You are on page 1of 6
‘nen ANTHOCEROTALES Inepiticas inctuidas on este ondan ron plantas po- fe anualas, do cusrpo vegetative talose, ein aife~ én interna, de color verde oscuro, en forma de To- ie cinta. No tienen gran tanafo, mora vor mican mis ‘4s chsnorro © de Largo, pero evelen formar cfope- os que pusden cubrir sna superficie mayor, Cuendo olla sin competencis de expacio son née © wenos joe, per ai el lugar disponible e8 recuoidoy a me ‘recon s6 van replezendo en 1a parte contra in sebre e1 suelo 9 rocas mde 2 mence dogrezadas, resguardages, hiedos y sonbrfos, casi sfempre igo de otra vegetactén. Son propiae Je einae tanpla- "dos, pero nay también especies declines trfoo, sven a les denis hepitions por le siguiente ox fe on cSinaras antaridisles, Loz arquegonioe en con Airacto con laa ofiulas del talo- pela del exporofite tiene crecimiento indefinido ‘actividad de un meristona basal. ” sesame 5576 Nm om, noe ee, ge * 4. La cSpauta presenta astomas an Ja epidermis de 1e pa red pluriestratifieasa. judtedad para 2s nepitic Waende de cutee cavicades, ale%n: fhot prasenten cSnarat tubulosas que corren en Songitedinal, tanbidn ocwpadas por substencias mi- fnoras. En 1a cara ventral del talo se presentan Dpeauehas hendiguras que eon poros que comunicen agra de muef ago on el exterior. No Nay es7 wai pelos aucilagingferos, evo si rispiges imice- ge paredes ieee que fijan el talo al suntrato, Geiulas (tig. 25,8-0) poreen un sole cloroplas~ sr yageceacs haeta 12 por ofisla) en forma d= copay fndo hacia os bardes, ae 0 menos lobelados y 14 frinea con wn cuerpo pirenoidal en e) centro. Este fferencta de ios pisenoides algales por estar cons foo por un agrezade de corpGsculos globoaosy Lentic © fusiforwes, que se transforman en grance in cambiar de forma ai de posicidn. £1 clero~ labora adends otter granos de almidéo pequefon formes, que ee presentan oonjuntanente con otros 6. La dehisconcia de 1a ofpruia os bivalvar, 1 orden inciuye doe Familias Anthocesstaceat con 4 Gneros y aproxinadanente 100 especies y Notethytacene con 4 género y 10 especies. Dasoribirens mis en dota Puriestcrttlouto en ton gu evtnstdny cao nip dol- cepa th iulan'y «be 1oboe elie) ao 1 anloncratificndn, pleguay nfo 0 mmnes ettcasa ya eons pastorate low eflalas gu conetiyes ot lo son tadterene cian, sSio an cbserve un tee superticlales at alse ten oasracanente formando ta epderais. Eno eaperor isags, coe as ale & asi ce aE ‘reln oncura dein plant, No ee ee a slente olor Sek as Ta relacidn que existe ents alps hepétion, Se a'na {nterpeetado cono tinoaia o somnesh iene oenente ol aga sea eepan de fin nivnigen ata féreoy to que tocindatha on benaticio ée te hope ‘agus mares han erefde bearver qu a soocactén phedicoidates sltededor del pirenoide. enpucten de Dendnscen: a2 con engrosanientor en aus pared crecimiento del talo se debe a 1a actividad do sta apical en forma de cul ‘a tu ver yillegan a constitulr el tejié> parenqui- ‘doi talo, Cuando el talo va a ranificarse, 2a ‘divide varias veces fomando una {la tran Mem cRASS, ste Bete ° eres de cflule Nisan, de tes cuties tan @0 de 100 4 ‘sce ve titomman ‘on datedates ea aor soeans th of decarrolio de lar ran{ficaciones ea igualy tf tale 224 tultente as arovetado, més © wonoo gunna 7 do cone to aproxinedanonte cincsian: En camato. cuan hep Pre. ninio en ©] desarrollo de unas ramas sobre otras a forma i tale ante cn rnticaione secures sereies y de nenor deserotio que #1 ele prineipa En vendtoceton a apical cores oftula por doo eu tecaraien y win posterior, Toe tepsentor Lateralea 9 ecivadcs coetituirin Yas sles slesteetifiondans me A des MAN Gres Gebcinaren/serdtusa mona jo y das otter dos, taloe mesculines. fe Sresnae sexuales dorsal y conpletanente Aundidos en el telos fr anteridios tienen desarrollo endégeno, pues ai fe infctanpor divieién tranaversa de una f1ul4 Hicfaly 1m anteridial propiamente aloha ex 1a cf interne resuitante de eta divieiGn, La oflula ex Va a constituir por aivisienes sucesivas el techo feénare anteridial (ani 9 biestratiticado). En un ‘nopento entre anbas inioisles (inic{al del techo jelat anteridial) a» foraa una capa ce mucflago que sea, conenzendo a formanae asf una cavidad inter. a Futura ofaara anteridial. Intelat anteridial pusde dividizee verticalmnte veces para formar varios anteridios (hasta 4 an~ fates prinarias). £1 ninaro pvede aumentar por for~ féventicia de inicales secincarias en 1a base peinarias, Ee asf que una cénara anteridial podré er sexi oe caron vn solo anteridio o varios (has~ ta segnentacién e esas iniciales(1,pSg.16)2e~ oe frecuante ia fornaciin de estevetu ras or prope snolin voreteivn y pardurecién, concciaat bajo Tec Siguacién e""eaberoulca" 6 "ewberculllioe", Gonatan 4 A grupo de cficies del guetofiso, de citoplecne cara Witches taninv borden nas eee ta sass sinplan eogtoreninton axl vale hanes lt om sacith de cwsrpor globoren, cibierton de rianigeny 1 sfonados oon cl gamatofito por audio da un pecfeno te ale Ge vise tatente perfoden seq nke © moos aod tocan Tax fornen son honotdlioms.y protinic pero hay algunas heterotic (Mhatatenes Leeva)s To ‘stan Gisinan, 1a ceterminaciéa dot sexo en senotfpion "icoa por conpresiny con wn (0 4 Filas verticaler de cfivlas. fenvoltura del anteriio etd fomada por ina s0- fe do oélulas con plastos que presentan pigaentoe Wiacoe. Hates ofivias pueden dfeponerse ondanada~ (ham Anthocenes) (on varias fies tranaversals frdon definsdo (Phatoceton, Pendrocenca). faa anteriaio conetitaje un nimero elevado de ofl (3 de anterosoiden, de forma cibiea, que 16 a aseatam 5 909 mona Hy a, yeh » srono Gel enbrién prétiaa a cuslio del arquegonio faradn y el opueste redendeado, y las eétulas do fe superior de mayor tanafo que Las restantes: ‘aivisionee siguientes on tranaversales en a ino les posteriores ya difieren en 28 ‘tnansforman on anterozoidee béFlage2ados. Casi hasta 1a madures, Jos anteridica pemanecen encerradce en ae ofnanss anteridiales, cuya pecietén Duede a veces discermirse por ana protuberancta en 1a ‘cara dorval det talo. En un monento determinade se dee farsa #1 techo de 1a ofmare y ce anteriaion quedan en puesto: Gormenjonaiente ai ple y en 2a do 2a cfpeula.tn Aas. diviefone jaciGn de uno nase celular nis © menos gioboss: Pie caurtareaeal oedema ie Set aan pin yn inn GSE Ta, pred capri ote pete Et Ciata prantcive oe tin pes Teste poten eran 5 SEY ae tyne co eter = He aay oie roa 8 ee chants eatateamey alt | Silas que ene ar ch creererte lot arquogonice se diferencian de los de otras hen ‘tlcas porque tienen une pered mal def'nie que se con unde con ab c6iuiat del taio que 10s rodean. Eatin 1 ‘almente hundicor en el ganetofito y 