You are on page 1of 2

CONFEDERACION

La confederación es una organización que vincula a dos o más estados soberanos


e independientes para unos fines concretos: defensa, relaciones internacionales,
cooperación económica, entre las más frecuentes. Su fundamento jurídico es un
tratado, es decir, un pacto de naturaleza internacional. En sus orígenes, Estados
Unidos o Suiza fueron confederaciones, y la actual Unión Europea tiene algunas
características del mismo signo.
Las instituciones de la confederación tienen dos peculiaridades: primera, su
órgano superior está compuesto por representantes de los gobiernos de los
estados miembros, los cuales actúan, a la manera de embajadores, siguiendo los
mandatos que les trasmiten sus respectivos gobiernos; segunda, las normas
dictadas por la confederación sólo obligan directamente a los estados miembros,
no a los ciudadanos, los cuales deberán obedecerlas en la medida que sus
respectivos estados les obliguen a ello. No hay, pues, relaciones jurídicas entre la
confederación y los ciudadanos, sino entre la confederación y los estados.
En términos de política moderna, es una unión permanente de Estados soberanos
con fines de acción común. Generalmente se origina mediante pactos escritos,
para luego establecer normas o leyes específicas que regulen y rijan este vínculo.
Las confederaciones suelen formarse para encarar asuntos de índole mayor,
como la defensa, las políticas migratorias, la creación de una moneda común, la
lucha contra la pobreza, la integración social, etc.
Puede aplicarse al Derecho internacional público como asociación entre Estados
soberanos, pero también se utiliza en Derecho privado para referirse a una forma
de agremiación de varias asociaciones con un fin común.
La confederación se diferencia de la federación en que en la primera los miembros
mantienen altas cotas de autonomía y el poder central está limitado, mientras que
en la segunda los federados renuncian a una parte de sus competencias y el
poder central es más fuerte.
El término confederación se aplica para referirse a diversos Estados a lo largo de
la historia, como la Confederación Granadina (Colombia y Panamá),
Confederación Americana de Venezuela (1811), Confederación Argentina, la
Confederación Perú-boliviana (1836-1839) y los Estados Confederados de
América (1861-1865).
Suiza es el único país que actualmente se autodenomina "confederación", si bien
su modelo político corresponde al de un Estado federal.
Unión Europea
La Unión Europea posee algunos de los atributos de un Estado federal, pero su
gobierno central tiene muchas menos atribuciones que el de la mayoría de las
federaciones, de manera que se caracteriza como cierto tipo de alianza
supranacional, confederación o unión sin precedentes.
En particular los Estados Miembros de la UE tienen derecho a obrar de forma
independiente en asuntos de política exterior y defensa, así como la casi
exclusividad en otros apartados de importancia, como el sistema fiscal o la
Hacienda Pública, bajo ciertos parámetros. Los Estados de la Unión son entidades
soberanas e independientes de acuerdo con el derecho internacional, y con
capacidad de iure para separarse de la Unión.

You might also like