You are on page 1of 42

29

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

POR EL LADO DE LA OFERTA, LA CAIDA DE LAS LEYES GENERA


UNA PRESION ALCISTA EN LOS COSTOS DE LOS PRODUCTORES…
Oferta de Cobre de la Industria*
Ley Promedio de Cobre**
Curva de Cash Cost (C1)

c/lb
1,00%

0,95%
2011
2010
0,90%
2005
1995
1990 0,85%
1985
2000
0,80%

0,75%

0,70%

0,65%

Millones de tmf
*: Producción primaria.
**: Proyección no incluye proyectos posibles.
Fuentes: Codelco y Brook Hunt.
34

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 57

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

… y los Nuevos Proyectos Han Sufrido un Escalamiento en


los CAPEX
US$ / tonelada de cobre fino, moneda 2013
35.000
Quebrada Blanca
30.000 Exp.
Salobo I
25.000 Caserones*
Sierra Gorda Quadra
Andina Fase I
20.000 Toromocho
Tenke Fungurume Las Bambas
Oyu Tolgoi
15.000 MH
Los Bronces Cerro Verde
Expansión Antapaccay Expansión
Antamina
10.000
Gaby KOV Restart Escondida OGP1
Los Pelambres
5.000 Cerro Verde Con. Konkola Deep
Collahuasi* Sentinel
Sulfuros RT I
0
1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

Más del 44% de los Nuevos Proyectos de la Industria están ubicados en países de riesgo medio a riesgo muy alto. Esto
representa un 56% de la producción del año 2020.**
En el último tiempo, varios proyectos han sido retrasados o pospuestos.

Fuente: Brook Hunt , CRU, Cochilco y Codelco.


Nota: OOCC 2013 Mayo 2012. Inversión en Preproducción sobre Producción Promedio. MH en moneda de presupuesto 2011. Considera proyectos con puesta en marcha hasta 2016 y
producción media anual pagable a lo largo de la vida útil sobre 100 mil toneladas. Sólo incluye proyectos probables.
*: Incluye Concentrados y SxEw.
35

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 58

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
30
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTRODUCCION: CONCLUSIONES DE MINERIA EN LA


REGION
1. Existe la mayor riqueza de materia prima mineral.
2. Aumentan los focos de la comunidad en contra de la minería, eso es un
riesgo.
3. Se venden los metales solo como materia prima sin sacar mayor valor
agregado con industrias.
4. Estabilidad del país es un driver muy importante para los inversionistas.
5. Nacionalización de las riquezas naturales es el principal foco de riesgo de la
región.
6. Algunos países aun presentan alto riesgo país.
7. Minería ilegal es un riesgo grave.
8. Altas tasas de accidentabilidad también es un riesgo social.
9. Iudilizacion y conflictos con la comunidad ahuyenta al inversionista.
10. Chile y Perú son países maduros y confiables para el inversionista.
11. Aumento del capex para proyectos es alarmante.
12. Energía y agua es fuente de riesgo.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 59

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGOS EN UN PROYECTO


MINERO
“La escencia de la decisión final escapa al observador
y a menudo a quien toma la decisión.....en el proceso
de toma de decisiones quedará siempre un rincón
oscuro y misterioso.”

JOHN F. KENNEDY

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 60

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
31
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


 Los proyectos mineros se caracterizan por el alto nivel de incertidumbre.
 La Metodología involucra un conocimiento progresivo de los recursos
mineros y su solución de explotación industrial.
 Los métodos de toma de decisiones bajo riesgo e incertidumbre permiten
tomar las mejores opciones sobre escenarios de información escasa.
 Se debe proceder por etapas para resolver distintos tipos de incertidumbre:

• Ingeniería de Perfil: Permite definir el tamaño del proyecto, de la


inversión y los principales riesgos del emprendimiento.
• Ingeniería Conceptual: Permite definir la mejor opción técnico
económica del negocio.
• Ingeniería Básica: Permite definir el monto de la inversión con
característica bancable (Menor de 15% de error).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 61

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


 Todo Proyecto y Negocio presenta riesgo, y está presente durante toda
la vida del Proyecto.

 Desafortunadamente cuando hablamos de riesgo, le damos una


connotación negativa (conducta), lo que no es cierto, es una falacia.

 Los gerentes, empresarios, y especialistas que evalúan negocios tienden


a usar “Evaluación Plana” o simplista para tratar el riesgo y las
condiciones inciertas.

 Es más fácil y cómodo pensar que el riesgo no existe, o reducir el


problema a una “Contingencia”.

