You are on page 1of 32

PLAN PARA LA VIGILANCIA,

PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19


EN EL TRABAJO DE LA IE “PEDRO RUIZ
GALLO”

SITUACIÓN RESPONSABLE FIRMA FECHA

ELABORADO POR 10 JUN 2020

REVISADO POR OGRRHH 11 JUN 2020

APROBADO POR COMITÉ DE SEGURIDAD Y


12 JUN 2020
SALUD EN EL TRABAJO
COBIENE / DAE
IEPRG”/
DIRECCIÓN
JUNIO 2020
CHORRILLOS

PLAN DE VIGILANCIA, PROTOCOLO, PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19


EN LA IE “PEDRO RUIZ GALLO”.

I. DATOS DE LA ENTIDAD PÚBLICA


El presente Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo es
elaborado por:
1. Razón social Institución Educativa “Pedro Ruiz Gallo
2. Actividad Educación
3. RUC 20183946260
4. Domicilio Av. Chorrillos 2da cuadra S/N - Chorrillos, Lima – 09
5. Código de Local 299849
6. Teléfono
.
II. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES
Las responsabilidades vinculadas a la seguridad y salud de los trabajadores recaen en los
siguientes profesionales:

CARGO APELLIDOS Y DNI


NOMBRES
Jefe de RRHH
Auxiliar en Enfermería
Psicóloga

III. INTRODUCCION
1. La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha
descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que
provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en
diciembre de 2019. Actualmente la COVID-19 es una pandemia que afecta a muchos
países de todo el mundo.
2. Con el Decreto Supremo N°044-2020-PCM, que declara el estado de emergencia en
todo el país, y en estricto cumplimiento de las medidas dispuestas por el Poder
Ejecutivo para prevenir la propagación del COVID-19 en el territorio nacional, el
Ministerio de Educación dispuso que todos los trabajadores del sector educación
deberán acatar el aislamiento social obligatorio, vigente desde el 16 de marzo.
3. La IE “PRG” tiene cuenta con un área 30,000.00 m2 en donde se desarrollan labores
educativas tres niveles educativos (inicial, primaria y secundaria), en la cual alberga
entre docentes, alumnos y personal administrativos a un total de 2,400 personas
aproximadamente.
4. Actualmente las instalaciones escolares no están siendo utilizadas de acuerdo con las
disposiciones dada por el Poder Ejecutivo, desde el 16 de marzo del 2020 hasta en que
se encuentre la vacuna contra del COVID-19 (aproximadamente de uno a dos años).
5. Según normativa vigente, resulta necesario establecer lineamientos incluyendo la
programación de acciones para la vigilancia de salud de los trabajadores de la IE “Pedro
Ruiz Gallo”, estableciendo criterios generales a cumplir durante el periodo de
emergencia sanitaria y posterior al mismo.
IV. OBJETIVOS
Establecer los lineamientos para los protocolos de vigilancia, prevención y control de la
salud de los trabajadores de la IE Pedro Ruiz Gallo que realizan actividades durante la
pandemia COVID-19 así como establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al
trabajo, garantizando la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control
adoptadas para evitar la transmisibilidad de COVID-19 y el normal desarrollo de las
actividades escolares cuando las autoridades competentes lo determinen.

V. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID 19


El riesgo de los trabajadores de exposición ocupacional al COVID 19, durante un brote
depende en parte del tipo de actividad laboral a realizan y la necesidad de contacto a menos
de 2 metros de las personas que se conoce o se sospecha que tienen COVID-19.
La mayoría de los trabajadores de la IE “PRG” probablemente estarán en los niveles de
riesgo de exposición más bajo (de precaución) o en los niveles de riesgo de exposición
medio.

1. Niveles de Riesgos Laborales para COVID-19


 Riesgo muy alto de exposición: los trabajos con riesgo muy alto de exposición a
fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19 durante procedimientos médicos
específicos, trabajos mortuorios o procedimientos de laboratorio.
Los trabajadores en esta categoría incluyen a los trabajadores del cuidado de la salud
y de morgues que realizan procedimientos generadores de aerosol o recopilando/
manipulando especímenes de pacientes potencialmente infecciosos o cuerpos de
personas que se conoce o se sospecha que tienen COVID-19 al momento de muerte.

 Riesgo alto de exposición: los trabajos con un alto potencial de exposición a fuentes
conocidas o sospechosas de COVID-19.
Los trabajadores en esta categoría incluyen al personal de apoyo y atención del
cuidado de la salud, transportes médicos y trabajadores mortuorios expuestos a
pacientes conocidos o sospechosos de COVID-19 o cuerpos de personas que se
conoce o se sospecha que tienenCOVID-19 en el momento de la muerte.

 Riesgo medio de exposición: los trabajos que requieren contacto frecuente y/o
cercano con personas que podrían estar infectadas, pero que no son pacientes
conocidos o sospechosos.
Los trabajadores en esta categoría incluyen a aquellos que pueden tener contacto con
el público en general (por ej. escuelas, ambientes de trabajo de alta densidad
poblacional, algunos ambientes de alto volumen comercial), incluyendo las personas
que regresan de lugares con transmisión generalizada del COVID-19.

 Riesgo bajo de exposición (de precaución): los trabajos que no requieren contacto
con personas que se conoce o se sospecha que están infectadas.
Los trabajadores en esta categoría tienen un contacto ocupacional mínimo con el
público y otros compañeros de trabajo.

2. Nómina de trabajadores
Producto de la evaluación respecto al riesgo de exposición a COVID-19, los puestos
de trabajo en la IE “PRG” son:

