Guardia Civil? a) Elde una Comunidad Auténoma. ) El de una provin ©) El del Partido Judicial 4) El del municipio. 3. .Quién ejerce el man fen irdia Civil? a) El Ministro del In b) El Ministro de Def ©) El Secretario de Estado de Seguridad. 4) El Director General de la Guardia Civil. ate para a imposicin de la 4). pepareci del service A propuesta del Ministro de b) El Minis de D esta del Ministro del 4 Seguridad, a propuesta del Mfistr del Interior. della Guardia Civil, a propuesta del de Defensa, Quin sera comp, los servicios que la Guardia Civil ynes no es competencta = “ civit? reso ydetnidos, lida del territorio nacional. % | Giiérpo de la Guardia Civil? empg de guerra 0 estado de sit Puerdo con los tratados sobre esta materia ratifcados por Espana, 10. ;Quién puede encomendarle a Ia Guardia Civil misiones de cariicter militar? a) El Director General de la Guardia Civi 'b) El Consejo de Ministros en Pleno, previo acuerdo de los Ministros de Defensa e Interior. ©) El Gobierno y el Ministro de Defensa. 4) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. wt 11. ;Quién se encarga de lo concerniente a ascensos y situaciones de personal del Cuerpo de la Guardia Civil? a) El Ministro del Interior. ) El Ministro de Defensa. ©) El Secretario de Estado de Seguridad. 4) El Director General de la Guardia Civil. 12. La Direccién General de la Guardia Civil es el érgano del Ministerio del Interior, integrado en, a) El Ministerio de Defensa, b) El Ministerio de Seguridad Pablica. ©) La Secretaria de Estado de Seguridad, 4) Ayc son correctas. Por qué se regira la Guardia Giil a fotos disciplinarios? a) Por la Ley 2/86 de] 13 ddmfrzo. R ) Por su normati ©) Por el Cédigo Penal. 4) Por el Cédigo military civil 14, La estructura orgimi Guardia Civil A. jenacién jerdrquica de sus miembros 1S. i rmamento en Ia Guardia Civil2, 16. 7 ndandPemcada provincia? Le 18. civil? 19. ~J 4) Segiin dicte &t Conse 20. ;Cuail de los siguientes no forma parte de Ia organizacién periférica de la Guardia Civil? a) Zonas. 'b) Puestos y Companias. ©) Areas. 4) Comandan 21. 2, 2B. 28. 26, 27. 28, ist En qué categoria se incluye el Teniente Coronel? ‘a) Oficiales Generales. ) Oficiales. ©) Suboficiales. ) Cabos y Guardias. A propuesta de quién, determina el Ministro de Defen: grados? ‘a) Del Ministro del Interior. b) Del Secretario de Estado de Seguridad. ‘¢) Lo hace libremente sin que nadie tenga que proponérselo. 4) Del Director General de la Guardia Civil. De quién dependen directamnedtelas Cdmandancias de Ceuta y Melilla? a) Del Mando de Opgragiorts. b) De la SubdirecciéiGeneral ye ivisas de los diferentes empleos y ©) De Ia Subdireccién General de Personal. 4) Del Director Adjunto Operativo. Qué empleo no dentro de la categoria’ ficiales? a) Suboficial V . ) Sargento. 4) Subteni o 2Qui6n spon tea ret 2 2Quién manda una Zona? a) Un Oficial Gene zSefiala la affrmacién correcta en referes ) La Guardia Civil es un Instituto armado de naturaleza civil ) El Ministro de Defensa dispondré lo concerniente a acuartelamientos. ©) Las Compafias de la Guardia Civil siempre las manda un Capitin. 4) En tiempo de guerra, estado de sitio y en misiones de caracter militar, la Guardia Civil depende det Ministro de Defensa ‘TEST TEMA 45 1. 2Qué norma regula el Procedimiento Administrativo Comin de las Administraciones Pablicas? 8) Ley 40/2015 de 1 de octubre. 1b) Ley 30/1992 de 26 de noviembre, «¢) Ley 39/2015 de 1 de octubre. 4) Ley 2/1986 de 13 de marzo. 2. A-efectos de la disposicion legislativa anterior, entendemos por Sector Pablico: ‘a) La Administracién General del Estado. 'b) La Administraciones de las Comunidades Auténomas. ©) Las entidades que integran la Administracién Local. 4) Todas las respuestasanterioyes.son correctas. 