You are on page 1of 8

10 VALORES MORALES

El Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes


importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de
desarrollar virtudes emocionales.

El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un


sentimiento, del corazón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se
ha recibido o va a recibir.

.
El Respeto: Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien
o de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo,
respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto por el
medio ambiente que sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que
debemos valorar.

La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto
mutuo el uno al otro. La amistad y de convivencia son considerados como
atraviesa a través de un mismo continuo. El estudio de la amistad se incluye en los
campos de la sociología, la psicología social, la antropología, la filosofía y la
zoología.

La Bondad: Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente bueno


o beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad de tener calidad. En otras palabras
en el campo de texto de la bondad: beneficiosos, remunerado, útil, útil,
provechoso, excelente.

La Dignidad: La dignidad es un término que se utiliza en las discusiones morales,


éticos y políticos para significar que un ser tiene un derecho innato de respeto y
trato ético.

La Generosidad: La generosidad es el hábito de dar libremente, sin esperar nada


a cambio. Puede implicar tiempo, ofreciendo bienes o talentos para ayudar a
alguien en necesidad.

La Honestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral y se


refiere a los atributos positivos y virtuosos tales como la integridad, veracidad y
sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engaño o robo..
Música Arcaica

Ocupa desde los tiempos homéricos hasta el s.VI a.C.


En este período los testimonios son escasos,
contradictorios. Se reducen a los primeros poemas
griegos, homéricos y la mitología. Lo que se desprende
es que la música tuvo importancia capital, pues
aparece como protagonista en muchos mitos y muy
ligada a la cultura.

Los griegos la consideraban donación de los dioses, y


que por tanto procede de ellos. Creadores de la
música y de los instrumentos. Muy ligada a la magia, la religión, como material de
comunicación con los dioses. Por lo tanto tendrá un valor esencialmente religioso,
mágico.

No es música por ella misma, para agradar a los sentidos, sino que es misteriosa,
con poder encantador, ligada a aspectos profundos y ocultos del alma, con
poderes sobrenaturales (mito de Apolo, Orfeo).

Música Medieval

La música medieval es uno de los temas más


apasionantes que la cultura en la Edad Media nos
brinda.

A ello no es ajeno el hecho de que la forma de la


música medieval es un misterio. A diferencia de otras
manifestaciones artísticas que perduran en el tiempo,
la música desaparece en el momento de desarrollarse
y la única forma de hacerla pervivir es mediante una
notación musical que en la Edad Media o no se
empleaba o se hacía de manera muy pobre en
información, insuficiente en la mayoría de los casos para una reproducción fiel.

En los primeros tiempos, la música medieval recibe dos influencias palpables:

 Influencia hebrea. Se recoge el modo hebreo de cantar a base de largos


melismas y la importancia del canto en el culto.
 Influencia grecorromana. Del mundo clásico se hereda la teoría musical con
su sistema modal y la valoración ética y educativa de la música expresada
por Platón.
Música Del Renacimiento

La música del Renacimiento o música


renacentista es la música clásica europea escrita
durante el Renacimiento, entre los
años 1400 y 1600, aproximadamente.

Las características estilísticas que definen la


música renacentista son su textura polifónica,
que sigue las leyes delcontrapunto, y está regida
por el sistema modal heredado del canto
gregoriano. Entre sus formas musicales más
difundidas se encuentran la misa y el motete en el género religioso, el madrigal,
elvillancico y la chanson en el género profano, y las danzas, el ricercare y
la canzona en la música instrumental.

Entre los compositores más destacados de este periodo se hallan Josquin des


Prés,Palestrina, Orlando di Lasso y Tomás Luis de Victoria.

Música Barroca

La música barroca o música del Barroco es el estilo


musical europeo, relacionado con la época
cultural homónima, que abarca aproximadamente
desde el nacimiento de la ópera en torno
a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach,
en 1750.