PUESTOS DE RIESGO DE BAJA EXPOSICION


UNIDAD
N° APELLIDOS Y NOMBRES PUESTO ORGANO
ORGANICA
1 TCO J MENDOZA ALBINO Víctor Jefe Sección logística ADMTVO IE "PRG"
2 TCO1 VELIZ MESIAS Edmundo Eduardo Jefe de patio de motores ADMTVO IE "PRG"
3 TCO1 SILVA ORDOÑEZ José Luis Jefe Seccion personal ADMTVO IE "PRG"
4 TCO2 SANCHEZ CARO Luis Alberto Secretario/ Jefe Almacen ADMTVO IE "PRG"
5 TCO3 MORALES ROJAS Jose Alejandro Jefe de Seguridad ADMTVO IE "PRG"
6 TCO3 MANTURANO ARTEAGA William Aux de Seguridad ADMTVO IE "PRG"
7 SO1 REJAS VELASCO Evelin Auxiliar logistica ADMTVO IE "PRG"
8 SO2 TORRES SABA Susy Aux de Seguridad ADMTVO IE "PRG"
9 SO2 GARCIA RIVERA Ibonny Aux de Seguridad ADMTVO IE "PRG"
10 CÁRDENAS SABINO Celina Rita Auxiliar de educación NIVEL INICIAL IE "PRG"
11 GOMEZ VARGAS Karla Victoria Auxiliar de educación NIVEL INICIAL IE "PRG"
12 MARTINEZ RUBATTO Lilly Carolina Auxiliar de educación NIVEL INICIAL IE "PRG"
13 QUIROZ CORREA Rosa Eva María Auxiliar de educación NIVEL INICIAL IE "PRG"
14 RAMOS ROMERO Ingrit del Rosario Auxiliar de educación NIVEL INICIAL IE "PRG"
15 SILVA AREVALO María del Carmen Auxiliar de educación NIVEL INICIAL IE "PRG"
16 TERÁN LOJA Claudia Madeleine Auxiliar de educación NIVEL INICIAL IE "PRG"
17 TRUJILLO FUENTES María del Carmen Auxiliar de educación NIVEL INICIAL IE "PRG"
18 VERA LEÓN Ana María Auxiliar de educación NIVEL INICIAL IE "PRG"
19 WOLL ESPINOZA Maria Elena Auxiliar de educación NIVEL INICIAL IE "PRG"
20 CRUZ RAMIREZ Andrea Guadalupe Auxiliar de educación NIVEL INICIAL IE "PRG"
21 PIZARRO DELGADO Diana Liz Auxiliar de educación NIVEL INICIAL IE "PRG"
22 ORBEGOZO CÁRDENAS Patricia Viviana Auxiliar de educación NIVEL INICIAL IE "PRG"
23 LINARES ITURRI Ana María Secretaria NIVEL INICIAL IE "PRG"
24 PONTE AGUIRRE DE ABANTO Leoniza Auxiliar de educación NIVEL INICIAL IE "PRG"
NIVEL
25 ARONI CORONADO Mario Auxiliar de educación
PRIMARIA IE "PRG"
NIVEL
26 BEDOYA VALQUI Ana María Milagros Auxiliar de educación
PRIMARIA IE "PRG"
NIVEL
27 CASTELLANOS MORENO Tula Ana Auxiliar de educación
PRIMARIA IE "PRG"
NIVEL
28 JARAMILLO ESPINOZA Elsa Secretaria de Primaria
PRIMARIA IE "PRG"
NIVEL
29 RAFFO VALENCIA Virginia Rocio Auxiliar de educación
PRIMARIA IE "PRG"
NIVEL
30 VEGA REYNA Elizabeth Auxiliar de educación
PRIMARIA IE "PRG"
31 ALVA ALCA José Antonio Auxiliar de Laboratorio PAI IB IE "PRG"
32 DEL AGUILA BARBOSA Lika Rosario Auxiliar de educación PAI IB IE "PRG"
33 MERCADO ORDOÑEZ Milagros Rocío Coordinadora de Proyectos PAI IB IE "PRG"
34 MONTERO CORDOVA Matilde Gladys Auxiliar de educación PAI IB IE "PRG"
35 PERLECHE UIPAN Gerardo Miguel Coord. de Acción-servicio PAI IB IE "PRG"
36 SEGURA GODINES Linda Secretaria PAI IB IE "PRG"
37 VEGA REYNA Ericka Victoria Auxiliar de educación PAI IB IE "PRG"
NIVEL SEC 4 Y
38
CANDELA SCHEEJE Lourdes Julisa Emilia Auxiliar de educación 5 IE "PRG"
39 MENDEZ NAVARRO Jorge Luis Auxiliar de educación NIVEL S 4 Y 5 IE "PRG"
NIVEL SEC 4 Y
40
REYES MEDINA Luis Alberto Coordinador de Laboratorios 5 IE "PRG"
41 BASILIO ARNAO Rosio Victoria Coordinadora CAS PD IB IE "PRG"
42 VERA QUISPE Cristina Auxiliar de educación PD IB IE "PRG"
43 QUINDE CUBAS Leslie Sussan Secretaria PD-IB PD IB IE "PRG"
44 BUSTAMANTE MONTEAGUDO Victoria Secretaria de Dirección ADMTVO IE "PRG"
45 CAIRA SANCHEZ Saturnino Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
46 CALDERÓN RIOS Rigoberto Indalacio Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
47 CARBONEL VARGAS María Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
48 CARBONELL FIGUEROA Cesar Auxiliar de Presupuesto ADMTVO IE "PRG"
49 CÁRCAMO AMAYA Marleny Secretaria de CDE ADMTVO IE "PRG"
50 CASTRO VILLANUEVA José Antonio Coordinador de CDE ADMTVO IE "PRG"
51 CHAMBI PERALTA Hipólito Servicios Generales ADMTVO IE "PRG"
52 CHIENG SALAZAR Victor José Jesús Auxiliar de Soporte Técnico ADMTVO IE "PRG"
53 CORNEJO HUARANGA Robert Orlando Auxiliar de Imprenta ADMTVO IE "PRG"
54 CORNEJO ROJAS Joel Orlando Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
55 CORNEJO ROJAS Pedro Antonio Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
56 CRUZ CUAREZMAYO Sara Balbina Auxiliar de CDE ADMTVO IE "PRG"
57 CUEVA DIAZ Evelyn Mayren Auxiliar de tesorería ADMTVO IE "PRG"
58 DAVILA USEDA Kenner Guardián Nocturno ADMTVO IE "PRG"
59 DESME ROJAS Miguel Andrés Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
60 DIAZ BERNILLA Hipólito Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
61 ESPINOZA PINTADO Sheyla Marleny Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
62 JARAMILLO ESPINOZA Elsa Secretaria de Primaria ADMTVO IE "PRG"
63 LEDESMA ARROYO Julia Secretaria de Actividades ADMTVO IE "PRG"
64 LINARES ITURRI Ana María Secretaria ADMTVO IE "PRG"
65 LINARES YTURRI Gladys Yolanda Secretaria de Economía ADMTVO IE "PRG"
66 MATEO LAULATE Noelia Norma Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
67 MENACHO ANGELES Celestino Felipe Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
68 MENACHO TORRES Freddy Ivan Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
69 MENDOZA TECCSI Jennyfer Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
70 NAVARRETE SANDOVAL Janet Beatriz Coord. de Actividades I-P ADMTVO IE "PRG"
71 OLIVA ESTRADA Sandy Aldana Secretaria de Subdirección Adm ADMTVO IE "PRG"
72 PÉREZ BORBOR Julia Isabel Bibliotecóloga ADMTVO IE "PRG"
73 PINTO MAGALLANES Rafael Auxiliar de Recursos Humanos ADMTVO IE "PRG"
74 PORTELLA INOCENTE Guillermo Jacinto Coord de Soporte Informático ADMTVO IE "PRG"
75 PUMALLA ANDARAPIÑO Naiki Maritza Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
76 QUINDE CUBAS Leslie Sussan Secretaria PD-IB ADMTVO IE "PRG"
77 QUIROGA BELOPU Pilar Auxiliar Asistenta Social ADMTVO IE "PRG"
78 QUISPE PALOMINO José Luis Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
79 RAMOS CALDERON Bertha Cecilia Secretaria de TOE ADMTVO IE "PRG"
80 RAMOS NIETO Hebert Armando Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
81 RAYMONDI ESPINOZA Kevin Arnold Auxiliar de Soporte Técnico ADMTVO IE "PRG"
82 RIOS LAVAGNA Manuel Alberto Coord. de Actividades PAI-PD ADMTVO IE "PRG"
83 RODRÍGUEZ SOTO Marin Jorge Auxiliar de Subdirección Pedag. ADMTVO IE "PRG"
84 ROLDÁN DOMÍNGUEZ Teófilo Raúl Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
85 SEGURA GODINES Linda Secretaria ADMTVO IE "PRG"
86 SILVA ATALAYA Walter Horacio Vigilante ADMTVO IE "PRG"
87 STUMPF DELGADO Juan Gustavo Auxiliar de Audiovisuales ADMTVO IE "PRG"
88 VELIZ CHUQUIPOMA Alfredo Aquiles Guardián Nocturno ADMTVO IE "PRG"
89 WONG VELA Nadia Liz Secretaria SDACA ADMTVO IE "PRG"
90 YUCRA SUSAYA Carmen Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
91 ZEVALLOS SHUPINGAHUA Janit Vik Servicio Interno ADMTVO IE "PRG"
PUESTOS DE RIESGO MEDIANA DE EXPOSICION
UNIDAD
APELLIDOS Y NOMBRES PUESTO ORGANO
N° ORGANICA
CRL MARTINEZ DE PINILLOS QUIÑONES
Director Dirección  IE "PRG"
1 Fernando
2 TTE CRL CHOQUE CASAVERDE Francisco Subdirector Administrativo ADMTVO IE "PRG"
3 TCO1 CHILON VALENCIA Rodolfo Chofer ADMTVO IE "PRG"
4 TCO1 EGOAVIL ROJAS Toledo Juan Chofer ADMTVO IE "PRG"
5 TCO1 GUERRERO TORRES Rosendo Chofer ADMTVO IE "PRG"
6 TCO3NIETO CASTRO Daniel Chofer ADMTVO IE "PRG"
7 TCO3 ALGENDONES SOTELO Jose Luis Abastecimiento ADMTVO IE "PRG"
8 TCO3 BAUTISTA ROMAN Jorge Enfermero ADMTVO IE "PRG"
9 SO3 PAUCAR YTUSA William Chofer ADMTVO IE "PRG"
10 AGUILAR RIQUELME Marisa Psicóloga NIVEL INICIAL IE "PRG"
11 ANTEZANA HO Yulia María Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
12 GUILLEN LECAROS Marita Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
13 MAYCA PÉREZ Andrea Cristina Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
14 ORTIZ AGUIRRE Denis Brayan Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
15 PEÑA PEÑA Fabiola Yahaira Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
16 RIVERA QUIJADA Melisa Salomé Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
17 SALAZAR CONTRERAS María Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
18 SUÁREZ RAMOS María Gloria Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
19 VASQUEZ ALVA Maria Nelly Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
20 BEDOYA CASABLANCA Mery Joanna Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
21 SAL Y ROSAS FLORES Marysabel Melissa Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
22 AUGUSTO ESCALANTE Linda Conny Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
23 ARREDONDO ZEGARRA Luisa Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
24 LURITA QUIJADA Judy Beridia Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
25 POLANCO GUEVARA Roxana Victoria Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
26 QUIQUIA CANO DE BORJA Marianela Rosa Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
27 RIVAS MARTTINI María del Carmen Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
28 JUÁREZ ESPEJO Leda Celia Subdirectora de Inicial NIVEL INICIAL IE "PRG"
29 CABALLERO ESQUIVEL Lourdes Cecilia Docente NIVEL INICIAL IE "PRG"
30 ANCCO USCAPI Carin Caterine Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
31 ARANDA CARRIÓN Rosa Angélica Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
32 BERECA SOBOYA Liliana Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
33 CASTILLO OTERO María Karina Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
34 CASTRO HERNANDEZ Mauricio Alonso Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
35 CESPEDES BUCCI Julio César Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
36 CHAVARRY RUIZ Patricia Alcira Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
37 CUEVAS ROMÁN Palmira Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
38 DEL RÍO TORREJÓN Lucía Elizabet Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
39 DEZA SALAZAR Sofía Rosa Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
40 DÍAZ BLANCO Alicia Paola Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
41 ENCISO CONDOR Tito Marcial Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
42 EYZAGUIRRE CHAVERA Jesús Alberto Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
43 GAMARRA CALDERÓN Zadith Margoth Subdirectora de Primaria NIVEL PRIM IE "PRG"
44 GARCÍA GARCÍA Medín Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
45 HINOSTROZA ALCOCER Verónica Carmen Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
46 LIMACHE CHALE Flor de María Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
47 LOPEZ CALDERON Marybel Coordinadora de Primaria NIVEL PRIM IE "PRG"
48 LÓPEZ GARCÍA Ruth Vanessa Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
49 LOPEZHAYA PALACIOS Yanina Mitchel Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
50 MENDOZA SEGURA Cristian Arnaldo Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
51 MORALES ZARATE Rosa María Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
52 NECIOSUP ESQUIVEL Carlos Alberto Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
53 ORTIZ VILCA Marleni Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
54 PALACIOS SALAZAR Luisa Isabel Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
55 PALOMINO DEL CASTILLO Sofía Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
56 PÉREZ SUBAUSTE Eva Miluska Psicóloga NIVEL PRIM IE "PRG"
57 PINEDO PEZO Cindy Medali Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
58 POMA PAUCARCAJA Adela Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
59 QUISPE MUÑOZ Rosa Cecilia Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
60 REGALADO CUEVA Dilcia Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
61 ROJAS SIPAN Carlos Alberto Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
62 RUIZ ANDIA Carmen Isabel Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
63 TORRES PORTAL Frances Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
64 VARGAS MATAYOSHI Gisella Isabel Justina Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
65 WILLARD RÍOS Olga Marina Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
66 YUCRA SERPA Myriam Psicóloga NIVEL PRIM IE "PRG"
67 ZAMORA ALATRISTA Zoila Graciela Coordinadora de Primaria NIVEL PRIM IE "PRG"
68 ALMEIDA BELLIDO Gloria Marissa Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
69 CHUMBEZ RODRIGUEZ Moisés Fernando Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
70 DOMINGUEZ ANGULO DE BARRERA Kelly Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
71 GARCIA DE LOS RIOS Jeanet Leticia Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
72 MOGOLLÓN VALENCIA Angélica Geovanna Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
73 NINATANTA VALDIVIA DE TANG Doris Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
74 VARGAS HERNÁNDEZ DE GÁLVEZ Erika d Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
75 ALVITREZ VILLEGAS Grecia Mashiel Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
76 MORENO CONSENTINO DE FRANCO Silvia Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
77 SUÁREZ CATPO DE ELERA Flor Consuelo Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
78 ESPINOZA VERASTEGUI Rebeca Quirina Docente NIVEL PRIM IE "PRG"
79 RIVERO GIL Angel Daniel Docente PAI IB IE "PRG"
80 ALVARADO MIO Carla Medalit Docente PAI IB IE "PRG"
81 BETETA VELARDE Karem Maritza Docente PAI IB IE "PRG"
82 BURGA SPRAY Karolina Psicóloga PAI IB IE "PRG"
83 CAMACHO FERNANDEZ Luis Humberto Docente PAI IB IE "PRG"
84 CANCAPA PINO Gloria Damaris Docente PAI IB IE "PRG"
85 CANDELA SÁNCHEZ José Armando Docente PAI IB IE "PRG"
86 CHAMAN GUZMÁN Betsy Myriam Desirée Docente PAI IB IE "PRG"
87 CHAPARRO VEGA Gladys Margoth Docente PAI IB IE "PRG"
88 CHUMPITAZ MANCO Fiorella Brillit Docente PAI IB IE "PRG"
89 COCHACHI QUISPE Luz María Docente PAI IB IE "PRG"
90 DÍAZ RUIZ María Teresa Docente PAI IB IE "PRG"
91 FERNANDINI ZÁRATE María Paula Psicóloga PAI IB IE "PRG"
92 FLORES CUEVAS Gloria Mariella Docente PAI IB IE "PRG"
93 FONSECA TOVAR María Beatriz Docente PAI IB IE "PRG"
94 FUERO COBBA Carmen María Docente PAI IB IE "PRG"
95 GIRON ARMAS Robinson Docente PAI IB IE "PRG"
96 GUERRA PINEDO Lenny Leonor Docente PAI IB IE "PRG"
97 HUAYAMIS MALPARTIDA Patricia Luz Docente PAI IB IE "PRG"
98 JIMENEZ SOTO Keren Mirella Nicoll Docente PAI IB IE "PRG"
99 MEDINA MUÑOZ Sonia Rosa Docente PAI IB IE "PRG"
100 MORALES CASTRO Jessica Lena Docente PAI IB IE "PRG"
101 MORÁN VEGA Luis Alberto Docente PAI IB IE "PRG"
102 MUJICA GUTIÉRREZ Carlos Javier Docente PAI IB IE "PRG"
103 NIETO TERRONES Yessenia Natalid Docente PAI IB IE "PRG"
104 NIQUEN PONCE Milagros Mónica Roxana Docente PAI IB IE "PRG"
105 PIÑA YNCIO DE USHIÑAHUA Paola Celeste Coordinadora de PAI PAI IB IE "PRG"
106 PIZARRO SILVA Nina Celina Docente PAI IB IE "PRG"
107 POMA BALDOCEDA Raúl Alcides Docente PAI IB IE "PRG"
108 PRADO DIAZ Lourdes Antonia Psicóloga PAI IB IE "PRG"
109 QUINTANA ENRIQUEZ Lurdes Honora Docente PAI IB IE "PRG"
110 QUISPE ALCÁNTARA Marco Antonio Docente PAI IB IE "PRG"
111 ROBLES HERRERA Walther Jesús Docente PAI IB IE "PRG"
112 RONDÓN CARBONE Giannina Zenaida Docente PAI IB IE "PRG"
113 SALDARRIAGA MEDINA José Andrés Docente PAI IB IE "PRG"
114 TENAZOA YUMBATO Elsa Socorro Docente PAI IB IE "PRG"
115 TERBULLINO ALEJOS Mercedes Docente PAI IB IE "PRG"
116 TICONA ZEVALLOS Sonia Luz Docente PAI IB IE "PRG"
117 TORRES TORRES Rocío Maribel Docente PAI IB IE "PRG"
118 VARGAS VARGAS Jean Karen Docente PAI IB IE "PRG"
119 VEGA REYNA Lurdes Docente PAI IB IE "PRG"
120 PÉREZ MORENO Solany Docente PAI IB IE "PRG"
121 MORAN ZAPANA Frank Jaime Docente PAI IB IE "PRG"
122 GAMERO VILCAPUMA DE SAENZ Elena del Docente PAI IB IE "PRG"
123 PÉREZ LUGO Danny Ramón Docente PAI IB IE "PRG"
124 GARCÍA AVELLANEDA Violeta Adelfa Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"
125 ACOSTA ARROYO Lourdes Maruja Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"
126 AQUINO GALLEGOS Rosa Teodolinda Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"
127 CALDERAS ROSALES Gonzalo José Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"
128 CAMARENA SÁNCHEZ Raúl Isaías Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"