3. Las Administractones \s detiian f $b relacionan, entre otros, de acuerdo con los principios de: ‘a) Descentralizacién, Sf f ridad, igualdad y eficacia. by Cooperacion, efieNa, jerarqul, cblaborg6ih, lealtad institucional, legalidad y descentralizacs «) Eficacia, jerarquia, colaboracién, coopefschin, igyaldad y adecuacién al orden de distibucién de ‘competenicas. 4) Coordinacién, colaboracién, coope 4, {Qué composicion y ambito tienen las conferencias secto} ‘8) General y bilateral, famente. b) Multilateral y esp: file igualdad, eficiencia y lealtad institucional. ©) Multilateral ¥: al, respectivamente, 4) Bilateral respectivamente. 5. ,Qué duracién como miximo los convenios, si una horma no prevé lo contrario? a) 2alios. ) 3 aos. ©) 4 altos. 4) S.afos. t 6 peracién en k participe Ia Administracién constitutiva? entos de Cooperacién. nos que interyengan en 10 de cooperacién. ai jocimiento de un asunto cuya resolucién ss juridicas en neg ‘sto en sus estatutos. del Derecho de Ia Unién Europea disponga otra cosa. 9. En caso de vacanteyel Presidente de un drgano colegiado seri sustituido por el Vicepresidente y ‘antigiledad por este orden. dy antigiledad por este orden. 4d) De mayor jerafquial antigiedad y edad por este orden. 10, ,Qué tiempo de validez msixima tienen los apoderamientos, como norma general? a) 4 aiios, a contar desde la fecha de inscripeién. ) 5 aos, a contar desde la fecha de inseripcién. ©) 3 afos, a contar desde la fecha de inscripeién. 4) 6 afos, a contar desde la fecha de inseripeién. 11, Cuando los plazos en un procedimiento administrativo se seftalen por dias... a) Se entenderd que estos serdn habiles. b) Se entenderd que estos serin naturales. ©) Se entenderd que estos serin como se determine en la CC.AA. 4) La respuesta ay € son correctas. 12, ;Cuail de los siguientes, no se consideran interesados en el procedimiento administrativo? ‘8) Quienes lo promueven como titulares de derechos. 'b) Los que sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan ser afectados por la decisién que se adopte. ©) Aquellos cuyos intereses colectivos puedan resultar afectados por la resolucién y se personen en el resolucion definitiva, procedimiento cuando rea 4) Quienes fo prom args de intereses legitimos. 13, 2Qué horas se consider: ? a) Todas las horas dé quelee)bncuentren dentro del horario comercial. b) Todas las que asi ma indicadas en el feWfuerimignto del acto de que se trate. ©) Todas las que formen parte de un dia habil 4) Todas las horas que formen parte del acuerdo. jo entre las partes. 14, Em qué caso podrit ye eperstmentet o colegiado? 15. timos ahos, servicios profesionales. 16. occ de lf resotucons como norma general? nm fe procedimientos iniciados a cl registro del 6rgano competente. eletigénico del érgano competente. 1g 18. 19. interesados a un procedimiento y existiera diserepancia en cuanto a In 4 Se userd In queWlQe@ éryano compeicnte, 20, ;Cuiinta ampliacién de los plazos establecidos podria conceder la Administracién? a) No superior a la mitad de los mismos. ) Inferior a dos tercios de los estipulados. ©) Superior ala de los plazos establecidos. 4) Que no exceda de la cuarta parte de los estipulados. th 3 ‘TEST TEMA 16 Cuil de las siguientes afirmaciones es incorrecta? a) Las disposiciones administrativas no podran vulnerar las leyes. b) Las disposiciones administrativas no podrin regular aquellas materias que la Constitucién reconoce de las Cortes Generales. ©) Las disposiciones administrativas podran regular aquellas materias que los Estatutos de Autonomia reconocen de la competencia de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Auténomas. 4) Las disposiciones administrativas no podran tipificar delito,faltas 0 infracciones administrativas. Los actos de las Administraciones Pablicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirdn validos y producirin efectos. sovesneeeseesen SalVO que en ellos Se disponga otra cosa. 1a) Desde que se publiquen en el BOE. 