You are on page 1of 35

Higiene y Seguridad Industrial

y Química Automotriz

Ing. Steven Hernán Vera Illanes


Primera Parte
Higiene y Seguridad Industrial
CONTENIDO DE LA MATERIA DEL 21/02/2022 AL 04/03/2022

TEMA 1: INTRODUCCIÓN Y NORMA NB-OHSAS 18001


TEMA 2: EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
TEMA 3: PROTECTORES CORPORALES Y EXTREMIDADES
TEMA 4: ICONOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS
Segunda Parte
Química Automotriz
CONTENIDO DE LA MATERIA DEL 07/03/2022 AL 18/03/2022

TEMA 1: QUÍMICA ORGÁNICA


TEMA 2: HIDROCARBUROS
TEMA 3: PETRÓLEO
TEMA 4: PLÁSTICOS
EVALUACIÓN

• Asistencia 5%
• Prácticas y trabajos de investigación 15%
• 4 exámenes parciales (c/u 10%) 40%
• 2 exámenes finales (c/u 20%) 40%
TOTAL: 100%
BIBLIOGRAFÍA

• Internet para la primera parte


• Internet y Solomons, Graham (Limusa
Wiley, 2004) para la segunda parte
• Webgrafía en general
TEMA 1: INTRODUCCIÓN Y NB-OHSAS 18001

¿Sabías qué…?
Cada 15 segundos 153
trabajadores tienen un
accidente de trabajo y 1 de
ellos muere.
En 1 año ocurren 317
millones de accidentes, 2,3
millones son fatales.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN Y NB-OHSAS 18001
¿Qué es la OHSAS 18001?
La norma OHSAS 18001 es un estándar
voluntario que se relaciona con la
seguridad y salud en el trabajo.
La norma OHSAS 18001 es certificable y
complementa a la norma ISO 9001 e ISO
14001. Por lo que se puede indicar que
es una serie de estándares que define
los requerimientos para un sistema de
administración en materia de seguridad
y salud en el trabajo que administra los
riesgos laborales.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN Y NB-OHSAS 18001

¿Por qué es importante


implementar un sistema
SST en una organización?
• Mejora tu reputación y aumenta la oportunidad de nuevos negocios
• Minimiza los riesgos y retrasos de producción
• Cumple con los requisitos legales
• Ahorro de costos en bajas laborales
• Compromiso de mantener una política eficaz de SST en el trabajo
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Seguridad Industrial u Ocupacional.-
Es la técnica que estudia y normaliza la
prevención de actos y condiciones inseguras
causantes de los accidentes de trabajo.

Es el conjunto de procedimientos y normas de


naturaleza técnica, legal y administrativa,
orientado a la protección del trabajador, de los
riesgos contra su integridad física y sus
consecuencias, así como mantener la
continuidad del proceso productivo y la
intangibilidad patrimonial del centro de
trabajo.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Es responsabilidad de TODOS:
Autoridades
Empleadores
Empleados
Y afecta a toda la organización o
empresa.
SALUD Y SEGURIDAD

Seguridad:
Es la ausencia de peligro en el curso del
trabajo (que no haya accidentes).
Salud:
Es el estado completo de bienestar físico,
mental y social (no sólo ausencia de
enfermedad, según la OMS).
ENFERMEDADES PROFESIONALES

Todo estado patológico derivado de la


acción continuada de una causa que tenga
su origen o motivo en el trabajo o en le
medio que el trabajador se vea obligado a
prestar servicio.

Se caracterizan por tener un inicio lento, no


violento, previsible y progresivo.
¿QUÉ ES SEGURIDAD EN EL
TRABAJO?
Seguridad en el trabajo es el
conjunto de acciones que
permiten localizar, evaluar los
riesgos y establecer las medidas
para prevenir los accidentes de
trabajo.
La seguridad en el trabajo es
responsabilidad compartida
tanto de las autoridades como
de empleadores y empleados.
¿QUÉ SON LOS RIESGOS DE
TRABAJO?
Son los accidentes y
enfermedades a que están
expuestos los trabajadores en
ejercicio o con motivo del trabajo.