129 CASTRO LUCIANI Gustavo Noe Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"


130 CRISTOBAL LINO Cresensio Efrain Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"

131 CUBA LUCIO Elizabeth Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"


132 FABIAN QUISPE Maria Elena Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"

133 FERNANDEZ IRAOLA Juana Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"


134 IBAÑEZ RODRIGUEZ Mario Antonio Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"

135 LAOR FLORES Helen Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"


136 LOPEZ COTOS Yolanda Ángeles Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"

137 MONJA BASURTO DE LÓPEZ Miriam Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"


138 MORÁN HERNÁNDEZ Pedro Damian Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"

139 SALAS CASAICO Mabel Rocio Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"


140 SUSAYA HUANACO Eva Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"

141 VALLES RENGIFO Ela Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"


142 VEGA FLORES Nancy Ruth Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"

143 VERAMENDI ESTACIO Carmen Rosa Psicóloga NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"


144 VILLAGARAY ESPINOZA Gloria Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"

145 VILLEGAS TERRORES Rosa Anita Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"


146 BASURCO BELEVAN Maria Elena Docente NIVEL SEC 4 Y 5 IE "PRG"

147 ALI ALVAREZ Mitsit Elizabeth Psicóloga PD IB IE "PRG"


148 CHAVEZ FLORIAN Edith Docente PD IB IE "PRG"
149 CHOCANO LARA Emma del Pilar Docente PD IB IE "PRG"
150 GARCÉS SOLANO Miriam Gregoria Docente PD IB IE "PRG"
151 HUAREZ MAS Miriam Soledad Docente PD IB IE "PRG"
152 MENDOZA ARCE José David Docente PD IB IE "PRG"
153 PAZ GONZALES OTOYA Natalia Veronica Docente PD IB IE "PRG"
154 RIVERA VILLENA Claudia Roxana Coordinadora de Inglés PD IB IE "PRG"
155 ROSAS CASQUINO Luz Marina Coordinadora de PD PD IB IE "PRG"
ROSSI DE LA CRUZ DE CASUSOL Gina
156 PD IB
Roxana Docente IE "PRG"
157 VILLANUEVA SÁNCHEZ Sandra Yaqueli Docente PD IB IE "PRG"
158 ZEGARRA SIFUENTES Rubén Javert Docente PD IB IE "PRG"
159 AGUILAR RIQUELME Marisa Psicóloga ADMTVO IE "PRG"
160 ALI ALVAREZ Mitsit Elizabeth Psicóloga ADMTVO IE "PRG"
161 AMOROZ VENCES Sida America Asistenta Social ADMTVO IE "PRG"
162 ARBULU LLERENA Stephanie Yovana Auxiliar de Informes ADMTVO IE "PRG"
163 BURGA SPRAY Karolina Psicóloga ADMTVO IE "PRG"
BUSTAMANTE ALBUJAR DE CAPPELLETTI ADMTVO
164 Coordinadora TOE Primaria
Roxana Emilia IE "PRG"
165 CALAMPA HERRERA Juana Coordinadora de Economía ADMTVO IE "PRG"
166 CASTILLO ARIAS María Paz Auxiliar de DEEREGA ADMTVO IE "PRG"
167 FERNANDINI ZÁRATE María Paula Psicóloga ADMTVO IE "PRG"
168 GUERRERO SEMBRERA Cristino Auxiliar de Mesa de partes ADMTVO IE "PRG"
169 MANRIQUE TÁVARA Alejandro Coordinador de RRHH ADMTVO IE "PRG"
170 MENDOZA CASTILLO Michele Mónica Coordinadora de DEEREGA ADMTVO IE "PRG"
171 MORI QUISPE Guillermo Gonzalo Chofer ADMTVO IE "PRG"
172 PÉREZ SUBAUSTE Eva Miluska Psicóloga ADMTVO IE "PRG"
173 PRADO DIAZ Lourdes Antonia Psicóloga ADMTVO IE "PRG"
174 RIVERA ESPINOZA Silverio Juan Portero ADMTVO IE "PRG"
175 RODRIGUEZ CUBAS Sandra Isabel Cajera ADMTVO IE "PRG"
SAKODA MELODIAS DE SAMPERTEGUI ADMTVO
176 Auxiliar de DEEREGA
Teresa Ana IE "PRG"
177 TEJERO CARREÑO Wendy Felisa Técnica Enfermería ADMTVO IE "PRG"
178 TORRES BASTIDAS Cecilia Irene Subdirectora Pedagógica ADMTVO IE "PRG"
179 UTANI LEÓN Silvia Angélica Coordinadora de TOE ADMTVO IE "PRG"
180 VERAMENDI ESTACIO Carmen Rosa Psicóloga ADMTVO IE "PRG"
181 VILCHEZ FLORES Ramiro Wilson Portero ADMTVO IE "PRG"
182 YUCRA SERPA Myriam Psicóloga ADMTVO IE "PRG"
183 RODRIGUEZ LEÓN Jaime Rolando Auxiliar de Informes ADMTVO IE "PRG"

