You are on page 1of 3

Educación a Distancia Modalidad Virtual

Área de Ciencias Sociales


Tarea 2 – Unidad 3
Actividad de aprendizaje sobre la Organización Social en la Prehistoria

1. Datos informativos
Tema: Organización Social en la Prehistoria
Nombre y Apellido: Gladys Hernandez
Nivel: 1ero BGU Aula/Cohorte: 16
Docente: Fecha: 12/03/2022
Formato de Entrega: PDF con extensión máxima de 2GB

2. Información general:
 El nombre del archivo debe ser guardado y enviado de la siguiente
manera: U1.A2.Apellido.Nombre.Asignatura

Ejemplo: U1.A2.Perez.Jose.CCSS (Reemplazar con sus datos)

 Recuerde colocar las fuentes bibliográficas de su investigación, según


Norma APA:

Martínez, S. (2017). La vajilla cerámica del yacimiento neolítico de Limoneros II-III.


Universidad de Alicante. http://hdl.handle.net/10045/69891

 Si coloca como fuente bibliográfica recursos de la plataforma, realícelo


según este ejemplo:

Ministerio de Educación. (2022). Elementos de la Cultura. Modalidad de Educación


a Distancia Virtual. (Archivo PDF)

 Evite copiar o plagiar sus tareas; según el Art. 223. del Reglamento a la
Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI, la Deshonestidad
Académica, sanciona toda copia parcial o total y es calificada con 0/10

 No olvide seguir los lineamientos de la rúbrica de evaluación para


obtener una buena calificación.
3. Tarea en desarrollo:
Indicaciones:
a) Con base en los recursos de la actividad de aprendizaje 2 que se encuentran en la
plataforma sobre la “Organización Social en la Prehistoria”, complete el
siguiente esquema:

EXPLICACIÓN
ENUNCIADO
(MÁXIMO 5 LÍNEAS)
Debian de ser sociedades igualitarias.
Con un alto porcentaje las mujeres eran las
primeras agricultoras, ya que conocían bien
ORGANIZACIÓN SOCIAL
las especies vegetales y sus ciclos gracias a la
recolección. Hacia el final del período se
distinguían las clases sociales.

En el Periodo Paleolítico, pues solo se cazaba


IMPACTO DE LA y recolectaba lo necesario para alimentarse y
DOMESTICACIÓN DE LAS abrigarse. Con el inicio de la agricultura, el
PLANTAS esfuerzo que antes se hacía por cazar y
recolecta reconducido al cultivo de la tierra.

Gracias a la agricultura se incentivó a


producir mayor cantidad de alimentos que los
PRODUCCIÓN DE EXCEDENTES necesarios. Estos efectos impacto en las
sociedades neolíticas cuyos efectos llegan
hasta nuestros días.

La producción excedentaria también fue


posible gracias a la división del trabajo.
Podemos definir como la forma de
DIVISIÓN DEL TRABAJO
organización de la mano de obra de acuerdo
con las capacidades para determinados
oficios.
En vista de que cada vez producían más
alimentos y de forma más eficiente, los
grupos humanos vieron la posibilidad de
SURGIMIENTO DEL COMERCIO
intercambiar excedentes de sus cosechas por
objetos y productos que necesitaban, pero no
disponían en sus pueblos.

En el Paleolítico la caza y la recolección eran


tareas cooperativas, pero con la Revolución
ORIGEN DE LA PROPIEDAD
neolítica esa visión empezó a cambiar. La
PRIVADA
agricultura representó una nueva forma de
satisfacer las necesidades.
4. Bibliografía: (no olvide colocar aquí la bibliografía de las fuentes de
consulta que utilizó para completar su tarea)
Fuentes Bibliográficas : Ministerio de Educación. (2022). Elementos de la Cultura. Modalidad
de Educación a Distancia Virtual.

You might also like