You are on page 1of 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
MARACAY- VENEZUELA

AUDITORIAS DE PARTIDAS DE CUENTAS POR COBRAR Y PROPIEDAD


PLANTA Y EQUIPOS

AUTORA:
Maryelis Gutiérrez
C.I. 27.140.729

San Joaquín de Turmero, Noviembre, 2021


2

INTRODUCCIÓN

La Auditoría se define como el examen que se realiza sobre los


registros patrimoniales de un individuo o empresa a fin de verificar su
estado financiero. Dicha práctica suele ser ejecutada por Auditores y data
de finales del siglo XVIII, aunque comenzó a ser más utilizada con la
aparición de las grandes empresas. La tarea del Auditor es analizar la
exactitud y veracidad de los registros mostrados por una empresa, a fin de
corregir errores, irregularidades y fraudes.
Una Auditoría basa su funcionamiento en la Contabilidad, pero sus
objetivos son más amplios: emitir una opinión acerca de la marcha de la
empresa, evaluar sus metas, examinar su gestión y actores, efectuar un
posterior seguimiento de las recomendaciones.
3

DESARROLLO

Explique los elementos a tener en cuenta para un control adecuado de


las cuentas por cobrar, así como de las provisiones por incobrabilidad.

Un activo es un bien o recurso de la empresa (o de una persona) que


ayuda (o puede ayudar) a generarle beneficios económicos y que representa
un valor determinado en términos monetarios. Así pues, si tus compras una
casa, esa casa pasa a ser un activo. En el caso de las empresas, los activos
vienen dados generalmente por maquinaria, equipos, etc. Cuando hablas de
"activos" haces referencia a aquellos que están relacionados directamente
con la operación de tu empresa.
Pero resulta que a veces las empresas tienen bienes y/o recursos, que
son de su propiedad, pero que no se relacionan necesariamente con la
operación de la empresa. Esa es la definición de otros activos: Activos que
no están involucrados en el proceso productivo de la empresa.
Así pues, y continuando con el ejemplo, se dice que la empresa tuvo la
idea de comprar un apartamento, pensando en que en algún momento lo
podrían arrendar y derivarían así ingresos adicionales. Si bien este
apartamento es un activo, no tiene nada que ver con tu negocio, que es la
producción de leche. Así pues, entraría a una cuenta denominada "otros
activos".

Describa brevemente las normas de auditoria referentes a las cuentas


por cobrar.

El manejo eficiente de los recursos financieros de una empresa es clave


para disponer de la liquidez que la haga crecer. Para ello, es necesario el
buen desempeño del personal y el uso de herramientas tecnológicas que
4

faciliten la administración del activo circulante, es decir, los recursos de los


que dispone el negocio en cualquier momento, como son el efectivo, cartera
de clientes, inversiones a corto plazo y cuentas por cobrar.
Cuentas por cobrar: Son derechos de cobro que una empresa espera
recibir de sus clientes por la entrega de bienes o servicios. Están
conformados por documentos con plazos de pago determinados, los cuales -
eventualmente- se convertirán en dinero.
Las cuentas por cobrar forman parte del activo de la empresa, por tanto,
es indispensable mantener una cartera ordenada, llevar un registro de estos
movimientos y darles la formalidad que asegure el que se conviertan en
dinero en los plazos establecidos, así como identificar posibles situaciones
de riesgo.
Una auditoría de cuentas por cobrar permite comprobar su origen y
autenticidad, llevar un registro de las facturas e historial de cada cliente,
estar al tanto de los procesos de cobranza y analizar resultados. Los
beneficios de llevar un registro actualizado de tus cuentas por cobrar son
inmensos. Es una tarea clave para poder convertir en dinero efectivo las
ventas de tu empresa.
La mejor manera de mantener tus cuentas por cobrar en orden es usando un
software de cobranza. Si ya sabes de lo que te hablamos y te encuentras con
el apuro de solucionar este problema hoy mismo, entonces no pierdas más
tiempo y automatiza tu cobranza en sólo cuestión de minutos.
La forma de realizar una auditoría de cuentas por cobrar dependerá,
entre otras cosas, del sector al que pertenece el negocio, conclusiones
obtenidas del control interno, revisión de procesos de contabilidad, etc. De
manera general, a continuación, se presenta el paso a paso para realizar una
auditoría a nivel interno:
5