VII. Procedimientos obligatorios de prevención del COVID 19


1. Limpieza y desinfección de los centros de trabajo (insumo y frecuencia de
realización).
Insumos para limpieza y desinfección
Para la limpieza, los insumos que se deberán usar para la limpieza son:
Detergente industrial
Trapeadores
Escobas
Paños de microfibra
Bolsas para basura
Para la desinfección, se emplean generadores de ozono, de acuerdo al dimensión del
ambiento por desinfectar y a las indicaciones del proveedor de dichos equipos se
emplearan para las aulas y vehículos de transporte en un tiempo de 25 minutos y par el
auditorio 45 minutos aproximadamente, para lo cual el personal de mantenimiento
recibirá la capacitación y equipamiento correspondiente a fin de evitar alguna
intoxicación por ozono, se contar con los siguientes equipos:
03 Generadores de Ozono Portátil Modelo EC-QL-10GP: USD 850
03 Generador de Ozono Portátil Modelo EC-IONK: USD 77

Frecuencia de realización de la limpieza y desinfección : en la IE “PRG”, existen


áreas comunes de concentración o aglomeración de personas (Aulas, auditorio,
cafeterías etc.) o de tránsito frecuente, que requieren mantener una adecuada limpieza
y desinfección, la Dirección por intermedio de la Subdirección Administrativa
proveerá el material de limpieza, previo requerimiento, de acuerdo a las necesidades
de protección e higiene del personal de las distintas oficinas y de todos los ambientes
en el centro de trabajo, así como de los materiales, equipos y maquinaria en uso.
Además, debe disponer de puntos de colocación y manejo de residuos potencialmente
contaminados.
Todos los ambientes donde se realizan actividades laborales, académicas, deportivas
y recreativas deben permanecer limpios y desinfectados; para ello el comité de Salud
y Seguridad, debe definir la frecuencia de limpieza y desinfección (Ver Anexo N° 1).
Se deberá capacitar al personal de limpieza en los riesgos y medidas de protección
necesarios para su puesto en el contexto de la limpieza de ambientes en la emergencia
sanitaria por COVID-19.

2. Identificación de sintomatología COVID 19 previo al ingreso al centro de trabajo


(personal, metodología, registro)
El personal que ingresa a la institución educativa, obligatoriamente debe verificar su
temperatura con el personal de servicio y ser anotado en el cuaderno de control (ver
anexo 2) y, por supuesto, si tienes cualquier síntoma compatible con el coronavirus
(fiebre, tos o falta de aire son los más comunes), se cumplirá con el siguiente
procedimiento:
a. Comunicar a su Jefe inmediato, verificar que está usando el tapabocas de manera
adecuada y deberá ubicarlo en una zona de aislamiento identificada previamente.
b. Conforme a los protocolos establecidos por las autoridades de salud, deberá informar
si ha estado en zonas que son focos de infección o ha estado en contacto estrecho (a
menos de 2 metros por más de 15 minutos) con un caso confirmado de COVID-19.
La IE “PRG” debe reportar el caso a los familiares y las autoridades que corresponda
para que evalúen su estado de salud, quienes determinarán si se debe trasladar a su
casa con un aislamiento preventivo para síntomas leves y en el caso de dificultad
para respirar, dolor en el pecho o convulsiones lo deben trasladar a un centro médico
en una ambulancia de forma inmediata.
c. Si el trabajador se encuentra en su casa y presenta síntomas de fiebre, tos, dificultad
para respirar o un cuadro gripal, deberá contactarse telefónicamente con su Jefe
inmediato para poner en su conocimiento la situación y el trabajador deberán reportar
el caso a las autoridades salud (Línea 113: exclusiva para personas con síntomas de
COVID 19 y Línea 107: EsSalud habilita nueva línea gratuita exclusiva para
información y prevención del COVID 19) para que evalúen su estado.
d. Realizar una lista con todas las personas que han estado en contacto estrecho (a
menos de 2 metros por más de 15 minutos) con el caso confirmado en los últimos 14
días. Dicha lista se entregará a las autoridades de salud para dar seguimiento y los
contactos identificados estarán en aislamiento preventivo por 14 días. Este grupo de
personas deberán reportar el cambio de su condición (Línea 113: exclusiva para
personas con síntomas de COVID 19 y Línea 107: EsSalud habilita nueva línea
gratuita exclusiva para información y prevención del COVID 19)
e. Se deben limpiar y desinfectar con alcohol al 70% de manera frecuente, todas las
superficies, los puestos de trabajo, espacios comunes y todas las áreas del centro de
como: pisos, paredes, puertas, ventanas, divisiones, muebles, sillas, y todos aquellos
elementos con los cuales las personas tienen contacto constante y directo como
computadores, teclados, mouse, teléfonos, auriculares, en especial las superficies con
las que ha estado en contacto el paciente.
f. Las áreas como pisos, baños, cocinas se deben lavar con un detergente común, para
luego desinfectar.
g. El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado
dependiendo del nivel de riesgo que se considere en cada situación.
h. Se debe garantizar que el personal se pueda realizar el lavado de manos por los
menos 6 veces al día, y que se cuente con los insumos agua limpia, jabón y toallas de
un único uso.

3. Lavado y desinfección de manos obligatorio (número de lavatorios, alcohol gel,


esquema de monitoreo)
Antes de ingresar a la IE “PRG” los trabajadores obligatoriamente se procederán al
lavado de manos para los cual dispondrán de alcohol en gel y dos lavatorios la
desinfección de manos, esta actividad estará monitoreada por el personal de servicio en
la puerta de ingreso.
Así mismo durante las horas laborales en que necesiten lavarse la previamente al
ingreso a las oficinas, antes de iniciar y terminar labores, o cuando lo crean necesario, se
dispondrán de 32 servicio higiénicos (ver anexo 3) previstos de jabón líquido, agua
potable y papel toalla para lavarse las manos por lo menos 20 segundos, para lo cual
respetaran el aforo de los servicios higiénicos y la distancia de 2 metros entre cada
trabajador. En cada vehículos de transporte y administrativo cada chofer contar con una
botella de alcohol que será utilizada por el chofer y trabajadores al realizarse los
traslados.

4. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo (material a


utilizar)
Para asegurar ambientes saludables y personal preventivo frente al COVID-19, el
profesional encargado del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST) de la IE
“PRG” asegura las siguientes actividades para la sensibilización a los trabajadores:
a. Por medio de la Oficina de Recursos Humanos (RRHH) en coordinación con la
Subdirección Administrativa y Académica difundir información sobre síntomas y
medidas preventivas frente al virus del COVID-19 a través de la Plataforma
SIANET, FANPAGE y correos institucionales.
b. Así mismo al inicio de las labores el jefe de oficina, sección, departamento, etc., hará
recordar las normas de bioseguridad al personal a su cargo, y cualquiera de los
Subdirectores indistintamente verificara que la norma se cumpla.
c. Se elaborarán y difundirán periódicamente, afiches, banners, en lugares con mayor
tránsito (pasillos, servicios higiénicos) sobre información del COVID 19.
d. Ante de iniciar alguna exposición, videoconferencia etc., se hará recordar las
normas de bioseguridad que el personal debe de tener en cuenta ante así mismo y
exponer información sobre coronavirus; así como, la importancia del lavado de
manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con la flexura del codo, no tocarse el
rostro (ver anexo 4).
El uso de mascarillas es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo de mascarilla o
protector respiratorio, de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo (ver anexo 5)
Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología COVID-19.
Facilitar medios de comunicación para responder las inquietudes de los trabajadores
respecto a COVID-19.
Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio por COVID-
19 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar.
El equipo de psicología brindará orientación requerida afín prevenir diferentes formas
de estigmatización, la atención se realizará vía correo electrónico de lunes a viernes de
11:00 a 13:00 horas las consultas serán atendidas dentro de las 24 horas por el
siguiente personal:
a. Psicóloga Carmen Veramendi Estacio, correo electrónico cveramendi@prg.edu.pe
b. Psicóloga Mitsit Ali Álvarez, correo electrónico, mali@prg.edu.pe

