You are on page 1of 11

1

A R G O S
VALUE FUND
CARTA A LOS ARGONAUTAS- NOVIEMBRE 2021

León a 1 de Noviembre de 2021

Queridos Argonautas:
El 16 de Diciembre de 2010 inició su camino el fondo anterior con un valor liquidativo de 10€ por
participación. A 30 de Noviembre de 2018 representaba una ganancia del +38,23% sobre el valor
inicial y desde el 1 de Diciembre de 2018 hemos continuado la ruta en el fondo GESTION
BOUTIQUE VI ARGOS (en adelante “Argos”). A 31 de Octubre el valor liquidativo- histórico- es
de 17,299556€ (o, en liquidativo del GESTIÓN BOUTIQUE VI ARGOS: 124,653030€) lo que deja
la rentabilidad histórica en +73,00% y en el año 2021 en +14,32%. El mes de Octubre ha sido
positivo para todos los mercados. El Argos, por el contrario, ha tenido un peor comportamiento
aunque hemos seguido subido en nuestro valor liquidativo habiendo superado a lo largo del mes
nuestro máximo histórico. Al igual que en otras ocasiones los movimientos a corto plazo sólo sirven
de distracción. La situación sigue complicada y por ello seguimos concentrados en el margen de
seguridad y lo que os pueda insistir en la disciplina inversora sigue siendo fundamental.

La siguiente tabla compara el valor liquidativo del Argos con los principales índices:

S&P EuroStoxx50
IBEX 35 Ibex35 con div IGBM TOTAL 500div div ESFERA I ARGOS
De inicio a 31-10-2021 -9.52% +47.48% +54.57% +360.93% +107.36% +73.00%

Si hacemos la comparación viéndola en euros, tenemos que 100.000 euros invertidos en los índices o
en Argos serían a esa misma fecha:

Ibex35 con IGBM S&P EuroStoxx50


IBEX 35 div TOTAL 500div div ESFERA I ARGOS

De inicio a 31-10-2021 90.483,80 147.480,99 154.569,07 460.926,45 207.361,44 172.995,56

Los datos de los índices están ajustados por dividendos y splits. Los
datos de Gestión Boutique VI Argos son después de
comisiones y gastos. Datos no auditados. Fuente www.finance.yahoo.com y www.bolsasymercados.es

NUMERO DE INSCRIPCIÓN EN CNMV: 5206 ISIN: ES0110407006


GESTORA: ANDBANK WEALTH MANAGEMENT S.G.I.I.C. S.A.U.. No. Registro Oficial: 237 C/ SERRANO, 37-28001 (MADRID)
DEPOSITARIA: CACEIS BANK SPAIN, S.A. No. Registro Oficial: 238 PS. CLUB DEPORTIVO N1, EDIF.4 PLANTA 2ª- POZUELO DE ALARCÓN, 28223 - MADRID
2

COMENTARIO GENERAL
“Si compro una acción a $50 tras cuatro años sigue estando a $50, y en el quinto año dobla
hasta los $100, yo no diría que he estado perdiendo el tiempo durante cuatro años. Diría que he
doblado mi dinero en cinco años lo que es lograr un 15% anual y eso es bastante bueno para mí.
Puedo ser muy paciente (durante años si es necesario…) siempre que no use apalancamiento y
que no sufra grandes reembolsos. No puedo ser paciente si tengo que enfrentarme a cierres de
cortos y no tengo suficiente liquidez para cubrirlos.

Recibí más ayuda de aquello que no he tenido que de lo que tuve. No tuve nada en Japón a
finales de los 80, no tuve nada en acciones de tecnología y comunicaciones a final de los 90, no
tuve nada en acciones financieras a comienzos de este siglo. Dada la burbuja puntocom llevó a
Jean-Marie a aguantar estoicamente la marcha de muchos de sus inversores: Prefiero perder la
mitad de mis clientes a perder la mitad del dinero de mis clientes, dijo.

Tras un año [de la burbuja puntocom, nota mía] mis accionistas estaban decepcionados. Tras
dos años, estaban realmente enfadados. A los tres estaban cabreadísimos conmigo. A los tres
años básicamente se habían ido y pasamos de $6 billones a poco más de $2 billones. No porque
hubiéramos perdido dinero, sino porque de mi último fondo se habían ido siete de cada diez
inversores y eso es doloroso.”