'b) Desde que se publiguen por el érgano competente, ©) Desde la fecha enfque seldicten. 4) Las respuestas a YWRoN, En qué plazo debers ‘a partir de Ia fecha en que el acto haya sido dictado? a) 5 dias, ) 10 dias 9 15 ‘Cuando la notificacion se prac ido, de no hallarse presente éste en er cargo de In misma: _y haga constar su identidad. © se ignore el lugar de ‘timo domicilio. uténoma. no redine los requisitos legalmente establecidos, ;En qué plazo se < ard In apertura de un periodo de prueba por un plazo: a cuarenta b) No superior a treinta dias ni inferior a ©) No superior a veinte dias ni inferior 4) No inferior a diez dias ni superior a veinticinco. 10. Dentro del trimite de audiencia, los interesados podrin alegar y presentar los documentos justificaciones que estimen pertinentes, en un plaz« ‘8) No inferior a diez dias ni superior a quince. 1b) No inferior a cinco dias ni superior a diez. ©) No inferior a quince dias ni superior a veinte. 4d) No inferior a veinte dias ni superior a treinta 11, Pondran fin al procedimiento administrativo: a) La resolucién. bb) El desistimiento, ©) La renuncia al derecho en que se funde la soli 4) Todas son correctas. 12. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralizacion por causa imputable al mismo, la Administracién le advertira que transeurridos Se producira la caducidad del mismo. a) Unmes. b) 2 meses. ©) 3 meses. d) 4 meses. S se efeetuard, respetando siempre... La ejecucion forzosa por las Administraci '8) El principio de reciprocidad. ») El principio de proporcionalide. ©) El principio dé sun itud. 13, 14 nte im de recurso de alzada, siel Neto fugse expreso... 18. g a) Elaptemio b) La compuls 16. 17. 18. 19. ©) 6 meses. 4) 2meses. 20. Los actos que sean constitutives de infracct6n penal. a) Son anulables. 'b) Son nulos de pleno derecho. ©) Se podrin convalidar, subsanando los vicios de los que adolezcan. 4d) Caducan a los tres meses en todos los casos. 2 9. 10. TEST TEMA 17. ut Qué Ley regula la Proteccién Civil? a) Ley Orgénica 17/2015 de 9 de julio. b) Ley Ordinaria 2/85 de 21 de febrero. «¢) Ley Ordinaria 17/2015 de 9 de julio. 4) Ley Orgénica 2/85 de 21 de febrero. iTendrin derecho los ciudadanos mayores de edad a indemnizacién por las prestaciones Personales que hayan realizado como consecuencia de las exigencias de las autoridades ‘competentes en materia de Proteccién Civil en casos de emergencia? a) Si ) No. ©) Laley de Proteccién Civil no contempla este supuesto. 4) Tendrén derecho al 50% del valor de lo prestado, Cémo funciona et Cnsejo Nagional Proteccién Civil? a) En Comisién P ty b) En Pleno y en Grupos Ministesiales. Pl ©) En Comisiones Técnicas y Gru 4) En Plenos Autonémicos y Comisiones Pérmanenté@ Municipales. Prineipios por los que se rige el Sistema Nacional dé\Proteceién Civil, Seftala 3 tpuadad Eomersans = sn se a) En la Subc Prevencién y Planificaci ) En la Unidad Relaciones Internacionales. Proteccién Civil. 4) En la Sub Subvencipnes. iQuién preside et 1 D ‘a) El Director General de la Di b) El Ministro det Jes que los hacen susceptibles de ser afectados 5 Situlaciones fa colectivos de personas o bienes que queestaquen por sus actividades en Ia PC? jones relacionadas con Ia Proteccién Civil or. ©) Al Ministerigldel Intetior. de la Direccién General de Proteccién Civil y Emergencias. 4) El Director Ge {Qué tipo de planes tienen la finalidad de hacer frente a riesgos de emergencias nucleares? ‘a) Planes de autoproteccién. b) Panes Estatales Generales. «) Planes Especiales, 4) Planes Terrtoriales. 2 13. 4 15. 16. 7 18. 19. 20, {Cul de las siguientes funciones Ia leva a cabo Ia Subdireccién General de Gestion de Recursos y Subvenciones? ‘8) El mantenimiento de relaciones téenicas con organismos homélogos de otros paises. ) La confeccién, ejecucién y seguimiento de los presupuestos de Proteccién Civil. ©) El desarrollo de estudios y programas de informacién a la poblacién. 