5. Medidas preventivas colectivas.


Afín de evitar la aglomeración de los trabajadores al ingreso y la salida, la asistencia
del personal será escalonada evitando el contacto entre las personas trabajadoras, entre
los estudiantes y padres de familias que puedan concurrir a la IE “PRG”, con el
objetivo de garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad de 2 metros, de
acuerdo al siguiente detalle:
a. Personal de docentes de 0730 horas a 0800 horas puerta de rejas
b. Personal de Mantenimiento y Administrativo de 0745 horas a 0815 horas portón
negro.
c. El aforo máximo de las oficinas, aulas y de más ambientes deben de mantenerse al
50% de su capacidad, el jefe de oficina será el encargado de la verificación de esta
disposición.
d. Queda prohibido que los jefes de departamento, secciones etc., reciban visita alguna
de personal ajeno a la institución, salvo autorización directa del Señor Director de la
IE “PRG”.
e. Queda prohibido el funcionamiento de las cafeterías afín de evitar la aglomeración
del personal hasta que se normalice o controle la pandemia por el COVID-19.
f. En lo posible realizar las reuniones de trabajo y/o capacitaciones de manera virtual
mientras dure el estado de emergencia nacional o de ser necesarias las reuniones de
trabajo presencial, se deberá respetar el distanciamiento respectivo y uso
obligatorios de mascarillas.
Así mismo el personal debe de cumplir con las siguientes disposiciones a fin de evitar
la propagación del COVID 19 en el ambiente de trabajo, las cuales se implementarán
considerando los siguientes aspectos:
a. Ambientes adecuadamente ventilados.
b. Distanciamiento social de, por lo menos, 2 metro entre trabajadores, además del uso
permanente de protector respiratorio, mascarilla quirúrgica o comunitarias según
corresponda.
c. Protección de trabajadores en puestos de atención al público, mediante el empleo de
barreras físicas por ejemplo pantallas o mamparas para mostradores.
d. Limpieza y desinfección de calzados antes de ingresar a áreas comunes de la IE
“PRG”
e. Evitar el uso de marcadores con huella digital, sustituyéndolos por otros
mecanismos como lectores de tarjetas o rasgos faciales.

6. Medidas de protección personal.


a. El personal solo podrá ingresas ala IE “PRG” por los accesos establecidos previa
lectura de la medidas de bioseguridad, toma de temperatura corporal la misma que
será registrada por el personal de servicio y con su equipo de protección personal.
b. La Dirección por intermedio de la Sud dirección Administrativa brindará los equipos
de protección personal e implementará las medidas de prevención, en coordinación y
según lo determine el responsable del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de
la IE “PRG”, estableciendo como mínimo las medidas recomendadas por organismos
nacionales e internacionales tomando en cuenta el riesgo de los puestos de trabajo
para exposición ocupacional a COVID-19.
c. El uso de mascarilla es obligatorio, así mismo se debe establecer puntos estratégicos
para el acopio de Equipos de Protección personal (EPP) usados, material descartable
posiblemente contaminado (guantes, mascarillas u otros), para el manejo adecuado
como material contaminado. (ver anexo 3)
d. Todas las medidas de control al interior del centro de trabajo aplican de igual manera
para los visitantes. Aquellas personas deberán llevar consigo los elementos de
protección personal que su actividad requiera incluyendo ropa de trabajo y las
mascarillas deben estar nuevas y los demás elementos lavados y desinfectados.
La Oficina de Recursos Humanos (RRHH) remitirá las especificaciones técnicas para
el requerimiento del equipo de protección personal frente al COVID-19 según la
necesidad y el nivel de riesgo del personal.
e. El personal de limpieza que utiliza guantes de látex reusables deberá lavarlos con
agua y detergente, proceder a sacarse y realizar la desinfección con solución de
hipoclorito de sodio al 0.1%, esperar que seque y guardar en un lugar limpio y seco.
Evitar tocarse la cara, ojos, nariz; asimismo sacarse la mascarilla al utilizar los
guantes. Los guantes pueden dar “falsa sensación de seguridad” pensando que
estamos protegidos olvidamos el lavado de mano con la frecuencia. El inadecuado
uso puede ocasionar “Contaminación Cruzada”, siendo una superficie a la que se
puede aferrar los virus.

7. Vigilancia permanente de comorbilidades relacionadas al trabajo en el contexto COVID


19-.
Durante la emergencia sanitaria nacional la IE “PRG” realizará la vigilancia de la salud
de los trabajadores, de manera permanente, considerando lo siguiente:
a. Vigilancia de la salud de los trabajadores tanto los que asisten al centro de trabajo
como a aquellos que realizan el teletrabajo.
b. Registro, seguimiento y control de la temperatura al inicio y fin de la jornada
laboral.
c. Indicación de evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que
presente temperatura mayor a 38.0°C
d. Todo trabajador con fiebre o sintomatología COVID-19, que sea identificado por se
considera caso sospechoso, y se realizará lo siguiente:
Si el trabajador de servicios se encuentra en casa:
 Si el trabajador se encuentra en su casa y presenta síntomas de fiebre, tos,
dificultad para respirar o un cuadro gripal, deberá contactarse telefónicamente
con su Jefe/a directo y/o Recursos Humanos para informar de la situación.
 Jefe inmediato para poner en su conocimiento la situación y el trabajador deberán
reportar el caso a las autoridades salud (Línea 113: exclusiva para personas con
síntomas de COVID 19 y Línea 107: EsSalud habilita nueva línea gratuita
exclusiva para información y prevención del COVID 19) para que evalúen su
estado.
 Acudir inmediatamente al centro de salud donde se atiende regularmente. Allí
procederán a tratarlo o a derivarlo a otro centro de salud más especializado.
Utilizar siempre la mascarilla descartable.
 En ninguna circunstancia acudir al centro de labores hasta la confirmación del
diagnóstico.
 No auto medicarse

Si el trabajador se encuentra en la oficina:


 Asegurarse que el trabajador o locador de servicios en todo momento use su
mascarilla, quien además deberá proceder a lavarse las manos hasta el antebrazo.
 Se comunicará inmediatamente a su Jefe/a Inmediato Superior y/o al Jefe de
Recursos Humanos, o quien haga sus veces, la sospecha de la posibilidad de
contagio y el trabajador acudirá inmediatamente al centro de salud donde se
atiende regularmente.
 Conforme a los protocolos establecidos por las autoridades de salud, deberá
informar si ha estado en zonas que son focos de infección o ha estado en contacto
estrecho (a menos de 2 metros por más de 15 minutos) con un caso confirmado
de COVID-19.
 La IE”PRG” debe reportar el caso a los familiares y las autoridades que
corresponda para que evalúen su estado de salud, quienes determinarán si se debe
trasladar a su casa con un aislamiento preventivo para síntomas leves y en el caso
de dificultad para respirar, dolor en el pecho o convulsiones lo deben trasladar a
un centro médico en una ambulancia de forma inmediata.
 Realizar una lista con todas las personas que han estado en contacto estrecho (a
menos de 2 metros por más de 15 minutos) con el caso confirmado en los últimos
14 días. Dicha lista se entregará a las autoridades de salud para dar seguimiento y
los contactos identificados estarán en aislamiento preventivo por 14 días.
 Este grupo de personas deberán reportar el cambio de su condición (Línea 113:
exclusiva para personas con síntomas de COVID 19 y Línea 107: EsSalud
habilita nueva línea gratuita exclusiva para información y prevención del COVID
19)
 Se deben limpiar y desinfectar con alcohol al 70% de manera frecuente, todas las
superficies, los puestos de trabajo, espacios comunes y todas las áreas del centro
de como: pisos, paredes, puertas, ventanas, divisiones, muebles, sillas, y todos
aquellos elementos con los cuales las personas tienen contacto constante y
directo como computadores, teclados, mouse, teléfonos, auriculares, en especial
las superficies con las que ha estado en contacto el paciente.
 Las áreas como pisos, baños, cocinas se deben lavar con un detergente común,
para luego desinfectar.
 El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado
dependiendo del nivel de riesgo que se considere en cada situación.
 Se debe garantizar que el personal se pueda realizar el lavado de manos por los
menos 6 veces al día, y que se cuente con los insumos agua limpia, jabón y
toallas de un único uso.
 En caso de que el trabajador no pueda movilizarse por sus propios medios, la IE
PRG” lo aislará en un área específica y procederá a comunicarse con el MINSA
para coordinar su traslado con las debidas precauciones.
 El Jefe de Recursos Humanos, o quien haga sus veces, realizará la evaluación y
coordinaciones pertinentes para indicar a los trabajadores y/o locadores de
servicios que deberán retirarse del centro de labores por el resto del día.
 El retorno al centro de trabajo del trabajador o locador de servicios evacuado
puede darse una vez se tenga confirmación de diagnóstico para el trabajador en el
que se indica que no hay contagio por coronavirus.