Learning from Jean_Marie Eveillard: Quotations and References


MOI Global, pág. 3

“Mis sorpresas en este entorno, sabes, me recuerdan a cuando Warren Buffett describió su
puesto de trabajo – estoy seguro que varios en la sala enviaron el currículum- para
reemplazarle algún día, dijo que uno de los criterios que estaba buscando era alguien que
pudiera tratar con cosas o incluso anticipar esas cosas que nunca antes hubieran ocurrido. Y
eso fue profético e increíblemente importante para los inversores. Que todos nosotros, cada día,
cada semana, cada mes, tenemos que tratar con cosas que no hemos nunca antes. En cualquier
caída anterior en mi carrera como inversor algunas cosas serían masacradas mientras otras
recuperarían. En este entorno [está hablando en 2008, nota mía] prácticamente todo se ha
desplomado. Casi no hemos tenido respiro así que la idea de que serás capaz de reciclar el
dinero de una ganga a otra aún mayor, simplemente no ha ocurrido. Tienes que estar preparado
para eso. Cualquiera que diga que ve desviaciones estándar de nivel cinco o diez cada par de
años, obviamente no está pensando correctamente sobre las probabilidades [se refiere a la
volatilidad extrema y al error que indican los modelos matemáticos, tal y como explicó Taleb.
Nota mía]. Así que las cosas suceden… y tenemos que estar preparados para ellas,”

Seth Klarman- Novel Investor- Howard Marks and Seth Klarman on being prepared

“Lo bueno respecto a Max [se refiere a Max Heine, mentor de Michael Price; nota mía] no tiene
que ver con la inversión. Tiene que ver con cómo vives tu vida como esposo, como padre, como
amigo, como gestor del dinero de otras personas. Por ejemplo, Max siempre devolvería la
llamada de un accionista. Si recibiera una carta de un accionista, él le contestaría. Yo también
lo hago hoy en día. Es genial porque estás mostrando a los accionistas que realmente les estás
prestando atención. Ellos no pueden imaginar que les estás devolviendo la llamada y se dan
cuenta que te preocupas y que estás trabajando para ellos. Y aún muchos gestores no conciben
esa forma de trabajar. Max tenía cero arrogancia. […] No era alguien pagado de sí mismo.
Tenía una cabeza muy bien amueblada. Eso te ayuda a tomar mejores decisiones de inversión en
momentos de crisis.”

Michael Price
Price- Investment Gurus-1997, pág. 32-33

“La única opción para asegurar la total eliminación de las baterías hubiera sido un desembarco
que tomara las piezas y las clavara, pero tal cosa estaba por entero fuera de consideración
desde antes del bombardeo.
NUMERO DE INSCRIPCIÓN EN CNMV: 5206 ISIN: ES0110407006
GESTORA: ANDBANK WEALTH MANAGEMENT S.G.I.I.C. S.A.U.. No. Registro Oficial: 237 C/ SERRANO, 37-28001 (MADRID)
DEPOSITARIA: CACEIS BANK SPAIN, S.A. No. Registro Oficial: 238 PS. CLUB DEPORTIVO N1, EDIF.4 PLANTA 2ª- POZUELO DE ALARCÓN, 28223 - MADRID
3

Con ser estas alegaciones terminantes, a nuestro juicio no fueron las de mayor peso en la mente
del jefe de la escuadra. Méndez Núñez no se había propuesto al bombardear El Callao que su
objetivo principal fuera arrasar por entero sus defensas. Si eso hubiera sido así, hubiera
planteado el combate de la manera más ventajosa que ya sabemos, enfilando por el flanco y la
retaguardia desde la Mar Brava a las baterías peruanas, y batiendo sucesivamente con la
escuadra concentrada los distintos frentes de la defensa.

En vez de ello, planteó un ataque frontal y cara a cara, como en un duelo, a un enemigo que no
dejaba de afirmar que la escuadra española rehuía el combate, y solo se dedicaba a apresar
buques mercantes y bombardear ciudades indefensas. Se puede estar más o menos de acuerdo
con el caballeroso y hasta romántico planteamiento del jefe de la escuadra, pero no cabe
ignorarlo a la hora de enjuiciar sus actuaciones. Sus frases a la hora de poner fin al combate,
preguntando si las dotaciones estaban satisfechas y confiando en que España supiera valorar la
gesta de la escuadra, muestran que estaba mucho más interesado por la honra de su patria y de
la Armada en que servía que por unos pocos cañones enemigos de más o de menos.”

Agustín R. Rodríguez González


La Batalla de El Callao, Ed. SEKOTIA pág. 73-74

En la sección “Varios”, tenéis la comparativa frente a los índices desde que hemos cambiado de
navío, aunque seguiré dando más importancia al histórico de largo plazo.