 Verificar la existencia de los documentos por cobrar, comprobar


su validez, asegurarse de que estén debidamente firmados y
resolver cualquier irregularidad.
 Revisar que existan y se apliquen correctamente políticas de
cuentas por cobrar.
 Verificar que los soportes de estas cuentas estén en orden.
 Revisar que los movimientos se registren adecuadamente.
 Verificar el respaldo de las cuentas por cobrar.
 Comprobar la existencia de títulos en empresas relacionadas y
verificar en sus estados financieros si el monto de las utilidades a
repartir coincide con los documentos por cobrar.
 Comprobar vigencia y asegurarse que se apliquen las medidas de
seguridad.
 Examinar autorizaciones y boleta de ventas que generó el
documento por cobrar y verificar que los datos coincidan.
 Asegurarse que existan documentos sobre los empleados que son
deudores de la empresa.
 Revisar que los cobros realizados por concepto de intereses
hayan sido calculados adecuadamente.
 Controlar el efectivo que se recibió de proveedores.
 Revisar si existen anticipos a proveedores para garantizar la
entrega de mercancía y si existen documentos que los respalden

Describa brevemente las normas de auditoria referentes a la Propiedad


Planta y Equipo.

La Propiedad, Planta y Equipo representa los activos tangibles


adquiridos, construidos o en proceso de construcción, con la intención de
emplearlos en forma permanente, para la producción o suministro de otros
6

bienes y servicios, para arrendarlos o para usarlos en la administración de un


ente económico, que no están destinados para la venta en el curso normal
de los negocios.
El auditor financiero establece los objetivos y procedimientos de
auditoría para realizar el examen previsto en la planeación, este artículo tiene
como objetivo enumerar cuales son dichos objetivos y procedimientos para la
evaluación de la Propiedad, Planta y Equipo en la organización.
El examen que se le realiza a este componente del balance se basa en
dos tipos de objetivos, unos de propósito general y otros de tipo específico.
1. comprobar la existencia real de los activos enunciados por la
empresa.
2. Verificar la exactitud de los registros de este componente para la
totalidad de los activos que lo forman.
3. Analizar que las modificaciones de la cuenta Propiedad, planta y
equipo ha sido debidamente registradas.
4. Indagar si los conceptos relacionados con este rubro
(depreciaciones, ajustes por inflación, perdida por obsolescencia, etc.) han
sido estimados apropiadamente.
5. Examinar que los valores correspondientes a la cuenta Propiedad,
Planta y Equipo de la compañía están debidamente clasificados y mostrados
de acuerdo a sus condiciones.
6. Juzgar la correcta valuación y registro de la P, P y E en los libros de
contabilidad.

Procedimientos de auditoria

1. Examinar las autorizaciones para las compras y ventas o retiros de


propiedad y equipo
2. Examinar las facturas de los proveedores y las liquidaciones de los
7

contratistas por trabajos realizados, así como otros documentos justificativos


de los desembolsos efectuados por concepto de P, P y E
3. Comparar los presupuestos de obras o los importes autorizados para
la construcción, compra o adquisición de propiedades y equipo con los
desembolsos reales y verificar si coinciden.
4. Analizar esta partida y conciliar su saldo con el mayor de
propiedades, planta y equipo
5. Comprobar físicamente la existencia de vehículos
6. Comparar el resultado de la comprobación física con el mayor y de
propiedades, planta y equipo e investigar cualquier irregularidad
7. Comprobar físicamente la existencia de las propiedades, planta y
equipo, en su defecto hacer una selección de acuerdo al criterio de
materialidad
8. Comparar el resultado de la comprobación física con el mayor de
propiedades, planta y equipo e investigar cualquier irregularidad
9. Seleccionar el número de órdenes de compra de importancia y
comparar el precio de las mismas con las cotizaciones obtenidas
10. Seleccionar un número de facturas de proveedores y comprobar las
entradas de aquellas en las respectivas tarjetas de control
11. Seleccionar un número de tarjetas de control de existencias y
comprobar si las salidas registradas en las mismas, se hallan amparadas por
pedidos de almacén o por asientos de ajuste
12. Seleccionar un número de facturas de proveedores y compararlas
con las correspondientes:
a. Órdenes de compra
b. Boletas de recepción

Emita su opinión sobre la importancia de las evidencias auditables que


demuestren los debidos controles de movimientos Propiedad Planta y
8

Equipo.

Para validar la información que la empresa suministra con respecto a


sus activos fijos, se debe fijar un programa de auditoria de propiedad, planta
y equipo, desarrollando los puntos que exigen las normas de auditoria de
general aceptación.
El revisar y evaluar la solidez o debilidades del sistema de Control
Interno quien realiza la Auditoría en el manejo de la propiedad, planta y
equipo, son de vital importancia para asegurar la correcta aplicación de todas
las pruebas previstas en el programa de auditoría, y con base en dicha
evaluación realizar las pruebas de cumplimiento para así determinar la
extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría aplicables de
acuerdo a las circunstancias.
De igual manera, se deben realizar las pruebas sustantivas de las cifras
que muestran los estados financieros preparando un informe con el resultado
del trabajo. Las conclusiones alcanzadas de la aplicación de programa de
auditoría de propiedad, planta y equipo y los comentarios acerca de las
debilidades del control interno que requieren tomar una acción inmediata,
deben ser evidenciadas y corregidas en el menor tiempo posible.

