You are on page 1of 1

El Plan de Creación de Oportunidades

El Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 se organiza en cinco ejes programáticos:


Económico, Social, Seguridad Integral, Transición Ecológica e Institucional, este instrumento
busca implementar soluciones reales a los problemas de las personas, enmarcados en estos
principios.

En este instrumento se hace énfasis en la corresponsabilidad entre el Estado, el sector privado


y la ciudadanía, ya que a estos esfuerzos también deben sumarse las empresas y personas
como coparticipes en la búsqueda de soluciones reales a las necesidades de los ciudadanos,
poniendo más atención a las personas vulnerables.

Planificar para crear oportunidades

Planificar para mejorar la prosperidad de la nación es uno de los deberes primordiales del
Estado donde se consideran como aspectos centrales:

1. El progreso de la nación bajo todas sus aristas y enfoques


2. La garantía de los derechos humanos
3. El fortalecimiento de la democracia plena
4. El reconocimiento del Ecuador como un espacio de diversidad cultural

Esta capacidad de articulación la ejerce el Poder Ejecutivo a través del PND e instrumentos
relacionados. En definitiva, se disponen las condiciones institucionales y normativas generales
para garantizar un régimen administrativo-público que, por medio de la interacción con el
sector privado y la sociedad civil organizada.

Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa

El SNDPP se rige bajo los principios de obligatoriedad, universalidad, solidaridad,


progresividad, descentralización, desconcentración, participación, deliberación, subsidiaridad,
pluralismo, equidad, transparencia, rendición de cuentas y control social".

El CNP articula el SNDPP, está conformado por los distintos niveles gubernamentales, tiene una
secretaria técnica que lo coordina y está presidido por quien ejerza la presidencia de la
República.

Construcción del Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025

A partir del 24 de mayo de 2021, se inició el proceso participativo de formulación del Plan de
Creación de Oportunidades 2021-2025, el cual parte del análisis y revisión de los principios y
objetivos del Plan de Gobierno "Encontrémonos para lograrlo" y su concordancia con la CRE.

El 14 de junio de 2021, arrancó el proceso de participación ciudadana. En estos espacios se


recogieron insumos y valiosos aportes para fortalecer la propuesta inicial con énfasis en la
definición de metas e indicadores, base fundamental para los mecanismos de seguimiento y
evaluación. Los aportes recibidos en estos espacios fueron sistematizados, priorizados e
incorporados al PND, lo que derivó en el ajuste de la propuesta inicial y en la incorporación de
dos ejes adicionales: Seguridad Integral y Transición Ecológica.

Cabe destacar que las metas del Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 cuentan con
fuentes de información suficientes y confiables.

You might also like