Este mes de Octubre ha visto cómo los mercados han seguido avanzando, en especial el mercado
americano. Por nuestra parte, el comportamiento ha sido ligeramente inferior a la del mercado pero
hemos seguido obteniendo rentabilidad con una posición en liquidez del 27% aproximadamente,
ayudándonos a seguir alcanzando nuevos máximos históricos con lo que ello significa de que todos
los argonautas estén en positivo (dado que en los últimos días el valor liquidativo ha recortado
ligeramente, es posible que las últimas entradas no estén en esa situación, pero básicamente todo
argonauta está ya en positivo). Como siempre insisto, tanto cuando tenemos un mejor
comportamiento como cuando éste es peor, los movimientos de corto plazo- y un mes es cortísimo
plazo- no son relevantes para nada, no nos indican nada más que ruido de fondo del que debemos
olvidarnos tan pronto como llega a nuestros oídos. Lo importante sigue siendo la evolución de
nuestras empresas en el largo plazo.

Todas las citas, curiosamente, tienen más o menos el mismo enfoque o, en donde podáis encontrar
diferencias, todas nos recuerdan verdades que, generalmente, tendemos a olvidar y a despreciar.
Todas ellas nos hablan de cosas que no son, precisamente, los números, no nos hablan simplemente
de “rentabilidad”. En este sentido, cabría recordar aquel ejemplo que os puse al cumplir los cinco
años desde el origen del Argos sobre la comparativa entre el mercado y Klarman. Durante aquellos
años, cinco, el mercado (con dividendos incluidos) había logrado rentabilidades promedio del 28%
anual… Klarman un promedio del 8% anual. Y Klarman no es tonto (al revés, es un hombre
tremendamente inteligente), sin embargo cuando el mercado está en fase de subida libre (por ejemplo
el S&P500 está prácticamente un 50% por encima de su promedio histórico anual) es muy
complicado no sólo superarle, sino incluso alcanzarle o quedarse cerca. Recordad que los inversores
value por defecto suelen/solemos buscar empresas o activos de inversión que consideramos que están
infravalorados… y suelen estarlo por alguna razón. Desde luego la razón no es que están subiendo
como locos en el mercado. Más bien es justo lo contrario.

NUMERO DE INSCRIPCIÓN EN CNMV: 5206 ISIN: ES0110407006


GESTORA: ANDBANK WEALTH MANAGEMENT S.G.I.I.C. S.A.U.. No. Registro Oficial: 237 C/ SERRANO, 37-28001 (MADRID)
DEPOSITARIA: CACEIS BANK SPAIN, S.A. No. Registro Oficial: 238 PS. CLUB DEPORTIVO N1, EDIF.4 PLANTA 2ª- POZUELO DE ALARCÓN, 28223 - MADRID
4

Y sin embargo, retomando la cita de Eveillard, lo importante no es sólo el ritmo de ganancias sino,
casi más importante, que sigan siendo ganancias. Aunque Klarman se quedó muy por detrás del
mercado en ese periodo de cinco años- un periodo en el que, por regla general, el enfoque value ya
suele mostrar su capacidad de batir al mercado- sin embargo, siguió obteniendo rentabilidad para sus
accionistas. Cuando el mercado se dio la vuelta, Klarman pudo obtener una jugosa revancha.
Eveillard, por su parte, siendo un fantástico inversor y ganando dinero para sus inversores vio cómo,
la desconfianza o quizás la impaciencia de éstos al ver que su rentabilidad era inferior a la del sector
tecnológico, se quedó con muy pocos inversores de confianza. Ellos fueron recompensados
finalmente cuando la situación se dio la vuelta.

Es cierto que las circunstancias no son las mismas de una época a otra, pero quien piense que ahora
estamos ya en una fase en la que sólo quedan subidas por delante… tiene un problema con la
estadística. Evidentemente, la situación de las empresas cotizadas no es equivalente a la de la burbuja
de las puntocom, pero nada puede crecer para siempre por encima de la media. Si alguien confía en
que esto suceda, no entiende cómo funciona el tamaño en relación a la rentabilidad a obtener.
Obviamente la circunstancia macro no es comparable a la de aquellos años- ni a ningún otro- pero si
alguien piensa que los tipos de interés se van a mantener bajos por los siglos, tiene también un
problema… y se puede llevar un susto antes de que sea lo suficientemente ágil como para “salir del
teatro donde han gritado: fuego”.

El Argos afortunadamente, además de seguir creando valor a los argonautas y de seguir


incrementando el valor liquidativo con un porcentaje de liquidez más que suficiente, cuenta con el
mejor grupo de inversores que un fondo pueda tener. Los argonautas no sólo lo son de nombre, su
comportamiento, su confianza y su visión a largo plazo es, realmente, singular y casi diría que no
tiene parangón en la industria de fondos. Desde luego Klarman, Leithner, Pabrai o Buffett cuentan
con inversores que han demostrado su fidelidad y confianza durante más años… pero ¡que nos den
tiempo que les alcanzaremos! Eveillard tuvo que sufrir la desbandada- irracional- de sus inversores
simplemente porque se dejaron deslumbrar por otras alternativas que, en ese momento (un momento
de algunos años), estaba siendo el segmento más glamuroso del mercado. Hoy sucede que también
hay activos glamurosos y que, parece, no hacen más que subir y subir. Su destino no es ese. Llegará
un momento en el que los actuales inversores se den gorrazos y recordarán que uno nunca debe
invertir allí donde no sabe de qué va el asunto. Como en el dicho del póker: si llevas una hora
jugando y no sabes quién es el palomo… el palomo eres tú.