 Es importante conocer los riesgos y sus consecuencias.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 62

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
32
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

CONSECUENCIAS DE LOS RIESGOS EN EL PROYECTO


MINERO
 Costos finales excedidos, mayor inversión.
 El atractivo económico Ex-Ante de la decisión no tiene nada que
ver, con el VAN Ex- Post. ( Quizás no se habría aprobado el
proyecto.)
 El plazo, COSTO y fecha de término no se cumple.
 El producto resultante, la obra final no cumple ni satisface
necesidades y requerimientos (calidad).
 Un crédito mal dado, origina cartera irrecuperable.
 Pérdida de una obra de construcción por calidad.
 Celo fiscalizador hace parar megaproyectos por tema ambiental.
 Protestas de la comunidad contra la Minería.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 63

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IMPACTO DEL RIESGO E INCERTIDUMBRE EN PROYECTOS


MINEROS
Todo es variable
Incertidumbre alta
La información es incierta

Comprar información Certeza total


perfecta
Variables
asociadas a riesgo

DECISION COMIENZO DE FIN DE LA


DE INVERSION LA PRODUCCION VIDA DE LA
INICIAL MINA O ABANDONO
TIEMPO
Incertidumbre geológica Riesgos geológicos/metalúrgicos
Incertidumbre de mercados Riesgos de mercados
Incertidumbre operacional Riesgos operacionales
Incertidumbre tecnológica Riesgos naturales,
Riesgo país etc.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 64

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
33
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


En general, la mayoría de los altos Ejecutivos que administran las
empresas mineras buscan la creación de valor para los accionistas
(Value Based Management).

Dentro de los criterios para la creación de valor existen diversas


Metodologías de Medición, tales como:

SVA (Shareholder Value Added) que mide cuánto vale la empresa


y representa el valor presente de los flujos de caja operativos
disponibles para los accionistas generados a partir de una
definición estratégica del negocio minero.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 65

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO

Otro enfoque es el EVA (Economic Value Added) que es un


complemento del anterior y el supuesto es que el Mercado
bursátil valora una empresa según capacidad proyectada de
generar EVA.

EVA Concepto introducido por Stewart, III, Bennett The Queso for
Value: The EVA Management Guide, Harpercollins, 1991.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 66

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
34
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


 Tradicionalmente, la Industria Minera aplica el criterio de
maximizar el valor presente del negocio y el EVA (Economic
Value Added), para ello implica incrementar al máximo el valor
económico que es capaz y posible crear con los activos que
posee, bajo un mundo de alto riesgo e incertidumbre
geológica, es decir, que el recurso minero exista en calidad y
cantidad, y a la alta volatilidad del precio de los metales
durante la vida del yacimiento.

 El valor económico que es capaz de generar un yacimiento


corresponde exclusivamente a la capacidad para generar
riqueza para sus accionistas

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 67

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO

Para calcular el EVA se opera como sigue:

+ Utilidad Neta antes de Intereses y después de Impuesto


- Valor Contable del Activo * costo Promedio del Capital
--------------------------------------------------------------------------------------
= EVA (Economic Value Added).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 68

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
35
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


 Alto riesgo asociado a la decisión de inversión.
 El precio del metal : cobre, oro, plata, fierro etc, y en general
de los metales es impredecible y altamente volátil.
 El precio del metal es cíclico pues nadie sabe cuándo
comienza y nadie sabe cuándo terminan las fases alcistas y
bajistas.
 Existe un período de maduración importante (5 – 10 años)
entre la decisión de explotación y la puesta en marcha del
yacimiento o activo minero.
 Las cantidades de inversión en proyectos mineros son altas,
alto es su riesgo, indivisible e irreversible.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 69

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


 Cuando se toma la decisión de explorar o investigar la
existencia de un mineral no se sabe si se tendrá éxito en el
futuro.
 Las reservas y los recursos mineros son inciertos, este hecho
hace que el negocio presente una alta incertidumbre respecto
a la generación de los flujos futuros.
 El Plan Minero es la herramienta de decisión estratégica de
mayor relevancia que agrega valor al negocio (EVA).
 Aumento dramático de los CAPEX en los proyectos de
Inversión.
 Falta de Competencias del equipo de proyectos o team
Manager.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 70

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
36
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


 Conflictos con las comunidades cada vez mas graves, sienten que la
bonanza no les llega y quieren participar en los proyectos.
 Las flexibilidades mineras no se usan! y destruyen valor para los
accionistas, están siempre presentes y es un desafío para los
ejecutivos identificarlas, evaluarlas e incorporarlos al EVA del
negocio.
 Disminución de la ley del mineral.
 Profundización de los yacimiento, y ubicados en altura cordillerana.
 Yacimientos mas pobres y Complejos, hace Proyectos mas
complejos y mas intensivos en capital.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 71

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


 Escasez del recurso Hídrico y aumento del costo abastecimiento.
 Escasez energética, y alto costo de la energía.
 Combustibles fósiles claramente al alza.
 Normativa mas exigente y mayor celo fiscalizador.
 Regulaciones Laborales mas exigentes, cambios en Jornadas
laborales y sistemas de turnos.
 Negociaciones colectivas cada vez mas exigentes y complejas.
 Calidad de Vida Laboral, por ciclo Circadiano.
 Excesivos permisos gubernamentales, para hacer un Proyecto hay
que pedir mas de 500 permisos.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 72

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
37
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


 Excesivos permisos gubernamentales, para hacer un Proyecto
hay que pedir mas de 500 permisos.
 Convenio 169 de la OIT dificulta relación con las comunidades.
 Comunidades ahora mas organizadas, mas exigentes, mas
caprichosas.
 Faltan Políticas Publicas, y confusión del Rol del Estado en
temas de RCE, y relación con las comunidades.
 Cambios en las reglas del Juego, en temas tributarios.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 73