1a abertura del jeune queca a rar de 1a superticie gorse) del misno, EL proceso entogénico ea 1 sefalado en 1a pigine No est6 claro si las eélulas derivadas de lan tres parietales que resultan de 1a aivisién de 1a arquegoni prinaria, Liegan a cubrin la poreisa de) vientre © ai a envoitura se Linita s610 a1 cuelle, lay de 4a § of te ovoséiula fecundsda sunanta de tanafo hasta oc ar totalmente 1a cavidad ventral del arquegonio, y 2 rodea de una pared. La primera divisi& de 2a zigota «| ‘en qoneral, vertical, 1a segunda transverea y 1a tarce fe muevanente vertical (Fig.21,4-£). En ese momento ol ‘enbrién eet fomaco por 8 ofiuias Aispiestas an dos ccuadranter, uno inferior que va a oniginer el pie y un ‘superier gue va a constituir 1a cfpeula, Cant siempre pe eS Eecrarito joven in columela et fornade por erticales de oflular, age adelante ce observer cSiulas alargadas y de paredes algo engrosadss [parecer intervienen en 1s conducctén de solucio= itive. aida que progres 1 cegarrollo dei exporofito F-K)y Lan flues del anfitecio ce alviden pe- wee, forméndore ae una capa extema de ini fa pared capsular, y un eetrato intemo, el ric. Lat iniciales ae 1a pared se dividen anti inalmente formando varies capas do oflulas. E2 9 externo diferencia Le epidermis, formada por of ° asc ann 85 (96) MM oRABE, he can, ere “ las langadas de pared may cutinizada. Algunas de Las se dividon verticalments para cons tituir pares de cfiutes ¢e cierre de eatonas, antre Ia que se abre el folo, También se Giferencian por debajo del foo ie 1a efpouta doo bandas verticales, diane trainente o- pusatac, cuyae oflulas conservan las paredes delgedas Yy quedan alojedas en im surco poco prefunde, A 1a elev a de estas bandas se produoind 1a dehincencia de 1a sfpsuia. Debajo de 1a epidermis se forme un clorénquin (4-5 capas de ofiuies) con meatos interosiulares. $i ‘elo tiene un sole cloroplasto en aus oflules, lat de} fsporotito tendrén doe, si en el gamtofite hay varios | ‘11 nGnero send mayor en 1a pared 1 1a clpsula, pero no Megan ai debie. Hay una sendencia a ia reduces (Las cfiulas de lor abe extnaton invamon de ert ol ‘inquima. Cuando 1ae esporas maduran, 1a pared capes ya tonando wna coloraetén pandurc: EL arjuesporio rodea a 18 colunela tateral y apical nente. Punde permanecer uniestratificada o formar 2,9 6 ¥ capas oe oétuias. Ea todos lon casos a8: diferancian bandas tranaversales de eéiuler altemadanente £6rtii0% y eatériies. Eaten dititen ven a constitir ilmentoe cortor (2-5 ofiulas), simples 9 nenificados, lox Goelaterios, sin eitoplaens a 18 madurez, con pareces Haas, invegulamente engroaadaa, o con engrosanientos fn expiral. En Dendteeeses nay elaterioe unicalvlares ‘pico con un engzosamiento en eapinei. Cuando 1a ofp ula madura eeton han perdido eu contenido y a= reducer fa engrosanfento de sus parwdes, Lea célvlas fértiles, twas una divieién nei6tion forma twtradar de esparss. vez fomadas ae eayoras del extreme de 1a la, 20 produce 1a Sehiecencia de 2a alsna, por de (is de 1a epidermis. Laz tenafones zesultantes pro- os hendidures longitudinale, que ven progresan~ pices 1a dase a medida que 2a edpavla va nado- a pared capsular queda asf dividide en dos val~ (Gpicas que t6 srrollan une ecbre othe, En ge © divergen, porque no siempre hay aeparacifn an foo nicno, £1 naviniento de contraceién y