You are on page 1of 2

Derecho de las Telecomunicaciones

¿Que son las Telecomunicaciones?

Según la Ley 153-98, General de Telecomunicaciones, Esto no es más que la transmisión y


recepción de señales por cualquier medio electromagnético.

Lo establecido en los artículos 49 y 63 de la Constitución Dominicana


Art. 49, Que establece las Libertades de Expresión e Información, tales libertades estarán
supeditadas de conformidad con el respeto de ciertos derechos fundamentales que quedan
establecidos en este articulo, los cuales resultaran de primer orden a la hora de expresar
esos derechos, pero además de esto se otorga una protección especial a los derechos de la
juventud y la infancia, todo esto en un marco de orden público y de conformidad con las
leyes.

Art. 63, Que establece el Derecho a la Educación, como una forma de garantizar un
desarrollo sostenido y acorde a los nuevos tiempos, se ha consagrado este Derecho como
uno de los mas importante en el desarrollo de una nación, al implementar los avances
tecnológicos y de comunicación al Derecho a la Educación, pero no cualquier educación,
sino una que lleva a la población a estar en constante comunicación con sus semejantes,
para de esta forma brindar una efectiva protección a la tan anhelada educación de calidad,
el legislador que ha tenido un visión futurista al consagrar en un artículo un derecho
fundamental de tan preciado nivel, otorgándole dimensiones a lo largo y ancho como de
derecho fuere he implementando todo lo concerniente a las comunicaciones en todo su
esplendor, para de esta forma concatenar las debilidades y fortalezas del sistema, para
hacer del mismo uno más fuerte, cubriendo así las brechas, no solo digitales, sino también
aquellas que en su momento fueron análogas y que hoy pasaron a formar parte del nuevo
sistema de implementación educativa.

Análisis al Art. 266 de la Constitución y de la Resolución Núm. 004-2020


Cuando hacemos el símil del artículo, 266 de nuestra constitución y la resolución 004-
2020, podemos darnos cuenta la importancia enorme que ha provocado la interpretación
de estas figuras, ya que cuando se estableció el estado de emergencia nacional por razones
sanitarias y no solo nacional sino que la situación sanitaria había traspolado fronteras, el
estado en su sapiencia legislativa, había establecido la protección y suspensión de ciertos
derechos fundamentales, como lo son la educación y libertad de expresión, en los que se
enmarca el derecho a las telecomunicaciones y es ahí donde entra la protección a tales
derechos.

Esto sirvió para dar inicio a unas libertades por medios de comunicación tanto digitales
como por la forma tradicional y que por medio de ellos la población pudo mantenerse a
flote en medio de esta situación sanitaria desconocida que fue en aquellos momentos,
además la resolución trajo consigo una protección a las economías de las familias porque
estas al estar en un estado de encierro muchas de ellas no podían seguir produciendo el
sustento de sus familias, por lo que si tenían algo en lo económico podían de esta forma
invertirlo en la alimentación y otras situaciones como la salud, todo esto para poder seguir
subsistiendo en medio de la crisis sanitaria del momento.

Otra aspecto importante que podemos señalar es que con la decisión se pudo mantener a
flote el sistema educativo por medios digitales, ya que los centros básicos, medios y casa
de altos estudios empezaron a implementar las plataformas de educación virtuales de las
cuales se tenía poco conocimiento, por lo que esto ha cerrado un poco más la brecha digital
que se tenía hasta ese momento.

Cabe resaltar que a pesar de las prohibiciones establecidas en las diferentes resoluciones
que dieron al traste con la resolución 004-2020, las empresas de telecomunicaciones al
finalizar el estado de emergencia pudieron empezar a gestionar los cobros pendientes de las
diferentes facturas que se generaron por la suspensión de las resoluciones, y de esta forma
recibieron el respeto al comercio que desarrollan para que las mismas sigan en función y
en base a sus finanzas estas puedan seguir operando.

Creemos que a pesar de todo y al ser u n país del tercer mundo subdesarrollado pudimos
dejarle ver al mundo que nuestra política de Estado es funcional y puede servir de ejemplo
a otras naciones que a diferencia de nosotros sucumbieron en medio de la situación
sanitaria que atraviesa el mundo, naciones hasta donde se creía mucha más avanzada que
nosotros.

You might also like