4) La formacién teérica y practica en la gestidn de riesgos y emergencias. A quién corresponde solicitar Ia intervencién dela UME? a) Al Consejo Nacional de Proteccién Civil. 1) A los érgano ejecutivos autonémicos afectados por la emergencia. ©) Al Ministro de Defensa, 4) A la Direccién General de Proteceién Civil y Emergencias. Quién podra declarapla © cia Ejnterés nacional? a) El Director General de la)Difecci le Proteccién Civil y Emergencias. ) El Gobierno. ©) El Delegado de Gobierno. 4) El Ministro del Interior. Qué consideracién tiene la Cruz Roja Espafiola 41. imbjto de la Proteceiin Civil? ) De directora suplente Wel Consejo de Nacional de el Sistema Nacional de Pr 4) De érgano subsid finisterio del Interior. 4 tag ot oe fh Prot co Wwil tiene “ objeto determinar los riesgos © belilltinats Quién actia como punto de contacto para la comunicacién e intercambio de informacién con los ‘Srganos de Ia Unién Europea en materia de Proteccién Civil? ‘8) El Centro Nacional de Seguimiento y Coordinacién de Emergencias de Proteccién Civil by El Consejo Nacional de Proteccién Civil ©) La Direccién General de Proteccién Civil y Emergenc! 4) Todas son falsas, ‘TEST TEMA 12 > La Sociedad de Naciones se creé... a) En 1916, b) En 1917, ©) En i918. @) En 1919. 2, gm qué afio se cre6 Naciones Unidas? a) 1940. b) 1919. ©) 1945, a) 1920. 3. ,Cuail de las siguienté,Org ef Taternacionales tiene smbito Universal? 1) Consejo de Europa. b) La Liga Arabe. ©) Union Europea Occidental 4) Naciones Unidas. 4 t 6. {Cua de las siguientes potencia re Veto ‘dol Consejo de Seguridad de Naciones Unidas? 2 m 7. De los 15 miembros que format Cifintos tienen Derecho al Veto? 8. ;Cudnto ‘no permanentes, forman eh Seguridad? a) Un bt 9. La Cort sticia de las Naciones Unidas esta integrada por... 4d) 15 jueces, 10. El Tratado constituyente del Consejo de Europa se firmé en.. a) Londres, el 5 de mayo de 1949. 'b) Roma, el 8 de abril de 1948 ©) Estrasburgo, el 8 de junio de 1949. 4) Paris, el 5 de mayo de 1949. 2 13, 4, 15. 16. 17. 18. 19g 20. iCuai de los siguientes paises no es miembro fundador del Consejo de Europa? a) Francia, b) Dinamarea. ©) Paises Bajos. 4) Alemania. 12, E1 Consejo de Europa tiene su sede en... a) Estrasburgo. b) Roma. ©) Paris. @) Londres, El Comité de Ministros del Consejo de Europa esti formado. a) Por los Mini los faisGue Jo forman, ) Por los Ministros Hest itifoSde los pafses que lo forman, ©) Por los Ministros ge del lo Forman, 4) Por los Ministros d®Asuntos EXtefio paises que lo forman. Por qué Tratado y en qué ano se cre6 ta Ui ') Por el Tratado de Roma, en 1950, 7 q b) Por el Tr ; EI Tratado del Aflinti a) Paris, 4 de ) Londres, Bn qué ano ing a) 1982. b) 1995. ©) 1981. a1 2Qué a a) EEUU. b) Rusia Cua Naciones Unidas?, at v b) 100. ° #141 {Cua de las siientes ho es condicién para ser admitido en las Naciones Unidas? a) Serun E a) Los $ miembt b) Los $ miembros pe ©) Los 5 miembros de la Corte Internacional de Justicia. 4) Los 10 miembros de la Asamblea General. Consejo de Europa. ia 21, ;Cuintos votos afirmativos Consejo de Seguridad? a) 5 de cualquiera de los miembros. 'b) 9 de cualquiera de los miembros ‘€) 9 de cualquiera de los miembros. {d) 9.de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad. ycen falta para aprobar las cuestiones de procedimiento en el Juyendo el de los $ miembros permanentes. 22, En qué ao entré Espai a) 1974. b) 1975. ©) 1976. 4) 197. 23, ,Cuiil es el drgano del a) La Asamblea a ) ElComité ge Ministos. ©) El Secretario General. 4) El Tribunal Europeo. formar parte del Consejo de Europa? 24, {Cuil de los a) Tribunal 26. 4 n. 28, el Cone det Antic x a, sesién permanente? ei 29. 