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


 Fantasma de las Nacionalizaciones del Activo Minero.
 Escasez del Capital Humano, competente aumenta Los riesgos
de accidentes.
 Con las Tecnologías existentes, no se arma un negocio
marginal.
 El cambio de método de explotación de minería a cielo abierto
a subterránea que es más caro.
 aumento de los costos operacionales.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 74

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
38
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


La minería sufre de constantes jaquecas,
que le hacen perder competitividad:

 Capital Humano es responsable del 79


% de los riesgos dentro de la empresa.
 Crisis de CEOs, en el mundo y en Chile.
 Tribunales de Justicia cada vez opinan
y deciden de aspectos técnicos.
 La sociedad cada vez es mas
caprichosa.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 75

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


 Yacimientos cada ves mas profundos, mas Consumo de agua
pobres y mas complejos de procesar. •Minería 5%
•Agricultura 84%
 Escasez de agua y energía.
Nuestros yacimientos se
 Minería en altura. encuentran en zonas de
 Criterios Geomecánicos mas rigurosos. acuíferos grandemente
demandados…
 No estamos preparados para rescate frente a
derrumbes profundos.
Nuevos yacimientos
 Costos de energía y agua al alza. deberán traer su propia
agua , gente y energía…

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 76

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
39
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

FRASES CELEBRES
 “Jefe el proyecto me salió negativo, que hago?….., R: baja un poco los
costos y sube el precio Cobre y muéstrame cuánto te sale.. Si sigue
negativo.. Insiste!!”
 (Un Ejecutivo del Norte).
“ Que es eso de la esperanza del VAN??, la probabilidad de éxito?.... Me
estas tomando el pelo?? O crees que soy…. G….on?.... Esas son Pajas!
 Hace las cosas como siempre se han hecho y punto !!! (Otro ejecutivo
Minero del centro ).
 Jefe no se cumple el Plan Minero que hacemos? R: Justifica que la
culpa la tienen Los Riesgos, o diles que bajo la ley, o que la planta no
sabe procesar!

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 77

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO

 La pequeña minería por no


tener acceso a financiamiento
de la Banca no puede crecer,
por falta de políticas de
Fomento.
 Minería ilegal y Artesanal se
hace incontrolable, sólo 16 de
las 2.800 mineras de oro son
formales en Perú.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 78

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
40
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


 Capital Humano es responsable del 79 % de los riesgos dentro
de la empresa.

 Escaso y precario presupuesto para I&D, es alarmante, es


terrorífico como los Países pierden competitividad por no
apostar a I&D, se hipoteca el futuro, o dicho de otra manera
estamos dejando el pensamiento y la innovación a otras
naciones.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 79

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


El Grafeno permitirá la segunda revolución tecnológica
al reemplazar al silicio. Una simple placa o tira de grafeno puede funcionar como
reloj despertador, calendario, central de sensores táctiles para aparatos de
música, video, TV, micrófono, acondicionador de aire, célula solar, y un
sinnúmero de otras aplicaciones. Su flexibilidad permite diseñar dispositivos
como pulsera, o bien como pantalla.

 Es muy flexible y 200 veces más resistente que el acero, con alta
conductividad térmica y eléctrica.
 Consume menos electricidad que el silicio.
 Se calienta mucho menos.
 Soporta la radiación ionizante.
 Es casi completamente transparente y tan denso que ni siquiera los átomos
de helio pueden traspasarlo.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 80

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
41
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


Desventajas del VAN
Cuando se analiza un Proyecto de Inversión bajo la óptica del
Criterio de Valoración del VAN, se están realizando una serie de
supuestos que afectan el resultado obtenido. Los principales son:

 Los flujos de caja que el proyecto promete generar pueden


reemplazarse por sus valores medios esperados y éstos se
pueden tratar como valores conocidos desde el principio del
análisis.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 81

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


Desventajas del VAN

 Este supuesto implica ignorar que la directiva puede alterarlos


al adaptar su gestión a las condiciones imperantes en el
mercado durante toda la vida del proyecto. Esta flexibilidad
operativa aporta valor al proyecto de inversión, valor que el
método VAN, por ejemplo, es incapaz de reflejar.

Véase Juan Mascareñas, “Opciones Reales en la Valorización de


Proyectos de Inversión”, Universidad Complutense de Madrid,
Julio 2004.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 82

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
42
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


Desventajas del VAN

 La tasa de descuento es conocida y constante, dependiendo


únicamente del riesgo del proyecto. Lo que implica suponer
que el riesgo es constante, suposición falsa en la mayoría de los
casos, puesto que el riesgo depende de la vida que le quede al
proyecto y de la rentabilidad actual del mismo a través del
efecto del apalancamiento operativo. Por tanto, la tasa de
descuento varía con el tiempo y, por tanto es incierta.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 83

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO

 En una gran variedad de proyectos de inversión, el riesgo


disminuye con el tiempo porque conforme el proyecto se va
desarrollando la directiva obtiene más información sobre él y
capaz de prever con mayor exactitud los flujos de caja que
quedan por recibir, además de aprovecharse de aquella para
intentar que éstos sean lo más altos posibles.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 84