ertize- 1s las valvar y de 1o# peeudoelaterios acelera sarge St las esporas. fire el pie y la baze de 10 of tesig> enbeionario, que paulatinanante va aife- \éo lon dietintos tejidos de Ta cfpeula, « medt- Aas porciones ade viejas van nadurando. Este prosigue durante un tiaapo més o menor 2argo = expecies y Las condiciones en que se de ‘os prizeros estadoe de desarrollo, lor tefidos fn al esporofito (pared arqungonia2 y c€lutae ) rece junto on 61 y 10 envuelven, formando vermugas eiiSndricas 9 cémicas en 1s supeeti- tale. Eventuainante e1 crecimiento de exporo- mnie hipide y 1e cipsula pantora s eas envoltura ro, Loe restos de la misma rodaan a la cfpeule fe constituyendo 1a 1anada vagincla, vagina © AL emarger 1a cfpeula, Lae eélules do 1a pa fan cesarrollado cloroplas‘er feporas son en genazal de forma tetraédrica, fara muy convexa (La extera en el conjunto de fis) y tee tree restontes mie eplanadan, El 0% 8 scatana 55 09%) RASS No eg ° rou endiviaesonnis para Terre del Fuego ¥ 2 porioy de color amarillo © pardo, presenta eeculturas sis para Twcundn, Ro Negroy Chabut y Terra diversas, puntuaciones, reticulor, vermugas 0 espinas, sinples o bifider, agudas o thmcedas. Otras veoes « ‘sxoaporio es Miso 9 apenas papilona. Se sbserva que 1a \ctenfeticat se dasarrolian sobre doen La cara axtams (en 1a tetroda) de 14 espora. En 10 de gerwinactéy Tat enponti varfa con cide de im flanento de poces eStulas, on ei que se ai- ferencia uns ofiula apicel con doe carus de corte que va a constituir el tale, Otres veces 14 eapora se e5~ senta pare formar wna nasa calular previa a 2a fomaci Ge la fess fSlanento le fanilia incluye cuatro géneros. Avthecetos con sproxinadanente 200 especies, que poseen eeporas parts yenvolture anteridiel formada por» files transverse = c€iulas. De 1 fueron segrezadae, en ol gSnere Phee- eeetes, 2az especies con enporas anariilae y ofiulas on de cnvoltura antericial dlepuestae sin un orden defini do. Dendaoeetos (US enpecies) y Megecetos (40 espectes)| aon formas cuyo elo posee una Linea media slurfestrati HHeada fanqueada por doe alae uniestratificadas, ato- fda el ecporofite carece de estonas y presenta elaterio ‘ipicos. La diferencia entre anbos agneroe reside en oi egecetos porce en tur aélulas varioe eleroptastes on yp al de tnthosenes, pero en el estado aduito yrencias son my navcadas. En vox da ser ergul- fon Anthecerou ee encvintran postrados sebre el ito, y su extreno sobresale algo del Borde del Shvelucto tiene gran desarrollo y conativuye 2 voluninosa que encierra total © casi total- Teerorefito, Otra diferencia notable es ta au “ejidos clorotitiance on 1a pared capeular. a colunaia ne s# completa, no 1ega hasta el ‘de 1a cfpaula, y on algunas expecies false, AL et tesido endotecisl conativwye ab conienzo del ib, tedide exporigeno y x6lo hacia el fina oni utes estéeiies que fomarin 14 colunela as 0 jdvoida, Loe elaterios son unlcelulares ¥ my ‘eon engrovanienton irregulazes. Bl crecimiento far e= mucho menos marcade que en Anthocetes y resulta que le efpaula nea legs a tener tal 1 La dehiscencta de 1a cfpevia oe cumple’ por fin de dot valvas ma definidas o 2 irregster. Ta Argentina ec ha worclonads ActLséates pubdee- fas pars Suanoe Aines y Misionees Phacoeencs laevis po ft Tucimén, Buance Aree, Rio Neero, Neugoée y Chabets

You might also like