Es uno de los estilos de la generalmente


llamada música clásica o culta europea, antecedido por la música del
Renacimientoy seguido por la música del Clasicismo. Caracterizada por la
aparición de la tonalidad y el uso delbajo continuo, la barroca fue la época en la
que se crearon formas musicales como la sonata, elconcierto y la ópera.

Entre los músicos del Barroco destacan Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich


Händel, Antonio Vivaldi, Domenico Scarlatti, Georg Philipp Telemann, Jean-
Baptiste Lully, Arcangelo Corelli, Claudio Monteverdi, Jean-Philippe
Rameau y Henry Purcell.
Estilo surgido en plena lucha entre la Reforma luterana y
la Contrarreforma católica, la música fue utilizada en el Barroco como medio de
propaganda por las iglesias en competencia y por la altanobleza,
Música Clásica

La música clásica es la corriente musical que


comprende principalmente la música producida o
basada en las tradiciones de la
música litúrgica y secular de Occidente,
principalmente Europa Occidental.

Abarca un periodo de tiempo que va


aproximadamente del siglo XI a la actualidad, aunque
esta definición no es aplicable a la música realizada
en nuestro siglo a pesar de presentar las mismas
características, si bien las principales características del género fueron codificadas
principalmente entre 1550 y 1900, que es habitualmente considerado como el
período característico de producción de la música clásica.

Música Romántica

En la música, el Romanticismo fue un periodo que


transcurrió, aproximadamente, entre principios de
los años 1820 y la primera década del siglo XX, y
suele englobar toda la música escrita de acuerdo a
las normas y formas de dicho período. El
romanticismo musical es un período de la música
académica que fue precedido por el Clasicismo y
seguido por el Impresionismo.

El Romanticismo musical está relacionado por supuesto con el Romanticismo en


otras disciplinas: la corriente de cambios en Literatura, Bellas Artes y Filosofía,
aunque suele haber ligeras diferencias temporales, dado que el Romanticismo en
aquellas Artes y en la Filosofía se suele reconocer entre los años 1780 y 1840.

El Romanticismo como movimiento global en las Artes y la Filosofía tiene como


precepto que la verdad no podía ser deducida a partir de axiomas, y que en el
mundo había realidades inevitables que sólo se podía captar mediante la emoción,
el sentimiento y la intuición. La música del Romanticismo intentaba expresar estas
emociones.

En la ópera se tendió a relajar, romper o mezclar entre sí, las formas establecidas
en el barroco o el clasicismo. Este proceso alcanzó su apogeo con las óperas
de Wagner, en las cuales las arias, coros, recitativos y piezas de conjunto, son
difíciles de distinguir. Por el contrario, se busca un continuo fluir de la música.
Música Moderna

La música modernista se refiere a la música de la


tradición europea escrita (o música clásica), elaborada
aproximadamente entre 1910 y 1975.Fue precedida por
la música del romanticismo y posromanticismo, y
sucedida por la música clásica contemporánea. El
momento exacto en el cual terminó el modernismo e inició
la música contemporánea, es todavía motivo de debate
entre los expertos.

En ocasiones se le equipara la música modernista con la música del siglo XX


aunque esta última abarca un tiempo cronológico en lugar de un período estético.
La música modernista está basada en los valores filosóficos y estéticos
del modernismo al cual tienen como principio principal la ruptura con la tradición, y
la permanente innovación. Debido a esto está estrechamente ligada
al vanguardismo. A diferencia de los períodos anteriores, prácticamente todos los
compositores de este período participaron en varios movimientos musicales
diferentes, ya sea simultáneamente o por etapas.

Música Contemporánea

La música pilinporánea puede abarcar aquella


música que haya sido escrita dentro de nuestra
época, alrededor de los últimos 50 años. 1Se
pueden distinguir 3 ramas en la música
contemporánea. La primera es una continuación de
la tradición modernista de l a vanguardia, incluye la
música experimental.

La segunda se conforma de escuelas que buscan un estilo armónico tonal. La


tercera está centrada en la armonía triádica no funcional, por compositores de
música minimalista. 