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
43
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


Desventajas del VAN

 La necesidad de proyectar los precios esperados a lo largo de


todo el horizonte temporal del proyecto es algo imposible o
temerario en algunos sectores, porque la gran variabilidad de
aquellos obligaría a esbozar todos los posibles caminos
seguidos por los precios al contado a lo largo del horizonte de
planificación. Como esto es muy difícil de hacer, de cara a la
aplicación del VAN, arbitrariamente se eligen unos pocos de los
muchos caminos posibles.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 85

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO


Desventajas del VAN

 Se supone que los VAN de los proyectos son aditivos, lo que no


es del todo cierto porque no pueden valorar la serie de activos
intangibles (la flexibilidad operativa y las interacciones entre
proyectos, por ejemplo) que llevan incorporados aquellos.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 86

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
44
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

NORMATIVAS MAS EXIGENTES Y MAYOR CELO


FISCALIZADOR
 Ambientales:  Tributarias:
• EIA más extensos. • Cambios en reglas del juego.
• RCA encarecen CAPEX y OPEX. • Incertidumbre del inversionista.
 Laborales:  Comunidades:
• Cambios de jornadas laborales. • Convenio 169 OIT.
• Negociaciones colectivas. • Organizadas y exigentes.
• Calidad de vida laboral. • Confusión rol RSE - Estado.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 87

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LAS PREOCUPACIONES DEL INVERSIONISTA

2010 2020

CAPEX
CAPEX
OPEX
OPEX
Los costos de los proyectos en construcción:
 75% más caros que la década pasada.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 88

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
45
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

CAPEX ESCALATION
Prior Capex Latest Capex US$
Year Project Date US$M Date US$M Escalation
2010 Las Bambas Q2 2009 3800 Q1 2010 4100 8%
2010 Boseto (ex Maun) 2008 131 Q1 2010 150 15%

Brook Hunt (Q12010) 2010


2010
Cerro Casale
Conga
Q2 2007
Q2 2008
2300
1500
Q1 2010 4300
Q1 2010 2500-3400
87%
97%
2010 Bisha Q2 2008 361 Q1 2010 382 6%
2010 El Abra Leach Extension Q3 2007 450 Q1 2010 500 11%
2009 Quechua Q2 2007 450 Q4 2009 850 89%
2009 Los Bronces Expansion(61-148kt/d)
Q4 2007 1744 Q4 2009 2400 38%
2009 Caserones Q2 2008 1700 Q3 2009 1860 9%
2009 Frieda River Q1 2008 2570 Q3 2009 4200 63%
2009 Tampkan Q2 2008 3900 Q3 2009 4800 23%
2009 Quellaveco Q2 2008 2200 Q3 2009 2750 25%
2009 El Pachon Q2 2008 2000 Q2 2009 2400 20%
2009 Antamina Expansion Q1 2009 741 Q2 2009 1100 48%
2009 Antappaccay Q3 2007 300 Q2 2009 1300 333%
2009 Las Bambas Q2 2007 2000 Q2 2009 3800 90%
2009 Galeno Q1 2007 993 Q3 2009 2200 122%
2009 Constancia 2007 740 Q1 2009 846 14%
2009 Rosemont Q3 2007 797.8 Q1 2009 897.2 12%
2009 Franke Q2 2008 195 Q1 2009 239 23%
2009 Tenke Fungurume Q2 2008 1750 Q1 2009 2000 14%
2009 Tulsequah Q4 2006 167.9 Q2 2008 251.451 50%
2008 Tampkan Q2 2006 1900 Q2 2008 3900 105%
2008 Andina Q4 2007 605 Q4 2008 990 64%
2008 Codelco Norte - Hales Q4 2006 1400 Q4 2008 1728 23%
2008 Lumwana Q3 2006 716 Q4 2008 814 14%
2008 Esperanza Q2 2008 1950 Q4 2008 2170 11%
2008 Shituru Q1 2008 228 Q3 2008 338 48%
2008 Schaft Creek Q1 2008 1430 Q3 2008 2950 106%
2008 Boddington Expansion Q1 2008 2250 Q3 2008 2500 11%
2008 Cerro Corona Q4 2007 421 Q3 2008 550 31%
2008 Cuajone Mill Exp Q4 2007 370 Q3 2008 500 35%
2008 Las Cruces Q1 2007 €463M Q2 2008 €495M 27%
2008 Roseby Q1 2008 182 Q2 2008 202 11%
2008 Browns Oxide Q4 2007 150 Q2 2008 207 38%
2008 Andacollo Mill Q2 2006 353 Q2 2008 416 18%
2008 Los Pelambres Expansion Q3 2006 350 Q2 2008 1000 186%

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 89

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

BENCHMARKS CAPEX & VARIATIONS


400%

350%

300%

250%

200%
% Cape
Variación
150%

100%

50%

0%
-1.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000
-50% Total Capex MUS$

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 90

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
46
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

REQUISITOS ORGANIZACIONALES PARA LA GESTION DE


REQUISITOS ORGANIZACIONALES PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
PROYECTOS
Para una eficiente Gestión de Proyectos, la organización debe estructurarse para ejecutar
las diferentes actividades y etapas de su creación, implementación y explotación:

** Planificación de la Cartera de Negocios Plan de Negocios


** Selección y Priorización de Proyectos Plan de Inversiones
** Configuración de Proyectos Gestión de Factibilidad
** Diseño de Proyectos Ingeniería
** Implementación Física Programa de Ejecución
** Construcción Contratos y Adquisiciones
** Operación, Mantenim.
Organización Funcional
y Optimización
** Liquidación Organización Ad-Hoc

Las organizaciones a cargo de cada etapa desarrollarán su acción insertas dentro de 2 ámbitos:

AMBITO DE MARCO O ENTORNO AMBITO DE LA FACTIBILIDAD


Social / Institucional / Político Técnica / Económica / Financiera

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 91

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LA EVALUACION DE LOS


PROYECTOS
LOS RIESGOS ASOCIADOS AL DESARROLLO DE PROYECTOS

1) Riesgos de la Organización 2) Riesgos del Entorno


Capacidad de Gestión Situación Económica General
Conocimiento del Problema Proyección Futura del Mercado
Conocimiento del Entorno Acción de Grupos Organizados

3) Riesgos de la Industria 4) Riesgos de los Agentes Relacionados


Acción de la Competencia Proveedores de Materias Primas
Obsolescencia Tecnológica Proveedores de Servicios
Ciclo de Vida del Producto Clientes / Consumidores

5) Tolerancia al Riesgo
Cultura de la Organización
Conservadurismo / Transformacionismo
Aversos / Afectos a los riesgos
Grado de Consolidación del negocio

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 92

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
47
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ETAPAS DEL CICLO DEL PROYECTO: RELACION COSTO


VALOR
Aporte
al VPN Aporte de la Etapa al Resultado Final
70% 85%
Costo de la Etapa

12%
3%

25%
PERFIL
y Curva de Riesgo
CONCEPTUAL FACTIBILIDAD
(Ing. Conceptual
y (Ing.Básical y
Prefactibilidad) Factibilidad) EJECUCION 5% Tiempo

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 93

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

EL PROGRAMA MAESTRO DEL PROYECTO


Elementos del Programa.

Dueño o Usuario del Proyecto


Autor del Programa
Fecha Inicial y consecutivas de confección y actualización
Nombre Oficial, Código, Identificación del Proyecto
Monto Total de Inversión
Montos de Inversión y Porcentaje, en los principales grupos de Actividades:
Terreno, Ingeniería, Equipos, Construcción, etc.
Duración Total de cada Actividad Principal.
Por ejemplo, para un proyecto de construcción de una Planta se tendrá:
Fase de Diseño Adquisiciones Fase de Instalación
Ingeniería Básica Motores Movimiento de Tierra
Topografía Bombas Fundaciones
Mecánica de Suelos Cañerías y Fittings Montaje Estr. Soportantes
Arquitectura Estructuras Soportantes Montaje Cañerías
Ingeniería Civil Equipos Eléctricos Montaje Bombas y Motores
Ingeniería Mecánica Equipos Aire Acondicionado Equipos Principales
Electricidad y Fuerza Revestimientos Interconexiones
Instrumentación y Control Pisos Equipos de Potencia
Climatización Puertas y Ventanas Sistemas Auxiliares
Seguridad Instrumentos Montaje Instrumental
Suministros, Servicios. Sist. Seguridad Edificios
Obras Anexas Caminos, Accesos

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 94

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
48
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

FACTORES DE DESEMPEÑO EN PROYECTOS


La Administración del Proyecto es responsable por el logro de los objetivos del Proyecto.
Para ello, debe establecer el control y seguimiento de los Factores de Desempeño del Proyecto.
Los principales Factores de Desempeño del proyecto son:

PRESUPUESTO (Ajuste al Costo)


PROGRAMA (Ajuste al Plazo)
CAPACIDAD (Ajuste al Diseño de Amplitud)
CALIDAD (Ajuste al Diseño de Especificaciones)
RENTABILIDAD (Resultado Final)

Salvo el último Factor de Desempeño, los cuatro primeros son controlables durante la etapa de
materialización del proyecto, y son esenciales para asegurar el logro de la Rentabilidad.

El aseguramiento de los Factores de Desempeño del proyecto requerirá de una gestión muy
orientada a los mismos, y sólo puede ser logrado si el Administrador consigue integrar a todo el
equipo a cargo del proyecto, incluyendo el Dueño, los Diseñadores, los Contratistas, los
fabricantes de equipos, los proveedores, y demás agentes relacionados.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 95

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ASUMIR RIESGOS
“A nosotros nos gusta asumir riesgos. Es parte de
quienes somos. Cada vez que entramos en una zona
confortable, encontramos la manera de salir de ella,
porque acomodarse es muy peligroso en nuestro
negocio”

Daniel Lamarre
Co-presidente del Cirque du Soleil

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 96

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
49
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

BIENVENIDOS A LA MINERIA, UN NEGOCIO CON RIESGOS

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 97

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

III. ANALISIS DE RIESGOS


Y TOMA DE DECISION

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 98

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
50
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

III. MODELO RISKMANAGENT


Definición de Alcances

Identificación de los
Peligros
Análisis
Escenario de Accidentes de Riesgo

Estimación Estimación de
de Frecuencia Consecuencias

Evaluación
Estimación del Riesgo
de Riesgo

Evaluación del Riesgo


Administración
Reducción y Control del de Riesgo
Riesgo

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 99

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

RIESGO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 100

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
51
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

III ANALISIS DE RIESGO Y TOMA DE DECISIONES :


DEFINICIONES
 ¿Qué es el Riesgo? : Es la circunstancia, en la que algunos elementos
que constituyen una decisión son variables y cuya F.D.P. (Función –
Distribución - Probabilidad) es conocida.