Y, sin embargo, lo mejor de la cita de Eveillard sigue siendo su declaración de que prefiere perder la
mitad de sus inversores a perder la mitad del dinero de sus inversores. Esa declaración siempre me
ha llegado al alma y he tratado, en lo posible, de ponerla en práctica. De hecho, si os fijáis en la
evolución año a año, podréis ver que nuestras pérdidas no han sido muchas. De hecho, la mayor
caída dentro del ejercicio fue el año pasado hasta los mínimos de Marzo, pero al final pudimos
recuperar casi toda la pérdida. Y ello gracias a “estar preparados” tal y como indica Klarman en su
cita. No siempre puede hacerse, pero si se cuenta con capacidad para vender unas empresas y
comprar otras y, además, con liquidez suficiente para ir aprovechando esos desplomes, el resultado
final suele ser bueno. Ojo, no estoy diciendo que siempre vaya a verse la rentabilidad con tan sólo
unos meses desde haber tocado esos mínimos. No contéis con eso. Lo más probable es que, tras una
cierta recuperación desde los mínimos, luego nos pasemos varios meses o incluso algunos años
dando tumbos hasta terminar de recuperar toda la pérdida. Lo del año pasado no fue normal… ni lo
fue la caída, por efecto de la pandemia, ni lo fue la recuperación. En el futuro esperad más bien

NUMERO DE INSCRIPCIÓN EN CNMV: 5206 ISIN: ES0110407006


GESTORA: ANDBANK WEALTH MANAGEMENT S.G.I.I.C. S.A.U.. No. Registro Oficial: 237 C/ SERRANO, 37-28001 (MADRID)
DEPOSITARIA: CACEIS BANK SPAIN, S.A. No. Registro Oficial: 238 PS. CLUB DEPORTIVO N1, EDIF.4 PLANTA 2ª- POZUELO DE ALARCÓN, 28223 - MADRID
5

recuperaciones más lentas… si se producen en menos tiempo, más contentos estaremos, pero no es
prudente pensar que eso es lo “habitual”. No lo es.

La cita sobre Max Heine, el mentor de Michael Price un estupendo inversor value americano,
tampoco va de “rentabilidad” y mucho menos de cálculo del valor intrínseco de las cosas, por cierto.
No, nos habla de algo más importante: el carácter de un inversor, de él mismo y su comportamiento a
nivel persona- profesional- con su entorno y con sus inversores. Desde luego los argonautas estáis
más que acostumbrados a que yo os devuelva las llamadas o a que os escriba por Telegram e incluso,
de cuando en cuando, a que tomemos un café juntos en vivo y en directo (lo sé, os resulta
decepcionante, pero siempre pasamos un buen rato y se nos hace corto). Sin embargo, como dice
Price, eso no es lo habitual. De hecho, aunque la tecnología ha facilitado muchísimo las cosas en
cuanto a estar en contacto con gente de muchos lugares, lo principal sigue siendo la cercanía y la
disposición a darle cumplimiento.

En mi caso, desde luego, nunca me ha resultado ningún problema- por algo sois argonautas “reyes,
príncipes y héroes”- ya que para mí era lo habitual en mi vida en banca privada. Dado que en aquel
entonces para cualquier operación que quisiéramos realizar era preciso contar con vuestra aprobación
y la autorización mediante firma, mi modo de actuar era ese: estar pendiente de hablar con vosotros y
explicaros cada paso y operación- sí, también los errores. Al comenzar el Argos, lógicamente, ya no
es necesario recabar vuestra autorización (ya viene “concedida de serie”, si lo queréis ver así), pero
como os indicaba en la Carta de Lanzamiento, pretendía seguir esa misma forma de operar y teneros
al tanto siempre de cada circunstancia que fuera relevante o que yo pensara que podía seros de
interés y, desde luego, seguir manteniendo el contacto con vosotros tan estrecho como fuera posible.
Sn roces… no me seáis mal pensados. De hecho, el continuar con una Carta mensual, que yo sepa, es
algo único a nivel mundial. Como he explicado en otras ocasiones, no me supone realmente un
esfuerzo (salvo el de recopilar citas que os resulten interesantes) pues ya estaba acostumbrado desde
que en banca privada os comencé a escribir las Cartas a los Inversores (así las llamaba) que se
terminaron agrupando en mi primer libro El lemming que salió raro (Ed. Eje Prod. Culturales, 2012)
por lo que mantener esta periodicidad para mí es ya un hábito, una costumbre y un placer y, creo que
para vosotros, es también una cita ineludible.