3 30. ;Cual es el inico mando de la OTAN con sed 1) El Grupo de Planificacién Nuclear. ) EI Mando Aliado de Transformacién. ©) El Mando Aliado de Operaciones. 4d) El Mando Aliado de América del Norte. América del Norte? L 9. TéST TEMA 14 iat En qué aflo se proclamé la Declaracién Universal de los Derechos Humanos? a) 1945. b) 1946, ©) 1947, 4) 1948. 2Quién proclamé la Declaracin Universal de los Derechos Humanos? 4) La Comisién Europea de los Derechos Humanos. b) El Tribunal Internacional de Justi ©) El Tribunal Europeo de Derechos Humans 4) La Asamblea General de las Naciones Unidas. De cuaintos articuloy€nstalla PElargcion Universal de los Derechos Humanos? a) 20. b) 25. ©) 30. @) 35, Bn qué cass excepcionales puede wanda, sen Ia Declaracin Universal de Sonsejo de Seguridad, Pacto Internacional de Deréchos Civiles y Politicos? Los informes que deben hacer los a) Al Secretario G; Naci ©) Scis afios. 4d) Nueve afios. 11. {En qué fecha se firmé la Carta Social Europea? 18) 15 de septiembre de 1960. ) 10 de octubre de 1957 ©) 5 de noviembre de 1961. 4) 18 de octubre de 1961 12, ,Cudindo entré en vigor? a) 25 de febrero de 1965. ) 26 de febrero de 1965. ©) 27 de febrero de 1966. 4) 28 de febrero de 1967. 13, {Para quiénes prohibe la Carta Social Europea los trabajos nocturnos, salvo excepciones? 1a) Para los mayores 218 b) Para los mayores Weal S ©) Para los menores 4) Para los hijos mendfes de 2 lor extranjero. 14, Sogiin Ia Declaracién Universal de Derech: nos ZEn qué caso se puede pedir asilo en cualquier pais? a) En aso de delito Magrante. by En caso de desobediencia alguna Ley del pais de or 6) Eneaso d 4) En cualquier e880 15, zen qué plazo infaPinar a los trabajadores del det contrato? a) Lo antes, hayan transcurrido, en ningiin aso, més de 3 meses desde el inicio del empleo, (fois de 1 mes desde el inicio del as de 2 meses desde el inicio det do, en ningin al ‘6 meses desde el inicio del 16. a) 2 seman ) 1 semanas ant -anso concede la Carta Social a las mujeres, antes y después. A 18. Roma De qué formas actuard el Tribunal Europeo de Derechos 19. {De cudntos miembro Humanos? a) 7 Jucces, b) 3 Jueces. ©) 17 Succes. 4) 6 Jueces. ‘componen las reuniones en Salas del Tribunal Europeo de Derechos ist 20. ;Cuindo entré en vigor el Convenio Europeo para la proteccién de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales? ;Con qué otro nombre es conocido este convenio? a) E13 de noviembre de 1956. // Convencién de Turin. 1b) E12 de septiembre de 1955. // Carta de Turin, ©) E16 de septiembre de 1956. // Carta Social Europea. 21, ;Cémo deben ser los Fibunblef"Sgin Ja DUDH? ‘) Libres e independienges. ) Independientes e implrciales. R ©) Inamovibles e inviBfables teen eer orrewts grt enarres sncia mientras no Ipabilidad. nacionalidad. te preso, detenido ni deste cos, Civiles y Culturales. les y,Politicos. in la DUDE? s TEST TEMA 20 1. Elsuelo, la luz, la temperatura y la humedad podemos considerarlos: a) Factores Fisicos. ) Factores Biolégicos. ©) Factores Bisticos. 4) Factores Biot6picos. 2. Es aquel conjunto de individuos pertenecientes a la misma especie que habitan en un Area determinads a) Comunidad. b) Sociedad. ©) Poblacién, a) Comunidad. 'b) Poblacién. c) Habitat. €) Biotopo. 4 4. Seproduce ena Pe clindole dato o perjuicio: 5 ina asociacién entre dos individuos ¢n los que uno busea cobljo y icarle: b) Simbiosis. ©) Inquilinismo. 1 I 9°. ©) Biolégicos. 4) Larrespuesta a y B SOM correctas. 10, ,Cual de los siguientes factores no interviene en la formacién del suelo? a) Laroca madre. b) La gravedad ©) Eltiempo. 4) Blclima, 11, Qué tipo de relacién mantienen las hormigas? > ‘a) Comensalismo. 5 b) Familia, = «) Sociedad. ms 4) Colonia. 2 {GE qué legistacton viene reflejada Ia proteceién del medio ambiente? > a) En el Codigo Penal . b) En la Constitucién Espaftola, en su articulo 45, a ©) En la Ley de Enjuiciamiento Criminal. 