En caso de confirmación de diagnóstico de contagio


 Si el médico tratante dispone cuarentena del trabajador por sospecha de COVID-
19, este último justificará su inasistencia ante el empleador presentando el
descanso médico correspondiente emitido por el médico tratante, pudiendo
enviarse de manera digital.
 En caso de confirmación de contagio de COVID-19, el trabajador dejará de
asistir al centro de labores, operando el descanso médico previsto por Ley, la IE
“PRG” realizará las coordinaciones para que los trabajadores que han sido
expuestos al personal con diagnóstico confirmado de contagio pasen por la
prueba de descarte en el centro médico correspondiente.
 Como medidas preventivas y sanitarias en el área del colaborador afectado, se
ejecutarán las siguientes acciones, en coordinación con el Área de Seguridad:
Disponer el cierre del área por el plazo de un día calendario, luego de tomar
conocimiento del caso, para su desinfección; y
Otras acciones dispuestas por las entidades competentes.
e. El profesional de la salud deberá realizar la vigilancia a factores de riesgo
ergonómico y psicosociales, lo cual extenderá a los trabajadores que se encuentren
prestando servicios mediante el teletrabajo.
f. Se prestará particular atención a la protección del trabajador que tenga alguna
discapacidad.
VIII. Procedimientos obligatorios para el regreso y reincorporación al trabajo
1. Proceso para el regreso al trabajo
Se establece el proceso para el regreso al trabajo para los trabajadores de servicios que
estuvieron en cuarentena y no presentaron, ni presentan, sintomatología COVID-19, ni
fueron caso sospechoso o positivo de COVID-19; y que pertenecen a un centro de
trabajo que no ha continuado funciones, debido a medidas de restricción emitidas por el
gobierno en el marco de la emergencia sanitaria COVID-19.
Para los trabajadores o locadores de servicios puedan regresar al centro de trabajo se
deberá cumplir con lo dispuesto en los numerales VII.2, VII.5 y VII.6 del presente
documento.

2. Proceso para la reincorporación al trabajo


Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que
cuentan con alta epidemiológica COVID-19. En esos casos leves, se reincorpora 14 días
calendario después de haber iniciado el aislamiento domiciliario.
En casos moderados o severos, 14 días calendario después del alta clínica. Este período
podrá variar en función a las evidencias disponibles y la evaluación del profesional de la
salud.
El profesional de la salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo cuenta con los
datos de los trabajadores con características, con lo cual realiza el seguimiento de cada
trabajador.
Para estos casos, la primera opción que aplicará la IE “PRG” será la realización del
teletrabajo, y en los casos que no sea posible, deberá cumplir con las mismas
disposiciones para el regreso al trabajo, durante catorce (14) días recibe monitoreo de
sintomatología COVID-19 y es ubicado en un puesto de trabajo no hacinado.

3. Proceso para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores con factores de


riesgo para COVID-19
Durante el estado de Emergencia Sanitaria Nacional establecida por el Gobierno
Nacional, la reincorporación de trabajadores de la IE “PRG” se realizará de manera
gradual, y bajo ninguna circunstancia podrán reincorporarse al trabajo presencial,
aquellos que se encuentren en uno o más de los siguientes supuestos:
a. Edad mayor o igual a 65 años.
b. Obesidad con IMC de 40 a más.
c. Hipertensión arterial.
d. Diabetes Mellitus
e. Asma.
f. Insuficiencia Renal Crónica
g. Enfermedad Respiratoria Crónica.
b. Antecedentes de enfermedad cardíaca.
c. Enfermedad o tratamiento inmunosupresión.
d. Antecedentes oncológicos.
e. Quien hubiera tenido contacto físico con alguna persona diagnosticada con el COVID-
19 en los últimos 14 días y aún no haya pasado por la prueba de descarte.
f. Otras que se disponga, al término del periodo de aislamiento social.
Los trabajadores que se reincorporen de manera gradual, previamente deberán haber
cumplido con lo dispuesto en el numeral VII.2 y VIII.5
El profesional de la salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo determinará el
Seguimiento clínico específico para cada trabajador, así mismo, los trabajadores deberán
acondicionar sus ambientes de trabajo (ver anexo 4).
Los trabajadores que realicen el teletrabajo, deberán realizar pausas activas cada 5 horas
de trabajo, con la finalidad de evitar problemas disergonómicos (ver anexo 5).

IX. Responsables de cumplimiento del Plan.


Todo el personal que labora y visita las instalaciones de la IE “PRG”, tiene la obligación de
cumplir las disposiciones dadas en el presente documento, a fin de evitar la propagación del
COVID-19, el mismo que viene causando varias muertes a nivel mundial, las
responsabilidades para la ejecución del Plan de vigilancia, protocolo, prevención y control
de COVID 19 en la IE “PEDRO RUIZ GALLO” es de acuerdo al siguiente cuadro:

Acción Responsabilidad Responsable


Aprobar el presupuesto necesario para le
Dirección
ejecución del Plan.
Adquisición de los equipos y materiales
Planificació Sección Abastecimientos, Tesorería
para la puesta en ejecución del Plan
n
Subdirección Administrativa,
Alcance del plan y tiempo en que se
Servicio de seguridad y salud en el
ejecutará.
trabajo y RRHH
Difundir permanentemente las medidas y
Prevención protocolos de bioseguridad contenidos Todos
en presente Plan
Medir y evaluar constantemente, la Subdirección Administrativa,
implementación de las medidas de Subdirección Académica, Servicio
vigilancia, protocolo, prevención y control de seguridad y salud en el trabajo y
de COVID 19. RRHH
Monitores
Subdirección Administrativa,
Verificar constantemente, la salud del
Subdirección Académica, Servicio
personal que realiza trabajo presencial,
de seguridad y salud en el trabajo y
teletrabajo y mixto. RRHH
Garantiza que los recursos se inviertan
obtengan los resultados previstos en la Dirección, Subdirección
Control
vigilancia, protocolo, prevención y Administrativa
control de COVID 19.

X. Presupuesto y proceso de adquisición de insumos para el cumplimiento del Plan

Costo
Unidad de
N° Descripción Cant unitario Total (S/)
medida
(S/)
1 Contratación de una auxiliar enfermero(a) 1 unidades 2,750.00 8,250.00
2 Mascarilla reutilizable de uso comunitario 2,124 unidades 10 21,240.00
3 Guantes de Nitrilo 500 par 1.6 800.00
4 Alcohol gel (1litro) 700 unidades 10 7,000.00
5 Termómetro infrarrojo 15 unidades 390 5,850.00
6 Bolsas plásticas negras 20 cientos 75 1,500.00
Generadores de Ozono Portátil Modelo EC-
7 3 unidades 3,017.85 9,053.55
QL-10GP: USD 850
Generador de Ozono Portátil Modelo EC-
8 3 unidades 262.57 787.71
IONK: USD 77
Lejia concentrada multiusos de 1 galón :
9 350 galon 8 2,800.00
Limpieza para baños, pisos, cocinas.
10 Papel Toalla 300 mt 38 gr/m2 (por hoja) 500 unidades 41.7 20,850.00
11 Jabón líquido 400 ml 700 unidades 7.25 5,075.00
Tapete Antibacterial Base: PVC
12 ultrarresistente medidas 48cm. Largo x 30cm. 10 unidades 40 400.00
Ancho x 1.5cm alto
TOTAL 83,606.26

XI. Documento de aprobación del Comité de Seguridad y salud en el trabajo.


El presente Plan ha sido validado vía correo electrónico por los miembros del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo, debido al aislamiento social en el que se encuentran todos
los colaboradores del Programa, y será regularizado en el acta respectiva del Comité.
ANEXO 1 ORGANIZACIÓN PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS AMBIENTES DE LA IE “PRG”
PRIMERA SEMANA SEGUNDA SEMANA TERCERA SEMANA CUARTA SEMANA
INSTALACION MIERCOL MIERCOL MIERCOL MIERCOL
LUNES VIERNES LUNES VIERNES LUNES VIERNES LUNES
ES ES ES ES VIERNES
ESPINOZA, CARBONEL ZEVALLOS, PUMALLA,
PABALLON 1              
CORNEJO P , RAMOS QUISPE MENACHO  
MATEO, ESPINOZA, CARBONEL ZEVALLOS,
PABALLON 2              
CORNEJO J CORNEJO P , RAMOS QUISPE  
MENDOZA, MATEO, ESPINOZA, CARBONEL
PABALLON 3              
ROLDAN CORNEJO J CORNEJO P , RAMOS  
YUCRA, MENDOZA, MATEO, ESPINOZA,
PABALLON 4              
DIAZ ROLDAN CORNEJO J CORNEJO P  
PUMALLA, YUCRA, MENDOZA, MATEO,
PABALLON 5              
MENACHO DIAZ ROLDAN CORNEJO J  
ZEVALLOS, PUMALLA, YUCRA, MENDOZA,
PABALLON 6              
QUISPE MENACHO DIAZ ROLDAN  
CARBONEL, ZEVALLOS, PUMALLA, YUCRA,
PABALLON 7              
RAMOS QUISPE MENACHO DIAZ  
ESPINOZA, CARBONEL ZEVALLOS, PUMALLA,
PABALLON 8              
CORNEJO P , RAMOS QUISPE MENACHO  
MATEO, ESPINOZA, CARBONEL ZEVALLOS,
PABALLON 9              
CORNEJO J CORNEJO P , RAMOS QUISPE  
MENDOZA, MATEO, ESPINOZA, CARBONEL
PABALLON 10              
ROLDAN CORNEJO J CORNEJO P , RAMOS  
YUCRA, MENDOZA, MATEO, ESPINOZA,
PABALLON 11              
DIAZ ROLDAN CORNEJO J CORNEJO P  
PUMALLA, YUCRA, MENDOZA, MATEO,
PABALLON 12              
MENACHO DIAZ ROLDAN CORNEJO J  
ZEVALLOS, PUMALLA, YUCRA, MENDOZA,
PABALLON 13              
QUISPE MENACHO DIAZ ROLDAN  
CARBONEL ZEVALLOS, PUMALLA, YUCRA,
TOPICO              
, RAMOS QUISPE MENACHO DIAZ  
BIBLIOTECA,
ESPINOZA, CARBONEL ZEVALLOS, PUMALLA,
LABORATORI              
MENACHO , RAMOS QUISPE MENACHO
O
INICIAL PATIO MENDOZA, ESPINOZA, CARBONEL ZEVALLOS,
             