La última de las citas, sobre la batalla de El Callao por nuestra Armada al mando de Méndez Núñez
tampoco parece mucho que ver con el mundo de la inversión, pero- y esto es lo bueno de leer tanto y
de temas muy variados- uno nunca sabe donde va a encontrar una cita, un pensamiento que pueda
resultar útil para el trabajo. Tampoco nos hablan de fórmulas para el cálculo del valor intrínseco, ni
falta que hace, pero sí nos habla de algo más importante: la necesidad de entender que no estamos
aquí para batir a todo el mundo, que nuestro objetivo no puede ser obtener hasta el último porcentaje
de ventaja (el deseo sí, el objetivo no porque no es razonable), ya que eso puede ir en contra de otros
objetivos, igualmente importantes, pero sobre todo más razonables.

Hace varios años, unos académicos de cuyos nombres no quiero acordarme, salieron con que Buffett
no era tan inteligente ni tan buen inversor porque si hubiera invertido en tal o cual empresa hace x
décadas su rentabilidad hubiera sido muy superior. Recuerdo que cuando lo leí pensé “ya, y si mi
padre tuviera ruedas no sería mi padre sino que sería una moto. Y yo un transformer”. A buenas
horas nos dicen éstos lo que otros deberían haber hecho. A toro pasado, con toda la información
disponible es muy fácil decir qué debería haber comprado uno. El problema es que ellos no le dijeron
nada a Buffett en su momento ni tampoco tienen un DeLorean que lleve, como a Marty McFly, al
pasado para podérselo decir. Muchas veces los inversores se olvidan de algo tan importante y básico
NUMERO DE INSCRIPCIÓN EN CNMV: 5206 ISIN: ES0110407006
GESTORA: ANDBANK WEALTH MANAGEMENT S.G.I.I.C. S.A.U.. No. Registro Oficial: 237 C/ SERRANO, 37-28001 (MADRID)
DEPOSITARIA: CACEIS BANK SPAIN, S.A. No. Registro Oficial: 238 PS. CLUB DEPORTIVO N1, EDIF.4 PLANTA 2ª- POZUELO DE ALARCÓN, 28223 - MADRID
6

como que el objetivo de la inversión podemos separarlo en tres fases: la primera, ganar dinero o no
perderlo, esto es que dentro de diez años, al menos tenga el mismo dinero que he invertido. La
segunda fase, que además lo hayamos logrado manteniendo, al menos, el poder adquisitivo, es decir,
descontada la inflación. Y la tercera y última fase, tratar de ganar lo más posible, que en líneas
generales se suele establecer como una comparación relativa a lo que el mercado, sin costes ni
comisiones ni impuestos, puede realizar por nosotros. Y en este último caso es donde se suele marcar
el tratar de batir al mercado por un determinado diferencial.

La gente se olvida que el mercado, de por sí, ya es muy complicado de batir y que hacerlo de forma
consistente a lo largo del tiempo es aún más difícil… pero les gusta más imaginarse o saltar de un
vehículo a otro porque, mientras unos se conforman con un interés en salvar la honra “de la patria y
la Armada”, otros quieren destrozar El Callao sin importarles las demás consecuencias que vienen
con ello. Es muy importante que los inversores tengan muy claro su objetivo, que suele ser generar
un patrimonio en el largo plazo, y a partir de ahí mantenerse firmes y aceptar que no todo es acabar
con unos “pocos cañones enemigos más o menos”.

Os incluyo la cartera completa incluyendo los pesos de cada título.

Algunas Operaciones

A lo largo del mes hemos recibido, finalmente, el importe de la OPA sobre CAMBRIA
Automobiles por importe de 80 peniques por acción. Esta operación, como os comenté en su día, no
me hacía ninguna gracia pues pienso que la empresa vale aún más- de hecho, entiendo que los
propios dueños mayoritarios opinan igual y por eso han decidió sacarla de cotización. Sin embargo,
no tenía ningún sentido quedarnos con unas acciones de una empresa que no íbamos a poder vender
y que nos daría más problemas que otra cosa el mantenerlas en cartera, por lo que decidimos acudir a
la OPA y liquidar la posición. Ello, como os venía advirtiendo en Cartas anteriores, nos deja la
cartera con sólo 19 empresas más la posición de liquidez.