4) ay b son correctas. 13. En qué zona de las siguientes no se pfOduce alguna clase de ecosistema de agua salada? 5 a) Alta mat. as b) Litoral ©) Pleamar. d) Abisal, 4 proviennbane 2 Pe ee 2 20, ;En cual de las siguientes no se produce principalmente una relacién intraespecifica vegetal? a) Plataforma abisal ? b) Pradera. 7 ©) Tundra, = 4d) Estepa. = TEST TEMA 21. 1, La corriente eléctrica consiste en un movimiento continuo y ordenado de: ‘a) Protones o iones. 1b) Neutrones 0 iones. ‘) Electrones 0 iones. 4d) Atomos o iones. 2. Si las particulas de un campo eléctrico se mueven siempre en el mismo sentido, la corriente se denomina, a) Alterna, ) Continua. ©) lénies 4) Electrizada, 3. Los electrones tienen garga. a) Positiva. b) Estitica. ©) Electrizad: 4) Negativa. tel ie pasa por una seccién del conductor en la 4. ;Cémo se denomina a Ia cantidad de elect uunidad de tiempo? 5S. {Cua es ta @) ElJulio. 6. La potencia eléetrica se mide en.., a) Voltios. b) Culombios. otencial de 1 Ia por: a) 1 Voltio. b) 14 ot a1 ina batidora enchufada a un Siar de 220 voltios e intensidad de 10 A La primera experiencia que sefialé In idea de que el magnetismo debia estar intimamente relacionado con los fenémenos eléctricos, la realiza... a) Oersted. b) Ohm. ©) Newton. 4) Pascal En l sistema Giorgt (Sistema Internacional), la unidad de flujo magnético es... a) El Weber. b) EI Maxwell ©) El Herz. 4) El Gauss. 12, El campo magnético creado por una bobina depende fundamentalmente del maimero de vueltas 0 espiras de la bobina que circula por ella: a) Del campo magnético. 1b) De la intensidad de la corriente. ) Del flujo magnético. 4) Del flujo eléctrico. 13, La resistencia se mid&gon: a) El Amperimetro. b) El Vatimetro. ©) Elcontador. 4d) ElOhmimetro. 14, Los ohmios son.. a) Voltios p — de fuerza dentro del imin? 4) Lineas de induceién 20, ;A qué se debe la eaida de tensién eléctrica? a) A Ia diferencia de potencial entre los polos del conductor. b) A laresistencia interna del generador. ©) A lapotencia eléctrica que pasa por un punto de un conductor. 4) A ta transformacién en calor o luminosidad dela corriente eéctica. = 21, ,Qué intensidad de corriente circula por una resistencia de 50 ohmios cuando se aplica una ‘diferencia de potencial de 12 voltios sobre sus terminales? ) 4,16 amperios. b) 2,4 amperios. ©) 24 julios. ) 0,24 amperios. 22, {Cua es Ia resistencia de un calefactor que drena 14,2 amperios cuando se conecta a una linea de alimentacién de 220 voltios? a) 15,49 ohm! b) 1,54 volt ©) 1,54 amper 4) 0,64 ohmios. 23. Determinar la diferenehi de patencial.gite debe aplicarse a un calefactor eléetrico de 44 ohmios para que drene una c a a) 8,8 voltios. b) 0,11 voltios. 4) 22 amperios, « 24. Una carga de 3600 enlombio8 pasa por un punto from cléctrico durante media hora. Cul es Ia int je corriente que pasa por ese pt ) 20 amperia ©) 2 ohmios. ) 2 ampe 25, Tres resisten a) 0,75 ohmio 1) 1,33 ohmios.. 6 12ohmios acca aE resistencia total. ©) 135 ones, @ 20 ohmies. 26. sCuil ae has Se uableranconecndo on sie? a) 0, b) 1,3: I 1 ¢) 0,55 ohmic d) 20 ohmios. a 1 OE Fe sistencia? A rico se utiliza como interruptor? ©) La indueciéns 4) Laresistividad. 29. 4) La bomba eléctried 30. Una bombilla de 8OW de potencia esti conectada a una red de 220V. Hallar la intensidad que circula por el filamento de la bombilla: ‘8) 0,45 amperios. b) 0,36 amperios. ©) 17.600 amperios. 4) 2,75 amperos. ‘TEST TEMA 22 Espectro que ocupan las ondas de VHF: a) De 30.a 300 MHZ. b) De 3.030 MHZ. ©) De 300 a 3000 MHZ. d) De 3.300 KHZ. 2. Son el conjunto de estaciones de radio que enlazan habit frecuencia: a) Malla. 1b) Canal de trabajo. ©) Red. 4d) Central directora. seacotte Ry iImente entre si, utilizando Ia misma b) Rayos directos, ©) Ondas directas. 4d) Ondas de satéite. 