You are on page 1of 3

Moya Rivera Gabriela

Pérez Avilés María Fernanda


Granados Granados Rosa Maria
5°B LeP
Creando nuevos espacios para estar juntos

Introducción

En el presente escrito se describirán las dimensiones que conformarán la propuesta

educativa dirigida al taller de educación socioemocional para niños y niñas de 4 años

“Creando nuevos espacios para estar juntos”, en el cual se pondrá énfasis en el

reconocimiento y expresión de las emociones básicas por medio de diversas actividades

desarrolladas a lo largo de tres sesiones, con un tiempo estimado de cuarenta minutos.

Naturaleza del proyecto

El propósito de este proyecto es brindar espacios virtuales a niños y niñas de 4 años,

mediante la plataforma Zoom, dirigidos a reconocer y expresar las emociones básicas.

Como objetivos específicos se tienen los siguientes:

a. Conocer e identificar las emociones básicas mediante actividades didácticas.

b. Reconocer la concepción individual sobre las diferentes emociones que

experimentan.

c. Brindar herramientas que les permitan nombrar sus estados anímicos, a través

del lenguaje oral.

Como profesionales de la educación, nos parece pertinente trabajar un proyecto de

estas dimensiones ya que un óptimo desarrollo emocional a estas edades permite generar
habilidades y destrezas necesarias a lo largo de la vida, sobre todo ante la virtualidad que

predomina hoy día.

Tomamos como criterio, la perspectiva de Palacios, Marchesi y Coll (2015), para

quienes es fundamental la relación con otros niños, para el avance de sus habilidades en la

comprensión de los demás y la maduración de sus emociones, de manera que sean

conscientes de que existen diversas perspectivas, ambientes y espacios distintos al suyo. El

desarrollo emocional es esencial para comprender el funcionamiento de la personalidad de

cada niñx, ya que desde los cero años experimentamos diversos estados emocionales

(alegría, enfado, sorpresa, tristeza y miedo), pero es hasta entre los 2 y 6 años que las

reconocen y a través del lenguaje que pueden expresar y comunicar las mismas.

Ubicación temporal y espacial

El taller se realizará por medio de la plataforma digital Zoom, desarrollado en tres sesiones

de 40 minutos, aproximadamente se llevarán a cabo los días 18, 25 noviembre y

culminaremos el día 2 de diciembre.

Actores personales

La propuesta está dirigida a niños y niñas de 4 años, a saber: Alejandro Granados y Regina

Pedraza.

Organización y planificación

Se pretende conocer los sentimientos y experiencias vividas durante el confinamiento y

pandemia por la COVID-19 de los participantes mediante actividades manuales y de

diálogo que permitan hacer un reconocimiento de las emociones básicas y su expresión.

Actividades:

a. De inicio (1era sesión):


Presentación e integración de los y las participantes. (10 minutos)

Diagnóstico con ayuda de cuento “El monstruo de los colores” y con la presentación de un

glosario de las emociones, en el que se presentarán imágenes donde los pequeños

describirán lo que observan. (30 minutos)

b. De desarrollo (2da sesión):

Construyendo personajes acordes sus emociones, es decir, qué y cómo representan ellos a

las emociones básicas (materiales como estampas, diamantina, plumas de colores, etc.). (30

minutos)

Exposición de sus monstruos entre los participantes. (10-15 minutos)

c. De evaluación (3era sesión):

Como sesión de cierre y con la finalidad de reforzar la forma en que expresan sus

emociones se usará el “Cubo de las emociones”, con el que los pequeños describirán una

situación y/o recuerdo, acorde a la cara que caiga en el cubo.

Plantear situaciones de manera hipotética, donde los niños expresarán con ayuda de

máscaras que emociones les hacen sentir.

You might also like