NUMERO DE INSCRIPCIÓN EN CNMV: 5206 ISIN: ES0110407006


GESTORA: ANDBANK WEALTH MANAGEMENT S.G.I.I.C. S.A.U.. No. Registro Oficial: 237 C/ SERRANO, 37-28001 (MADRID)
DEPOSITARIA: CACEIS BANK SPAIN, S.A. No. Registro Oficial: 238 PS. CLUB DEPORTIVO N1, EDIF.4 PLANTA 2ª- POZUELO DE ALARCÓN, 28223 - MADRID
7

Sin ser lo que esperaba de la inversión en CAMBRIA, la rentabilidad final ha sido del 30,30% de
rentabilidad bruta, lo que supone una rentabilidad anualizada del 11,62%. Insisto, no es la
rentabilidad que esperaba de esta inversión, pero en el entorno actual y con las circunstancias ya
detalladas, no ha sido tampoco una mala inversión para los argonautas.

A lo largo del mes, sin embargo, hemos incrementado posiciones en DESKTOP METAL,
PERENTI GLOBAL (AUSDRILL) , LILIUM y LVMH. En todas ellas nos hemos encontrado
con la misma situación: las empresas con sus valores intrínsecos intactos y su cotización cayendo de
forma puntual, lo que es lo mejor que nos puede pasar cuando queremos incrementar posición como
ha sido el caso. Respecto a PERENTI, por ejemplo, la situación resultó muy curiosa pues
aprovechamos para incrementar posición en esta empresa a precios muy bajos y, al poco, comenzó
en camino de subida. Tal y como expliqué a los argonautas en su momento, no podemos invertir
esperando que éste sea el proceder habitual. De hecho suele suceder casi lo contrario: comprar y que
siga cayendo. Estas situaciones en que, tras una caída del precio de una empresa, compramos y, a
partir de ahí como si le hubiéramos dado al mercado una señal que reconociera y respetara, la
cotización comienza a subir… eso no pasa salvo en contadas ocasiones. Esta ha sido una. Con
respecto a LVMH podríamos decir algo por el estilo, aunque su recuperación ha sido más lenta (y
ojalá en vez de subir cayera, pues me interesa más comprar a precios baratos que no caros).

Empecemos hablando de una de nuestras empresas en cartera, GARMIN que acaba de presentar sus
resultados trimestrales y que el mercado no ha valorado correctamente. Sigo recordándoos que a
veces parece que el “mercado”, es decir, el conjunto de inversores actúan de una forma muy curiosa.
Por un lado saben que las empresas son entes vivos y que no todos los trimestres se comportan como
robots y que, aunque a veces su presentación de resultados es mejor de la estimada por el consenso
del mercado, en otras no ocurre así…y no pasa nada; eso no cambia el hecho de si la empresa está
haciendo las cosas bien o no.

Y, por contraste, mientras esto lo saben a nivel teórico… en cuanto aparece el informe trimestral
correspondiente, se les olvida lo que saben en teoría y se comportan como puros obsesos del
consenso como si éste fuera Palabra de Dios. Bueno, pues no lo es… el consenso se equivoca más
que una escopeta de feria por lo que no hay que hacerle ningún caso. E incluso en el caso de que el
consenso acertara siempre, tenemos que indicar que tampoco sirve de mucho. Sería parecido a
pensar que el valor de nuestro piso, en plena milla de oro de la ciudad que prefiráis- con vistas a la
playa mucho mejor- varía sustancialmente su valor porque, las vistas soleadas no las ha tenido el
mes o trimestre pasado porque ha estado todo el tiempo lloviendo.

En el caso de GARMIN estamos en una situación parecida. La evolución de los resultados de este
tercer trimestre no ha sido malo en absoluto, al contrario, la empresa sigue mostrando su fortaleza y
lo bien alineado que está el equipo directivo con el valor intrínseco de nuestra empresa en el largo,
muy largo plazo y cómo su interés está enfocado en hacer que éste no sólo sea resistente sino que sea
capaz de crecer con el paso de los años. Estas cuentas, sin embargo, no han sido bien recibidas por el
mercado- peor para él- y ha hecho que la cotización cayera (sin pasarse… ¡porras!, hay que ver qué
poco caso nos hace el mercado. Si va a tirarla … que la tire en serio, caramba. En fin, prosigamos…)
en estos últimos días, lo que ha tenido su efecto en la evolución de nuestro valor liquidativo, como es
obvio.

Bien, veamos ahora algunos datos sobre GARMIN en este trimestre.