1 CORNEJO J CORNEJO P , RAMOS QUISPE
INICIAL PATIO YUCRA, MATEO, ESPINOZA, CARBONEL
             
2 ROLDAN CORNEJO J CORNEJO P , RAMOS
INICIAL PUMALLA, MENDOZA, MATEO, ESPINOZA,
             
ADTVO DIAZ ROLDAN CORNEJO J CORNEJO P
ZEVALLOS, YUCRA, MENDOZA, MATEO,
PATIO 1              
QUISPE DIAZ ROLDAN CORNEJO J
CARBONEL PUMALLA, YUCRA, MENDOZA,
PATIO 2              
, RAMOS MENACHO DIAZ ROLDAN
INGRESO IE MATEO, ZEVALLOS, PUMALLA, YUCRA,
             
PRG CORNEJO P QUISPE MENACHO DIAZ
Jefe de Mantenimiento: DESME ROJAS MIGUEL
ANEXO 2 FORMATO DEL CONTROL DE INGRESO Y SALIDA DEL PERSONAL QUE LABORA EN LA IE “PRG”.
REGISTRO DE ENTRADA DEL PERSONAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “PEDRO RUIZ GALL” DEL_______DE___________DEL 2020.

INGRESO SALIDA
N° APELLIDOS Y NOMBRES AREA DE TRABAJO OBSERVACION
HORA TEMP HORA TEMP
     

             

             

             

             

             

             

             

             

             

             

             

             
ANEXO 3 CROQUIS DE PUNTOS DE LAVADO DE MANOSY ACOPIO DE EPE USADOS EN LA IE “PEDRO RUIZ GALLO”

LEYENDA
 
LAVATORIOS
 
SECUNDARIA IB
 
PRIMARIA
 
INICIAL
 
ADMINISTRATIVA
 
ACADEMICA
 
TOPICO
 
+
PUNTO ACOPIO
DE EPP USADOS
ANEXO 4 CONDICIONES NECESARIAS PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REMOTO EN LA IE “PRG”

Buenas prácticas
1. Vístete para trabajar, quedarte todo el día en
pijama y/o trabajar desde la cama, hace
perder la concentración y la motivación
necesarias para cumplir con tus actividades,
Establece horarios para levantarse, desayunar
y trabajar.

2. Establece un horario de
laboral.

En el caso de que puedas adaptar el horario de 00:0


trabajo, es recomendable que, al menos, 2:46

establezcas un horario fijo


disponible para coordinaciones y/o
consultas con tu jefe o equipo de
trabajo.

3. Respeta el horario de las comidas,


mantén horarios para desayunar,
almorzar y cenar, porque es
fundamental para mantener la
buena salud.

4. Hidrátate, recuerda que la deshidratación afecta


tanto el rendimiento físico como intelectual de las
personas.
5. Comunícate, en las pequeñas pausas, aprovecha en comunicarte por teléfono o
videollamada con familiares y amigos para compartir experiencias positivas, te ayudará
a mantener tranquilidad.

6. Las pausas activas, son pequeños ejercicios que te permiten revitalizar la energía corporal y
refrescar la mente, haz pequeñas pausas activas, evita dolores musculares por estar mucho
tiempo en la misma posición, estableciendo pausas activas de, al menos, 5 minutos,
ejemplo:

a. Relájate, cierra los ojos y haz tres respiraciones profundas.

b.
Relaja tu cuello, lentamente flexiona la cabeza hacia atrás (como si
quisieras mirar el techo) y luego hacia adelante llevando el mentón
hacia el pecho.

c. Gira la cabeza a la derecha (como si trataras de mirar tu espalda) y sostén


esa posición por 5 segundos. Vuelve la cabeza al centro y cambia hacia el
lado contrario.

d.
Inclina la cabeza hacia la izquierda y luego hacia la derecha (intentando llevar
el oído al hombro). Puedes ayudarte con la mano.

e. Sube los hombros hacia las orejas, mantenlos ahí por 5 segundos y
suéltalos rápidamente.

f. Entrelaza las manos y lleva los brazos por delante y hacia arriba (como si
quisieras tocar el techo). Estira los brazos.

g. Cruza tus manos detrás de la espalda y estira los brazos. Mantén la


espalda recta.

h. Cierra las manos lo más fuerte que puedas y luego ábrelas. Repítelo
varias veces.

i. Estira los brazos a la altura del pecho y realiza movimientos circulares


de las muñecas hacia adentro y hacia afuera para relajar tensiones.

j. De pie, lleva la rodilla derecha al pecho, sostén por diez


segundos con las manos y cambia de pierna.
k. Sin apoyar el pie sobre el piso, realiza tres rotaciones de tobillo hacia la izquierda y tres
hacia la derecha, con cada pie.

ANEXO 5 CONDICIONES PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REMOTO (TR).


Toma en cuenta las siguientes medidas para resguardar tu seguridad y salud mientras
realizas TR.

(DE SER POSIBLE, UBICAR UN LUGAR


EXCLUSIVO PARA REALIZAR LAS LABORES
Establece y comunica ENCOMENDADAS) Verifica Iluminación,
el horario de trabajo ruido y ventilación
a tu familia adecuados para
evitar interrupciones

Evita tener bebidas


Mantén la limpieza
cerca a los equipos
los artículos
electrónicos
electrónicos y área
de trabajo

El área de trabajo Identifica y libera de


debe facilitar la obstáculos el
posición de pantalla, recorrido de tu área
el teclado y el mouse de trabajo

Revisa las Por cada 50 minutos


instalaciones de labores frente a
eléctricas y asegura la computadora haz
que estén en buenas pausas activas o de
condiciones relajación de 5 a 10
minutos

Elige una mesa


movilidad de tus Elige una silla la zona
brazos y piernas lumbar de la espalda
ANEXO 6 COMO REALIZAR EL LAVADO DE MANOS
La duración del lavado de manos con agua y jabón tiene que ser entre 30 a 40 segundos. Si el
lavado se hace con preparado de base alcohólica, la duración tiene que ser de 20 a 30
segundos.

1 Mójate las manos con agua 2 Fricciona una palma de la 3 Fricciona la palma de la mano
tibia o fría y aplica jabón en la mano con la otra, creando derecha sobre el dorso de la
palma de la mano. espuma. izquierda con los dedos entrelazados
e después friega una palma con al
otra.

4 Friega el dorso de los dedos 5 Con un movimiento de 6 Fricciona la punta de los


rotación friega el pulgar dedos de la mano derecha
con la palma de la otra, con los contra la palma de la mano
izquierdo con la palma de la
dedos cogidos. izquierda con un movimiento
mano derecha y viceversa
de rotación.

7 Friégate también las 8 Enjuágate las manos con 9 Sécate la mano con una
ANEXO 7 COMO USAR CORRECTAMENTE LA MASCARILLA.
Pasos para ponerte y quitarte correctamente la mascarilla

1Lávate las manos con


2 Asegúrate de que la 3 Asegúrate de que el
agua y jabón antes de mascarilla no esté dañada. lado correcto de la
ponerte la mascarilla. mascarilla quede hacia

4 Colócate la mascarilla 5 Sujeta las gomas de la 6 Cubre completamente tu nariz


en la cara, localiza la tira mascarilla alrededor de las y tu boca con la mascarilla y
metálica de la mascarilla orejas o en la parte asegúrate de que no queden
y colócala sobre tu nariz. posterior de la cabeza. huecos entre la cara y la
mascarilla

7 Presiona la tira metálica de la


8 Reemplaza la mascarilla 9 No toques la mascarilla
mascarilla para que se ajuste a tu si se humedece y no la mientras las usas. Si lo haces,
nariz. reutilices nunca. lávate las manos.
10 Quítate la mascarilla desde 11 Desecha inmediatamente la 12 Después de quitarte la
mascarilla, depositándola en un
atrás hacia adelante, sujetando las mascarilla, vuelve a lavarte
gomas con las manos limpias. contenedor cerrado. No toques las manos con agua y jabón.
en ningún momento la parte
ANEXO 7: FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA EL REGRESO AL TRABAJO.
frontal de la mascarilla.
Ficha de sintomatología COVID-19 para el regreso al trabajo
Declaración Jurada

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder


con la verdad.
Entidad Pública: IE “Pedro Ruiz Gallo” Ruc: 20183946260, Órgano:
_________________ ______________________ Unidad orgánica: IE “Pedro Ruiz
Gallo”, Apellidos y Nombres: -
_________________________________________DNI:_________________ Dirección:
_______________________________________ Celular: _______________