Accidente de trabajo
Riesgos de trabajo Accidente de trayecto
Enfermedad de trabajo
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DE
TRABAJO?
Es toda lesión orgánica o
perturbación funcional inmediata
o posterior, o la muerte,
producida repentinamente en
ejercicio o con motivo del trabajo,
cualesquiera que sea el lugar y el
tiempo en que se presente.

Se incluyen los accidentes que se


produzcan durante el traslado de
su domicilio al centro de trabajo y
viceversa.
¿QUÉ ES LA HIGIENE EN EL
TRABAJO?
Es la disciplina dirigida al
reconocimiento, evaluación
y control de los agentes a
que están expuestos los
trabajadores en su centro
laboral y que pueden
causar una enfermedad de
trabajo.

¡Cuídate!... Prevención
¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD DE
TRABAJO?
Todo estado patológico Silicosis
Neumoconiosis
derivado de la acción Tuberculosis

continua de una causa que


tenga su origen o motivo
en el trabajo o en el medio
en el que el trabajador se
vea obligado a prestar sus
servicios.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR LUGAR DE
TRABAJO?
El lugar de trabajo no es solamente
el local cerrado de la fábrica o
negocio, sino también cualquier
otro lugar, incluyendo la vía pública,
que usa el trabajador para realizar
una labor de la empresa, así como
cualquier medio de transporte que
utilice para ir de su domicilio al
centro de trabajo y de éste a su
domicilio.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LOS RIESGOS DE
TRABAJO?
Cuando se presenta un riesgo a) Condiciones Inseguras:
de trabajo en la empresa Se refiere al grado de inseguridad que
intervienen varios factores pueden tener los locales, la maquinaria, los
como causas directas o equipos, las herramientas y los puntos de
inmediatas de los mismos. operación.
Estos pueden clasificarse en 2 b) Actos Inseguros:
grupos: Es la causa humana que actualiza la
situación de riesgo para que se produzca el
accidente o enfermedad. Esta acción lleva
aparejado el incumplimiento de un método
o norma de seguridad, explícita o implícita,
que provoca dicho accidente
CONDICIONES INSEGURAS MÁS
FRECUENTES:
• Estructuras e instalaciones de los edificios y locales deteriorados, impropiamente
diseñadas, construidas o instaladas.
• Falta de medidas de prevención y protección contra incendios.
• Instalaciones en la maquinaria o equipo impropiamente diseñadas, construidas,
armadas o en mal estado de mantenimiento.
• Protección inadecuada, deficiente o inexistente en la maquinaria, en el equipo o
en las instalaciones.
• Herramientas, manuales, eléctricas, neumáticas y portátiles, defectuosas o
inadecuadas.
• Equipo de protección personal defectuoso, inadecuado o faltante.
• Falta de orden y limpieza.
• Avisos o señales de seguridad e higiene insuficientes, faltantes o inadecuados.
ACTOS INSEGUROS MÁS
FRECUENTES:
• Llevar a cabo operaciones sin previo adiestramiento.
• Operar equipos sin autorización.
• Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada.
• Bloquear o quitar dispositivos de seguridad.
• Limpiar, engrasar o reparar maquinaria cuando se encuentra en movimiento.
• Realizar acciones de mantenimiento en líneas de energía viva, sin bloqueos.
• Viajar sin autorización en vehículos o mecanismos.
• Transitar por áreas peligrosas.
• Sobrecargar plataformas, carros, montacargas, etc.
• Usar herramientas inadecuadas.
• Trabajar sin protección en lugares peligrosos.
• No usar el equipo de protección indicado.
• Hacer bromas en el sitio de trabajo.
Ingeniería Industrial, Seguridad e Higiene Industrial
¿QUÉ DA ORIGEN AL ACTO
INSEGURO?
Falta de capacitación y
adiestramiento para el
puesto de trabajo.

La confianza excesiva en el
desempeño del trabajo.
PELIGRO
Potencial de cualquier estado de la materia,
evento o circunstancia que pueda causar
daños a las personas y/o propiedades y/o al
medio ambiente.