1 10, Ejemplo de comunica a) Walkie-talkie b) Fax, ©) Audiémetro. 4d) Teléfono. 11, Cuailes el elemento encargado de convertir ki ‘a) Micréfono. ) Antena. ©) Altavoz. @) Radio, seftales eléctricas en seftales sonoras? 12, Niimero de ciclos completos que ocurren en un segundo: ‘a) Longitud de onda. ) Cresta de onda, ©) Kilociclo. 4) Frecuencia, 13. ;Cuiiles son las siglas de las ondas de radio de alta frecuencia? a) AF. ») UBF. ©) HE, @) VHF. Qué parte del Rayo Terrestre Mega a Ia ante 14, aber rebotado en la superficie de Ia Tierra? 17. 18. 3 19, que no pueden af a) Reflexion, 20. :Qué tipo de a) Varilla, b) Dipolo. ©) Arco. 4) Hilo. i estaciones de radio que trabajan fijas? ‘TEST TEM) 1. {Donde se realiza la mezela aire-gasolina en los motores de explosin? a) En los cilindros b) Enel carburador. ©) Estos motores no Hlevan ese tipo de carburante. 4) Enel depésito. 2. Partes de la biela: (Sef a) Falda, ) Cuerpo. ©) Cabeza. @) Pie. 3. ZEn qué parte del ciftgr se énctentrafeTYepésito de aceite? a) En la bancada. b) Enel cigienal. ©) Enel carter superior. 4d) Enel carter inferior. la falsa) una rueda recorra mas espacio que x t trloee m clerren herméticamente? 9. {Cus a) Di ») Di 21 ©) De7 a0 4d) DeSa 10, {Cudntos codos tiene un motor con los cilindros en V2 1a) Los mismos que cilindros. b) El doble que cilindros. ‘©) Lamitad que el niimero de cilindros més uno. 4d) La mitad que el nimero de cilindros. spresién en los motores diésel? u. 2 13. 4 15. 3 16. . 18, 19. 4 20. Para qué se utilizan los inyectores en los motores diésel? ‘a) Para inyectar la gasolina en los cilindros. b) Para lubricar el cérter. ©) Para conseguir que el cilindro se mantenga estanco. 4) Todas las respuestas son falsas. _gDe donde se obtiene Ia energia necesaria cuando el vehiculo est parado (motor apagado)? a) Dela dinamo. ) De ta bateria, ©) De la red general 4) De la bot Qué clemento se util pat «fel motor de arranque haga girar el motor del automévil y no al ‘contrario? a) Los fusibles. R R >) Etro ¢) El arbol de levas. a) Elbéndix 4 Posicton de las vélvull tiempo de explosié ©) Valvula de da y valvula de escape ¥y valvula de escape cerrada. a) Elde b) Elde co 4) El de escap: {Cudnts tipos de ventanas ¢ lanl pos ees! a le 2. 03 ad) 4 Mm {Cuil es Ia tem tima de ion? a) 100°, b) 90, 9 a) 7 Cul ‘que se aéciona al presionar el pedal con el, a) El Qué sistema es el ‘ilindros? a) Alimentacién. ) Lubricacién. ©) Escay 4) Distribucién. cargado de la entrada y salida de los gases y de la mezcla carburada en los a x “ 21. ,Cémo se obtiene la cilindrada de un motor? icando el nimero de bujias por la potencia de los cilindros entre su PMS y PML. licando el niimero de pistones por el volumen de cada uno de ellos entre su PMS y PMI. ‘©) Multiplicando el nimero de cilindros por el volumen de cada uno de ellos entre su PMS y PMI. ‘d) Multiplicando el nuimero de pistones por la relacién del compresién del motor. 22, {Bn qué consiste el reglaje de encendido en los motores diésel? 4) En adelantar el momento de apertura de la valvula de admision, b) No existe este reglaje en estos motores ©) En adelanta el momento de lachispa. 4) En adelantar el momento de apertura y eiere dela vilvula de admisin y retrasar la apertura de la valvula de escape. 2Qué elemento se formar el movimiento lineal alternative del pist6n en thovimiento rotato 1) Elvolante. 1) Los palieres. 6) Elcigted nl aire I gtalin fl ceburadr? ) lito de Q «) 10.00 fi 4) Todas son incorrectas. 4) 1 itro de aires li 28. cargadolde unir o separar el motor ya caja de cambios? 24, En qué proporeién a) 1 litro de ©) Relacién de 4) PMS y PML. 29, Enel mente entra aire puro: 4d) Motor de agua. 30, Partes del carburador: a) Cuba, surtidor y difusor. ) Surtidor, valvula y estérter. ©) Cuba, difusor y bomba, 4) Surtidor, bomba y cuba. 31. {Dénde va colocado el termostato? a) Entre el ventilador y el motor. b) Entre la valvula de escape y el motor. ©) Entre el pistén y la biela. 