You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”


Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y
Contables
Escuela Profesional de Economía

Tarea 3 unidad 2
Curso:

Seminario Taller 2

Docente:

Leon De La Cruz Carlos Alberto

Estudiantes:

 Cavero Arrunátegui Luis Enrique


 Edquén Vásquez Leidy Beatriz
 Torres Vílchez Roger Wilson
Ciclo:

VII (2020 - I)
1.-La empresa Soluciones SA, parte sus unidades de negocios en dos. Soluciones únicas SA y
Soluciones compartidas SA (ruc independiente mediante un acuerdo de escisión patrimonial, el
acuerdo no incluye personal trabajador). La empresa Soluciones SA queda como una empresa
accionista de las otras y como unidad de gestión, como tal esta empresa tenía contratado con
Addeco Perú, personal ejecutivo el mismo que fue trasladado a Soluciones Únicas. Addeco
entrega periódicamente sus facturas por el servicio de intermediación laboral, a Soluciones SA,
esto se hace antes y después de la reorganización. Soluciones SA envía esas facturas a
Soluciones Únicas, la misma que debe pagarlas, ya que los gastos son luego de la
reorganización. La administración tributaria repara este gasto y adiciona la renta neta de
Soluciones únicas SA, ¿está de acuerdo? ¿Cómo defenderse de la SUNAT?

Soluciones SA Accionista
Accionista

Soluciones únicas SA Soluciones compartidas SA

No estoy de acuerdo, si bien se realizó una escisión parcial de la empresa porque sigue
existiendo, solo se dividió. Estipula que se hizo un acuerdo de escisión patrimonial mas no
de personal y sigue siendo unidad de gestión. Esto significa que el trabajador de Soluciones
Únicas S.A y Soluciones compartidas S.A sigue perteneciendo a Soluciones S.A que a su
vez es proporcionado por Adecco Perú. El pago de este servicio debería ser pagado por
Soluciones S.A.

2.- Una empresa tiene tres líneas de negocios: a, b y c. Esta empresa siempre ha mostrado
sus estados financieros consolidados, es decir las tres líneas juntas. La empresa operó así
dos años y al tercer año, separa sus patrimonios, quedando solo con b y c. La unidad de
negocios a, se vuelve una empresa independiente. Como parte del proceso de transferencia,
la empresa original estimó su deuda total en 750 millones de soles, de las cuales señala que
le corresponden a la nueva empresa “a2 un total de 325 millones (acorde al procedimiento
de trabajo en unidades de negocios y estimaciones internas), a una tasa promedio de 8%.
Por lo tanto, transfirió ese pasivo y aplicó ese gasto financiero en calcular la renta neta de a.
La administración tributaria repara ese gasto y señala que no se acredita la causalidad, ¿está
de acuerdo con ello? ¿Cómo defenderse de la SUNAT?
No estamos de acuerdo pues de conformidad con lo establecido en el artículo 37° del Texto
Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N°
054-99-EF, a fin de establecer la renta neta de tercera categoría, se deducirá de la renta
bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, en tanto la deducción no
esté expresamente prohibida por dicha Ley. Asimismo, podemos defendernos de la
administración tributaria demostrando con los libros que hemos dado de baja en cuentas los
activos y pasivos de la subsidiaria por su valor en la fecha que la línea de negocia deja de
ser controlada por la controladora, esto de acuerdo al artículo 1, inciso a de la Norma
Internacional de Contabilidad 27, Estados Financieros Consolidados y Separados

http://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2000/oficios/o0342000.htm

https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/27_NIC.pdf

You might also like