NUMERO DE INSCRIPCIÓN EN CNMV: 5206 ISIN: ES0110407006
GESTORA: ANDBANK WEALTH MANAGEMENT S.G.I.I.C. S.A.U.. No. Registro Oficial: 237 C/ SERRANO, 37-28001 (MADRID)
DEPOSITARIA: CACEIS BANK SPAIN, S.A. No. Registro Oficial: 238 PS. CLUB DEPORTIVO N1, EDIF.4 PLANTA 2ª- POZUELO DE ALARCÓN, 28223 - MADRID
8

Podemos ver, con los datos consolidados del grupo, que la situación de fortaleza se mantiene, insisto
en que los datos oficiales no muestran todo lo sucedido, pues, por ejemplo, el descenso del resultado
operativo se ha debido, principalmente, al incremento de los costes de fletes y a inversiones en
tecnología y publicidad. Mientras el incremento de los fletes, mejor dicho, mientras el efecto que ese
incremento tiene sobre los márgenes es coyuntural y es previsible esperar que si la situación se
mantiene en el largo plazo la empresa será capaz de repercutirlo bien a sus provedores o bien a sus
clientes, la inversión in I+D tecnológico y publicidad son inversiones que incrementan el valor de la
empresa (uno en el medio y largo plazo, manteniendo e incrementando su ventaja competitiva, y el
otro en el corto plazo).

NUMERO DE INSCRIPCIÓN EN CNMV: 5206 ISIN: ES0110407006


GESTORA: ANDBANK WEALTH MANAGEMENT S.G.I.I.C. S.A.U.. No. Registro Oficial: 237 C/ SERRANO, 37-28001 (MADRID)
DEPOSITARIA: CACEIS BANK SPAIN, S.A. No. Registro Oficial: 238 PS. CLUB DEPORTIVO N1, EDIF.4 PLANTA 2ª- POZUELO DE ALARCÓN, 28223 - MADRID
9

GARMIN sigue haciendo las cosas bien, sigue siendo una empresa tremendamente sólida, con un
balance sin deuda, bien gestonada y con una calidad muy reconocida por los usuarios. Sigue
trabajando para incrementar su valor en el largo plazo y el superar o no las estimaciones del
consenso, les traen al pairo… y a vosotros debería importaros lo mismo que a ellos o a mí.Nada.
Cuando el mercado vea que realmente no le ha pasado nada grave y que la empresa sigue en su línea
de aportar valor a los clientes y usuarios y a nosotros como accionistas, entonces volverá a tener otra
de sus reacciones sin pensar y volverá a tenerla dentro de sus joyas. Nosotros, mientras tanto,
seguiremos disfrutando de GARMIN invertidos en ella.

anb

Hablemos ahora de otra de nuestras empresas TEEKAY, quien nos dio una desagradable sorpresa el
4 de Octubre al anunciar que había llegado al acuerdo para vender su filial gasista Teekay LNG
Partners L.P. o TGP a la empresa Stonepeak por un importe de $6.2 mil millones. Dicho importe
supone un precio por acción de la filial de $17 por acción y una prima sobre el precio de cierre en
mercado del 8.3%. Este anuncio era claramente decepcionante… la filial gasista de Teekay era la
joya de la corona del grupo, era la que proporcionaba la mayor parte, con mucho, del valor de la
matriz y, precisamente ahora, se encontraba en vías a generar todo su potencial.

Dicho de otra forma, la habían mantenido durante los años de vacas flacas y ahora que se avecinaban
la recompensa deciden venderla y por una cantidad que, a todas luces, es muy decepcionante. En el
caso del Argos- que aún no las hemos vendido- hemos tenido la enorme suerte de haber podido
comprar en esta empresa a precios muy buenos, lo que nos permite que, incluso en esta situación,
aún le estemos ganando dinero a la compañía. En la etapa anterior habíamos logrado más de un 28%
de rentabilidad, y en esta etapa al momento en que escribo estas líneas llevamos un 13% más.

En teoría, el equipo directivo de la matriz- nuestra inversión- plantea utilizar el dinero de la venta de
la filial para varias alternativas, entre ellas lograr una mayor capacidad de apalancamiento (leverage),
perseguir nuevas y atractivas oportunidades de inversión tanto dentro del sector como dentro de otros
segmentos- nuevos o cercanos al transporte marítimo.

Toda esa intención es muy bonita y, precisamente tras esta operación, no es que el equipo directivo
esté ganándose nuestra confianza, más bien la ha diluído significativamente. Sin embargo, aún
NUMERO DE INSCRIPCIÓN EN CNMV: 5206 ISIN: ES0110407006
GESTORA: ANDBANK WEALTH MANAGEMENT S.G.I.I.C. S.A.U.. No. Registro Oficial: 237 C/ SERRANO, 37-28001 (MADRID)
DEPOSITARIA: CACEIS BANK SPAIN, S.A. No. Registro Oficial: 238 PS. CLUB DEPORTIVO N1, EDIF.4 PLANTA 2ª- POZUELO DE ALARCÓN, 28223 - MADRID
10

considero que es prematuro tomar una decisión de venta de las acciones… aunque, desde luego, no
lo descarto en absoluto. Iremos viendo.