 Def. ( Al - Bahar y Crandall. 1990). Se define riesgo, a la exposición a la


posibilidad de ocurrencia de eventos que afectan en forma adversa o
favorable a los objetivos de un proyecto o negocio, como consecuencia
de la incertidumbre existente al momento de decidir.

 Def. del Financista : Riesgo es la variabilidad de la rentabilidad del


negocio.

 Los bancos y accionistas ven el s de la cartera.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 101

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

III ANALISIS DE RIESGO Y TOMA DE DECISIONES :


DEFINICIONES

El concepto de Riesgo aparece con el reconocimiento de la


incertidumbre que tenemos acerca del futuro.
El riesgo se refiere a acciones que pueden tener más de un
resultado, además de sus efectos en las variables de nuestro
interés. Por ejemplo:

Las leyes de un Yacimiento, Dureza de las distintas Litologías,


Recuperaciones metalúrgicas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 102

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
52
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

III. RIESGO EN UN PROYECTO MINERO: ¿QUE ES EL


RIESGO?

Es la incertidumbre acerca de un evento futuro

• Un resultado favorable
ESTA ASOCIADO A:
Ó
• Un resultado adverso

Desde la óptica financiera debemos tratar de identificar


probabilidades de resultados adversos que le pueden generar
Pérdidas a la institución.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 103

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

III. ANALISIS DE RIESGOS: RIESGO ESPECULATIVO


VS. ESTATICO
1.2.1 Riesgo Dinámico : El tomador de decisiones está influenciado por dos factores:
Se arriesga la pérdida de algo cierto, por la posibilidad de ganar algo incierto.
(Criterio Maxmin, Minmax).

Ej: Invertir en la bolsa, comprar un boleto de lotería, decidir por nuevas tecnologías
etc.

1.2.2 Riesgo Estático : El tomador de decisiones está asociado a pérdidas.


Pérdidas potenciales que se desean evitar (Minimizar pérdidas o consecuencias
negativas).

Ej: Seguro Automotriz, seguros contra incendios en Plantas SX-EW, explosiones


Fundiciones Horno Flash, etc.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 104

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
53
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

III. RIESGOS NATURALES


1. Sismos.
2. Volcanes.
3. Inundaciones.
4. Evento nival.
5. Evento pluvial.
6. Evento fluvial.
7. Remociones en masa.
8. Etc.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 105

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

III. EL PODER DE LOS RIESGOS


RIESGOS DE LA NATURALEZA HAN IMPACTADO A CHILE
TERREMOTO 27 F

Volcan Chaitén Tsunami 27 F


2/5/2008

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 106

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
54
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

III. EL PODER DE LOS RIESGOS

NEW ORLEANS - EEUU

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 107

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

EL PODER DE LOS RIESGOS


Accidente Piper Alpha
Cambió la Forma de Hacer
las Cosas en la Industria
Petroquímica.

167 Buenas e irremplazables razones para obligarse a cambiar.


Nace el concepto de
“Barrera del Pensamiento” y SQRA

¿Qué puede causar el


fracaso de las barreras?

¿Dónde está el ¿Cuáles son las ¿Qué debemos hacer para


mayor potencial barreras para asegurar que las barreras han
para un incidente prevenir este sido efectiva y correctamente
hoy? incidente? implementadas?

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 108

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
55
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

III. TIPOS DE RIESGOS

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 109

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

III. TIPOS DE RIESGOS Y VALOR ECONOMICO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 110

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
56
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

DECISION MAS IMPORTANTE CONOCER RITMO OPTIMO


PRODUCCION
% TIR Mg
TIR Punto Optimo
Se puede
expandir

TASA DE DESCUENTO

Capacidad Planta
TIR Mg> TASA INTERNA MARGINAL ESCALA
VAN
0PTIMO

Capacidad Planta

CALCULAR VAN DE TODAS LAS ALTERNATIVAS Y


C C: Capacidad Optima
ESCALA
AQUELLA QUE SEA MAS ALTA ES LA SELECCIONADA

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 111

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

EL RIESGO A TRAVES DEL CICLO DE VIDA DEL NEGOCIO


MINERO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 112

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
57
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA CREACION DE VALOR A TRAVES DE PROYECTOS BIEN


CONCEPTUALIZADOS

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 113

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA CREACION DE VALOR A TRAVES DE PROYECTOS BIEN


CONCEPTUALIZADOS

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 114

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
58
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

VISION DE UN PROYECTO MINERO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 115