Si Ud fuese auditor externo explique brevemente los procedimientos


que aplicaría en una auditoría de Cuentas a Cobrar en una organización
y aún más en el actual entorno del País.

La planificación comienza por una evaluación de los problemas y/o


resistencias que se hayan podido encontrar en la toma de contacto con la
empresa a auditar.
Las cuentas por cobrar representan los activos adquiridos por la
empresa a través de letras, pagarés u otros documentos por cobrar
9

proveniente de las operaciones comerciales de ventas de bienes o servicios


y también no provenientes de ventas de bienes o servicios.
Por lo tanto, la empresa debe registrar de una manera adecuada todos
los movimientos referidos a estos documentos, ya que constituyen parte de
su activo, y sobre todo debe controlar que éstos no pierdan su formalidad
para convertirse en dinero.
De ahí la importancia de controlar y de auditar las Cuentas por Cobrar.
El auditor financiero establece los objetivos y procedimientos para realizar el
examen previsto en la planeación de la auditoría a estas cuentas.
Algunas de los aspectos que el auditor debe conocer al planear una
auditoría de las Cuentas por Cobrar son:
1. Verificar la existencia y aplicación de una política para el manejo de
las cuentas por cobrar.
2. Determinar la eficiencia de la política para el manejo de las cuentas
por cobrar.
3. Verificar que los soportes de las cuentas por cobrar se encuentren en
orden y de acuerdo a las disposiciones legales.
4. Observar si los movimientos en las cuentas por cobrar se registran
adecuadamente.
5. Revisar que exista un completo sistema de control de las cuentas por
cobrar, actualizado y adecuado a las condiciones de la empresa.

Objetivos de la Auditoría de Cuentas por Cobrar

 Comprobar si las cuentas por cobrar son auténticas y si tienen origen


en operaciones de ventas.
 Comprobar si los valores registrados son realizables en forma efectiva
(cobrables en pesos).
 Comprobar si estos valores corresponden a transacciones y si no
10

existen devoluciones descuentos o cualquier otro elemento que deba


considerarse.
 Comprobar si hay una valuación permanente –respecto de intereses y
reajustes- del monto de las cuentas por cobrar para efectos del
balance.
 Verificar la existencia de deudores incobrables y su método de cálculo
contable.

Con base al artículo de la evaluación Formativa 1 y sus investigaciones,


indique que consideraciones aplicaría en el actual entorno del País para
una gestión efectiva de cobranzas.

Para ello, la empresa debe evaluar en cada fecha de reporte, si existe


evidencia de que el activo ha perdido valor. Por lo tanto, de ser el caso, se
debe presentar la cuenta de cobranza dudosa correspondiente y el
movimiento de la misma durante el año, identificando el tipo de cuenta a la
que corresponde.
11

CONCLUSIONES

Las cuentas por cobrar representan derechos exigibles originados por


ventas, servicios prestados, otorgamiento de préstamos o cualquier otro
concepto análogo. Las cuentas por cobrar son, al igual que cualquier otro
activo, recursos controlados por la entidad, y de los cuales se espera obtener
beneficios económicos.
Las cuentas por cobrar se deben clasificar en una de las cuatro
categorías de instrumentos financieros, según lo expuesto por la NIC 39. 
Además, se debe reconocer un menor valor de las mismas si el importe en
libros es mayor que su valor recuperable estimado.  Para ello, la empresa
debe evaluar en cada fecha de reporte, si existe evidencia de que el activo
ha perdido valor. Por lo tanto, de ser el caso, se debe presentar la cuenta de
cobranza dudosa correspondiente y el movimiento de la misma durante el
año, identificando el tipo de cuenta a la que corresponde.
12

REFERENCIAS

Gómez Giovanny. (2001, octubre 11). Procedimientos de auditoría para la


propiedad planta y equipo. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/procedimientos-auditoria-propiedad-planta-
equipo/

Mauricio Guevara Guzmán. Propiedad, planta y equipo: Registro, Valuación y


Presentación de acuerdo con su uso según las NIIF. IMCP, 2015 M04 24 –
137 páginas

Universidad Bicentenaria de Aragua (2018). Manual de Trabajo Especial de


Grado. Maracay. Vicerrectorado Académico, Facultad de Ciencias
Administrativas y Sociales.

You might also like