4) Entre el motor ye! radiador. 32. {Cémo se Hama la primera de las hojas de las ballestas? ‘a) Hoja de amortiguacién, b) Hoja maestra. ©) Hoja primaria 4) Hoja ballestera, 33. Qué elemento/s del encendido se usa/n para elevar la tensién? a) El distribuidor. b) La bujfay los pla ©) Labobina y el ruptor) | FE d) El disyuntor, 3M, Parte as vss 4 a) Cola y vastago. b) Cabeza, cue ©) Carter superi 4) Véstago yjeabe a) El starter. b) El ruptor. ) Elrelé, 36. ,Qué tipo de a) Deengrase. b) De compresién. oI agua destilada y acido a8 se encuentra en los vasos de la cconocidas las levas? 40. Qué tipo de era la dinamo? a) Alterna. ) Continua. ©) Disyuntora. 4) Altera 0 de escobillas. ‘TEST TEMA 24 1. Dentro de un ordenador, su programacién y lenguajes podemos denominarlos: a) Fichero. ) Hardware. ©) Software. @) Archivo. 2. La mayoria de los cédigos numéricos empleados por los ordenadores estin basados en un sistema de numeracién que sélo emplea los digitos... a) 00. ») Oy 10, 9 ly2. @ 1y0. b) Bit. ©) Kilobyte, 4) Terabyte. et emia INIT morn 9. ,Qué ti . de solo lectura? 10, {Cuiles som las memorias conocidas como Buffer? a) Las memorias de masa. 1b) Las memorias-tampén. ©) Las memorias ficheros. 4) Las memorias principales. 11, Cual de los siguientes es un periférico de entrada? a) Teclado. b) Altavoz. ©) Monitor. 4) Impresora. 12, {Cual de las siguientes no es una fase del proceso de datos? '8) Procesamiento, b) Salida. ©) Ordenacién. 4) Entrada. 13, ,Cémo se denomina a la parte fisica de un ordenador? a) Shareware ) Software. ©) Hardware, 4) Freeware. 14, Tipo de programa informatico mediante elf que se realizan céleulos colocando cantidades en filas y columnas: a) Procesador de texto. ) Navegador. @) oa de st © i" ts to error 16. a) Analégica. b) Logica. ©) Binaria. Cc 17. :u ti Mm a) 0,0019: ©) 2048 > d) 10; 18. 26 capar de almacenar if conservarla y usarla cuando sea neces a) Memoria. ») Bi ° a - 19. Coleceién orden: tinas y procedimientos que acompafian al ordenador y que planifica, 20, ;Cémo se denomina ‘memoria? a) Ciclo de memoria. 1b) Capacidad de la memoria. ‘©) Tiempo de acceso a la memoria. ‘@) Modalidad de direecionamiento de la memoria. aI nimero maximo de informaciones que puede Megar a contener la “iw TEST TEMA 25 a 1. Cuiiles son las coordenadas geogrficas? a) Meridianos y paralelos. ) Acimut y Rumbo. ©) Longitud y latitud. 4) Norte, Sur, Este y Oeste. 2. Angulo que forma una direccién cualquiera con el Norte Magnético: a) Rumbo. ) Acimut. ©) Latitud. 4) Longitud. ‘ge SIERp ©) a 180 ad) 0° a 360. 4. ;Cuintos metros una distancia de 10.000 mi a) Altimetria. 9 m 7. gCuantos grados rales 2 a) 18°, 6. La representacion griffica de un t sin te venta el ec se refiere a... il 9. Hallar la pendiente en %, sabiendo que el punto mas alto mide 7Sm, el mis bajo 7000 cm. y Ia 09 dm: 10. Grupo de montes: a) Cordillera. b) Montaita. ©) Macizo. 4) Meseta. il 11, Pequetia elevacion del terreno, generalmente desprovista de érboles 0 arbustos: 2 3) Colina, b) Mogote. ©) Cumbre, 4) Monte. 12, El Beuador es: ) Un meridiano, b) Un accidente del terreno. ©) Unparalto. 4) ayb son ciertas 13. ,Cémo se llama el meridiano cero? a) Ecuador. b) Greenwich. ©) Polo Norte. 4) Meridiano de Alice 14, ZA cuanto equivalen en el terreno, 2 em. medi 1n plano de escala 1/20.000? ‘a) 40.000 decimetros. b) 4 metros. , a) Vaguad: b) Collado. ©) Cauce. 4) Divisori 16, Parte mis eleva fa a: ©) 40 metros. b) Cumbre. ©) Ibén, au 15. Unidn de dos 4) 4 hectéme ssalientes: 17. {Cong n0? ‘b) Planimetria. ©) Alt ~~ d) Ge 18. ,Cém nto situado a Ia izquierda 7 Ia escala grifica? A 8) Cualquiera >) Ninguna, ©) Las del hemisferio norte. 4) Las del hemisferio sur.

You might also like