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERACCION DE FACTORES TECNICO-ECONOMICOS


EN EL VALOR

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 116

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
59
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERACCION DE FACTORES TECNICO-ECONOMICOS


EN EL VALOR

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 117

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERACCION DE FACTORES TECNICO-ECONOMICOS

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 118

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
60
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ESTRATEGIA Y MODELO DE NEGOCIO, COMO AGREGAR


VALOR Valor

+ Beneficios -
Costos
La Gestión de
Calidad Calidad y Riesgo Riesgo
se justifica si VAN
> Compromiso
La Gestión de Forecast: Estimación La Gestión de Calidad
Riesgo tiene como 10,000 Trials FrequencyChart 9 Outliers
tiene como propósito
.025 25 1

propósito evitar que conseguir que los


.019 18 8.2
los resultados de un
resultados de un
.013 12 5.5

proyecto sean iguales


proyecto sean .006 62 .7 5

o mejores que las


menores que las .000

18 0 21 5 25 0 28 5 32 0
0

expectativas.
expectativas. C erta in ty i s 50.24 % from 245 to +Infi ni ty

Expectativa de un proyecto

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 119

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PROCESO DE CREACION DE VALOR

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 120

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
61
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

III. CERTIDUMBRE RIESGO / INCERTIDUMBRE

Riesgo: Variabilidad posibles retornos; se conoce la probabilidad


de que ocurra un evento en particular.

Incertidumbre: No se conoce la probabilidad.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 121

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MEDIDAS DE CENTRALIDAD
 Media: Este consiste en el promedio ponderado por las
probabilidades de los valores de la variable aleatoria.
 Moda: Este es el resultado que ocurre más frecuentemente.
Para una variable continua aleatoria es el valor asociado con el
punto más alto de la función de densidad.
 Mediana o percentil 50: Este es el valor en el medio, la mitad
de los valores se encuentren por encima de él, la mitad de los
valores se encuentran por debajo de él.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 122

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
62
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MEDIDAS DE CENTRALIDAD
 Desviación estándar: Esta es el promedio ponderado de
probabilidades de las distancias respecto del promedio al
cuadrado, ajustadas en unidades.

 Mínimo y máximo.

 Rango = máximo – mínimo.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 123

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

TIPOS DE DISTRIBUCION

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 124

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
63
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MEDIDAS DE SOBREEXPANSION HACIA UN EXTREMO


 Índice de sesgo o asimetría (“Skewness”) (baja probabilidad de un
resultado muy grande; baja probabilidad de un resultado muy
pequeño) (en tanto que es opuesto a lo simétrico, no habiendo
sobreexpansión hacia cualquiera de los dos lados).

 Esta es una medida de la “sobreexpansión” en un extremo de la


distribución.

 Mide cuánto la variable está caracterizada por un valor extremo en


una dirección.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 125

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

REVISION DE LA TEORIA LA PERT


Revisión de la teoría concluimos que para análisis de riesgo en proyectos de
desarrollo ingeniería, dado el tipo de actividades, se concluye que lo mas
adecuado a utilizar para un modelo de predicción es:
• PERT  orientado a eventos, con tiempos aleatorios  mas apropiado
para la planificación de proyectos
to  duración optimista t medio =
to + 4ym + tp
var(t) =
tp - to 2
6 6
tm  duración mas probable
Tp  duración pesimista
• Montecarlo  Busca por medio de un muestreo al azar de las variables
de entrada (duración de las actividades), la caracterización probabilística
de la variable de salida para un proceso (duración de ruta critica).
• Estimación de la duración del proyecto 
Σ
Tj =
camino j
tj

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 126

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
64
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PERT, DISTRIBUCION BETA NORMALIZADA


Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

t0 tm tp

to + 4ym + tp
t medio = 6

tp - to 2
Tj = Σ
camino j
tj

var(t) =
6

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 127

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

DIFERENCIA ENTRE RIESGO E INCERTIDUMBRE


CERTIDUMBRE
=0 RIESGO
=0,3
Pcu (US$/lb) Pcu (US$/lb)
2,0
2,0

INCERTIDUMBRE

- +
DEF: Falta de Confianza en asignar correctamente una función de
Distribución de Probabilidades

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 128

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
65
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

III. DECISIONES BAJO RIESGO E INCERTIDUMBRE


a) Costo Incertidumbre = 0
(p)

0 E(VAN) VAN (+)


b) Hay Costo Incertidumbre (Mayoría de los Proyectos Mineros)
(p)

(-) 0 E(VAN) VAN (+)


c) Costo Incertidumbre = Flujos de Caja Futuros
(p)

(-) - E(VAN) 0 VAN (+)

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 129

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ACTITUD DE LAS ORGANIZACIONES HACIA EL RIESGO


 Evitar el Riesgo (Risk aversion)
• Organizaciones tradicionales.
• Algunas veces organizaciones que sólo aceptan pocos riesgos.
 Buscadores el Riesgo (Lover Risk)
• Prosperan con base en tomar riesgos.
• Existen recompensas, pero también hay castigos.
 Neutrales al Riesgo (null of Risk)
• Tienen muchos proyectos simultáneos, pueden contar con el
resultado promedio de sus proyectos.
• Considerar el resultado promedio puede ser peligroso si se
tienen sólo pocos proyectos grandes.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 130

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
66
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

EQUIVALENTE CIERTO
Empleado para evaluar impacto de gran transcendencia como
guerras, financiamiento de proyectos, impactos ambiental.