N° SÍNTOMAS SI NO
1 SENSACIÓN DE ALZA TÉRMICA O FIEBRE

2 TOS, ESTORNUDO O DIFICULTAD PARA RESPIRAR

3 EXPECTORACIÓN O FLEMA AMARILLA O VERDOSA

CONTACTO CON PERSONA(S) CON UN CASO CONFIRMADO DE


4
COVID 19
ESTA TOMANDO ALGUNA MEDICACIÓN (detallar cual o cuales)
_______________________________________________
5
_______________________________________________

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen una declaración jurada de mi
parte.
He sido informado que de emitir o falsear información, puedo perjudicar la salud de
mis compañeros y la mía propia, lo cual constituye un falta grave a la salud pública,
asumo sus consecuencias.
Chorrillos ___/______/______

HUELLA DIGITAL

FIRMA

GRADO APELLIDO
Y NOMBRE
DNI / CIP
ANEXO 8 GUIA PRÁCTICA PARA SABER SI PUEDO ACUDIR A LABORAR A LA IE “PRG”

¿TIENES ALGÚN SÍNTOMA QUE TE ASOCIE CON Tos, fiebre, dificultad


EL COVID-19? al respirar, etc

No
Si

Llama al teléfono de
atención al COVID- 19 y
sigue sus instrucciones.

¿HAS ESTADO EN CONTACTO ESTRECHO CON


UN AFECTADO POR EL COVID - 19?

Si No

Aun sin síntomas, no


acudas al trabajo al
menos en 14 días

¿ERES POBLACIÓN VULNERABLE POR EDAD O


CONDICIÓN PREEXISTENTE?

Si No

Contacta con tu médico para Puedes acudir a tu trabajo:


que acredite si debes mantén una distancia
permanecer aislado a interpersonal de 2 metros y
efectos laborales sigue todas las
recomendaciones de las
autoridades sanitarias.
ANEXO 9 DECLARACIÓN JURADA DE GRUPO DE RIESGO – POBLACIÓN VULNERABLE

DECLARACIÓN JURADA DE GRUPO DE RIESGO – POBLACIÓN VULNERABLE


(RM N° 065-2020-MINSA, FAX N° 165 COSALE/GDSP/AA-6.c.4)

Yo, ________________________________________________________ identificado con D.N.I.


N°_____________ y CIP N°___________, con domicilio
en_______________________________________________de _____ años de edad, en actual
centro laboral IE “Pedro Ruiz Gallo”, en el cargo de _______________________________ (*)
DECLARO BAJO JURAMENTO:
Que de conformidad al FAX N° 165 COSALE/GDSP/AA-6.c.4, el estado de
emergencia nacional y emergencia sanitaria, para evitar la propagación del COVID 19:

No pertenezco al grupo de riesgo población vulnerable


SI pertenezco al grupo de riesgo y población vulnerable
MARCAR
N° Factor de Riesgo CON UNA
X
1 Mayores de 65 años
2 Hipertensión arterial no controlada
3 Enfermedades cardiovasculares graves
4 Cáncer
5 Diabetes mellitus
6 Asma moderado o grave
7 Enfermedad pulmonar crónica
8 Insuficiencia renal Crónica en tratamiento con hemodiálisis
9 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
10 Obesidad con índice de masa corporal de 40 a más

Formulo la presente declaración en virtud del Principio de Presunción de Veracidad


contemplado en el numeral 1.7 del artículo IV y artículo 42°de la Ley N°27444 – Ley del
Procedimiento Administrativo General, sujetándome a las acciones legales y/o penales que
correspondan de acuerdo a la legislación nacional vigente, en caso de verificarse su falsedad y
con cargo a presentar posteriormente el certificado médico según sea el caso.

Chorrillo/____/_____del 2020

FIRMA

GRADO APELLIDO Y
NOMBRE
DNI / CIP
ANEXO 10 DECLARACIÓN JURADA DEL PERSONAL QUE PERTENECE A GRUPO DE
RIESGO – POBLACIÓN VULNERABLE Y QUE EN FORMA VOLUNTARIA REGRESAN A
LABORAR DURANTE EL ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIO.

DECLARACION JURADA

Yo, ________________________________________________________ identificado con D.N.I.


N°_____________ y CIP N°___________, con domicilio
en_______________________________________________de _____ años de edad, en actual
centro laboral IE “Pedro Ruiz Gallo”, en el cargo de _______________________________ (*)
DECLARO BAJO JURAMENTO:
Que de conformidad a la declaratoria del estado de emergencia nacional y
emergencia sanitaria, para evitar la propagación del COVID 19, el suscrito a la fecha he sido
diagnosticado/a de una afección a mi salud cuyo diagnóstico es:

Reservado (marcar
Detallar diagnóstico: en caso no desee
detallar la dolencia)

Esta afectación a mi salud se encuentra considerada como factor de riesgo conforme a lo


dispuesto en la Resolución Ministerial N° 193-2020-MINSA.
Consciente de lo dispuesto por las autoridades sanitarias sobre la cuarentena en la debo de
mantenerme por pertenecer al GRUPO DE RIESGO – POBLACIÓN VULNERABLE, por medio del
presente documento el suscrito solicita laborar en forma presencial en la IE “PRG”, para lo cual
me comprometo a adoptar las medidas de bioseguridad afín de evitar el contagio por COVID
19, en caso de resultar afectado el suscrito es el único responsable ante las autoridades
pertinentes,
y formulo la presente declaración en virtud del Principio de Presunción de Veracidad
contemplado en el numeral 1.7 del artículo IV y artículo 42°de la Ley N°27444 – Ley del
Procedimiento Administrativo General, sujetándome a las acciones legales y/o penales que
correspondan de acuerdo a la legislación nacional vigente, en caso de verificarse su falsedad y
con cargo a presentar posteriormente el certificado médico según sea el caso.

Chorrillo/____/_____del 2020

FIRMA

GRADO APELLIDO Y
NOMBRE

DNI / CIP
ANEXO 10 GUIA PRÁCTICA PARA INGRESAR A TRABAJAR EN LA IE “PRG”

GUIA PRÁCTICA PARA INGRESAR A TRABAJAR EN LA IE “PRG”

El personal que ingresa a laborar o de visita a las instalaciones de la IE “PRG” obligatoriamente


deberá de cumplir los siguientes pasos en forma estricta afín de evitar la propagación del
COVID 19, el incumplimiento de la presente norma ocasionara que el Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo tome las acciones correspondientes:
LOS PASOS SEGUIR POR LOS TRABAJDORES PARA INGRESAR A LA IE “PRG”
1. Llenar el Anexo 7 (ficha de sintomatología covid-19 para el regreso al trabajo) (Solo
el personal que labora en la IE “PRG” y entregarle al personal de la permanecía.
2. El ingreso de los trabajadores, debe realizarse con los implementos de bioseguridad
conforme a su grupo ocupacional (mascarilla)
3. Se controlará la temperatura corporal. De detectarse síntomas de fiebre, no se
permitirá el ingreso (trabajadores y visitantes). Asimismo, se indicará la evaluación
médica de síntomas COVID-19 a todo trabajador que presente temperatura mayor a
38° C.
4. Proceden a tomar conocimiento de las medidas de bioseguridad que deberán de
respetar en el interior y exterior de la instalación educativa.
5. Los trabajadores, deberá proceder a la higiene de manos con agua y jabón, con alcohol en
gel que se le brindará al ingreso de las instalaciones de la IE “PRG” y otros procedimientos
de desinfección en las puertas de ingreso, tales como el uso de las alfombras de
desinfección de zapatos con hipoclorito de sodio, entre otros.
6. Se deberá respetar las señalizaciones en del aforo en las oficinas, evitar ingresar a oficinas
que no sean las designadas para su trabajo a fin de evitar la aglomeración de personas.
7. En todo momento, el personal que se encuentre en las instalaciones de la IE “PRG” deberá
hacer uso obligatorio de mascarillas, debiendo someterse a las disposiciones de higiene y
desinfección establecidas.
8. Se evitará en lo posible todos los desplazamientos, dando prioridad al uso de medios
tecnológicos para el desarrollo de las labores.

ATENCIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA Y PÚBLICO EN GENERAL


1. El ingreso de los padres de familia y público en general a los locales de IE “PRG” será
restringido durante la vigencia de la emergencia sanitaria o hasta que se emita disposición
expresa de las autoridades institucionales competentes.
2. Solo en aquellos casos que resulte estrictamente indispensable, se permitirá
excepcionalmente en forma voluntaria, el ingreso de los padres de familia y público en
general. Para tal efecto deberá contarse con la autorización del Coronel Director.
3. Los padres de familia y público en general debidamente autorizados deberán contar con
mascarillas y respetar las señalizaciones en las colas de espera, las mismas que estarán
demarcadas con una distancia entre personas de 1m.
4. Previamente al ingreso, el personal de seguridad procederá a medir la temperatura al
ciudadano, en caso ésta sea menor de 38°C, hará su ingreso, para lo cual se le brindará
alcohol en gel para la desinfección de manos. De detectarse temperatura igual o mayor a
los 38°C, se le invitará a regresar a su domicilio, recomendándole que siga las indicaciones
establecidas para dichos casos, por el MINSA.

You might also like