Varios

El nivel de liquidez actual es el 26,90% y 19 empresas. Contamos con unos 183 argonautas de toda
España y unos 8.200.000 euros bajo gestión.

El valor liquidativo de este Argos respecto al valor intrínseco que hemos calculado y tenéis en la
última gráfica es equivalente a comprar un billete de cien euros por 61,54€, lo que supone adquirir
las participaciones del Argos (recordad, a partir del 11 de Diciembre de 2019 GESTIÓN
BOUTIQUE VI ARGOS) con un significativo margen de seguridad. Por cierto, he preferido ajustar
la rentabilidad al valor liquidativo anterior -para seguir con el histórico tradicional de largo plazo-,
pero el valor liquidativo oficial del GESTIÓN BOUTIQUE VI ARGOS es diferente como podéis
comprobar al ver vuestra posición.

Para aquellos de vosotros que tenéis curiosidad en ver cómo nos estamos comportando desde que
estamos en el fondo actual, la comparativa con los índices- y siempre con dividendos brutos
reinvertidos, obviamente- es la siguiente:

IBEX35 IGBM S&P500 Eurostoxx


IBEX 35 ARGOS
con div TOTAL div GR
-0,21% 10,43% 11,42% 75,71% 39,13% 25,15%

Por cierto, algunos de vosotros me pedís información sobre cómo daros de alta en el nuevo fondo en
Andbank/MyInvestor; hasta que no me faciliten un enlace para poderos dar de alta ligados a mí, es
preferible que contactéis conmigo en la dirección de correo electrónico que tenéis abajo.

Como siempre agradeceros nuevamente vuestra confianza y apoyo continuado.

PD: Cada cierto tiempo tendréis mi artículo en http://www.fundspeople.com/gente/miguel-de-juan-


57607/blog/ o en https://www.finect.com/blogs-financieros/mdejuan/ o en http://www.rankia.com/blog/a-
bordo-del-argos

Miguel de Juan Fernández


ARGOS VALUE FUND
argoscapital@hotmail.com

NUMERO DE INSCRIPCIÓN EN CNMV: 5206 ISIN: ES0110407006


GESTORA: ANDBANK WEALTH MANAGEMENT S.G.I.I.C. S.A.U.. No. Registro Oficial: 237 C/ SERRANO, 37-28001 (MADRID)
DEPOSITARIA: CACEIS BANK SPAIN, S.A. No. Registro Oficial: 238 PS. CLUB DEPORTIVO N1, EDIF.4 PLANTA 2ª- POZUELO DE ALARCÓN, 28223 - MADRID
11

Ibex35 IGBM S&P500 EuroStoxx50


Ibex35 ARGOS
con div Total div div GR
Año 2011* -14,43% -9,08% -10,14% 2,10% -14,77% -10,00%
Real 2011 -20,90% -16,64% -17,87% -0,02% -18,44% -9,89%
Año 2012 -4,66% 2,78% 5,01% 16,00% 19,57% 9,14%
Año 2013 21,42% 27,75% 29,88% 32,40% 22,74% 14,27%
Año 2014 3,66% 8,62% 9,08% 13,69% 4,93% -1,73%
Año 2015 -7,15% -3,55% -3,20% 1,38% 6,58% 0,53%
Año 2016 -2,01% 2,60% 2,74% 11,96% 0,77% 18,10%
Año 2017 7,40% 11,25% 12,14% 21,83% 10,15% 9,94%
Año 2018 -14,97% -11,51% -11,51% -4,38% -9,58% -6,25%
Año 2019 11,82% 16,57% 15,55% 31,49% 28,21% 12,22%
Año 2020 -15,45% -12,70% -11,32% 18,43% -5,68% -0,09%
Año 2021 12,19% 14,71% 14,32% 24,01% 22,15% 14,32%

Anualizada* -0,91% 3,63% 4,08% 15,08% 6,93% 5,17%


Diferencia 6,08% 1,53% 1,08% -9,91% -1,77%
* Incluye desde el 16-12-2010

Desde el 21-1-2011
Anualizada -1,64% 2,84% 3,26% 14,87% 6,56% 5,23%
Diferencia 6,97% 2,39% 1,97% -9,64% -1,34%

NUMERO DE INSCRIPCIÓN EN CNMV: 5206 ISIN: ES0110407006


GESTORA: ANDBANK WEALTH MANAGEMENT S.G.I.I.C. S.A.U.. No. Registro Oficial: 237 C/ SERRANO, 37-28001 (MADRID)
DEPOSITARIA: CACEIS BANK SPAIN, S.A. No. Registro Oficial: 238 PS. CLUB DEPORTIVO N1, EDIF.4 PLANTA 2ª- POZUELO DE ALARCÓN, 28223 - MADRID

You might also like