VARIABLE { PARTE CONOCIDA


PARTE DESCONOCIDA

FCN (t) TEMOR AL RIESGO


K=
FNR (t)
K 0,1
VAN CIERTO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 131

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

VAN RIESGO
t
K = (1 + i1 )t i1 = TASA LIBRE DE RIESGO
(1 + i2 ) i2 = TASA RIESGO

i2 = RENDIMIENTO
ESPERADO DE LA
td= i1 +b (i - i ) CARTERA O INDUSTRIA
2 1 DONDE ACTUA
EL PROYECTO

b = VOLATILIDAD VALORES C/R REND.MERCADO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 132

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
67
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELAMIENTO DE VARIABLES
 Identificación de variables claves
• Variables controlables.
• Variables incontrolables.
 Serie histórica de datos.
 Ajuste de curvas y análisis de regresión.
 Determinación de las funciones de distribución de probabilidades.
 Modelo de variables.
 Planteamiento del método de muestreo.
 Determinación del tamaño de la muestra.
 Enfoque de simulación.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 133

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

SIMULACION

Resultado
Ventas*Precio - Costo = Ganancias
= $120.300
211
SIMULACIÓN DE PRUEBA ÚNICA
$1.500
$196.500

SIMULACIÓN DE PRUEBAS MULTIPLES

Prueba 1: 211*1.002 - 206.100= $5.322


Prueba 2: 193*1.635 - 188.570= $126.985
Prueba 3: 219*958 - 199.224= $10.578
Prueba 4: 237*1.535 - 204.940= $158.855
Prueba 5: 202*1.495 - 200.825= $101.165
Prueba 6: 213*1.505 - 195.210= $125.355
Prueba n: 199*1.435 - 190.610= $94.955

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 134

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
68
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

CRITERIOS
A
GENERALES DE ANALISIS DE RIESGOS
La distribución de probabilidades de A representa mayor riesgo que B, aunque
muestran formas idénticas, porque el rango de A incluye resultados menos
-10 0 10 deseables - la extensión relativa al promedio es más grande en A que en B.
B
X(A)=1 X(B)= 98
s(A)=6 s(B)=6
90 100 110 CV(A)=6 CV(B)=0.060

La distribución de probabilidades de C representa mayor riesgo que D,


90 100 110 porque la probabilidad de ocurrencia es uniforme a través del rango de
D C, en tanto que se concentra alrededor de 98 para D.
X(C)=102.5 X(D)=98
90 100 110 s(C)=7.22 s(D)=6
CV(C)=0.070 CV(D)=0.060

E
La distribución de probabilidades F representa mayor riesgo que E,
90 100 110 porque el rango es mayor y la probabilidad de ocurrencia se extiende
F
más que para E.
X(E)=98 X(F)=98
s(E)=4.5 s(F)=6
90 100 110 CV(E)=0.045 CV(F)=0.060
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 135

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES ACUMULATIVA


1.00

.75
Probabilidad acumulativa

.50

.25

0
Valor mínimo de la X1 Valor máximo de la
distribución distribución

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 136

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
69
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

CINCO ITERACIONES DE MUESTREO DE MONTECARLO


CON AGRUPAMIENTO
1.0
.9 Números
generados al
.8
azar
Probabilidad acumulativa

.7
.65
.6 .57
.52
.5 .48
.41
.4
.3
.2
.1
.0
Valor mínimo de la Valores Valor máximo de la
distribución muestreados distribución

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 137

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

CINCO ITERACIONES DE MUESTREO DE HIPERCUBO


LATINO
1.0
Distribución de probabilidad acumulativa

.9 Estrato 5
estratificada en cinco intervalos

.8
.7 Estrato 4
.6
.5 Estrato 3
.4
.3 Estrato 2
.2
.1 Estrato 1
0
Valor mínimo de la Valor máximo de la
Valores muestreados
distribución distribución

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 138

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
70
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

EL PROCESO DE DECISION
HOY FUTURO INCIERTO
ESTADISTICAS
HISTORICAS ACTO ESTADOS DE LA NATURALEZA

GANO ALGO
PROYECCIONES + E(VAN)
MERCADO
Tiempo
etc.
DECISION
PIERDO ALGO
VALORES
CONDUCTAS BUENA DECISION - E(VAN)

v/s
HERRAMIENTAS PELIGRO:
DE ANALISIS BUENA HAY INCERTIDUMBRE
CONSECUENCIA
HAY RIESGO
METAPROJECT S.A
INGENIERIA E INNOVACION

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 139

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

APETITO DE RIESGO

 Esta es la cantidad de
exposición al riesgo que el
tomador de decisiones está
dispuesto a tomar previo a
considerar .

 Esto puede ser visualizado como la cantidad de dinero que


una firma tiene ya disponible en el caso de que suceda un
evento extraordinario.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 140

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING

You might also like