Identificación de peligro: Un proceso de


reconocer que un peligro existe y definir sus
características.
Accidente: Evento no planificado, que
resulta en muerte, enfermedad, lesión, daño
u otra pérdida.

Incidente: Evento no planificado que tiene el


potencial de llevar a un accidente. El
término incluye “cuasi-accidente”.
RIESGO

Es la probabilidad de que ocurran


lesiones a las personas, daños al medio
ambiente o pérdidas en los procesos y
equipos.
¿El riesgo es cuestión de suerte?
El riesgo no es una casualidad, es una
causalidad.
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE RIESGO?
Es el proceso analítico de observación mediante
el cual se detectan actividades peligrosas, que
nos sirve para comprender la naturaleza y
grado de riesgo definiendo el mecanismo de
prevención.
Así podremos identificar, evaluar y controlar los
riesgos.

Es importante identificar el peligro y su riesgo.


LOS CONTROLES DE SEGURIDAD
A) CONTROLES DE INGENIERÍA:
• Diseños de procesos con seguridad.
• Aislamiento por sistemas cerrados.
• Sistemas de extracción y humidificación.
• Protecciones en los puntos de operación y
mecanismos de transmisión.
• Diseños ergonómicos.
LOS CONTROLES DE SEGURIDAD
B) CONTROLES ADMINISTRATIVOS

• Supervisión.
• Rotación de personal.
• Descansos periódicos.
• Disminución del tiempo de exposición.
LOS CONTROLES DE SEGURIDAD
C) EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL,
PROTECTORES CORPORALES Y DE EXTREMIDADES
• Cascos.
• Mandiles.
• Mascarillas.
• Guantes.
• Zapatos de Seguridad, etc.
LOS CONTROLES DE SEGURIDAD
C) EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL,
PROTECTORES CORPORALES Y DE EXTREMIDADES
GRUPO 1 (Cerebros Brillantes/Paw Patrol): Protectores Visuales
(Características, Tipos y Áreas de empleo)
GRUPO 2: (D-6): Protectores Auditivos (Características, Tipos y Áreas de
empleo)
GRUPO 3: (Turbo): Protectores Faciales (Características, Tipos y Áreas de
empleo)
GRUPO 4: (Los Fierros Gruesos): Protectores de Cabeza (Características,
Tipos y Áreas de empleo)
GRUPO 5: (Los Pistones y la Pequeña Bujía): Protectores de Extremidades
Superiores e Inferiores (Características, Tipos y Áreas de empleo)
LOS ACCIDENTES MÁS FRECUENTES:
• Golpeado por o contra.
• Atrapado por o entre.
• Caída en el mismo nivel.
• Caída a diferente nivel.
• Al resbalar o por sobre esfuerzo.
• Exposición a temperaturas extremas.
• Contacto con corriente eléctrica.
• Contacto con objetos o superficies con temperaturas demasiado elevadas que puedan producir
quemaduras.
• Contacto con sustancias nocivas, tóxicas, cáusticas o de otra naturaleza, que provoquen daños en la
piel o en las membranas mucosas, o bien se introduzcan en el organismo a través de las vías
respiratorias, digestiva o por la piel y que den lugar a intoxicaciones agudas o muerte.
• Asfixia por inmersión (ahogados).
• Mordedura o picadura de animales.
Accidentes
PRIMER TRABAJO PRÁCTICO

¿Qué es un Sistema de Gestión en Seguridad Industrial?


(ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 (actualmente ISO 45001))
Una empresa debe tener estas 3 certificaciones para que sea
catalogada como una gran empresa que trabaja bajo estándares
internacionales.
ENFERMEDADES DE TRABAJO

• Agentes químicos.
• Agentes físicos.
• Agentes biológicos.
• Agentes psicosociales.
• Agentes ergonómicos.
VÍAS DE INGRESO DE LAS ENFERMEDADES

• Ingestión.
• Inhalación.
• Contacto.
GRACIAS

You might also like