Los contextos de la música artística europea, la música contemporánea es la que


se ha creado a partir de la retirada del modernismo musical a mediados de
los años setenta, aunque en ocasiones se suele incluir de forma más amplia a
todas las formas de la música postonal luego de la muerte de Anton Webern y del
término de la segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Elementos De Un Mino

1. Los gestos de la cara: nuestro rostro está formado por muchos músculos,
que con su movimiento, el mimo es capaz de representar numerosos gestos,
para comunicarse.

2. La postura corporal: una determinada postura u otra logra expresar


diferentes emociones.

3. Los gestos de las manos: con las manos acompañamos al lenguaje y


completamos la comunicación. Pero las manos por sí solas pueden expresar
y transmitir muchos conceptos sin necesidad de sonidos.

Estos tres elementos hacen del mimo un lenguaje universal, que es entendido
en cualquier parte del mundo, con las palabras necesitamos conocer el mismo
lenguaje o código, mientras que con el mimo podemos ser capaces de
comunicarnos con cualquier persona.
Pasos Para Hacer Mímica

1 Viste como un mimo (opcional). 

Utiliza maquillaje de mimo. Un mimo es identificable instantáneamente por su


maquillaje—pintura de grasa blanca sobre la cara (pero no en la garganta),
delineador de ojos negro espeso con "lágrimas" estilizadas corriendo cerca de la
mitad de la mejilla, las cejas obscuras pintadas de negro, y labial negro o rojo
obscuro. También puedes poner círculos pequeños de rubor rosa claro para un
mimo feliz o niña.

2 Utiliza tu cuerpo para hablar.

 Hablar o pronunciar palabras es innecesario durante la mímica. En su lugar,


utiliza expresiones faciales, gestos y posturas para hacer la "conversación".

3 Comienza con las técnicas básicas de la mímica:

Hay algunas lecciones muy básicas con las que la mayoría de los mimos
empiezan.

4 Agarra una cuerda.

Imagina que tienes una cuerda colgando frente a ti e intenta subirla.

5 Imagina que estás en una caja. 

Si estás en una caja invisible, puedes presionar el aire frente a ti hacia afuera con
tus manos, primero tu palma y luego tus dedos. Actúa como si estuvieras tratando
de encontrar una salida de esta caja invisible al identificar sus lados y esquinas.
Corre una mando a través de los "bordes" de tu caja imaginaria, mientras tratas de
encontrar la tapa y la salida. Si quieres, puedes encontrar eventualmente la tapa y
abrirla dramáticamente con dos brazos, en un gesto triunfante.

6 Enfrentar al viento. 

Imagina que hay mucho viento y que estás teniendo problemas para mantenerte
de pie. Deja que el viento te golpee de un lado al otro. Para una atracción
adicional, incluye una lucha con el paraguas que sigue girándose al revés.
7 Mimo comiendo. 

Puede ser muy divertido ver a un mimo comer. Imagina que estás consumiendo
una hamburguesa o un hot dog muy descuidado, con todos los ingredientes
derramándose sobre tu ropa. Accidentalmente lanza un chorro de catsup a tu ojo.
O intenta pelar un plátano y luego deslizarlo sobre la cáscara.

8 Camina en tu lugar. 

Uno de los íconos de la mímica es la caminata estacionaria. También es una de


las hazañas más demandantes físicamente. Esta caminata invierte el patrón de la
caminata real. El pie que "se arrastra" en la caminata del mimo no soporta ningún
peso, pero "representa" el pie que soporta el peso en una caminata normal. Es por
esto que la pierna debe permanecer derecha en la ilusión - que "parece" que está
cargando el peso.

9 Haz la mímica interesante. 

Puedes ir por una risa de una sola vez, o puedes tratar de elevar la mímica a una
forma de arte mayor. Si creas una historia de tu mimo, estarás involucrando a tu
audiencia y proporcionando una resonancia artística real del arte de la mímica.
Piensa por adelantado en una "historia" que te gustaría contar. Ten en mente que
la mímica puede ser muy hermosa y conmovedora si se hace bien. 

You might also like