You are on page 1of 2

FICHA DE APLICACIÓN DOMICILIARIA Nro.

23 del 07al 11 de septiembre

TEMA: SACRAMENTOS AL
SERVICIO DE LA COMUNIDAD
EDUCACIÓN RELIGIOSA
PROPÓSITO: Conocer y valorar la importancia de los sacramentos al servicio de la comunidad.

SACRAMENTO DEL MATRIMONIO


Lee, analiza y extrae la información relevante del tema:

Al Matrimonio y al sacramento de Orden Sacerdotal se les


llama sacramentos de servicio a la comunidad porque
muestran y practican la esencia del amor al prójimo
teniendo en cuenta el mandamiento del amor:
AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS Y AL
PRÓJIMO COMO A TI MISMO”.

El origen del Matrimonio está en la misma creación de Dios, porque Dios los crea varón
y mujer destinados a
la procreación y educación de los hijos. (Gn.1,26-28; 2,20-25)
La finalidad de la bendición de Dios a la unidad Adán y Eva, dirigida a la procreación,
constituye la institucionalización del matrimonio que Jesucristo en el Nuevo testamento
eleva a la categoría de Sacramento (Mc.10,2-12).

PROPIEDADES DEL MATRIMONIO:


Unidad: consiste en la unión entre un solo varón con una sola mujer, con lo cual se
descarta la poligamia. Los esposos se pertenecen el uno al otro, por tanto la fidelidad es
parte de la virtud de la justicia y se refuerza por el verdadero amor que lleva a la entrega
y excluye el egoísmo.
Indisolubilidad del Matrimonio: Consiste en que el vínculo matrimonial dura mientras vivan
los esposos, sin que pueda disolverse por ningún motivo. La indisolubilidad es exigida
para la educación de los hijos, porque ellos son bien comunes de la pareja y requieren
de cuidado y amor continuo, tanto del padre como la madre.

Fines del matrimonio:


 Procreación y educación de los hijos
 Plenitud y felicidad de los cónyuges.
SACRAMENTO DEL ORDEN SACERDOTAL

El hombre que se siente llamado con la vocación


sacerdotal responde libremente “si”. Se dispone a
cooperar con la gracia de Dios, ser sacerdote para servir a
la Iglesia y a todas las almas.
Los sacerdotes están llamados de una manera especial a
la perfección cristiana, ya que consagrados a Dios de una
nueva manera por la recepción del sacramento del Orden,
se convierten en instrumentos vivos de Cristo
La importancia y dignidad de la vocación sacerdotal exige
en quienes son llamados por Dios, una especial santidad
de vida y dedicación a su misión. Por eso la Iglesia desde
hace muchos siglos prescribe el celibato de los sacerdotes
(su renuncia al matrimonio), como expresión y medio de
una más plena identificación con Jesucristo y de una
dedicación absoluta el servicio de las almas, de toda la
Iglesia

MISION DEL SACERDOTE


La misión del Sacerdote es de carácter espiritual,
conducir a todo la humanidad hacia Dios,
colocándola en el camino de la fe y dándole la gracia
de Cristo contenida en los sacramentos.
Predicar el Evangelio.- Es el ministerio o servicio de
la enseñanza de la fe.
Trabajar por la santificación de la Iglesia, celebrando
y administrando los sacramentos, especialmente el
de la Eucaristía. Gobernar y regir la comunidad
cristiana, orientándola en su camino hacia Dios.

* Si deseas profundizar el tema a través de la Biblia, puedes desarrollar


OJO (no es obligatorio desarrollar esta parte).
1.- En relación al Matrimonio: Efesios 5, 21–33; 1Corintios 7, 3–4; Colosenses 3,18–19; Timoteo 2,
8 – 15; Tito 2, 1 – 8; 1 Pedro 3, 1 – 7.
Sacar las ideas principales y responder ¿Qué le pedirían esos textos a los cristianos de hoy?
2.- Descubrir en las citas:
En relación al Orden Sacerdotal: Hebreos 7, 26 – 28
Leer atentamente la parte donde se habla del sacerdocio de Cristo poniendo atención al capítulo
3, 1 – 5.
Subrayen las ideas que más les gusten y hacer un comentario común sobre ellas.
A la luz de los textos bíblicos manifestar ¿Cómo debería ser hoy el sacerdote?

ACTIVIDAD: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

• Elabora organizador visual sobre los -Extrae información relevante del tema.
sacramentos del orden sacerdotal y -Organiza la información de manera clara y precisa.
-Buena ortografía
matrimonio.
-Orden en la presentación.
• Redactan su compromiso referente al tema.

You might also like